Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. YÉPEZ YÉPEZ, ADRIÁN OMAR

Elección 2022

ADRIÁN OMAR YÉPEZ YÉPEZ

ADRIÁN OMAR YÉPEZ YÉPEZ

Postula a:
REGIDOR_PROVINCIAL por la región SANTA, ANCASH.
Partido:
RENOVACION POPULAR
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 70308011

    DNI

  • 18/05/1995

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_PROVINCIAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno RENOVACION POPULAR

Problema . FALTA DE OFERTA DE TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO E INTEGRADO INTRA E INTER DISTRITAL PARA LA PROVINCIA DEL SANTA.
Objetivo
BRINDAR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA A LOS CIUDADANOS, CONTANDO CON UN SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO INCLUSIVO, SOSTENIBLE, TECNOLÓGICO Y MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. - INCLUSIVO: PARADEROS, BUSES Y CICLOVÍAS ADAPTADAS PARA PERSONAS CON ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD. - SOSTENIBLE: BUSES ELÉCTRICOS. PARADEROS CON PANELES SOLARES QUE CAPTEN ENERGÍA PARA ILUMINAR EL ESPACIO PÚBLICO. CONTAR CON PRECIOS DE PASAJES RAZONABLES DE ACUERDO A LA DISTANCIA RECORRIDA. - TECNOLÓGICO: SERVICIO DE BUSES CON HORARIOS PROGRAMADOS, USO DE TARJETAS COMO MEDIO DE PAGO, APLICATIVO QUE PERMITA CONOCER EL RECORRIDO DE LOS BUSES. INCENTIVAR PECUNIARIAMENTE AL CIUDADANO PARA USAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE, MEDIANTE LAS BUENAS PRÁCTICAS URBANAS. IMPULSAR EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN LAS ÁREAS ADYACENTES AL RECORRIDO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE (NODOS DE INTERMODALIDAD) A TRAVÉS DE LA EMISIÓN DE ORDENANZAS QUE PERMITAN EL IMPULSO A LAS ACTIVIDADES COMERCIALES, SEGÚN EL REORDENAMIENTO URBANO.
Indicador
- Nº DE PERSONAS QUE USAN EL TRANSPORTE PÚBLICO INTEGRADO - Nº DE PERSONAS BENEFICIADAS CON INCENTIVOS QUE USAN EL TRANSPORTE PÚBLICO INTEGRADO. - Nº DE PARADEROS IMPLEMENTADOS - Nº DE BUSES IMPLEMENTADOS - Nº DE VIAJES PER CÁPITA EN EL SISTEMA DE TRANSPORTES PÚBLICO INTEGRADO. - PORCENTAJE DE REDUCCIÓN DE ACCIDENTES Y VELOCIDAD. - Nº DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE HACEN USO DEL TRANSPORTE PÚBLICO. - PORCENTAJE DE DISMINUCIÓN DE CO2. - Nº DE ESTABLECIMIENTOS NUEVOS O EXISTENTES POTENCIALIZADOS ECONÓMICAMENTE EN LOS SECTORES ATENDIDOS DE LAS RUTAS DE SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO. - KM DE CICLOVÍAS IMPLEMENTADAS.
Meta
- 2024- INICIO DEL PLAN DE LA OFERTA DE UN SISTEMA DE TRANPORTE PÚBLICO - MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE TODA LA POBLACIÓN USUARIA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO INTEGRADO. - AL 2025 CONTAR CON 08 NUEVAS RUTAS IMPLEMENTADAS. - AL 2026 UNA CIUDAD ESTRUCTURADA EN SU ORDENAMIENTO VIAL.
Problema FALTA DE EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS CULTURALES Y EDUCATIVOS. FALTA DE UN SISTEMA INTEGRADO DE ESPACIOS PÚBLICOS DE CALIDAD. SUB UTILIZACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS, ESTANDO A LA FECHA SIN CUIDADO EFICAZ Y EFICIENTE PESE A EXISTIR LA LEY 31199, LEY DE GESTIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS.
Objetivo
CONTAR CON UN SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS Y ESPACIOS PÚBLICOS CUYA ARQUITECTURA RESPONDA A LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN Y A LAS CARACTERÍSTICAS EN TODA LA PROVINCIA. CONTAR CON UN PLAN PROVINCIAL DE ESPACIOS PÚBLICOS COMPRENDIDO DENTRO DEL PLAN ESPECÍFICO Y DESIGNAR UNA AUTORIDAD COMPETENTE DENTRO DE LA MPS.
Indicador
- Nº DE ESPACIOS PÚBLICOS IMPLEMENTADOS - Nº DE EQUIPAMIENTOS IMPLEMENTADOS - Nº DE USUARIOS BENEFICIADOS. - Nº DE LOCALES COMERCIALES BENEFICIADOS.
Meta
2023 – INICIO DE PLAN DE SISTEMA DE ESPACIOS PÚBLICOS Y DE EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS - 2024- IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ESPACIOS PÚBLICOS Y EQUIPAMIENTOS.
Problema NO EXISTEN ACCIONES CLARAS DESDE LA COMUNA, LAS MISMAS QUE PERMITAN LA CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y/O RECONSTRUCCIÓN DE LOS MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS HISTÓRICOS DE LA PROVINCIA DEL SANTA. FALTA DE FISCALIZACIÓN DE CULTIVOS AGRÍCOLAS Y SU EXPANSIÓN, QUE GENERAN EL DAÑO A NUESTRO ACERVO HISTÓRICO CULTURAL. HACE FALTA UN RECORRIDO TURÍSTICO QUE IMPULSE LA PUESTA EN VALOR Y PROMOCIÓN DE LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS DE LA PROVINCIA DEL SANTA.
Objetivo
- IDENTIFICAR EL NÚMERO DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS HISTÓRICOS DE LA DE LA PROVINCIA DEL SANTA, PARA ARMAR EL PLAN DE INTERVENCIÓN. - COORDINAR CON LAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN EL OBJETIVO DE LA CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y/O RECONSTRUCCIÓN LOS MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS HISTÓRICOS DE LA PROVINCIA DEL SANTA. - IMPULSAR LA CONSTRUCCIÓN DE UNO O MÁS MUSEOS DE SITIO. - IMPULSAR EL TURISMO LOCAL Y NACIONAL MEDIANTE CIRCUITOS TURÍSTICOS/ITINERARIOS A LOS CENTROS ARQUEOLÓGICOS DE LA PROVINCIA. - CONCIENTIZAR Y EMPODERAR A LA POBLACIÓN EN ZONAS PRÓXIMAS A LOS MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS HISTÓRICOS DE LA PROVINCIA DEL SANTA, PARA LOGRAR SU PARTICIPACIÓN ACTIVA. - COORDINAR CON LA POBLACIÓN DEDICADA AL AGRO Y LAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS, PARA EVITAR QUE LOS CULTIVOS EN EXPANSIÓN DAÑEN A LOS MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS HISTÓRICOS DE LA PROVINCIA DEL SANTA.
Indicador
- Nº DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS HISTÓRICOS DE LA DE LA PROVINCIA DEL SANTA A INTERVENIR. - % DE AVANCE EN CADA UNA DE LAS GESTIONES. - Nº DE POBLADORES INFORMADOS Y CONCIENTIZADOS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO.
Meta
- AL 2024, 40 % DEL PLAN EJECUTADO. - AL 2026 EL 50 % DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS HISTÓRICOS DE LA PROVINCIA DEL SANTA INTERVENIDOS. - AL 2026 UN 50% DE LA POBLACIÓN EN ZONAS PRÓXIMAS A MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS HISTÓRICOS DE LA PROVINCIA DEL SANTA, EMPODERADA Y CONCIENTIZADA.
Problema - FALTA DE CRISTALIZACIÓN DE LA ZONA FRANCA DE CHIMBOTE Y LA FALTA DE COMPETITIVIDAD DE LAS INDUSTRIAS, PESCA ARTESANAL Y AGRICULTURA - FALTA DE COMPETITIVIDAD DE LAS INDUSTRIAS, PESCA ARTESANAL, AGRICULTURA Y PYMES. - UBICACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES DENTRO DE LA CIUDAD.
Objetivo
-IMPULSAR LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA ZONA FRANCA - CHIMBOTE. -RESERVAR EL TERRENO PARA EL DESARROLLO DE LA ZONA FRANCA DE CHIMBOTE DESDE LA MPS - CONCESIONAR A TRAVÉS DEL COMITÉ EL CONCURSO PÚBLICO PARA EL OPERADOR DE LA ZONA FRANCA DE CHIMBOTE. - DIFUSIÓN Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL IMPACTO DE ZOFRACHIMBOTE.
Indicador
- % DE AVANCE DE CONFORMACIÓN DEL COMITÉ. - % DE AVANCE DE LA GESTIÓN DEL TERRENO. - % DE AVANCE DE LA GESTIÓN PARA LA CONCESIÓN. - % DE PERSONAS INFORMADAS SOBRE ZOFRACHIMBOTE.
Meta
- COMITÉ 100% AL 2023. - TERRENO 100% AL 2024. - CONCESIÓN 100% AL 2025. - AL 2023 EL 50% DE LA POBLACIÓN DEBIDAMENTE INFORMADO - 70% AL 2026
Problema -FALTA DE PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y HUMANÍSTICA. INEXISTENCIA DE INSTITUCIONES AUTÓNOMAS Y ADJUNTAS A LA MPS PARA QUE PUEDAN EJECUTAR LOS PROYECTOS TÉCNICOS. EJEMPLO: EPM, EDU(MEDELLIN)
Objetivo
-IMPULSAR Y GESTIONAR EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNS -FORTALECER LAS FERIAS COMO EUREKA EN LOS COLEGIOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA. -RECUPERAR LOS PROYECTOS DE GRADOS (TESIS DE PREGRADO, MAESTRÍA, DOCTORADO) DE VARIOS PROFESIONALES TRABAJADOS EN LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DEL SANTA. -ANALIZAR EL RECURSO QUE CUENTA EL CONCYTEC PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS A ESCALA PROVINCIAL.
Indicador
-% DE AVANCE DE LA GESTIÓN DEL PARQUE TECNOLÓGICO UNS -NÚMERO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADOS Y FINANCIADOS.
Meta
-AL 2024 EL 100% DE LA GESTIÓN DEL PARQUE TECNOLÓGICO UNS -AL 2025– IMPLEMENTACIÓN DE 20 - 30 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
Problema 3.FALTA IMPULSAR Y DESARROLLAR LA ECONOMÍA CIRCULAR EN LA PROVINCIA. -INMINENTE PELIGRO DE DESABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS DE PROCEDENCIA AGRÍCOLA POR FALTA DE FERTILIZANTES. -FALTA DE MEJORES CONDICIONES PARA EL ACOPIO Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS, QUE PERMITAN UNA MEJOR RELACIÓN ENTRE EL PRODUCTOR Y CONSUMIDOR EN LA PROVINCIA DEL SANTA.
Objetivo
- GENERAR INGRESOS A TRAVÉS DE UNA ECONOMÍA CIRCULAR CON TODOS LOS DESECHOS GENERADOS Y ACUMULADOS EN LA CIUDAD, EVITANDO QUÉ EXISTAN GRANDES CANTIDADES DE BASURA EN LAS CALLES. -GENERAR CENTROS DE CAPACITACIÓN PARA CLASIFICAR, TRATAR Y GENERAR UN NUEVO USO A LOS DESECHOS. -GENERAR EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS, COMERCIALES E INDUSTRIALES PARA LA ELABORACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS. -GENERAR, PROPONER Y CREAR INFRAESTRUCTURAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DEL ACOPIO DE LOS ALIMENTOS AGRÍCOLAS CÓMO: FERIAS, MERCADOS ITINERANTES, O EDIFICACIONES CREADAS ESPECÍFICAMENTE PARA EL ACOPIO DE LOS ALIMENTOS QUE SEAN ADMINISTRADOS POR LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA. (DONDE LOS BENEFICIARIOS SON LOS AGRICULTORES PORQUE EXPONDRÁN SU PRODUCCIÓN AL MERCADO MAYORISTA) INCORPORACIÓN DE ECONOMÍA CIRCULAR EN LAS FERIAS. (INOCUIDAD ALIMENTARIA) LEY 1062 -RM 822 -IMPULSAR LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN CHINECAS, OFERTANDO SUS PRODUCTOS CON UN VALOR AGREGADO, BAJO UN NUEVO ESQUEMA DE CULTIVO RESPONSABLE.
Indicador
-% DE DESECHOS CLASIFICADOS - % DE DESECHOS REUTILIZADOS - Nº DE CIUDADANOS, EMPRESAS QUÉ GENERAN ECONOMÍA CIRCULAR - Nº DE PERSONAS CAPACITADAS PARA GENERAR VALOR CON LOS DESECHOS TRATADOS. - Nº DE PUESTOS DE TRABAJO GENERADOS A PARTIR DE LA INSERCIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR, TANTO EN LA CIUDAD COMO EN LA ZONA RURAL. - Nº DE HECTÁREAS ABONADAS EN EL CAMPO DESDE LA CIUDAD CON EL ABONO NATURAL ORGÁNICO. - N° DE INFRAESTRUCTURA PARA EL ACOPIO - N° HA. QUE DESARROLLEN PRODUCTOS AGRÍCOLAS CON VALOR AGREGADO
Meta
- AL 2023, IMPULSAR E INCORPORAR LA ECONOMÍA CIRCULAR EN NUESTRA PROVINCIA. - TENER 10 CENTROS DE RECICLAJE CON EL EJE CENTRAL DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN TODA LA PROVINCIA. - PRODUCCIÓN DE 7,200 HECTÁREAS ATENDIDAS CADA AÑO. - UN (1) CENTRO DE ACOPIO POR AÑO. - 6000 HA. POR AÑO
Problema 1.MALA DISPOSICIÓN E IMPRODUCTIVO TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS -ACUMULACIÓN DE BASURA EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD, DISPUESTOS COMO POTENCIALES FOCOS DE PROPAGACIÓN CONTAMINANTE. - VOLUMINOSA PRESENCIA DE DESMONTE O DESECHOS DE CONSTRUCCIÓN, GENERANDO CONTAMINACIÓN VISUAL Y MEDIOAMBIENTAL. - VERTIMIENTO DIRECTO DE LOS DESECHOS SOBRE LA BAHÍA DEL FERROL
Objetivo
EN CORRESPONDENCIA AL PIGARS: - CREAR CENTROS DE COMPOSTAJE PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS. - IMPULSAR LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESCOMBRERA Y/O ÁREAS EXCLUSIVAS PARA EL ACOPIO Y TRATAMIENTO DE DESECHOS DE LA CONSTRUCCIÓN. - INVOLUCRAR A LA POBLACIÓN EN LA SEGREGACIÓN DE LOS RESIDUOS. - IMPULSAR Y PROMOCIONAR MEDIANTE ORDENANZAS MUNICIPALES EL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. - IMPLEMENTAR PUNTOS DE ACOPIO Y TRATAMIENTO DE DESECHOS EN GENERAL DE LAS EMBARCACIONES SOBRE LA BAHÍA
Indicador
- N° DE CENTROS DE COMPOSTAJE PARA RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS. - N° DE PUNTOS DE ACOPIOS IMPLEMENTADOS POR AÑO. - N° DE PERSONAS QUE SE CONCIENTIZAN Y SON BENEFICIADOS CON LOS PROGRAMAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL EN CADA SEMESTRE DE GESTIÓN. - N° DE DISTRITOS CON ORDENANZAS APROBADAS ESPECÍFICAS DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Meta
- AL 2025 ,80% DE CREACIÓN DE LOS CENTROS DE COMPOSTAJE. - AL 2025, 70% DE DISTRITOS CON ORDENANZAS APROBADAS - AL 2026, 60% DE POBLACIÓN INFORMADA.
Problema 2. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DE LA BAHÍA - PRESENCIA DE EMISIÓN DE GASES CONTAMINANTES. - PRESENCIA EFLUENTES CONTAMINADOS. - CONTAMINACIÓN SONORA. - FALTA DE CONTROL AMBIENTAL Y SANITARIA EN LOS MERCADOS.
Objetivo
- CONCERTAR Y COORDINAR CON LAS INSTITUCIONES RELACIONADAS EN DETENER LA CONTAMINACIÓN EN LA BAHÍA, SEGUIMIENTO DEL CRONOGRAMA DE PTAR II. - IMPULSAR LA CONSTRUCCIÓN DE MINI PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES Y/O DOMÉSTICOS, COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL IMPACTO NEGATIVO AMBIENTAL. - PROPICIAR MEDIANTE ORDENANZAS MUNICIPALES MEDIANTE ESTÍMULOS Y PARTICIPACIÓN VECINAL, LA REDUCCIÓN DE EMISIÓN DE GASES CONTAMINANTES Y CONTAMINACIÓN ACÚSTICA. - CREAR LABORATORIOS MÓVILES MUNICIPALES. - FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Y SANITARIA EN LOS DIVERSOS MERCADOS DE LA PROVINCIA
Indicador
- % DEL AVANCE DEL CRONOGRAMA DEL PTAR. - CANTIDAD DE DISTRITOS CON ORDENANZAS APROBADAS - % DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS LABORATORIOS MÓVILES. - % DE DISMINUCIÓN DE CONTAMINACIÓN EN LOS MERCADOS.
Meta
AL 2025: - 100% DE DISTRITOS CON PROYECTOS DE MINI PTARS - 100% DE DISTRITOS CON ORDENANZAS APROBADAS - CREACIÓN DEL LABORATORIO MUNICIPAL PROVINCIAL - 60% NO SEAN AGENTES CONTAMINANTES DE LA CIUDAD
Problema RECREACIÓN, PAISAJISMO Y TURISMO: -FALTA DE IMPLEMENTACIÓN A LOS ESPACIOS PARA RECREACIÓN Y ESPARCIMIENTO DE LA POBLACIÓNEN FORMA MASIVA. (SUBUTILIZACIÓN DE PARQUES ZONALES). - ESCASES DE ÁREAS VERDES CON TRATAMIENTO PAISAJÍSTICO. SEGÚN EL INFORME LOCAL VOLUNTARIO (2020) EL TOTAL DE ÁREAS VERDES POR HABITANTE EN LOS DISTRITOS DE CHIMBOTE Y NUEVO CHIMBOTE ES DE 2.7M2
Objetivo
-CREAR UN PROYECTO INTEGRAL Y RECREATIVO DE RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PARQUE ZONAL. - CONSOLIDACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOS ESPACIOS DESTINADOS COMO ÁREAS VERDES
Indicador
- % DE AVANCE DEL PROYECTO -M2/HAB DE ÁREA VERDE IMPLEMENTADAS
Meta
-50 % DE LOS PARQUES MUNIZONALES COMO POTENCIAL ESPACIO DE RECREACIÓN ACTIVA Y PASIVA DE LAS CIUDADES DE LA PROVINCIA AL 2026. -1 M2/HAH AREAS VERDES IMPLEMENTADAS POR AÑO
Problema EL SISTEMA MANUAL / DIGITAL PARA TRÁMITES DOCUMENTARIOS QUE TIENE LA MPS, ES UN SISTEMA LENTO Y MUY DEFICIENTE PARA LA ATENCIÓN DE SOLICITUDES Y TRÁMITES, EJERCICIO QUE SE GENERA COMO CONDICIÓN PROCLIVE A LA BUROCRACIA Y CORRUPCIÓN.
Objetivo
- ESTABLECER UN GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO PRINCIPAL HERRAMIENTA DIGITAL ADMINISTRATIVA. - RE DIRECCIONAR LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVAS, PARA CONJUGARLAS CON EL NUEVO SISTEMA DIGITAL.
Indicador
- N° EXPEDIENTES. ATENDIDOS POR ÁREA ADMINISTRATIVA - N° DE USUARIOS SATISFECHOS QUE REALIZAN ALGÚN TRÁMITE Y/O GESTIÓN. - N° DE CIUDADANOS QUE VALORAN LA IMAGEN INSTITUCIONAL. -BALANCE ECONÓMICO ANUAL POR ÁREAS ADMINISTRATIVAS.
Meta
- PARA EL 2024 CONTAR CON UN SISTEMA DIGITAL RÁPIDO Y AMIGABLE PARA LOS CIUDADANOS Y LOS PROPIOS SERVIDORES DE LA MPS. - AL 2025 ATENCIÓN DEL 100% DE LOS EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS EN EL TÉRMINO DE SUS PLAZOS NORMATIVOS.
Problema ESCASA Y DÉBIL PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL EN TEMAS DE EMPRENDIMIENTO, ADMINISTRACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS, SALUD, CULTURA, EDUCACIÓN Y OTROS; LO QUE NO PERMITE ALCANZAR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Objetivo
- EMPODERAR AL VECINO A TRAVÉS DE ORDENANZAS Y/O PROGRAMAS DE FÁCIL ACCESO QUE MOTIVEN SU PARTICIPACIÓN CIUDADANA A TRAVÉS DE INCENTIVOS. - DIFUSIÓN DE PROGRAMAS AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN.
Indicador
- N° DE USUARIOS QUE PARTICIPAN EN UNO O MÁS PROGRAMAS MUNICIPALES. - N° DE CIUDADANOS BENEFICIADOS EN LOS DIFERENTES PROGRAMAS MUNICIPALES.
Meta
- AL 2024 UN 50% DE POBLACIÓN DEBIDAMENTE INFORMADA SOBRE SU RESPONSABILIDAD DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. - AL 2026 UN 80% DE LA POBLACIÓN INSTRUIDA Y RESPONSABLE DE SU PARTICIPACIÓN.
Problema ESCASO NIVEL DE PRODUCCIÓN POR PARTE DE LA GESTIÓN MUNICIPAL, EN RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS. FALTA DE CAPACITACIÓN CONTINUA AL SERVIDOR MUNICIPAL EN TEMAS TÉCNICOS ADMINSITRATIVOS.
Objetivo
- INSTAURAR LA ESCUELA MUNICIPAL PARA CAPACITACIÓN CONTINUA. - GESTIONAR Y PROMOCIONAR CONVENIOS INTER-INSTITUCIONALES CON LA ACADEMIA PARA TEMAS DE GESTIÓN PÚBLICA.
Indicador
- N° DE EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS ATENDIDOS Y MEDIDOS EN LAPSOS DE TIEMPO SEGÚN LEY. - N° DE SERVIDORES MUNICIPALES CAPACITADOS Y PROMOVIDOS HACIA PUESTOS DE MAYOR JERARQUÍA.
Meta
- AL 2023, INSTAURACIÓN DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE CAPACITACIÓN CONTINUA. - AL 2025 PROMOCIÓN DEL 50% DEL PERSONAL CAPACITADO. - AL 2026 DUPLICAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN EN EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : URB. LAAS GARDENIAS MZ. P5 LT. 4, NUEVO CHIMBOTE, SANTA, ANCASH.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: LA LIBERTAD
Provincia: TRUJILLO
Distrito: TRUJILLO

Organización Política al que Postula : RENOVACION POPULAR

Cargo al que Postula : REGIDOR_PROVINCIAL

Postula por la región : SANTA, ANCASH.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD SAN PEDRO - BACHILLER EN ARQUITECTURA Y URBANISMO - 2019 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD SAN PEDRO - ARQUITECTO - 2022 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2022 - 0000
    ARQUITECTO - INDEPENDIENTE
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD SAN PEDRO - BACHILLER EN ARQUITECTURA Y URBANISMO - 2019 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD SAN PEDRO - ARQUITECTO - 2022 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL
OTRAS REMUNERACIONES
Total ingresos S/.
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: