Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. BARRIENTOS SULCA, RONALD

Elección 2022

RONALD BARRIENTOS SULCA

RONALD BARRIENTOS SULCA

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región CONCEPCION, VILCAS HUAMAN, AYACUCHO.
Partido:
MOVIMIENTO REGIONAL GANA AYACUCHO
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 70386861

    DNI

  • 16/06/1999

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno MOVIMIENTO REGIONAL GANA AYACUCHO

Problema EL RETO QUE HOY TENEMOS EN EL DISTRITO DE CONCEPCIÓN ES REVERTIR LA PROBLEMÁTICA ACTUAL HACIA UN BIENESTAR EN DONDE PRIME LA JUSTICIA SOCIAL Y EN DONDE TODOS LOS CONCEPCIANOS TENGAN LAS OPORTUNIDADES E IGUALDAD EN LOS DERECHOS DE ATENCIÓN EN SALUD Y, EDUCACIÓN DE CALIDAD, DE LA MISMA FORMA FOMENTAR PARA TODOS LOS CONCEPCIANOS EJERCER LA RECREACIÓN, PRÁCTICAS DE DEPORTE, IDENTIDAD Y CULTURA, MEJORARA DESDE EL GOBIERNO REGIONAL A TRAVÉS DE LOS GOBIERNOS LOCALES EL TRÁNSITO, CIRCULACIÓN Y TRANSPORTE TERRESTRE. • BAJOS INDICADORES DE LOGRO DE APRENDIZAJES EN LA REGIÓN DE AYACUCHO, EN COMPRENSIÓN LECTURA Y MATEMÁTICA, EN PRIMARIA Y SECUNDARIA. • BAJA EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD DEL PLAN DE MONITOREO ACOMPAÑAMIENTO A LOS DOCENTES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO. • DEFICIENTE ATENCIÓN OPORTUNA A LA POBLACIÓN. • POR FALTA DE CREACIÓN DE POSTAS PÉSIMA LA COBERTURA • REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 05 AÑOS EN EL DISTRITO DE CONCEPCIÓN • REDUCIR LA TASA DE MORTALIDAD DE LOS PACIENTES DENTRO DEL ÁMBITO JURISDICCIONAL DEL DISTRITO DE CONCEPCION. • EL 60% DE LA POBLACIÓN ECONÓMICA ACTIVA (PEA) TRABAJA DE MANERA INFORMAL Y NO GOZA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. • EN EL DISTRITO DE CONCEPCIÓN EXISTEN MÁS DE 600 VIVIENDAS QUE NO TIENEN SERVICIOS BÁSICOS COMO AGUA, LUZ Y DESAGÜE. Y LOS QUE TIENEN EL SERVICIO RECIBEN AGUA DE BAJA CALIDAD.
Objetivo
• DISEÑAR Y EJECUTAR PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA CAPACITACIÓN DE DOCENTES, TALLERES PARA EMPODERAMIENTO DE PADRES DE FAMILIA EN MEJORAR LOS LOGROS DE APRENDIZAJES. • VALORAR AL MAESTRO PROMOVIENDO INCENTIVOS MONETARIOS A DOCENTES DE LAS IE LOGROS DE APRENDIZAJE. • DISEÑAR UN PLAN INTEGRAL DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE, CON ENFOQUE INTERCULTURAL A NIVEL DEL DISTRITO DE CONCEPCIÓN A TRAVÉS DE LA UGEL DE LA PROVINCIA. • SE PROMOVERÁ LOS INCENTIVOS A DOCENTES DE LAS IE MONITOREADAS QUE ALCANZAN A LAS METAS DE LOGRO • REESTRUCTURACIÓN Y/O REORGANIZACIÓN Y REINGENIERÍA INTEGRAL DEL SECTOR SALUD. • CAPACITACIÓN, ESPECIALIZACIÓN E INCREMENTO DEL PERSONAL. • IMPLEMENTAR UNA POLÍTICA DE ARTICULACIÓN DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DIRIGIDOS PARA ESTE PROPÓSITO Y LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD Y LAS MUNICIPALIDADES; GARANTIZARAN EL MONITOREO, SUPERVISIÓN Y CONTROL ESTRICTO EN LO QUE CORRESPONDA LA PRIMERA INFANCIA. • CREAR ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES Y REGIONALES, PARA REALIZAR UNA INTERVENCIÓN AGRESIVA PARA CIERRE DE BRECHAS EN EL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO A NIVEL DEL DISTRITO DE CONCEPCIÓN. • MEJORAR LA CAPACIDAD RESOLUTIVA EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE ACUERDO CON SU NIVEL DE COMPLEJIDAD; E IMPLEMENTAR UN SISTEMA INTEGRADO DE ATENCIÓN; GENERAR PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA ESTE FIN. • MEJORAR LA ATENCIÓN OPORTUNA AL PACIENTE Y EL EQUIPAMIENTO DE MEDICAMENTOS, SERVICIOS AUXILIARES. • DISEÑAR PROGRAMAS SOCIALES DE PROMOCIÓ
Indicador
• N° DE LOGROS OBTENIDOS DURANTE EL AÑO. • N° DE LOGROS OBTENIDOS DURANTE EL AÑO EN COMPRESIÓN LECTORA Y RAZONAMIENTO MATEMÁTICO. • CANTIDAD DE INCENTIVOS DURANTE EL AÑO • N° DE PLANES INTEGRALES EN EDUCACIÓN
Meta
• AL 2026, LOS LOGROS DE APRENDIZAJES EN NIVEL PRIMARIO EN COMPRENSIÓN DE LECTORA Y MATEMÁTICA EN NIVEL SATISFACTORIO. • AL 2026, LOS LOGROS DE APRENDIZAJES EN NIVEL SECUNDARIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICA SATISFACTORIO. • MEJORAR LA EFICIENCIA Y LA EFECTIVIDAD DEL SISTEMA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE DOCENTE. • MEJORAR LA EFICIENCIA Y LA EFECTIVIDAD DEL SISTEMA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE DOCENTES. • MEJORAR LA EFICIENCIA Y LA EFICACIA EN LA ATENCIÓN OPORTUNA Y ADECUADA DE LOS PACIENTES. • CREACIÓN DE POSTAS SATELITALES EXISTENTES. • AL 2026, LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA (OMS) DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS SE REDUCIRÁ EN 50% (DE 26.3 A 13%). • AL 2026, LA ANEMIA DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS SE REDUCIRÁ EN 50% (DE 46% A 23%). • AI 2026, CERRAR LA BRECHA AL 100% EN EL SERVICIO DE AGUA Y TRATAMIENTO O DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES. • REDUCIR AL 2026, DE 5 A 20 PUNTOS PORCENTUALES LA MORBIMORTALIDAD MATERNA, PERINATAL Y OTROS. • AL 2026 UN 10% DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE LA POBLACIÓN, ESTARÁ LABORANDO EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS FORMALES DEL ESTADO. • REDUCIR EN UN 100% EL NÚMERO DE PERSONAS QUE NO CUENTAN CON SERVICIOS DE AGUA Y DE SANEAMIENTO BÁSICOS A NIVEL DE LA POBLACIÓN. • IMPLEMENTAR CON TECHO PROPIO EN LAS COMUNIDADES FANTANES.
Problema DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA CON VALOR AGREGADO QUE, DINAMICE Y PROMUEVA LA GENERACIÓN DE EMPLEO MASIVO CON DERECHOS SOCIALES. DESARROLLAR CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y HUMANAS PARA EMPRENDER E INNOVAR NUEVOS ESCENARIOS FAVORABLES DE TRABAJO. • LIMITADA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA, POR PROBLEMAS ESTRUCTURALES, ESCASA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA COMO SOPORTE DE PRODUCCIÓN • INSUFICIENTE RECURSO HÍDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO Y AGRICULTURA EN LA POBLACIÓN DE CONCEPCION. • DEFICIENTE NIVEL DE ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y GANADEROS CON DEFICIENTE CAPACIDAD DE GESTIÓN. • AUSENCIA EN LA CONECTIVIDAD VIAL HACIA LAS ZONAS ALTAS DE LA POBLACIÓN. • LIMITADA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS (HOTELES, RESTAURANTES Y AFINES), VÍAS DE COMUNICACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS Y MATERIALES E INMATERIALES. • LA PRODUCCIÓN ARTESANAL HA PERDIDO CALIDAD EN SU OFERTA PRODUCTIVA EN PANDEMIA, TANTO EN ARTESANÍA TRADICIONAL Y UTILIARIA. • DEFICIENTE CULTURA TURÍSTICA
