Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. CASTILLO YARLEQUE, NICOLE ANDREA

Elección 2022

NICOLE ANDREA CASTILLO YARLEQUE

NICOLE ANDREA CASTILLO YARLEQUE

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región SANTIAGO DE SURCO, LIMA, LIMA.
Partido:
FE EN EL PERU
Estado Postulación:
IMPROCEDENTE
  • 70557890

    DNI

  • 31/10/2002

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno FE EN EL PERU

Problema LA DROGADICCIÓN, ROBOS, PANDILLAJE, ALCOHOLISMO, VANDALISMO Y SECUESTRO FORMAN PARTE DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA QUE AQUEJA AL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO.
Objetivo
LOGRAR QUE EL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO SEA UN DISTRITO SEGURO PARA TODOS. PARA ELLO, EN EL PLAN SURCO SEGURO SE HAN IDENTIFICADO TRES (3) FASES PARA MEJORAR SIGNIFICATIVAMENTE LA SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO. 1.- FASE PREVENTIVA. 2.- FASE REACTIVA. 3.- FASE POSTERIOR.
Indicador
AUMENTO DE LA INSEGURIDAD EN EL DISTRITO. ROBOS AL PASO CON ARMA BLANCA Y DE FUEGO. INCREMENTO DE LA VENTA DE DROGAS EN JÓVENES. SECUESTROS AL PASO. PERSONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA SIN CAPACITACIÓN. DEFICIENTE SISTEMAS DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA.
Meta
AUMENTO DE OPERATIVOS CONTRA LA VENTA DE DROGAS, CON EL OBJETIVO DE CONVERTIR A SURCO EN EL PRIMER DISTRITO CON MENOR PORCENTAJE EN VENTA DE DROGAS. LOS OPERATIVOS SE DESARROLLARÁN EN CONJUNTO CON LA FISCALÍA, PODER JUDICIAL Y POLICÍA NACIONAL. REFORZAR LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN POLICIAL DISTRITAL EN EL PRIMER AÑO DE GESTIÓN. INTERVENCIONES POLICIALES DIARIAS A MOTOS TRIPULADAS POR DOS VARONES Y VEHÍCULOS DE LUNAS POLARIZADAS. MEJORAR EL SISTEMA DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA Y MONITOREO, MÁS EFECTIVOS POLICIALES (CONTRATADOS Y SOLICITADOS AL MININTER), MÁS SERENAZGOS. CREAR LA ESCUELA DE SERENOS, PARA QUE ESTÉN MEJORES PREPARADOS, INCLUIDO DEPORTE PARA QUE MANTENGAN CAPACIDAD FÍSICA. CREACIÓN DE GRUPO OPERATIVO MUNICIPAL, INTEGRADO POR MIEMBROS DE LA POLICÍA NACIONAL DE LAS UNIDADES DE FUERZAS ESPECIALES, ESTOS GRUPOS PATRULLARÁN EL DISTRITO Y EN ESPECIAL LAS CUATRO RUTAS DE SALIDA DE LOS DELINCUENTES DEL DISTRITO POR DONDE HUYEN LUEGO DE COMETER SUS FECHORÍAS. CREACIÓN DE APP DONDE ESTARÁN INTEGRADOS VECINOS Y TODOS AQUELLOS QUE EJERZAN SU OFICIO EN LAS CALLES DE SURCO PARA QUE ELLOS INFORMEN DE CUALQUIER DELITO O SOSPECHOSO. IMPLEMENTACIÓN DE BOTONES DE PÁNICO PARA RESPUESTA RÁPIDA. REGISTRO SURCANO DE DELINCUENTES, DONDE SE DIFUNDIRÁ LOS ROSTROS DE QUIENES HAYAN COMETIDO DELITOS EN SURCO TOMANDO SUS ROSTROS DE LAS IMÁGENES QUE HAYAN SIDO CAPTADAS POR LAS CÁMARAS DE SEGURIDAD, OFRECIENDO UNA RECOMPENSA POR INFORMACIÓN QUE LLEVE A SU CAPTURA.
Problema EL DISTRITO NO CUENTA POLÍTICAS NI UNA GESTIÓN PREVENTIVAS PARA NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS. AL TERMINAR LOS HORARIOS DE COLEGIO, LO ADOLECENTES NO TIENEN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS NI DE DESARROLLO. LOS JÓVENES Y ADULTOS, CADA VEZ, CUENTAN CON MENORES OPORTUNIDADES EDUCATIVAS Y LABORALES. NO EXISTE CIVIMOS Y SE HA PERDIDO EL RESPETO AL PRÓJIMO. NO SE DESARROLLA NI POTENCIA LAS HABILIDADES DEPORTIVAS Y ARTISTICAS DE NUESTROS NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS.
Objetivo
FOMENTAR DESDE MUY TEMPRANA EDAD A NUESTROS VECINOS, QUE LA EDUCACIÓN Y CULTURA SON LAS BASES PARA TENER UN BUEN CIUDADANO Y UNA MEJOR SOCIEDAD. SE IMPLEMENTARÁ LO SIGUIENTE: CENTRO CULTURAL MUNICIPAL, ESCUELAS MUNICIPALES DE CANTO E INSTRUMENTOS, CERTIFICACIÓN EN CURSOS DE COMPUTACIÓN. RELANZAMIENTO DEL PROGRAMA “TREN DEL SABER”. DESCUENTOS EN UNIVERSIDADES DEL DISTRITO PARA VECINOS SURCANOS, ENTRE OTROS.
Indicador
EL DISTRITO NO CUENTA CON LOCALES PARA EL DESARROLLO DEL ARTE Y CULTURA. SE HA PERDIDO LOS CAMPEONATOS DEPORTIVOS Y CULTURALES. NO CONTAMOS CON UN CENTRO CULTURAL. NO SE OTORGAN CERTIFICADOS ESTATALES EN LOS DIVERSOS TALLERES QUE SE DICTAN. JÓVENES SIN ASESORIAS PARA SU DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL.
Meta
PROPICIAR UN CONVENIO ENTRE LA HACIENDA SAN JUAN Y LA FUNDACIÓN CANEVARO PARA IMPLEMENTAR UN CENTRO CULTURAL MUNICIPAL. CREACIÓN DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE CANTO E INSTRUMENTOS CON CERTIFICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MÚSICA. CREACIÓN DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA Y PINTURA CON CERTIFICACIÓN DE LA ESCUELA NACIONAL DE BELLAS ARTES Y ESCUELA NACIONAL DEL FOLKLOR. POR EJEMPLO, IMPLEMENTAR CONCURSOS DE DANZAS, DANDO LA OPORTUNIDAD A LA NIÑEZ, JUVENTUD Y ADULTOS EN MOSTRAR SU ARTE Y TALENTO. PROPICIAR CURSOS DE COMPUTACIÓN, INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA CON CERTIFICACIÓN DE ALGUNA UNIVERSIDAD ESTATAL, ESTABLECIENDO VÍNCULOS CON ESCUELAS, ACADEMIAS E INSTITUTOS; PARA ASÍ OTORGAR CERTIFICADOS DE LOS MISMOS.MEJORAR Y RELANZAR EL PROGRAMA “TREN DEL SABER”, MEJORANDO HORARIOS Y COSTOS. CONSTITUIR LA ORQUESTA SINFÓNICA MUNICIPAL, Y EL CORO MUNICIPAL. ASPIRANDO ASÍ A LLEGAR A TENER UNA ORQUESTA INTERNACIONAL. CONSTITUIR TALLERES ITINERANTES DE PINTURA EN LOS PARQUES LOS FINES DE SEMANA. CREACIÓN DE LA ACTIVIDAD "VIERNES CULTURALES" PARA FOMENTAR LA CULTURA EN LOS SURCANOS. CREACIÓN DE LA PRE-SURCANA PARA QUE LOS JÓVENES SURCANOS ESTÉN PREPARADOS PARA ASUMIR NUEVOS RETOS ACADÉMICOS. LLEGAR A CONCRETAR CONVENIOS CON LAS UNIVERSIDADES, INSTITUTOS, ESCUELAS O ACADEMIAS UBICADAS DENTRO DEL DISTRITO Y ASÍ OBTENER DESCUENTOS PARA VECINOS SURCANOS QUE CUMPLAN CON REQUISITOS MÍNIMOS.
Problema INCREMENTO EN PRECIO DE MEDICAMENTOS PERJUDICAN DIRECTAMENTE A LA ECONOMÍA DE LOS VECINOS SURCANOS Y ADEMÁS, NUESTRO ADULTO MAYOR NO TIENE OPCIONES MUNICIPALES DE ATENCIÓN A SU SALUD.
Objetivo
OTORGAR AL VECINO SURCANO UNA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN ANTE EL INCREMENTO SIN CONTROL DE LOS MEDICAMENTOS Y BRINDAR A NUESTRO ADULTO MAYOR UNA MEJOR ATENCIÓN. PROGRAMA MÉDICO EN CASA.PROMOVER BOTICAS CON GENÉRICOS EN EL DISTRITO. CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DIURNO DEL ADULTO MAYOR. MODIFICACIÓN Y ADAPTACIÓN PARA EL LOCAL DE RODRIGO FRANCO. ASISTENCIA MÉDICA VÍA ONLINE.
Indicador
PRECIOS ELEVADOS EN ATENCIÓN MÉDICA Y MEDICAMENTO PARA LOS CIUDADANOS. NO EXISTE UN SEGUIMIENTO DE SALUD A LOS ADULTOS MAYORES. NO EXISTE UNA POLITICA DE SALUD PREVENTIVA PARA ADULTOS MAYORES.
Meta
EL PROGRAMA MÉDICO EN CASA, SERÁ PARA TODO VECINO QUE TENGA 70 O MÁS AÑOS. LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS DEBEN ESTAR ALCANCE DE LOS SURCANOS Y PARA ESO SE PROMOVERÁN LAS BOTICAS QUE COMERCIALICEN GENÉRICOS. NUESTROS ADULTOS MAYORES TENDRÁN UNA ATENCIÓN DE CALIDAD EN EL CENTRO DIURNO DEL ADULTO MAYOR. CONVERTIR VIRTUALMENTE EL LOCAL DE RODRIGO FRANCO (LOCAL DE LOS TALLERES PRODUCTIVOS), EN EL CUARTO COMBO MUNICIPAL SIN QUE DEJE DE SER TALLER PRODUCTIVO. CREAR UNA APLICACIÓN O INTEGRAR A LA PÁGINA WEB MUNICIPAL UN ENLACE DONDE EL VECINO PUEDA HACER SUS CONSULTAS A UN MÉDICO ACERCA DE SU DOLENCIA O DUDAS Y ASÍ PUEDA SER RESUELTAS DE MANERA INMEDIATA. COMBATIR EL FEMINICIDIO CREANDO EL "MÓDULO RÁPIDO DE ATENCIÓN A LA MUJER", CONFORMADO POR UN PSICÓLOGO Y UN ABOGADO.
Problema EXISTEN CERCA DE 2000 BODEGAS Y MERCADOS LOS CUALES NO SON VISTOS COMO ALIADOS CON EL DESARROLLO DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO Y EN LA ACTUALIDAD NO SE LES BRINDA LA IMPORTANCIA DEL CASO. FISCALIZACIÓN ABUSIVA MAS NO EDUCATIVA.
Objetivo
LOGRAR QUE LAS BODEGAS Y MERCADOS SURCANOS SEAN NEGOCIOS RENTABLES PARA LOS VECINOS QUE APUESTEN EN ELLAS. CAPACITACIÓN PERMANENTE. SECTORISTA MUNICIPAL PARA ATENCIÓN A BODEGAS. MICRO FRANQUICIA SURCO BODEGAS.
Indicador
LAS BODEGA Y MERCADOS NO CUENTA CON CONOCIMIENTOS PARA MEJORAR SUS VENTAS E IMPULSAR SU NEGOCIO.
Meta
LAS BODEGAS DE SURCO TENDRÁN LA CAPACITACIÓN PERMANENTE EN EL BUEN MANEJO DE SU PROPIO NEGOCIO. EL SECTORISTA MUNICIPAL DARÁ ATENCIÓN OPORTUNA A LAS SOLICITUDES Y REQUERIMIENTOS DE LAS BODEGAS DE SURCO. SE DARÁ INICIO UNA CADENA DE MICRO FRANQUICIAS EN EL DISTRITO.
Problema CON RESPECTO AL GRAN PARQUE AUTOMOTRIZ DE LIMA, SANTIAGO DE SURCO ES UN DISTRITO DE PASO, EL CUAL SE VE AFECTADO EN FORMA MUY RELEVANTE POR EL DENSO TRÁFICO YA NO SOLO EN HORAS PUNTA, SINO GRAN PARTE DE LOS DÍAS DE SEMANA.
Objetivo
NECESITAMOS DE MÁS SEMÁFOROS INTELIGENTES EN EL DISTRITO PARA EVITAR ACCIDENTES Y MINIMIZAR EL TRÁFICO Y ASÍ PODER DEVOLVER 30 MINUTOS DE TIEMPO A CADA PERSONA. PARA ELLO, SE IMPLEMENTARÁN LAS SIGUIENTES MEDIDAS CON EL PLAN SURCO SIN TRÁFICO: PROPUESTAS DE COMPETENCIA DISTRITAL: 1.1.- FOTO-PAPELETAS. 1.2.- POLICÍA ESCOLAR MUNICIPAL. 1.3.- FISCALIZACIÓN ELECTRÓNICA. 1.4.- MEJORES SEMÁFOROS Y SEÑALIZACIÓN DE LAS CALLES. PROPUESTAS DE COMPETENCIA PROVINCIAL: 2.1.- CORREDOR BENAVIDES. 2.2.- METROPOLITANO SAGITARIO- BOLICHERA. 2.3.- VÍA EXPRESA SUR. 2.4.- VÍA EXPRESA PRIMAVERA. 2.5.- OBRA DEL DERBY.
Indicador
GRAN CONGESTIÓN VEHICULAR EN HORAS PUNTAS EN LAS AVENIDAS PRINCIPALES Y CALLES DONDE EXISTE ALTO TRANSITO. FALTA DE SEMAFORIZACIÓN INTELIGENTE. NO EXISTE SANCIÓN A LAS MALOS CONDUCTORES. FALTA DE PERSONA DE TRANSITO EN EL DISTRITO. VÍAS CON ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL SIN MANTENIMIENTO.
Meta
1.- PROPUESTAS DE COMPETENCIA DISTRITAL: 1.1.- IMPLEMENTAR LAS FOTO-PAPELETAS, TANTO DE NUESTROS VECINOS COMO FISCALIZADORES MUNICIPALES. 1.2.- PROMOVER EL POLICÍA ESCOLAR MUNICIPAL, COMPROMETIENDO A COLEGIOS DEL DISTRITO CON DETERMINADO NÚMERO DE ALUMNOS A QUE CONTRATEN EFECTIVOS POLICIALES PARA HORAS DE ENTRADA Y SALIDA, DEBIDAMENTE CAPACITADOS POR EL MUNICIPIO PARA QUE DIRIJAN EL TRÁNSITO EN SUS CALLES. 1.3.- FISCALIZACIÓN ELECTRÓNICA DE TRANSPORTES DE PASAJEROS, EN TAL SENTIDO QUE SE TOME ACCIÓN ANTE QUE SE PRODUZCA UN INCIDENTE. 1.4.- IMPLEMENTAR MÁS SEMÁFOROS INTELIGENTES Y CON AYUDA DE LA GERENCIA DE MANTENIMIENTO MEJORAR LA SEÑALIZACIÓN EN LAS CALLES Y VÍAS DE TODO EL DISTRITO. 2.- PROPUESTAS DE COMPETENCIA PROVINCIAL: 2.1.- IMPLEMENTAR EL CORREDOR BENAVIDES. 2.2.- IMPLEMENTAR EL METROPOLITANO SAGITARIO-BOLICHERA. 2.3.- CONSTRUIR LA VÍA EXPRESA SUR. 2.4.- CONSTRUIR LA VÍA EXPRESA PRIMAVERA. 2.5.- CULMINACIÓN DE LA OBRA DEL DERBY.
Problema EXISTEN UNA ALTA FACTURACIÓN POR EL RIEGO DE PARQUES Y JARDINES. ASÍ MISMO EL SISTEMA DE RIEGO POR CISTERNA NO ES LA ÓPTIMA, CONTAMINA EL AMBIENTE Y GENERA COSTOS ELEVADOS AL MUNICIPIO.
Objetivo
REDUCIR EL COSTO DE FACTURACIÓN POR SERVICIO DE AGUA Y RIEGO DE PARQUES Y JARDINES.
Indicador
EXISTE PAGOS A PROVEEDORES POR MONTOS QUE SUPERAN LOS TRES MILLONES AL AÑO.
Meta
SISTEMA DE RIEGO PARA TODOS LOS PARQUES Y JARDINES DE NUESTRO DISTRITO MEDIANTE LOS RESERVORIOS DE AGUA Y SISTEMA DE RIEGO POR GRAVEDAD. RETOMAR EL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE CANALES QUE FUERON CONSTRUIDOS EN LA GESTIÓN DE DON CARLOS DARGENT Y SU OPERATIVA FUE OPTIMA.
Problema SANTIAGO DE SURCO NO CUMPLE CON EL ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE MT2 EN ÁREAS VERDES POR VECINO Y AL MISMO TIEMPO NO ESTÁN CONCIENTIZADOS CON UNA CORRECTA POLÍTICA AMBIENTAL.
Objetivo
LOGRAR QUE EL DISTRITO SANTIAGO DE SURCO SEA RECONOCIDO CON EL PRIMER PUESTO EN SER UN DISTRITO ECOAMIGABLE EN LIMA. PARA ELLO, SE IMPLEMENTARÁN LAS SIGUIENTES MEDIDAS CON EL PLAN SURCO ECOAMIGABLE: 1.- AMPLIACIÓN DE ÁREAS VERDES (EL ESTÁNDAR INTERNACIONAL ES DE 9.20 MT2 Y SANTIAGO DE SURCO TIENE 7.80 MT2). 2.- MEJORA EN RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. 3.- TODA INSTALACIÓN MUNICIPAL O LOCAL MUNICIPAL DEBE SER ECOAMIGABLE.
Indicador
EL INCREMENTO DE CONSTRUCCIONES DE CEMENTO EN NUESTRO DISTRITO SIN MEDIR EL IMPACTO AMBIENTAL.
Meta
AMPLIACIÓN DE ÁREAS VERDES: IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA MUNICIPAL "ADOPTA UN ÁRBOL". ARBORIZACIÓN DE LOS CERROS EN CASI 2000 ÁRBOLES MÁS. JARDINES VERTICALES EN LAS COLUMNAS DEL TREN ELÉCTRICO, GANARÍAMOS COMO 2 HECTÁREAS DE ÁREAS VERDES. CONSTRUCCIÓN DEL GRAN PARQUE FRANCISCO, LA FAP TIENE DOS HECTÁREAS EN LAS QUE SE PODRÍA LLEGAR A UN ACUERDO PARA REALIZAR ESTA GRAN OBRA. IMPLEMENTACIÓN DE PANTALLAS ACÚSTICAS EN LA VÍA PANAMERICANA SUR. MEJORA EN RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS: EXIGIR BAJO PENA DE MULTA EL RECOJO DIFERENCIADO DE BASURA A NEGOCIOS, PREVIO PERIODO DE CAPACITACIÓN. PROGRAMA DE PROMOTORES AMBIENTALES, JÓVENES SURCANOS CAPACITANDO A LOS VECINOS PARA REFORZAR EL RECOJO DIFERENCIADO DOMICILIARIO Y OTROS PROGRAMAS. INTEGRAR TACHOS DIFERENCIADORES DE RESIDUOS, POR EJEMPLO: PARA PAPELES, PARA PLÁSTICOS Y PARA VIDRIOS. ASÍ SE PODRÁ UTILIZAR LOS RESIDUOS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE, ADEMÁS SE INCULCARÁ A LAS PERSONAS UNA NUEVA MANERA ORGANIZADA DE BOTAR SUS RESIDUOS. TODA INSTALACIÓN MUNICIPAL O LOCAL MUNICIPAL DEBE SER ECOAMIGABLE: USO DE PANELES SOLARES EN LAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES. EL 100% DE LA FLOTA DE VEHÍCULOS MUNICIPALES SERÁN AUTOS ELÉCTRICOS Y A GAS, CERO GASOLINAS Y PETRÓLEO.TODA COMUNICACIÓN INTERNA DEBERÁ HACERSE CON PAPEL RECICLADO Y DIGITAL. IMPLEMENTAR BANCAS CON PANELES SOLARES PARA QUE EN LA NOCHE PRODUZCAN ALUMBRADO LIMPIO AL DISTRITO
Problema EL INCREMENTO DE MASCOTAS ABANDONADAS EN EL DISTRITO ES ALARMANTE, LOS ANIMALES SUFREN PORQUE CONTRAEN ENFERMEDADES Y POR ÚLTIMO MUEREN DE INANICIÓN O ATROPELLADOS EN LAS PISTAS. ESTO ES INHUMANO Y TIENE SE TIENE QUE COMBATIR.
Objetivo
ATENDER A LAS MASCOTAS, COMBATIENDO EL ABANDONO Y MALTRATO DE ESTOS SERES INDEFENSOS. PARA ELLO, SE IMPLEMENTARÁN LAS SIGUIENTES MEDIDAS CON EL PLAN SURCO ANIMALISTA: 1.- PARQUE PARA MASCOTAS. 2.- RELANZAMIENTO DE VETERINARIA MUNICIPAL. 3.- FIRMA DE CONVENIOS CON VETERINARIAS DEL DISTRITO. 4.- CAMPAÑAS DE ESTERILIZACIÓN. 5.- BEBEDEROS PARA MASCOTAS. 6.- APOYO DE PROMOTORES AMBIENTALES. 7.- REGISTRO MUNICIPAL DE MASCOTAS. 8.- EVENTOS PARA MASCOTAS. 9.- BRIGADA CANINA. 10.- CLASES DE ADIESTRAMIENTO CERTIFICADAS. 11.- DISPENSADORES DE BOLSAS. 12.- FUMIGACIÓN DE PARQUES. 13.- PÁGINA WEB MUNICIPAL PARA MASCOTAS.
Indicador
NO EXISTE UN CONTROL DE NATALIDAD DE LOS PERROS ABANDONADOS EN LAS CALLES. PARQUES CONTAMINADOS POR EXCREMENTO Y ORINA DE PERROS. LOS CANES DEL DISTRITO NO SE ENCUENTRAN REGISTRADOS EN SU TOTALIDAD. PROPIETARIOS DE CANES NO CUENTA CON EL CONOCIMIENTO DE CUIDADOS DE MASCOTAS Y ADIESTRAMIENTO.
Meta
1.- EL PARQUE SEGURO PARA QUE NUESTRAS MASCOTAS SE DIVIERTAN COMO DEBE SER, SE CONSTRUIRÁ EN PRÓCERES. 2.- VETERINARIA MUNICIPAL, SOLO PARA ZOONOSIS Y CONTROL DE REPRODUCCIÓN. 3.- CONVENIOS CON VETERINARIAS DEL DISTRITO PARA ACCESO A MEJORES PRECIOS POR PARTE DE VECINOS PREVIO INFORME DE LA GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL. 4.- CAMPAÑAS DE ESTERILIZACIÓN PARA LAS MASCOTAS SIN COSTO PARA EL VECINO SURCANO. 5.- INSTALACIÓN DE BEBEDEROS PARA MASCOTAS EN LOS PRINCIPALES PARQUES DEL DISTRITO. 6.- A TRAVÉS DE PROMOTORES AMBIENTALES, REFORZAR LA INSTRUCCIÓN AL VECINO PARA QUE RECOJA EXCRETAS DE SUS PROPIAS MASCOTAS. 7.- REGISTRO MUNICIPAL DE MASCOTAS PARA QUE PUEDAN ACCEDER A BENEFICIOS MUNICIPALES. 8.- PROMOVER EVENTOS, CON AYUDA DE LAS ASOCIACIONES DE MASCOTAS Y PODER REALIZAROS EN TODOS LOS PARQUES DEL DISTRITO. 9.- CREACIÓN DE LA BRIGADA CANINA CON LAS MASCOTAS ABANDONADAS EN EL DISTRITO. 10.- COMPROMISO MUNICIPAL DE PROMOVER CLASES DE ADIESTRAMIENTO PARA MASCOTAS Y OTORGAR CERTIFICACIONES A LOS DUEÑOS. 11.- INSTALACIÓN DE DISPENSADORES DE BOLSAS PARA RECOJO DE EXCRETAS. 12.- FUMIGACIÓN DE PARQUES CON PRODUCTOS NATURALES, ASÍ EVITAREMOS ENFERMEDADES TANTO DE MASCOTAS COMO DE VECINOS. 13.- IMPLEMENTACIÓN DE PÁGINA WEB MUNICIPAL DE ADOPCIÓN DE MASCOTAS PERDIDAS Y DENUNCIAS DE MALTRATO ANIMAL.
Problema EL SISTEMA DE RECICLAJE NO SE DESARROLLA DE FORMA EFICIENTE, NO EXISTE UN SISTEMA EFICAZ PARA EL RECOJO DE RESIDUOS SÓLIDOS RE UTILIZABLES.
Objetivo
LOS COMERCIOS RECICLARAN SUS RESIDUOS SÓLIDOS DE TAL FORMA QUE PUEDAN SER REUTILIZADOS. LOS CIUDADANOS PARTICIPARÁN DEL SISTEMA DE RECICLAJE DE TAL FORMA QUE CONTRIBUYAN CON EL MEDIO AMBIENTE.
Indicador
EXISTEN RECICLA DORES INFORMALES QUE ENSUCIAN LA CIUDAD CUANDO REALIZAN LA BÚSQUEDA DE RESIDUOS SÓLIDOS RE UTILIZABLES. PERDIDA DE RECURSOS AL MUNICIPIO.
Meta
CONCIENCIAR A LOS ADMINISTRADOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE. OBTENER EL MAYOR NÚMERO DE RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES A NIVEL NACIONAL. DE ESA MANERA, CONTRIBUIREMOS CON EL DISTRITO Y MEDIO AMBIENTE.
Problema LAS BUENAS ACCIONES EMPIEZAN POR CASA Y ANTE ELLO, EL MUNICIPIO SE TIENE QUE AJUSTAR EL CINTURÓN EN GASTOS QUE NO DAN VALOR AGREGADO A LA GESTIÓN EN SÍ.
Objetivo
IMPLEMENTAR LAS SIGUIENTES ACCIONES EN LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE GESTIÓN PARA LOGRAR UN MUNICIPIO EFICIENTE Y MODERNO. PARA ELLO, SE IMPLEMENTARÁN LAS SIGUIENTES MEDIDAS CON EL PLAN SURCO MUNICIPIO EFICIENTE: 1.- COMITÉ CONSULTIVO MUNICIPAL. 2.- USO DE PAPEL RECICLADO EN LA MUNICIPALIDAD. 3.- RETIRO DE VEHÍCULOS ASIGNADOS A LOS GERENTES Y REASIGNARLOS A LAS GERENCIAS. 4.- POOL DE SECRETARIAS. 5.- REGISTRO DE VECINO ARRENDATARIO. 6.- AMPLIAR HORARIO DE ATENCIÓN AL VECINO. 7.- FUSIONAR ALGUNAS GERENCIAS. 8.- REDUCIR SIGNIFICATIVAMENTE EL GASTO EN CONSUMO ELÉCTRICO. 9.- TRABAJO A DISTANCIA. 10.- APOYO TOTAL A LOS PROGRAMAS SOCIALES.
Indicador
COMPRAS Y SERVICIOS SOBREVALORADOS. ALTOS COSTOS EN ASISTENCIAS ADMINISTRATIVAS REALIZANDO FUNCIONES SIMILARES. NO EXISTE UNA PLATAFORMA VIRTUAL A LOS VECINOS.
Meta
1.- CREACIÓN DE COMITÉ CONSULTIVO MUNICIPAL, INTEGRADO POR EX-ALCALDES, EL CUAL SERÁ AD HONOREM. 2.- TODA COMUNICACIÓN INTERNA DEBERÁ HACERSE CON PAPEL RECICLADO. 3.- RETIRO DE VEHÍCULOS ASIGNADOS A LOS GERENTES (EN LA ACTUALIDAD EL GERENTE CUENTA CON UN VEHÍCULO) Y REASIGNARLOS A LA GERENCIAS (QUE EL VEHÍCULO SE MANTENGA EN LA GERENCIA, PERO ASIGNADO A FUNCIONES DE LA GESTIÓN Y NO A TRANSPORTAR SOLAMENTE AL GERENTE). 4.- CREACIÓN DEL POOL DE SECRETARIAS, DEBIENDO LOS GERENTES Y SUBGERENTES COMPARTIR SECRETARIAS. 5.- CREACIÓN DE REGISTRO DE VECINO ARRENDATARIO. 6.- SE AMPLIARÁ EL HORARIO DE ATENCIÓN AL VECINO DURANTE TODO EL SÁBADO. 7.- FUSIONAR ALGUNAS GERENCIAS Y CREAR LA GERENCIA DE MOVILIDAD URBANA, JÓVENES Y ADULTO MAYOR. 8.- APAGADO DE LUCES A PARTIR DE 8:00 PM DE TODA SEDE MUNICIPAL. 9.- IDENTIFICAR A QUIENES PUEDAN CUMPLIR SU TRABAJO DESDE CASA E IMPLEMENTAR QUE AQUELLOS QUE TENGAN FUNCIONES DE ESE TIPO LO REALICE DESDE SUS DOMICILIOS. 10.- CON RESPECTO A LOS PROGRAMAS SOCIALES COMO BECA 18, PENSIÓN 65 Y SIS, SE AGILIZARÁN LOS TRÁMITES DE EMPADRONAMIENTO YA QUE SE INCLUIRÁ A PERSONAL CAPACITADO Y APTO PARA DICHO FIN.
Problema EN UN RECIENTE INFORME DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO, SE INDICA QUE LOS MUNICIPIOS SON LOS MÁS DENUNCIADOS POR CORRUPCIÓN.
Objetivo
COMBATIR LA CORRUPCIÓN DESDE UN INICIO. PARA ELLO, SE IMPLEMENTARÁN LAS SIGUIENTES MEDIDAS CON EL PLAN SURCO ANTI CORRUPCIÓN: 1.- TRANSPARENCIA TOTAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL: 1.1.- ISO 37001. 1.2.- ACCESO A LA PRENSA. 1.3.- DENUNCIA AL CORRUPTO. 2.- RESPECTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN SE HAN IDENTIFICADO TRES FASES DONDE SE PUEDE GENERAR LA CORRUPCIÓN: 2.1.- PARA LA OBTENCIÓN DEL CONTRATO DE MANERA IRREGULAR POR PARTE DEL PROVEEDOR. 2.1.1.- POLIGRAFÍAS PERIÓDICAS. 2.1.2.- COMITÉ DE CONTRATACIÓN SUPERVISADO. 2.2.- PARA QUE ENTREGUEN UN PRODUCTO DE INFERIORES CARACTERÍSTICAS O DEFECTUOSAS. 2.2.1.- CONTRALORÍA VECINAL. 2.3.- AL MOMENTO DEL PAGO. 2.3.1.- PAGOS DE PROVEEDORES.
Indicador
DENUNCIAS DE CORRUPCIÓN. PRECIO DE COMPRAS SOBRE VALUADOS. NO EXISTES SUPERVISIÓN EN OBRAS, COMPRAS Y SERVICIOS.
Meta
1.- TRANSPARENCIA TOTAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL: 1.1.- IMPLEMENTACIÓN DEL ISO 37001 - “SISTEMAS DE GESTIÓN ANTI-SOBORNO”. 1.2.- DAR ACCESO A LA PRENSA, CIUDADANOS Y PÚBLICO EN GENERAL LAS SESIONES DE CONCEJO, A SU VEZ ESTAS SESIONES SERÁN GRABADAS Y ENLAZADAS A LA PÁGINA WEB DEL MUNICIPIO. 1.3.- HACER PÚBLICA EN LA MUNICIPALIDAD EL COMUNICADO DE QUE SE DARÁ RECOMPENSA A TODO AQUEL TRABAJADOR QUE COMUNIQUE SOBRE ACTOS CORRUPTIVOS EN LA GESTIÓN MUNICIPAL. DE ESTA MANERA, ESTE INCENTIVO ECONÓMICO HARÁ QUE MUCHOS TRABAJADORES QUE PREFIEREN CALLAR, PORQUE NO SACAN NADA A CAMBIO, COMIENCEN A HABLAR SOBRE ESTOS ACTOS DELICTIVOS. 2.- RESPECTO A LOS PROCESOS DECONTRATACIÓN SE HAN IDENTIFICADO TRES FASES DONDE SE PUEDE GENERAR LA CORRUPCIÓN: 2.1.- PARA LA OBTENCIÓN DEL CONTRATO DE MANERA IRREGULAR POR PARTE DEL PROVEEDOR. 2.1.1.- IMPLEMENTAR POLIGRAFÍAS PERIÓDICASTANTO PARA ALCALDE COMO PARA FUNCIONARIOS. 2.1.2.- INVITAR AL COMITÉ DE CONTRATACIÓN A LOS VECINOS. 2.1.3.- CLÁUSULA DE PROBIDAD EN TODOS LOS CONTRATOS. 2.2.- PARA QUE ENTREGUEN UN PRODUCTO DE INFERIORES CARACTERÍSTICAS O DEFECTUOSAS. 2.2.1.- CREACIÓN DE LA CONTRALORIA VECINAL. 2.3.- AL MOMENTO DEL PAGO. 2.3.1.- ESTABLECER CLAROS CRITERIOS Y PLAZOS PARA PAGOS DE PROVEEDORES.
Problema CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR USO DE VEHÍCULOS A GASOLINA Y DIESEL, Y COSTOS ELEVADOS EN COMBUSTIBLES.
Objetivo
DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. DISMINUIR LOS GASTOS EN COMBUSTIBLES FÓSILES.
Indicador
ALTA CONTAMINACIÓN DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN, PETROLEO Y GLP. COSTO ELEVADO DE COMBUSTIBLE QUE VA EN AUMENTO AÑO TRAS AÑO.
Meta
LOGRAR DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y CONCIENCIAR A LA POBLACIÓN. REDUCCIÓN DE COSTOS EN COMBUSTIBLES.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : PSJ. 1 MZ. C LT. 07 URB. LOS HUERTOS DE CAMACHO, SANTIAGO DE SURCO, LIMA, LIMA.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: LIMA
Provincia: LIMA
Distrito: LIMA

Organización Política al que Postula : FE EN EL PERU

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : SANTIAGO DE SURCO, LIMA, LIMA.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR - ADMINISTRACION Y MARKETING - None - ESTUDIANTE V CICLO - Inconclusa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR - ADMINISTRACION Y MARKETING - None - ESTUDIANTE V CICLO - Inconclusa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL
OTRAS REMUNERACIONES
Total ingresos S/.
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: