Problema EL RETO QUE HOY TENEMOS EN EL DISTRITO DE CONCEPCIÓN ES REVERTIR LA PROBLEMÁTICA ACTUAL HACIA UN BIENESTAR EN DONDE PRIME LA JUSTICIA SOCIAL Y EN DONDE TODOS LOS CONCEPCIANOS TENGAN LAS OPORTUNIDADES E IGUALDAD EN LOS DERECHOS DE ATENCIÓN EN SALUD Y, EDUCACIÓN DE CALIDAD, DE LA MISMA FORMA FOMENTAR PARA TODOS LOS CONCEPCIANOS EJERCER LA RECREACIÓN, PRÁCTICAS DE DEPORTE, IDENTIDAD Y CULTURA, MEJORARA DESDE EL GOBIERNO REGIONAL A TRAVÉS DE LOS GOBIERNOS LOCALES EL TRÁNSITO, CIRCULACIÓN Y TRANSPORTE TERRESTRE. • BAJOS INDICADORES DE LOGRO DE APRENDIZAJES EN LA REGIÓN DE AYACUCHO, EN COMPRENSIÓN LECTURA Y MATEMÁTICA, EN PRIMARIA Y SECUNDARIA. • BAJA EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD DEL PLAN DE MONITOREO ACOMPAÑAMIENTO A LOS DOCENTES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO. • DEFICIENTE ATENCIÓN OPORTUNA A LA POBLACIÓN. • POR FALTA DE CREACIÓN DE POSTAS PÉSIMA LA COBERTURA • REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 05 AÑOS EN EL DISTRITO DE CONCEPCIÓN • REDUCIR LA TASA DE MORTALIDAD DE LOS PACIENTES DENTRO DEL ÁMBITO JURISDICCIONAL DEL DISTRITO DE CONCEPCION. • EL 60% DE LA POBLACIÓN ECONÓMICA ACTIVA (PEA) TRABAJA DE MANERA INFORMAL Y NO GOZA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. • EN EL DISTRITO DE CONCEPCIÓN EXISTEN MÁS DE 600 VIVIENDAS QUE NO TIENEN SERVICIOS BÁSICOS COMO AGUA, LUZ Y DESAGÜE. Y LOS QUE TIENEN EL SERVICIO RECIBEN AGUA DE BAJA CALIDAD.
- Objetivo
- • DISEÑAR Y EJECUTAR PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA CAPACITACIÓN DE DOCENTES, TALLERES PARA EMPODERAMIENTO DE PADRES DE FAMILIA EN MEJORAR LOS LOGROS DE APRENDIZAJES. • VALORAR AL MAESTRO PROMOVIENDO INCENTIVOS MONETARIOS A DOCENTES DE LAS IE LOGROS DE APRENDIZAJE. • DISEÑAR UN PLAN INTEGRAL DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE, CON ENFOQUE INTERCULTURAL A NIVEL DEL DISTRITO DE CONCEPCIÓN A TRAVÉS DE LA UGEL DE LA PROVINCIA. • SE PROMOVERÁ LOS INCENTIVOS A DOCENTES DE LAS IE MONITOREADAS QUE ALCANZAN A LAS METAS DE LOGRO • REESTRUCTURACIÓN Y/O REORGANIZACIÓN Y REINGENIERÍA INTEGRAL DEL SECTOR SALUD. • CAPACITACIÓN, ESPECIALIZACIÓN E INCREMENTO DEL PERSONAL. • IMPLEMENTAR UNA POLÍTICA DE ARTICULACIÓN DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DIRIGIDOS PARA ESTE PROPÓSITO Y LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD Y LAS MUNICIPALIDADES; GARANTIZARAN EL MONITOREO, SUPERVISIÓN Y CONTROL ESTRICTO EN LO QUE CORRESPONDA LA PRIMERA INFANCIA. • CREAR ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES Y REGIONALES, PARA REALIZAR UNA INTERVENCIÓN AGRESIVA PARA CIERRE DE BRECHAS EN EL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO A NIVEL DEL DISTRITO DE CONCEPCIÓN. • MEJORAR LA CAPACIDAD RESOLUTIVA EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE ACUERDO CON SU NIVEL DE COMPLEJIDAD; E IMPLEMENTAR UN SISTEMA INTEGRADO DE ATENCIÓN; GENERAR PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA ESTE FIN. • MEJORAR LA ATENCIÓN OPORTUNA AL PACIENTE Y EL EQUIPAMIENTO DE MEDICAMENTOS, SERVICIOS AUXILIARES. • DISEÑAR PROGRAMAS SOCIALES DE PROMOCIÓ
- Indicador
- • N° DE LOGROS OBTENIDOS DURANTE EL AÑO. • N° DE LOGROS OBTENIDOS DURANTE EL AÑO EN COMPRESIÓN LECTORA Y RAZONAMIENTO MATEMÁTICO. • CANTIDAD DE INCENTIVOS DURANTE EL AÑO • N° DE PLANES INTEGRALES EN EDUCACIÓN
- Meta
- • AL 2026, LOS LOGROS DE APRENDIZAJES EN NIVEL PRIMARIO EN COMPRENSIÓN DE LECTORA Y MATEMÁTICA EN NIVEL SATISFACTORIO. • AL 2026, LOS LOGROS DE APRENDIZAJES EN NIVEL SECUNDARIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICA SATISFACTORIO. • MEJORAR LA EFICIENCIA Y LA EFECTIVIDAD DEL SISTEMA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE DOCENTE. • MEJORAR LA EFICIENCIA Y LA EFECTIVIDAD DEL SISTEMA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE DOCENTES. • MEJORAR LA EFICIENCIA Y LA EFICACIA EN LA ATENCIÓN OPORTUNA Y ADECUADA DE LOS PACIENTES. • CREACIÓN DE POSTAS SATELITALES EXISTENTES. • AL 2026, LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA (OMS) DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS SE REDUCIRÁ EN 50% (DE 26.3 A 13%). • AL 2026, LA ANEMIA DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS SE REDUCIRÁ EN 50% (DE 46% A 23%). • AI 2026, CERRAR LA BRECHA AL 100% EN EL SERVICIO DE AGUA Y TRATAMIENTO O DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES. • REDUCIR AL 2026, DE 5 A 20 PUNTOS PORCENTUALES LA MORBIMORTALIDAD MATERNA, PERINATAL Y OTROS. • AL 2026 UN 10% DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE LA POBLACIÓN, ESTARÁ LABORANDO EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS FORMALES DEL ESTADO. • REDUCIR EN UN 100% EL NÚMERO DE PERSONAS QUE NO CUENTAN CON SERVICIOS DE AGUA Y DE SANEAMIENTO BÁSICOS A NIVEL DE LA POBLACIÓN. • IMPLEMENTAR CON TECHO PROPIO EN LAS COMUNIDADES FANTANES.