Objetivo
• DESARROLLO DE LA PRODUCTIVIDAD A PARTIR DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE ACUERDO CON LOS PISOS ECOLÓGICOS PARA EL REFLOTAMIENTO A PRODUCCIÓN DE GANADERÍA Y AGRICULTURA A NIVEL DE LA POBLACIÓN. • IMPLEMENTAR EN PLAN YAKU, PARA INCREMENTAR LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO, SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA PARA GARANTIZAR AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA. • FOMENTAR EN LA CAPACITACIÓN DE GANADERÍA A LA POBLACIÓN • AMPLIACIÓN PROYECTOS EN EL RIEGO TECNIFICADO. • PROYECTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE REPRESAS Y RESERVORIOS, • PROMOVER ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ASOCIATIVIDAD Y DE ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES AGRARIOS. • PROYECTOS DE MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE TROCHAS CARROZABLES, PARA TODAS LAS COMUNIDADES DEL DISTRITO Y ZONAS AGRÍCOLAS. • CONVERTIR LAGUNA CHINCHER COMO DESTINO TURÍSTICO DE PRIMER ORDEN Y OTROS SITIOS ARQUEOLÓGICOS, EN EL DISTRITO DE CONCEPCIÓN. • CONCEPCIÓN CUNA DE LA ARTESANÍA SEGUIR PROMOVIENDO Y DIFUNDIENDO LOS PRODUCTOS DE CONCEPCIÓN. • PROMOVER PLANES Y PROGRAMAS PARA INCORPORAR INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL PROCESO PRODUCTIVO. • IMPLEMENTAR Y ACTUALIZAR EL PLAN DE TURISMO DE CONCEPCIÓN COMO DESTINO TURÍSTICO”.
Indicador
• N° DE PRODUCCIÓN GANADERA AL 2026. • N° DE SIEMBRA Y COSECHA DEL AGUA AL 2026. • N° DE CONSTRUCCIÓN DE REPRESAS AL 2026 • CANTIDAD DE INSTALACIÓN DE RIEGO. • N° DE INFRAESTRUCTURAS CONSTRUIDAS . • N° DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES AGRÍCOLAS AL 2026. N° DE CONEXIONES VIALES Y MEJORAMIENTO DE TROCHAS . • N° NÚMERO DE REGISTRO DE TURISTA AL 2026
Meta
• AL 2026 LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y GANADERA MEJORA EN 20% Y LA PRODUCTIVIDAD EN 10%. • PROPICIAR LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA • CONSTRUCCIÓN DE REPRESAS CANALES DE RIEGO. • INSTALACIÓN DE RIEGO TECNIFICADO • AL 2026, EL DISTRITO DE CONCEPCIÓN, DEBE CONTAR CON INFRAESTRUCTURAS DE RIEGO.} • AL 2026, EN LA POBLACIÓN DE CONCEPCIÓN SERÁN ORGANIZADOS AL 80% DE LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE LA POBLACIÓN. AL 2026, LA CONEXIÓN VIAL 100 POR CIENTO. MEJORAMIENTO DE TROCHAS CARROZABLES • AL 2026 SE INCREMENTARÁ EN UN 80% EL NÚMERO DE TURISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES QUE VISITARAN A LOS DIFERENTES SITIOS TURÍSTICOS DE NUESTRA POBLACIÓN. • AL 2026, SE INCREMENTARÁ EN UN 25% LA PRODUCCIÓN. • DE ESA MANERA GENERAR FUENTE DE TRABAJO A LA POBLACIÓN DEL ENTORNO. • INGRESOS PROPIOS DE LAS PERSONAS DE LUGAR
Problema EN EL DISTRITO DE CONCEPCIÓN LAS ACTIVIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS, GENERAN CONTAMINACIÓN POR DESECHOS TÓXICOS, RESIDUOS SÓLIDOS, EMISIONES, EFLUENTES Y OTROS, QUE AFECTAN AL MEDIO AMBIENTE RURAL.
Objetivo
• EN EL DISTRITO DE CONCEPCIÓN EN ZONAS DONDE QUE EXISTES ARBOLES CONTINUO CON LA TALA DE LOS ÁRBOLES EN GENERAL, QUE ESTÁ GENERANDO PROBLEMAS DE DESERTIFICACIÓN Y DE CAMBIO CLIMÁTICO, ADEMÁS DE LA DESTRUCCIÓN DEL HÁBITAT DE ANIMALES Y PLANTAS PROPIAS DE NUESTRA REALIDAD. • DEFICIENTE MANEJO Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.
Indicador
• N° NÚMERO DE REFORESTACIONES DE TALA DE ÁRBOLES. • N° DE IMPLEMENTACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS
Meta
• AL 2026 SE DEBE DE REDUCIR EN UN 40%LOS CASOS DE DEFORESTACIÓN DE TALA DE ÁRBOLES. • IMPLEMENTAR LOS RESIDUOS SOLIDOS • UN PUEBLO LIBRE DE CONTAMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS, LIMPIO.
Problema LAS INSTITUCIONES SOCIALES, ECONÓMICAS, CULTURALES Y LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO, TIENEN COMO FINALIDAD, PROMOVER EL BIENESTAR SOCIAL DE LA POBLACIÓN, PARA EL LOGRO DEL BIEN COMÚN. CUANDO LAS INSTITUCIONES NO CUMPLEN SUS OBJETIVOS GENERAN DESORDEN, CAOS, CORRUPCIÓN, INSEGURIDAD CIUDADANA, ALTO RIESGO Y VULNERABILIDAD ANTE LOS FENÓMENOS NATURALES. POR ESO LA CIUDADANÍA, TIENE DESCONFIANZA DE SUS INSTITUCIONES EN GENERAL. • DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS. • NO TODOS LOS COMITÉS DE GESTIÓN CUMPLEN SU FUNCIÓN DE FISCALIZACIÓN • LIMITADA E INADECUADA INFRAESTRUCTURA DE ALTO RIESGO PARA LA ATENCIÓN ADMINISTRATIVA Y AL PÚBLICO. • LA VOLUNTAD POLÍTICA E INTEGRACIÓN DE ALGUNAS AUTORIDADES, QUE NO ACOMPAÑAN EL PROCESO DE MANCOMUNIDAD.
Objetivo
• LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA DE LA POBLACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. • TRANSPARENCIA: EN RENDICIÓN DE CUENTAS ANUALES – AUDIENCIAS PUBLICAS • IMPLEMENTAR PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA, PARA LA CONSTRUCCIÓN INTEGRAL DE UN CENTRO CÍVICO, CULTURAL, ECOLÓGICO MÁS AMPLIO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCEPCIÓN. • CONSOLIDAR LAS MANCOMUNIDADES
Indicador
• N° PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS AL 2026 • N° DE RENDICIONES DE INVERSIONES POR LA GESTIÓN MUNICIPAL. • N° INFRAESTRUCTURAS MODERNAS Y ADECUADAS N° NUMERO DE CONVENIOS COMUNALES AL 2026
Meta
• REALIZACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DESCENTRALIZADOS POR AÑO • REALIZACIÓN DE RENDICIONES DE LAS INVERSIONES REALIZADAS POR LA GESTIÓN MUNICIPAL ANUAL. • AL 2026, LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCEPCION CONTARA CON MODERNAS Y ADECUADAS INFRAESTRUCTURA. • CONSTITUCIÓN DE CINCO (05) CONVENIOS INTERCOMUNALES.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : ANEXO ASTANYA, CONCEPCION, VILCAS HUAMAN, AYACUCHO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: AYACUCHO
Provincia: VILCAS HUAMAN
Distrito: CONCEPCION

Organización Política al que Postula : MOVIMIENTO REGIONAL GANA AYACUCHO

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : CONCEPCION, VILCAS HUAMAN, AYACUCHO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Inconclusa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Inconclusa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL
OTRAS REMUNERACIONES
Total ingresos S/.
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: