Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. CHACA SAAVEDRA, GEORGINA JANET CLAUDIA

Elección 2022

GEORGINA JANET CLAUDIA CHACA SAAVEDRA

GEORGINA JANET CLAUDIA CHACA SAAVEDRA

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región SAN RAMON, CHANCHAMAYO, JUNIN.
Partido:
RENOVACION POPULAR
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 70317890

    DNI

  • 01/12/1990

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno RENOVACION POPULAR

Problema CARRETERA TRONCALES Y RAMALES 1 Y 2 DEFICIENTE FALTA DE MEJORAMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA SACAR LOS PRODUCTOS DE LAS ZONAS RURALES BAJA CALIDAD EN LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LOS OPERADORES DE TURISMO Y LOS DIFERENTES SERVICIOS TURÍSTICOS.FALTA DE CAPACITACIÓN EN TEMAS CREDITICIOS Y ADECUADOS CRÉDITOS PARA LA MUJER EMPRENDEDORA MÍNIMO O BAJO CONSUMO PER CÁPITA DE CAFÉ EN TAZA EN EL ÁMBITO DISTRITAL PROVINCIAL Y REGIONAL. DEFICIENTE APOYO TÉCNICO A LOS AGRICULTORES PARA MEJORAR SU PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE SUS PRODUCTOS
Objetivo
DESARROLLAR MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA TRONCAL, PARA MEJORAR EL ACCESO A NUESTRO CENTROS POBLADOS, ANEXOS Y CC.NN. EL CORRECTO MANTENIMIENTO Y APERTURA DE LAS VÍAS EN LAS ZONAS RURALES.PROMOVER EL MEJORAMIENTO Y ADECUADO SERVICIO TURÍSTICO INCIDIENDO EN LA CALIDAD PARA SATISFACER A LOS TURISTAS LOCALES, REGIONALES, NACIONALES E INTERNACIONALESDESARROLLAR CAPACITACIONES TÉCNICO PRODUCTIVAS PARA LAS MUJERES EMPRENDEDORAS Y GENERAR ALIANZAS CON CAJAS, COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO PARA LA FÁCIL PROPORCIÓN DE CRÉDITOSGESTIONAR ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON LAS UNIVERSIDADES, INSTITUTOS AGROPECUARIOS E INSTITUCIONES PÚBLICAS, PARA LA CAPACITACIÓN TÉCNICA A LOS AGRICULTORES. PROMOVER A LA CONSTITUCIÓN DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES EN ASOCIACIONES,
Indicador
AL 2026 AL 100 % EJECUCIÓN DEL PLAN PREVENTIVO ANUAL AL 2026 AL 70 % MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS EN LA ZONA RURAL APERTURA DE VÍAS RAMALES 1 Y 2 AL 2026 AL 90 % PLAN TURÍSTICO DISTRITAL CON REUNIONES DE CONCERTACIÓN CON LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN EL TURISMO Y CIRCUITO TURÍSTICO OFICIAL CONSTITUIDOAL 2026 AL 70% DE MUJERES CAPACITADAS CON TALLERES TÉCNICO PRODUCTIVOS AL 2026 AL 900 % LAS FERIAS DEL CONSUMO DE CAFÉ REALIZADAS MEDIANTE ALIANZAS ESTRATÉGICAS. EL 100% DE LOS PRODUCTORES DEL DISTRITO DE PICHANAQUI AL 2026, RECIBEN LA ASISTENCIA TÉCNICA Y EXTENSIÓN AGRÍCOLA PARA MEJORAR SUS CULTIVOS AL 2026 AL 60 % DE PRODUCTORES AGRÍCOLAS CONFORMADOS EN ORGANIZACIONES UEMPRESA AGROPECUARIAS AL 2026 AL 90 % LAS FERIAS DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS. DE DIFERENTES MICROCUENCAS
Meta
ALIANZA ESTRATÉGICA CON EL GOBIERNO PROVINCIAL, EL EJÉRCITO PERUANO OLLANTAYTAMBO, GOBIERNO REGIONAL Y MINISTERIO DE TRANSPORTE PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN PREVENTIVO DE MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA TRONCAL Y RAMAL 1 Y 2 CONVENIO CON EL EJERCITO DEL BATALLÓN DE INGENIERÍA OLLANTAYTAMBO LA MERCED, EMPRESA MINERA PARA EL USO DE SUS MAQUINARIAS. HABILITAR MAYORES VÍAS DE ACCESO EN LOS TRONCALES Y RAMALES 1 Y 2 FORMULAR EL PLAN TURÍSTICO DISTRITAL SOSTENIBLE AL 2026. FORTALECER LAS DEPENDENCIAS DE TURISMO DEL GOBIERNO LOCAL CON LA PARTICIPACIÓN DE MINCETUR Y GOBIERNO REGIONAL. SENSIBILIZAR A TODOS LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN EL TURISMO, CON ÉNFASIS EN LOS HOTELES, HOSPEDAJES, RESTAURANTES, AGENCIAS, DISCOTECAS Y POBLACIÓN EN GENERAL. FOMENTAR EL TURISMO VIVENCIAL, AGRO TURÍSTICO. CONSTITUIR CIRCUITOS TURÍSTICOS OFICIALES EN CENTRO POBLADOS, ANEXOS Y CC. NN.PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA, PRINCIPALMENTE EN ZONAS DE EXTREMA POBREZA, PARA DOTAR DE HABILIDADES TÉCNICAS A LAS MUJERES EMPRENDEDORAS PARA LA GENERACIÓN DE INGRESOS EN SUS PROPIAS FAMILIAS Y COMUNIDADES. ALIANZA ESTRATÉGICA CON CAJAS DE AHORRO Y CRÉDITO ORGANIZACIÓN DE FERIAS Y FESTIVALES DE CATEO DE CAFÉ. ACUERDOS, CONVENIOS, ALIANZAS O COMPROMISOS CON ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES PARA OFRECER A LOS CLIENTES EL CONSUMO DE CAFÉ EN TAZA. ACUERDOS, CONVENIOS, ALIANZAS O COMPROMISOS CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA EL CONSUMO DEL CAFÉ EN LAS ORGANIZACIONES
Problema DEFICIENTE PROMOCIÓN DE LAS DANZAS TÍPICAS DE LA REGIÓN.ANALFABETISMO EN LAS ZONAS RURALES DEL DISTRITOESCASEZ DE ÁREAS DE ESPARCIMIENTO FAMILIAR. DEFICIENTE FORMACIÓN EDUCATIVA DE LOS NIÑOS A NIVEL INICIAL PRIMARIA, SECUNDARIA EN LA ZONA URBANA Y RURAL DEL DISTRITO ESCASA PREOCUPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN TEMAS DE SALUD.FALTA DE EQUIPOS DE ATENCIÓN EN LOS PUESTOS DE SALUD Y PROMOCIÓN DE LA SALUD.FALTA DE PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN EL DISTRITO.INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DEFICIENTE EN LOS ANEXOS, CENTROS POBLADO Y CC.NN. DE DISTRITO. DÉFICIT DE PROGRAMAS Y ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS EN LOS NIÑOS, ADOLESCENTES, JÓVENES Y POBLACIÓN EN GENERAL. POCOS LUGARES DE ESPARCIMIENTO DEPORTIVO PARA LA JUVENTUD Y DEPORTISTAS. SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ALTERNATIVAS ECONÓMICAS. INCREMENTO DELINCUENCIAL EN EL DISTRITO
Objetivo
ORGANIZAR LA PROMOCIÓN DE LAS DANZAS TÍPICAS DEL PERÚ.DISMINUIR LOS NIVELES DE ANALFABETISMO EN LAS ZONAS RURALES.INCREMENTAR LOS ESPACIOS ADECUADOS PARA RECREARSE E INCENTIVAR LA SANA DISTRACCIÓN DE LAS FAMILIAS.GESTIONAR EL MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA PRIORIZAR MATERIALES EDUCATIVOS DEPRIMER NIVEL PARA EL BUEN DESARROLLO Y FORMACIÓN ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES.PROMOVER LA SALUD INTEGRALGESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN CON EQUIPOS DE ATENCIÓN MEDICA DE CALIDAD EN LOS PUESTOS DE SALUD DE LAS ZONAS RURALES GESTIONAR LA CREACIÓN DE LA ACADEMIA DEPORTIVA. INCENTIVAR A LA POBLACIÓN MEDIANTE CHARLAS DINÁMICAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL EN EL BUEN DESEMPEÑO DE LOS DEPORTES. DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS TÉCNICO PRODUCTIVOS Y ACTIVIDADES, EN CONVENIOS CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS MATERIALES PRINCIPALES PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE ESTABLECIDO.
Indicador
AL 2026 AL 50 % CONCURSO DE DANZAS TÍPICAS, INTER COLEGIOS, INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADASAL 2026 SE LOGRA LA ERRADICACIÓN DEL ANALFABETISMO EN EL DISTRITO. AL 2026 AL 80 % DE ESPACIOS DE ESPARCIMIENTO MEJORADOS. PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE PISCINA MUNICIPAL ESPACIOS NATURALES ADAPTADOS PARA SANA RECREACIÓN, AL 2026 AL 60 % ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA OBTENCIÓN DE MOBILIARIO Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA.AL 2026 AL 70% CAMPAÑAS MEDICAS DESARROLLADAS, CON PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN CIVIL. AL 2026 AL 80 % LA FISCALIZACIÓN DE ADQUISICIÓN DE EQUIPOS AL 2026 AL 70 % CON UNA GESTION ADECUADO ESPACIO PARA LA CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOS TALLERES Y PROGRAMAS MENCIONADOSAL CONCLUIR LOS 4 AÑOS DE GOBIERNO MUNICIPAL EL 80% DE LA POBLACIÓN PERTENECE A LA ORGANIZACIÓN SECTORIAL.
Meta
CONVOCATORIA A LOS ELENCOS DE DANZAS DE LA ZONA, COLEGIOS E INSTITUCIONES QUE PROMUEVEN EL ARTE. PROMOCIÓN DE LAS DANZAS ANCESTRALES.DIAGNÓSTICO PARA IDENTIFICAR LOS NIVELES DE EDUCCIÓN EN LOS QUE SE QUEDARON NUESTROS AGRICULTORES INFORME DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE ESTUDIO DE LOS AGRICULTORES Y POBLADORES DE ZONAS RURALES. ALIANZAS PARA LLEVAR EDUCACIÓN A LOS HERMANOS DE LAS ZONAS RURALES. APERTURA DE ESCUELAS RODANTES EN LAS ZONAS RURALES. MEJORA DE CAMPOS DEPORTIVOS, PARQUES INFANTILES. APERTURA DE UNA PISCINA MUNICIPAL CON TODAS LAS IMPLEMENTACIONES SANITARIAS ADECUADAS. CREAR ESPACIOS PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA Y LA RECREACIÓN EN ESPACIOS NATURALES.ALIANZA CON EMPRESAS PRIVADAS PRESTIGIOSAS CONVENIO CON EL ÁREA DE PROYECCIÓN SOCIAL DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS, PARA DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA. CONSTRUCCIÓN DE AULAS DE COMPUTACIÓN, LABORATORIOS Y ROBÓTICA. CONSTRUCCIÓN DE BIBLIOTECAS PARA INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y SUPERIOR. CONSTRUCCIÓN DE LOZAS DEPORTIVAS. ADQUISICIÓN DE MATERIAL FÍSICO Y DIGITAL PARA LAS BIBLIOTECAS. HACER CONVENIOS CON LAS EMPRESAS TELEFÓNICAS PARA QUE PONGAN O INSTALEN ANTENAS PARABÓLICAS PARA LA BUENA OBTENCIÓN DE SEÑAL A INTERNET EN ZONAS ESTRATÉGICAS. CAMPAÑAS MÉDICAS EN CONVENIO CON CLÍNICAS PRIVADAS. HOSPITAL Y POSTA MEDICAS EN LA ZONA URBANA Y RURAL MAYOR INVOLUCRAMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LAS CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD ALTAMENTE CAPACITADOS. FISCALIZACIÓN DE LOS
Problema CONTAMINACIÓN DEL AMBIENTE POR LAS AGUAS SERVIDAS, RESIDUOS FECALES Y BOTADEROS DE RESIDUOS SÓLIDOS. DEFICIENTE SERVICIO Y TRATAMIENTO DEL AGUA PARA EL CONSUMO DE LA POBLACIÓN DE LA ZONA URBANA Y RURAL ESCASA GESTIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. DEFICIENTE VISIÓN DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS. INCREMENTO DE LAS ÁREAS DEGRADADAS PRODUCIDAS POR LA QUEMA Y EL USO DE MONOCULTIVOS AGRÍCOLAS INADECUADO USO DE ABONOS PARA EL SUELO POR DESCONOCIMIENTO. FALTA DE ADECUADO MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS PERDIDA DE RESIDUOS ORGÁNICOS PERDIDA DE BOSQUES POR AGRICULTURA EXTENSIVE Y MIGRATORIA
Objetivo
GESTIÓN DE PROYECTOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS Y OTROS MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO SANITARIO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN CALIDAD Y CANTIDAD. DESARROLLAR ALIANZAS Y PROYECTOS PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE ARBORIZAR LAS RIBERAS DEL RIO PERENE, PARA LA OXIGENACIÓN DEL VALLE. IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS. IMPULSAR EL ADECUADO USO DE ABONO PARA EL SUELO IMPLEMENTAR UNA PLANTA DE RESIDUOS SÓLIDOS ACORDE A LA REALIDAD DEL DISTRITO. TRATAMIENTO DE RESIDUOS PARA BENEFICIOS PRODUCTIVOS DE ABONO ORGÁNICO Y RECICLADOS. PROMOVER EL MANEJO SOSTENIBLE DEL TERRITORIO LOCAL EN ECOSISTEMAS FORESTALES, CORREDORES BIOLÓGICOS (AGROFORESTERIA) COMO MODELO TURÍSTICO SOCIOECONÓMICO.
Indicador
AL 2026 AL100 % DE ESTUDIO DE SANEAMIENTO INTEGRAL AL 2026 AL 100 % SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE IMPLEMENTADO. CON ACTA DE ACUERDOS DE JAS PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE ZONA URBANA Y RURAL. AL 2026 AL 100 % TRATADOS CON ONGS DE INCREMENTO DE PLANTACIONES FORESTALES AL 2026 AL 100 % PLANTACIONES DE ÁRBOLES EN LAS RIBERAS DEL RIOS AL 2026 AL 90% PROYECTO PARA LA RECUPERACIÓN DE SUELOS AL 2026 AL 100% LOS ANÁLISIS DE SUELO CON AGRICULTORES, CAPACITADOS Y SENSIBILIZADOS AL 2026 80% DE SU IMPLEMENTACIÓN AL 2026 90% APROVECHAMIENTO PRODUCTIVO AL 2026 LLEGARA AL 80% EN EL MANEJO SOSTENIBLE DEL TERRITORIO
Meta
ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE SANEAMIENTO INTEGRAL EN ALIANZA CON LAS ENTIDADES DEL ESTADO. GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE. FORTALECIMIENTO DE LAS JAS Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA EN EL SECTOR RURAL. CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIOS EN LA ZONA URBANA Y RURAL CON MAYOR CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO CON PROYECCIÓN AL FUTURO DE AUMENTO DE LA POBLACIÓN. ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON ONGS PARA LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. PROYECTOS DE REFORESTACIÓN CON CAPTURA DE CARBONO. CONVOCATORIA A LOS REPRESENTANTES DE ANEXOS, CENTROS POBLADOS Y CC.NN. JUNTO A LA INÍA PARA LA DOTACIÓN DE PLANTAS PARA REFORESTAR. CONVOCATORIA A LOS REPRESENTANTES DE ANEXOS CENTROS POBLADOS Y CC.NN. JUNTO A LA DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA. GESTIÓN Y PROYECTOS PARA RECUPERACIÓN DE SUELOS E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS FORESTALES O SIMILARES. ESTABLECEREMOS UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS ALIANZA ESTRATÉGICA CON LA DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA E INÍA DE PICHANAQUI PARA REALIZAR UN ANÁLISIS DE SUELO EN LOS DIFERENTES CULTIVOS. REALIZAR CONVENIOS CON LAS UNDAC, UNISCJSA E INSTITUTO AGROPECUARIO PARA BRINDAR CAPACITACIONES TÉCNICAS PARA EL USO CORRECTO DEL ABONAMIENTO Y FERTILIZACIÓN. INSTALAR UNA PLANTA DE PRODUCCION Y ELABORACION DE ABONOS ORGANICOS POR EL MUNICIPIO SENSIBILIZAR Y GENERAR CONCIENCIA EN LOS CIUDADANOS EL TRATAMIENTO Y USO DE LOS RESIDUOS ORGANICOS. PROMOVER DE MANERA RESPONSABLE LA CONSERVACION DEL BOSQUE PR
Problema FALTA DE PADRÓN DE ORGANIZACIONES CIVILES EN EL DISTRITO. GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DÉBIL EN LOS ANEXOS Y CENTROS POBLADOS. INSTITUCIÓN MUNICIPAL CON MÍNIMA TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY DE TRANSPARENCIA. AUTORIDADES Y SERVIDORES CARENTES DE HONESTIDAD EN LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS E INFORMACIÓN ECONÓMICA. LIMITADA COORDINACIÓN CON LA SOCIEDAD CIVIL Y REPRESENTACIÓN CIUDADANA PERFIL PROFESIONAL DE LOS SERVIDORES MUNICIPALES NO CUMPLEN REQUISITOS E IDONEIDAD PARA EL DESEMPEÑO DEL PUESTO, SIN VOCACIÓN DE SERVICIO, CON INTERESES PERSONALES DISTINTOS A LOS INTERESES DE LA POBLACIÓN. FALTA DE TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO Y MULTISECTORIAL. DEFICIENTE ATENCIÓN AL CIUDADANO. ESCASA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN LA GESTIÓN MUNICIPAL DEFICIENTE SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO EN LA MUNICIPALIDAD TRABAS BUROCRÁ- TICAS Y “CUELLOS DE BOTELLA” EN LA ORGANIZACIÓN MUNICIPAL ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA MUNICIPALIDAD SE ENCUENTRA DESACTUALIZADA. ELEVADAS TASA DE PAGOS DE TRIBUTOS MUNICIPALES.
Objetivo
CONOCER A LOS REPRESENTANTES DE LAS DISTINTAS ORGANIZACIONES CIVILES. FORTALECER LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EN LOS ANEXOS, CENTROS POBLADOS Y CC.NN. ESTABLECER MECANISMOS PARA TRANSPARENTAR LA GESTIÓN MUNICIPAL. BRINDAR INFORMACIÓN OPORTUNA Y FIDEDIGNA EN CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE. MAYOR PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES CIVILES DEBIDAMENTE REPRESENTADAS, (COMERCIANTES, MOTOTAXISTAS, AMBULANTES, TRANSPORTISTAS, ETC.) CON EL APOYO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL, ORGANIZADAS POR SECTORES Y SEGÚN LA PROBLEMÁTICA EXISTENTE. ANALIZAR LOS PUESTOS Y LAS FUNCIONES EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES LOCALES. MEJORAR LA CALIDAD EN EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL. MEJORAR LA RELACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD CON LAS DISTINTAS ORGANIZACIONES DEL ESTADO. MEJORAR LA ATENCIÓN AL CIUDADANO. DESARROLLAR SESIONES DE CON- CEJO TRIMESTRAL DESCENTRALIZADAS Y ACCESO TOTAL A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PARA UN MAYOR INVOLUCRA- MIENTO DE LA POBLACIÓN. APLICACIÓN OPORTUNA DE LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN. GESTIÓN Y LEY DE MUNICIPALIDADES EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO. POTENCIAR EL PROCESO DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA EN LA MUNICIPALIDAD. MODERNIZAR LA ESTRUC- TURA ORGÁNICA DEL GOBIERNO MUNICIPAL PARA OFRECER SERVI- CIOS TRANSPARENTES Y EFICIENTES A LOS CIUDADANOS EXONERACIÓN Y AMNISTÍAS
Indicador
AL 2026 AL 90% EMPADRONADO LAS ORGANIZACIONES CIVILES. AL 2026 AL 100% REPRESENTANTES CAPACITADOS AL 2026 AL 100% DE LA POBLACIÓN INFORMADA CON AUDIENCIA SEMESTRAL, ORGANIZACIONES CIVILES INVOLUCRADAS EN LA FISCALIZACIÓN Y PÁGINA WEB ACTUALIZADA AL 2026 AL 100% DE SERVIDORES MUNICIPALES SENSIBILIZADOS, PARA DIFUNDIR INFORMACIÓN SOBRE LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS MUNICIPALES. AL 2026 AL 90% DE SECTORES ORGANIZADOS AL 2026 AL 90% DE INSTRUMENTOS ACTUALIZADOS, PERSONAL REUBICADO ACORDE A SU PERFIL Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA LOS SERVIDORES MUNICIPALES. AL 2026 AL 80 % PLAN DE COMITÉS MULTISECTORIALES PARA EL TRABAJO CONCERTADO AL 2026 AL 40 % ANÁLISIS CON CUSTUMER JOURNEY MAP. (MAPA DE VIAJE DEL CLIENTE). AL 2026 AL 80 % MEJORA DE LA PARTICIPACIÓN DEL CIUDADANO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL. AL 2026 AL 100 % CAPACITADOS AL 2026 100% DE MEJORAMIENTO. AL 2026 AL 100 % ACTUALIZACIÓN DE HERRAMIENTAS AL 2026 AL 90 % ACTUALIZACIÓN.
Meta
EMPADRONAR A LAS ORGANIZACIONES CIVILES EXISTENTES EN EL DISTRITO. CAPACITACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA PARA REPRESENTANTES. APOYO TÉCNICO LEGAL Y ADMINISTRATIVO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE GESTIÓN. ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN APLICACIÓN ESTRICTA DE LA LEY DE TRANSPARENCIA. AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES CIVILES. PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES CIVILES EN LA FISCALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Y GASTOS CORRIENTES. ACTUALIZAR LA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA FOMENTAR LA TRANSPARENCIA MUNICIPAL. FOMENTAR LA PRÁCTICA DE VALORES INSTITUCIONALES COMO LA HONESTIDAD EN EL SERVICIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. CAMPAÑAS PARA DIFUNDIR LOS REQUISITOS Y/O PAGOS PARA LOS DISTINTOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS EN LA MUNICIPALIDAD. CONFORMACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE ORGANIZACIONES VECINALES POR SECTORES Y TIPO DE PROBLEMÁTICA EXISTENTE. REGISTRO DE RECONOCIMIENTOS DE TODAS LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (COMERCIANTES, MOTOTAXISTAS, AMBULANTES, TRANSPORTISTAS, ETC) ACTUALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN MUNICIPAL ACORDE A LA REALIDAD LOCAL (ROF, MOF, CAP, PAP, TUPA, MAPRO, RIT). ASIGNACIÓN DE FUNCIONES DE ACUERDO AL PERFIL PROFESIONAL. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DE LOS SERVIDORES MUNICIPALES. COMITÉ MULTISECTORIAL PARA EL TRABAJO CONCERTADO. ALIA

Datos Personales

Lugar de Domicilio : AV.JUAN S.ATAHUALPA S/N, SAN RAMON, CHANCHAMAYO, JUNIN.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: JUNIN
Provincia: CHANCHAMAYO
Distrito: CHANCHAMAYO

Organización Política al que Postula : RENOVACION POPULAR

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : SAN RAMON, CHANCHAMAYO, JUNIN.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    PROFESIONAL TÉCNICO EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA - SUPERIOR TECNOLÓGICO - ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES - BACHILLER EN CONTABILIDAD Y FINANZAS - 2021 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2016 - 2022
    EJECUTIVO DE VENTAS - A G SOPORTE INFORMÁTICO S.R.L.
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    PROFESIONAL TÉCNICO EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA - SUPERIOR TECNOLÓGICO - ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES - BACHILLER EN CONTABILIDAD Y FINANZAS - 2021 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 11,160.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 11,160.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
  • A G SOPORTE INFORMATICO SRL SUSPENDIDA EL 09-02-2022. SOCIA.
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: