Problema UNA DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE ESTE DISTRITO, ES QUE EL 80% DE SU POBLACIÓN PERTENECE A LAS COMUNIDADES NATIVAS DE LAS ETNIAS KUKAMA KUKAMIRIA Y URARINAS, POR LO QUE ESTE DISTRITO FORMA PARTE DEL LLAMADO CIRCUITO PETROLERO DE LORETO DE ACUERDO AL PORTAL DE PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES DEL MEF, LAS BRECHAS EN EDUCACIÓN DEL DISTRITO DE URARINAS SE DAN EN LA CALIDAD DEL SERVICIO, LO CUAL SE MIDE EN FUNCIÓN AL INDICADOR DEL PORCENTAJE DE UNIDADES PRODUCTORAS CON EL SERVICIO DE EDUCACIÓN CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA; ES DECIR QUE PORCENTAJE DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA NO TIENE LAS CONDICIONES PARA PRESTAR UN ADECUADO SERVICIO. EN LO QUE RESPECTA A SALUD, SE TIENE QUE EL 100.00% DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL (PUESTOS DE SALUD) LOCALIZADOS EN EL DISTRITO SE ENCUENTRAN CON INADECUADA CAPACIDAD INSTALADA. ESTO QUIERE DECIR QUE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO EN SU TOTALIDAD, NO CUENTA CON ACCESO A UN ADECUADO SERVICIO DE SALUD, LO CUAL REPRESENTA UN ALTO RIESGO DE SALUD PÚBLICA
- Objetivo
- MEJORAR LOS NIVELES DE BIENESTAR SOCIAL DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE URARINAS. OBJETIVOS: OBJETIVO 1: CONTRIBUIR A LA REDUCCIÓN DE LOS NIVELES DE MARGINACIÓN Y POBREZA DE LOS HOGARES Y LAS FAMILIAS. OBJETIVO 2: INCORPORAR E INSTITUCIONALIZAR EL ENFOQUE DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE GÉNERO Y LA PERSPECTIVA TRANSVERSAL EN PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES MUNICIPALES. OBJETIVO 3: REVERTIR LA TENDENCIA NEGATIVA DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE BIENESTAR SOCIAL (NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS, DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL, VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, ETC.). OBJETIVO 4: ESTABLECER PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE PROMUEVAN EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL, ASÍ COMO LA PUESTA EN VALOR, PRESERVACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL. IGUALMENTE, SE PROMOVERÁ LA PRÁCTICA DEPORTIVA. OBJETIVO 5: IMPULSAR POLÍTICAS PÚBLICAS PARA AMPLIAR EL ABANICO DE OPORTUNIDADES DE LA POBLACIÓN.
- Indicador
- ESTE DISTRITO, SE CARACTERIZA POR PRESENTAR UN ALTO NIVEL DE EXTREMA POBREZA, LA MISMA QUE (SEGÚN EL ESTUDIO DEL PLAN DE CIERRE DE BRECHAS) BORDEARÍA EL 80% DE LA POBLACIÓN, LA MISMA QUE PRESENTA UN INGRESO FAMILIAR MENSUAL DE SOLO S/ 198.00 EN PROMEDIO. DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, TENEMOS QUE, TANTO EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL COMO PRIMARIA, EL 98.00% DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA SE ENCUENTRA EN CONDICIONES INADECUADAS PARA PRESTAR EL SERVICIO. ESTE PORCENTAJE SUBE AL 100% EN EL NIVEL SECUNDARIO. ASIMISMO, URARINAS PRESENTA UN ALTO NIVEL DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL EN MENORES DE 3 AÑOS CON UNA INCIDENCIA DEL 48.00%, SIENDO ESTO LA MÁS ALTA DE LA REGIÓN LORETO. EN CUANTO A LOS NIVELES DE ANEMIA EN MENORES ENTRE 6 Y 35 MESES, ESTA TIENE UNA INCIDENCIA DEL 44.00% LA CUAL ESTÁ POR ENCIMA DEL NIVEL NACIONAL QUE ES DEL 35.00%.
- Meta
- EJECUTAR INVERSIONES Y PROGRAMAS EN: EDUCACIÓN: • GESTIONAR EL FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS DE CREACIÓN, MEJORAMIENTO Y/O AMPLIACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA EN LAS COMUNIDADES DEL DISTRITO. • GESTIONAR EL FINANCIAMIENTO PARA LA CREACIÓN DE UN TECNOLÓGICO EN MAYPUCO Y CUENTE CON FORMACIÓN EN CARRERAS TÉCNICAS • GESTIONAR EL FINANCIAMIENTO PARA LA CREACIÓN DE UN IMPLEMENTACIÓN DE UN CETPRO PARA FORMAR A LAS MADRES EN COSTURA, COCINA, REPOSTERÍA. • GESTIONAR LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ASISTENCIA ECONÓMICA PARA SUBSIDIAR LA EDUCACIÓN DE JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS (BECA 18, ENTRE OTROS). • GESTIONAR LA REFACCIÓN Y UN ADECUADO NIVEL DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO. SALUD: • GESTIONAR EL FINANCIAMIENTO PARA LA CREACIÓN DE PUESTOS DE SALUD EN LAS COMUNIDADES DEL DISTRITO. • GESTIONAR EL FINANCIAMIENTO DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO DE SALUD CON CATEGORÍA DE I-4 (QUE COMPRENDE CAMAS DE INTERNAMIENTO), LA MISMA QUE SE LE DEBE DOTAR DE PERSONAL PROFESIONAL Y EQUIPOS DE ACUERDO A SU CATEGORÍA. • GESTIONAR EL FINANCIAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PUESTOS DE SALUD EN LAS COMUNIDADES DE ALIANZA, CUNINICO, SARAMURILLO, CAIMITILLO. • GESTIONAR LA RECATEGORIZACIÓN A LOS PUESTOS DE SALUD EN: REFORMA, NUEVA ESPERANZA. PROMOVER Y FOMENTAR INCLUSIÓN SOCIAL Y FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES PROMOVER Y FOMENTAR EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL PROMOVER LA CULTURA Y EL DEPORTE COMO FACTOR DE DESARROL