Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1.  
    2. Home
    3. 2022
    4. MARTINEZ NIETO, GINA

Elección 2022

Foto

GINA MARTINEZ NIETO

Postula a: ACCESITARIO por la región , UCAYALI.

Partido: ACCION POPULAR

Estado Postulación: INSCRITO
  • 70755444

    DNI

  • 30/03/1993

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a ACCESITARIO

Plan de Gobierno

Plan de gobierno ACCION POPULAR

Problema 1. AUMENTO DE POBREZA URBANA RURAL. 2. LA Y ALTA INCIDENCIA INSEGURIDAD CIUDADANA. 3. ESCASA PROMOCIÓN DE LA MUJER Y LAS POBLACIONES INDÍGENAS PARA LA GENERACIÓN DE INGRESOS ECONÓMICOS Y SUPERACIÓN DE LA POBREZA. 4. NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON ALTA INCIDENCIA DE DESNUTRICION CRONICA 5. NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS CON ALTA INCIDENCIA DE ANEMIA. 6. INSUFICIENTE FINANCIAMIENTO AL SECTOR SALUD. 7. OBRAS PARALIZADAS DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. 8. DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN SALUD. 9. BAJO NIVEL DEL LOGRO DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR. 10. DOCENTES CON BAJAS COMPETENCIAS PARA PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE. 11. DEFICIENTE ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS. 12. LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ESTÁN POSICIONADOS MÁS DE 10 AÑOS EN LAS ANTIGUAS FAJAS MARGINALES DEL RÍO UCAYALI. 13. PRESENCIA DE TRABAJADORES SEXUALES Y PERSONAS VIVIENDO CON VIH-SIDA
Objetivo
1. DISMINUIR LOS ÍNDICES DE POBREZA EN LA REGIÓN. 2. DISMINUIR LA PERCEPCIÓN INSEGURIDAD POBLACIÓN. 3. PROMOVER EL EMPRENDIMIENTO EN LAS MUJERES Y POBLACIÓN VULNERABLE DE LAS COMUNIDADES NATIVAS 4. DISMINUIR EL PORCENTAJE DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA 5. DISMINUIR LA ANEMIA INFANTIL. 6. AUMENTAR EL PRESUPUESTO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. 7. CULMINAR LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE SE ENCUENTRAN PARALIZADAS. 8. REDUCIR LAS BRECHAS DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN SALUD. 9. MEJORAR LOS NIVELES DEL LOGRO DEL APRENDIZAJE. 10. MEJORAR LAS COMPETENCIAS DE LOS DOCENTES. 11.DISMINUIR LA BRECHA DE ACCESO A LAS VIVIENDAS CON 3 SERVICIOS BÁSICOS (AGUA, SANEAMIENTO Y ELECTRICIDAD) 12. CAMBIAR EL USO DE LAS ANTIGUAS FAJAS MARGINALES Y MEJORAR LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS. 13. PROMOVER LA ATENCIÓN OPORTUNA DE PERSONAS QUE RESIDEN EN ZONAS. RURALES CON VIH-SIDA.
Indicador
1. EL 26.3% DE LA POBLACIÓN TOTAL EN SITUACIÓN DE POBREZA. 3.1% DE LA POBLACIÓN SE ENCUENTRA EN POBREZA EXTREMA. 2. EL 89.3% DE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD 3. PROGRAMA REGIONAL MUJERES INNOVADORAS 4 EL 17.4% DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS PADECEN DESNUTRICIÓN CRÓNICA. 5. EL 57.2% DE NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS CON ANEMIA. 6. PORCENTAJE DEL PIA. 7. HAY 6 HOSPITALES PARALIZADOS. 8. CANTIDAD DE CENTROS DE SALUD Y POSTAS MÉDICAS MEJORADOS Y EQUIPADOS. 9. EL PORCENTAJE DE IEI IMPLEMENTADOS PARA MEJORAR EL LOGRO DEL APRENDIZAJE. 10. PORCENTAJE DE DOCENTES CON MEJORES COMPETENCIAS EDUCATIVAS. 11. EL 32.5% DE VIVIENDAS CON ACCESO A LOS TRES SERVICIOS BÁSICOS. 12. PORCENTAJE DE CAMBIO DE USO DE LAS ANTIGUAS FAJAS MARGINALES. 13. ALBERGUE TEMPORAL PARA PERSONAS VIVIENDO CON VIH- SIDA.
Meta
1. HABRA 5% MENOS DE POBREZA Y 1% MENOS DE POBREZA EXTREMA. 2. DISMINUIR EN 30% EL ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD. 3. EL 20% DEL PRESUPUESTO DESTINADO A PROCOMPITE PARA FINANCIAR EL PR MUJERES INNOVADORAS. 4. SE REDUCIRA EL 8% MENOS DE NIÑOS DE 5 AÑOS CON DESNUTRICIÓN CRONICA. 5. HABRA 15% MENOS DE NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS CON ANEMIA. 6. INCREMENTAR EN 5% EL PIA ASIGNADO AL SECTOR SALUD. 7. HABRA 6 HOSPITALES PUESTAS AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN. 8. HABRA 40% DE CENTROS DE SALUD MEJORADOS Y EQUIPADOS. 9. 100% DE IE DEL NIVEL INICIAL IMPLEMENTADAS CON JUEGOS LÚDICOS; 50% DE IE DEL NIVEL PRIMARIA IMPLEMENTADAS CON JUEGOS LÚDICOS; 40% DE I.E. DEL NIVEL SECUNDARIO EQUIPADAS CON TIC PARA EL APRENDIZAJE. 10. HABRA 40% DE DOCENTES FORTALECIDOS EN SUS COMPETENCIAS EDUCATIVAS. 11. AUMENTO EN 15% DE LAS VIVIENDAS CON ACCESO A LOS TRES SERVICIOS BÁSICOS. 12. EL 50% DE FAJAS MARGINALES CON CAMBIO DE USO. 13. 01 ALBERGUE TEMPORAL CONSTRUIDO.
Problema 1. DEFICIENTES CARRETERAS Y CAMINOS A LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLAS. 2. TITULACIÓN DE TIERRAS AGRÍCOLAS. 3. PARTICIPACIÓN DEL SECTOR FORESTAL EN EL PBI REGIONAL. 4. INSUFICIENTE FINANCIAMIENTO AL SECTOR AGRARIO. 5. INSUFICIENTE PRESUPUESTO A FONDOS CONCURSABLES PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO. 6. LA FRONTERA AGRÍCOLA Y LA PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS DE MAYOR POTENCIAL ECONÓMICO AÚN SON INSUFICIENTES. 7. EL BOULEVARD DE YARINACOCHA SE ENCUENTRA PARALIZADA. 8. CRISIS ALIMENTARIA. 9. NO CONTAMOS CON UNA MARCA REGIONAL QUE PROMUEVA A LA REGIÓN. 10. EL POTENCIAL DE LAS COMUNIDADES NATIVAS NO SE APROVECHA TURÍSTICAMENTE. 11. OBRAS DE LAS CARRETERAS NESHUYA – CURIMANÁ Y CAMPO VERDE – NUEVA REQUENA PARALIZADAS. 12. PUCALLPA NO TIENE UN PUERTO ADECUADO. 13. ATALAYA TIENE UNA DÉBIL INTEGRACIÓN INTERDEPARTAMENTAL.
Objetivo
1. MEJORAR LOS CAMINOS Y CARRETERAS A LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN. 2. TITULAR LAS TIERRAS DE LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES Y COMUNIDADES NATIVAS. 3. INCREMENTAR EL PBI DEL SECTOR FORESTAL. 4. AUMENTAR EL PRESUPUESTO AL SECTOR AGRARIO. 5. DESTINAR PRESUPUESTO A PROCOMPITE. 6. CREAR LOS PROGRAMAS REGIONALES DE PALMA ACEITERA, CAMU CAMU, CACAO Y CAFÉ, Y PROMOVER E IMPULSAR EL CULTIVO DE LA PITAJAYA. 7. PONER AL SERVICIO DE LA PROMOCIÓN DEL TURISMO EL BOULEVARD DE YARINACOCHA. 8. MITIGAR LOS IMPACTOS DE LA CRISIS ALIMENTARIA. 9. POSICIONAR LA MARCA UCAYALI. 10. PROMOVER EL TURISMO VIVENCIAL E INTERCULTURAL DE LAS COMUNIDADES NATIVAS. 11. CULMINAR LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CARRETERAS. 12. CONVERTIR A PUCALLPA EN UN HUB LOGÍSTICO. 13. LOGRAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA ATALAYA – JUNÍN.
Indicador
1. KILÓMETROS DE CARRETERAS Y CAMINOS MEJORADOS. 2. 53% DE LA SUPERFICIE AGROPECUARIA CON TÍTULO DE PROPIEDAD. 3. 9.7% DEL PBI 4. PORCENTAJE DEL PIA DESTINADO AL SECTOR AGRARIO. 5. PORCENTAJE DEL PIA DESTINADO AL FONDO PROCOMPITE. 6. PORCENTAJE DE SUPERFICIE AGRÍCOLA SEMBRADA. 7. BOULEVARD DE YARINACOCHA PARALIZADA. 8. PORCENTAJE DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DESTINADOS A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. 9. PORCENTAJE DE AVANCE DE PROMOCIÓN DE LA MARCA UCAYALI. 10. PORCENTAJE DE ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN TURÍSTICA. 11. H AY 2 CARRETERAS PARALIZADAS. 12. OBRA CONSTRUIDA 13. OBRA CONSTRUIDA.
Meta
1. SE CONTRUIRA 100KM DE CARRETERAS Y CAMINOS AGRÍCOLAS MEJORADOS. 2. INCREMENTAR 15% LA SUPERFICIE AGROPECUARIA CON TÍTULO DE PROPIEDAD. 3. INCREMENTAR EN 3% EL PBI AL SECTOR FORESTAL. 4. EL 25% DEL PRESUPUESTO REGIONAL DESTINADO AL SECTOR AGRARIO. 5. 10% DEL PRESUPUESTO DE INVERSIONES DESTINADO AL FONDO PROCOMPITE. 6. INCREMENTAR EN 20% LA SUPERFICIE ACTUAL DE CULTIVOS CON POTENCIAL ECONÓMICO, 7. CULMINACIÓN DEL BOULEVARD DE YARINACOCHA. 8. HABRAR 4 PROYECTOS REGIONALES EN EJECUCIÓN PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. 9. 80% DE EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA MARCA UCAYALI. 10. 80% DE EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y POSICIONAMIENTO DEL TURISMO VIVENCIAL E INTERCULTURAL. 11. 02 CARRETERAS PUESTA EN FUNCIONAMIENTO AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN. 12. GESTIONAR Y LOGRAR LA CONSTRUCCIÓN DEL PUERTO DE PUCALLPA. 13. GESTIONAR Y LOGRAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA ATALAYA – JUNÍN.
Problema 1. PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD DE LA LAGUNA DE YARINACOCHA. 2. LAS ÁREAS DE CONSERVACIÓN REGIONAL EXISTENTES NO TIENEN PLAN MAESTRO. 3. INCREMENTO DE LA PÉRDIDA DE BOSQUES PRODUCTO DE LA DEFORESTACIÓN. 4. LOS PROCESOS DE ZONIFICACIÓN SE ENCUENTRAN DESACTUALIZADOS. 5. ESCASA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA LA CONSERVACIÓN Y EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES. 6. ALTO GRADO DE CONTAMINACIÓN DE LA QUEBRADA YUMANTAY. 7. CAMBIO CLIMÁTICO AFECTA LA REGIÓN.
Objetivo
1. RECUPERAR LA LAGUNA DE YARINACOCHA. 2. IMPLEMENTAR LA GESTIÓN DE PLANES MAESTROS DEL LAS ÁREAS DE CONSERVACIÓN REGIONAL EXISTENTES. 3. REFORESTAR LA REGIÓN. 4. CONTAR CON HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN BAJO EL ENFOQUE DE ZONIFICACIÓN. 5. PROMOVER LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. 6. DECLARAR DE INTERÉS REGIONAL Y RECUPERAR LA QUEBRADA DE YUMANTAY. 7. INCORPORAR EL ENFOQUE DE MITIGACIÓN DE RIESGO AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS INVERSIONES PÚBLICAS DE LA REGIÓN.
Indicador
1. ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL. 2. PLANES MAESTROS GESTIONADOS. 3. NÚMERO DE PLANTAS REFORESTADAS. 4. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN ACTUALIZADOS E IMPLEMENTADOS. 5. NÚMERO DE CONVENIOS SUSCRITOS CON UNIVERSIDADES DEL PAÍS Y EXTRANJEROS. 6. RECUPERACIÓN DE QUEBRADA DE YUMANTAY. 7. PORCENTAJE DE INCORPORACIÓN DE MITIGACIÓN DE RIESGO AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Meta
1. CREAR EL ACR LAGUNA DE YARINACOCHA Y LOGRAR SU RECUPERACIÓN. 2. SE REALIZARA 3 PLANES MAESTROS DE IMIRIA, ABUJAO Y TAMAYA IMPLEMENTADOS. 3. SE INSTALARA 500 MIL PLANTAS REFORESTADAS EN TODA LA REGIÓN. 4. ACTUALIZACIÓN DE LA ZONIFICACIÓN ECONÓMICA Y ECOLÓGICA Y CULMINACIÓN DE LA ZONIFICACIÓN FORESTAL. 5. CONVENIOS SUSCRITOS E IMPLEMENTADOS. 6. 40% DE AVANCE DE RECUPERACIÓN DE LA QUEBRADA. 7. 60% DE LAS INVERSIONES REGIONALES TIENE INCORPORADO EL ENFOQUE DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Problema 1. LA CORRUPCIÓN ES UN PROBLEMA INCIDENTE EN LA GESTIÓN REGIONAL. 2. DÉBIL PROCESO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y TRANSPARENCIA. 3. ALTA INCIDENCIA DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIONES DEL ESTADO. 4. LA GESTIÓN INSTITUCIONAL ES DÉBIL E INEFICIENTE. 5. ALTA INCIDENCIA DE INSEGURIDAD CIUDADANA.
Objetivo
1. MEJORAR LOS MECANISMOS DE TRANSPARENCIA Y DE ACCESO A LOS CIUDADANOS PARA LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. 2. MEJORAR LOS SERVICIOS Y LA INFORMACIÓN QUE SE OFRECE A LOS CIUDADANOS. 3. DISMINUIR LA INCIDENCIA DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS. 4. REESTRUCTURAR Y HACER UNA REINGENIERÍA AL PLIEGO GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI. 5. DISMINUIR LA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD DE LA POBLACIÓN.
Indicador
1. GOBIERNO ABIERTO. 2. GOBIERNO ELECTRÓNICO, 3. COMISIÓN DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. 5. LAS DIRECCIONES REGIONALES PASARÁN HACER GERENCIAS REGIONALES. 6. 89.3% DE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD.
Meta
1. GOBIERNO REGIONAL ABIERTO IMPLEMENTADO. 2. GOBIERNO REGIONAL ELECTRÓNICO MEJORADO E IMPLEMENTADO. 3. 01 COMISIÓN IMPLEMENTADA. 4. GOBIERNO REGIONAL CON UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGÁNICA. 5. CREAR LA GERENCIA REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y LA GUARDIA REGIONAL DE UCAYALI.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : JUNTA VECINAL LAS PALMERAS SAN ALEJANDRO, IRAZOLA, PADRE ABAD, UCAYALI.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: UCAYALI
Provincia: PADRE ABAD
Distrito: IRAZOLA

Organización Política al que Postula : ACCION POPULAR

Cargo al que Postula : ACCESITARIO

Postula por la región : , UCAYALI.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    ADMINISTRACION BANCARIA - INSTITUTO SABIO ANTUNEZ DE MAYOLO

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2018 - 2020
    ANALISTA DE CREDITOS - GRUPO LOS ANDES S.A.C
  • 2022 - 0000
    ANALISTA DE CREDITOS - BIG BANK S.A.C
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    ADMINISTRACION BANCARIA - INSTITUTO SABIO ANTUNEZ DE MAYOLO

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 14,400.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 14,400.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 800.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
1 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR 84215U VELOREX VX110-7 800.00
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: