Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1.  
    2. Home
    3. 2022
    4. CHOQUEHUAYTA CAYLLAHUA, MARILUZ

Elección 2022

Foto

MARILUZ CHOQUEHUAYTA CAYLLAHUA

Postula a: REGIDOR_DISTRITAL por la región PARATIA, LAMPA, PUNO.

Partido: MORAL Y DESARROLLO

Estado Postulación: INSCRITO
  • 71093425

    DNI

  • 26/01/1996

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno MORAL Y DESARROLLO

Problema • BAJOS RENDIMIENTOS ACADÉMICOS. SEGÚN LOS RESULTADOS DE LA ECE (EVALUACIÓN CENSAL ESTUDIANTIL 2019), ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DEL DISTRITO DE PARATÍA SE UBICA EN “PREVIO AL INICIO” EN LECTURA Y MATEMÁTICA; MIENTRAS QUE EN CIENCIA TECNOLOGÍA, ESTÁ EN “INICIO”.
Objetivo
PROMOCIÓN DE LA CALIDAD Y COBERTURA EDUCATIVA A NIVEL DISTRITAL MEDIANTE: • PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE CLUBES DE LETRAS Y CIENCIAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LOS NIVELES PRIMARIA Y SECUNDARIA. • FORTALECER EL INTERÉS POR LA INVESTIGACIÓN EN LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES CON MATERIALES E INCENTIVOS PARA QUE PARTICIPEN EN DIVERSOS CONCURSOS DE MATEMÁTICAS, CIENCIAS, LETRAS Y JUEGOS FLORALES (EUREKA, FINCYT Y OTROS). • MEJORAMIENTO, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS, ASÍ COMO: LABORATORIOS, PIZARRAS INTERACTIVAS, EQUIPOS INFORMÁTICOS Y MATERIALES EDUCATIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO. • PROMOVER, INCENTIVAR Y MOTIVAR A LOS JÓVENES PARA QUE ACCEDAN AL PROGRAMA DE BECAS (COAR, BECA 18 Y OTROS). • PROGRAMA DE VACACIONES ÚTILES Y REFORZAMIENTO ACADÉMICO PARA LOS NIÑOS Y JÓVENES DEL DISTRITO. • INCENTIVAR A LOS A LOS JÓVENES PARA QUE POSTULEN A LAS DIFERENTES UNIVERSIDADES, INSTITUCIONES TECNOLÓGICAS Y PEDAGÓGICAS. • PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL DIRIGIDOS A LOS ESTUDIANTES DEL 4TO Y 5TO GRADO DEL NIVEL SECUNDARIO. • IMPLEMENTACIÓN DE ESCUELA DE PADRES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO, ORIENTADO POR PROFESIONALES DE ACUERDO A LA PROBLEMÁTICA: PSICÓLOGO, ASISTENCIA SOCIAL, NUTRICIONISTA, ETC. • CREAR E IMPLEMENTAR BIBLIOTECA MUNICIPAL CON EL SERVICIO BÁSICO DE INTERNET.
Indicador
• RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO DE LA POBLACIÓN ESCOLAR ECE-MINEDU. • INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN ECE-MINEDU
Meta
• JÓVENES CON LOGROS SATISFACTORIOS EN LAS COMPETENCIAS ESTABLECIDAS POR EL MINEDU Y EN LAS DISTINTAS EVALUACIONES Y CONCURSOS NACIONALES. • JÓVENES QUE LOGRAN INGRESAR, CURSAR Y CULMINAR SUS ESTUDIOS SUPERIORES EN TECNOLÓGICOS, PEDAGÓGICOS Y UNIVERSIDADES DEL MÁS ALTO NIVEL. • USO ADECUADO DE LAS INFRAESTRUCTURAS, LOS MATERIALES Y LOS RECURSOS EDUCATIVOS (INTERNET), DE MANERA QUE SEAN PERCIBIDAS COMO OPORTUNIDADES. • ESTUDIANTES BECARIOS EN DISTINTAS UNIVERSIDADES DEL PAÍS. • PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES AUTÓNOMOS, CAPACES DE RESOLVER PROBLEMAS Y CONTRIBUIR A UNA EDUCACIÓN COLECTIVA. • MEJORAR Y AMPLIAR INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA Y EQUIPAMIENTO EN LAS DIFERENTES I.E. DEL NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA, EN EL ÁMBITO DEL DISTRITO DE PARATÍA.
Problema SERVICIOS DE SANEAMIENTO, ENERGÍA ELÉCTRICA: LA INFRAESTRUCTURA DE SALUD SE ENCUENTRA DETERIORADA E INSUFICIENTE, LO CUAL INTERFIERE EN LA EFICIENTE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD A LA POBLACIÓN. • RIESGO Y PRESENCIA DE ENFERMEDADES EN NIÑOS, MADRES Y ADULTOS VULNERABLES. • CONSUMO DE ALIMENTOS CON BAJO VALOR NUTRICIONAL QUE NO CONTRIBUYEN A LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES, INFECCIONES (COVID-19), DE ANEMIA, Y OTROS PROBLEMAS NUTRICIONALES. • ESCASA IMPLEMENTACIÓN CON EQUIPOS A LOS PUESTOS DE SALUD DEL ÁMBITO DISTRITAL DE PARATÍA. • PRESENCIA DE ENFERMEDADES POR EL CONSUMO DE AGUA NO POTABILIZADO.
Objetivo
FORTALECIMIENTO Y MEJORA DE LOS SERVICIOS BÁSICOS A NIVEL EL DISTRITO. • AMPLIAR, MEJORAR Y SERVICIO DE AGUA POTABLE EN LOS PRINCIPALES CENTRO POBLADOS DEL ÁMBITO DISTRITAL DE PARATÍA • CREAR Y MEJORAR COBERTURA DE SERVICIO DE AGUA Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LOS SECTORES DE LAS COMUNIDADES Y PARCIALIDADES DEL DISTRITO DE PARATÍA. • BRINDAR ACCESO DE CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN EL DISTRITO DE PARATÍA, COMUNIDADES Y PARCIALIDADES. • MEJORAMIENTO DE LA RED PRIMARIA A FIN DE GARANTIZAR ENERGÍA ELÉCTRICA PERMANENTE Y SEGURA. • MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO EN LA LOCALIDAD DE PARATÍA, CHILAHUITO Y QUILLISANI. • MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LOS SECTORES DE LAS COMUNIDADES Y PARCIALIDADES DEL DISTRITO. • AMPLIAR LA COBERTURA Y MEJORAR EL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA AL 100% DE LAS VIVIENDAS DISPERSAS EN TODAS LAS COMUNIDADES Y PARCIALIDADES DEL DISTRITO DE PARATÍA, MEDIANTE ENERGÍA FOTOVOLTAICA DE CALIDAD.
Indicador
• COBERTURA, CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO Y SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, INIE.
Meta
• INCREMENTO DE POBLACIÓN CON SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO, ELECTRICIDAD.
Problema PROTECCIÓN DE LA POBLACIÓN Y ÁREAS VULNERABLES • PRESENCIA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS POR BAJAS TEMPERATURAS DURANTE EL INVIERNO. • EL INCREMENTO DE CAUDALES EN LOS RÍOS A CAUSA DE FUERTES PRECIPITACIONES PLUVIALES AFECTA A LAS UNIDADES PRODUCTORAS DE BIENES Y SERVICIOS. • PRESENCIA DE TORMENTAS ELÉCTRICAS EN ÉPOCA DE LLUVIAS CON LA SUBSECUENTE MUERTE DE PERSONAS, PÉRDIDA DE GANADOS E INCENDIOS (VIVIENDAS Y PASTIZALES). • VÍAS Y CALLES INTRANSITABLES EN PÉSIMAS CONDICIONES DE TRASITABILIDAD EN LAS LOCALIDADES URBANAS DEL DISTRITO DE PARATÍA. CULTURA Y DEPORTE:
Objetivo
PROMOCIÓN DE CULTURA Y DEPORTE: • PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y DIFUSIÓN DE COSTUMBRES, DANZAS Y MÚSICA MEDIANTE REGISTRO DE VIDEO CLIPS (DVD) Y PUBLICACIONES A NIVEL REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL. • PROMOCIÓN DE MÚSICA Y DANZA A NIVEL REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN EN LOS EVENTOS CULTURALES (CONCURSOS). • PROGRAMA DE REFORZAMIENTO DEPORTIVO Y CULTURAL PARA LOS NIÑOS Y JÓVENES DEL DISTRITO. • RECUPERAR EVENTOS DE CONCURSO DE DANZAS NATIVAS EN LAGUNA SAYTO Q’OCHA Y SU DIFUSIÓN REGIONAL Y NACIONAL. • RECUPERAR Y PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE FÚTBOL EN COPA PERÚ, PROMOVER CAMPEONATOS DE FUTBOL, FUTSAL, VÓLEY Y OTRAS DISCIPLINAS A NIVEL DE RESIDENTES, SUB 12, 17 Y OTROS. • PROMOCIONAR E INCENTIVAR A LOS DEPORTISTAS DESTACADOS DE DIFERENTES DISCIPLINAS EN CONVENIO CON EL IPD PARA QUE PUEDAN PREPARARSE. • CONSTRUIR DE CERCO PERIMÉTRICO Y GRADERÍOS DEL ESTADIO EN EL C.P. VILLA AYARACHI DE CHILAHUITO. • CONSTRUIR DE UN COMPLEJO POLIDEPORTIVO Y COLISEO CUBIERTO EN EL C.P. CHILAHUIITO. • CONSTRUIR Y MEJORAR ESPACIOS DEPORTIVOS EN LAS DIFERENTES COMUNIDADES Y PARCIALIDADES DEL ÁMBITO DISTRITAL DE PARATÍA.
Indicador
• REGISTROS ANTE INDECOPY Y APDAYC. • REGISTRO DE DEPORTISTAS EN IPD Y OTROS.
Meta
• POBLACIÓN RECUPERA SUS COSTUMBRES Y TRADICIONES, DE FORMA SANA PARA EL DESARROLLO CULTURAL E HISTÓRICO DE SUS HABITANTES. • NIÑOS Y JÓVENES INTERPRETAN MÚSICA, PRACTICAN LAS COSTUMBRES Y LAS DANZAS ORIGINARIAS. ASÍ TAMBIÉN, SON INTEGRANTES DE GRUPOS MUSICALES Y ARISTAS REGIONALES Y NACIONALES. • NIÑOS Y JÓVENES PRACTICAN DIVERSOS DEPORTES Y LOS MÁS DESTACADOS PARTICIPAN EN COMPETENCIAS REGIONALES Y NACIONALES. • INFRAESTRUCTURA DE RECREACIÓN DEPORTIVA DE CALIDAD QUE CUMPLE CON LAS NECESIDADES DE LOS DEPORTISTAS PARATIEÑOS.
Problema • ESCASA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS EN LAS UNIDADES AGROPECUARIAS DEL ÁMBITO DEL DISTRITO DE PARATÍA. • INADECUADO MANEJO Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS. • PRADERAS NATURALES DETERIORADAS CON BAJA COBERTURA VEGETAL (PASTIZALES), POCA DISPONIBILIDAD DE PASTOS, PERDIDA DE ESPECIES DESEABLES CON ALTO VALOR PROTEICO A CAUSA DE SOBREPASTOREO, DISMINUCIÓN DEL CAUDAL DE AGUA EN LOS MANANTIALES Y RIACHUELOS POR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. • DESCONOCIMIENTO EN SANIDAD ANIMAL. • ALTA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES PARASITARIAS E INFECCIOSAS EN LOS GANADOS. • INSUFICIENTE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA PARA EL MANEJO GANADERO. • DÉBIL GERENCIAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DE LAS COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES.
Objetivo
• PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA (RESERVORIOS, MINI REPRESAS, ZANJAS DE INFILTRACIÓN Y OTRAS TÉCNICAS). • CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN LAS UNIDADES AGROPECUARIAS DEL ÁMBITO DEL DISTRITO DE PARATÍA, EN ALGUNOS CASOS APROVECHANDO LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA. • PROGRAMA DE RECUPERACIÓN, MANEJO Y MEJORAMIENTO DE PRADERAS NATIVAS (INSTALACIÓN DE FORRAJES Y PASTOS CULTIVADOS: TRÉBOL, FALARIS, RAYGRÁS, ALFALFA, CERCOS DE PROTECCIÓN-POTREROS) EN LAS COMUNIDADES Y PARCIALIDADES DEL ÁMBITO DISTRITAL DE PARATÍA. • GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA AGROBIODIVERSIDAD Y RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS VULNERABLES DEL DISTRITO DE PARATÍA • PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ASISTENCIA TÉCNICA EN SANIDAD ANIMAL, MEJORAMIENTO GENÉTICO, MANEJO DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA, MANEJO GANADERO, COMERCIALIZACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL. • IMPLEMENTAR CON PROGRAMA DE SANIDAD ANIMAL E INSTALACIÓN DE BOTIQUÍN VETERINARIO EN EL DISTRITO; DIRIGIDO CON TÉCNICOS AGROPECUARIOS. • PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA (COBERTIZOS, PLAYAS DE ESQUILA, POTREROS O CERCOS DE MANEJO, BRETES DE EMPADRE) EN LAS COMUNIDADES Y PARCIALIDADES MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCOMPITE.
Indicador
• REPORTES DE COBERTURA DE ÁREAS BAJO RIEGO DE MIDAGRI. • REPORTE DE LA UNIDAD DE DESARROLLO AGROPECUARIO DE LA M.D. DE PARATÍA • REPORTES DE ÁREAS RESTAURADAS Y MEJORADAS DE MIDAGRI. • REPORTE DE LA UNIDAD DE DESARROLLO AGROPECUARIO DE LA M.D. DE PARATÍA • ÍNDICE DE MORTALIDAD DE GANADO. • ÍNDICES PRODUCTIVOS.
Meta
• INCREMENTO DE ÁREAS DE PASTIZALES CON RIEGO. • MEJOR APROVECHAMIENTO DE AGUA A TRAVÉS DE RESERVORIOS. • INCREMENTO DE CAPACIDAD DE CARGA ANIMAL. • PASTOREO ROTATIVO EN LAS UNIDADES AGROPECUARIAS. • ESTABLECIMIENTO DE PASTOS CULTIVADOS. • DISMINUCIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO. • DISMINUCIÓN DE MORTALIDAD DE CRÍAS Y ADULTOS A CAUSA DE ENFERMEDAD.
Problema • CALIDAD GENÉTICA DETERIORADA EN CAMÉLIDOS (ALPACAS Y LLAMAS), OVINOS Y VACUNOS. • BAJOS RENDIMIENTOS DE FIBRA, CARNE Y LECHE, INFERIOR AL PROMEDIO REGIONAL Y NACIONAL. • INCIPIENTE DESARROLLO EN LA TRANSFORMACIÓN DE FIBRA, CARNE Y PIELES. • VENTA DE MATERIA PRIMA (FIBRA, CARNE Y PIELES) SIN VALOR AGREGADO A BAJOS PRECIOS. • DESCONOCIMIENTO SOBRE DEMANDA DE PRODUCTOS Y PRECIOS, ASÍ COMO SUS EXIGENCIAS DEL MERCADO. • DESCONOCIMIENTO EN LA DETERMINACIÓN DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE FINANCIAMIENTO. • INESTABILIDAD DE LAS ORGANIZACIONES PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS TRANSFORMADOS (ARTESANÍA TEXTIL, PIELES, CARNE Y OTROS).
Objetivo
• PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO PARA ALPACAS, LLAMAS Y OVINOS EN LAS COMUNIDADES, PARCIALIDADES Y ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES. • MEJORAR E IMPLEMENTAR DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE REPRODUCTORES EN CAMÉLIDOS ANDINOS. • FORTALECIMIENTO DE LA UNIDAD DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL. • PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A LAS ORGANIZACIONES AGROPECUARIAS Y ARTESANALES CON INICIATIVAS DE PLANES DE NEGOCIO Y PROYECTOS PRODUCTIVOS EN PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCOMPITE Y CONVENIOS CON INSTITUCIONES FINANCIERAS. • PROMOVER LA TRANSFORMACIÓN (VALOR AGREGADO) Y COMERCIALIZACIÓN DE FIBRA (CATEGORIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN), PIELES (PELETERÍA) Y CARNE (CHARQUI) DE ALPACAS, LLAMAS Y OVINOS. • PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN CON MÁQUINAS Y PROMOVER CAPACITACIÓN EN ARTESANÍA TEXTIL (PUNTO MANO, TELAR Y TELAR A CUATRO ESTACAS), PELETERÍA, RECUPERACIÓN DE LOS TEJIDOS E ICONOGRAFÍAS ANCESTRALES Y OTROS DEL DISTRITO. • PROMOCIÓN DE MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, SUSCRIBIENDO CONVENIOS CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS.
Indicador
• REPORTE VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTOS DE FIBRA, CARNE Y LECHE. • REPORTE DE VOLUMEN DE VENTA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS CON VALOR AGREGADO EN MIDAGRI. • REPORTE DE LA UNIDAD DE DESARROLLO AGROPECUARIO DE LA M.D. DE PARATÍA
Meta
• AUMENTO DE VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTOS DE FIBRA, CARNE Y LECHE. • UNIDAD DE DESARROLLO LOCAL FORTALECIDA. • ORGANIZACIONES AGROPECUARIAS Y ARTESANALES CON ACTIVA PARTICIPACIÓN EN PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE SUS PRODUCTOS Y ACCEDEN A FUENTES FINANCIERAS PARA SUS INICIATIVAS DE NEGOCIO. • POBLACIÓN CON CONOCIMIENTOS EN TRASFORMACIÓN (VALOR AGREGADO) Y COMERCIALIZACIÓN DE FIBRA, PIELES Y CARNE DE ALPACA, LLAMA Y OVINO • MAYORES UTILIDADES POR LA VENTA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS (FIBRA, CARNE Y PIELES) TRANSFORMADOS A PRECIOS JUSTOS. • MAQUINAS IMPLEMENTADAS Y POBLACIÓN CAPACITADA SOBRE LA ARTESANÍA TEXTIL, PELETERÍA, RECUPERACIÓN DE LOS TEJIDOS ICONOGRÁFICOS ANCESTRALES Y OTROS. • ORGANIZACIONES AGROPECUARIAS Y ARTESANALES CON VISIÓN EMPRESARIAL.
Problema • RECURSOS HÍDRICOS DISPONIBLES DE BUENA CALIDAD PARA LA CRIANZA DE TRUCHAS (LAGUNAS, RÍOS Y MANANTIALES).
Objetivo
• PROMOVER LA PRODUCCIÓN DE ALEVINOS Y CRIANZA DE TRUCHAS, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN, ASÍ TAMBIÉN DE OTRAS ESPECIES.
Indicador
• REPORTE DE PRODUCCIÓN DE TRUCHAS - MINISTERIO DE PRODUCCIÓN
Meta
• ORGANIZACIONES PISCÍCOLAS INCREMENTAN PRODUCCIÓN DE TRUCHAS CON MERCADO ASEGURADO.
Problema MANEJO DE RECURSOS NATURALES (BIODIVERSIDAD, AGUA, SUELO, MINERO) • ALTERACIONES DEL CLIMA AFECTAN A LA PRODUCCIÓN GANADERA. • DESAPARICIÓN DE LA BIODIVERSIDAD (FLORA Y FAUNA) POR EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA ACCIÓN ANTRÓPICA. • DESAPARICIÓN DE NEVADOS, DISMINUCIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA, DEGRADACIÓN DE SUELO E INDISCRIMINADA TALA DE ÁRBOLES.
Objetivo
• PROGRAMAS Y PROYECTOS (DISEÑAR, EJECUTAR, MONITOREAR Y EVALUAR MEDIDAS) PARA DESARROLLAR CAPACIDADES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD. • PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO Y USO SOSTENIBLE DEL AGUA, SUELO Y PASTIZALES Y LA RECUPERACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y PRACTICAS ANCESTRALES. • PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LOS PROCESOS DE DESERTIFICACIÓN, DEGRADACIÓN Y PÉRDIDA DE SUELOS PARA MEJORAR LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DEL SUELO. • PROPAGACIÓN, CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE PLANTAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS QUE SE ENCUENTRA EN LOS ECOSISTEMAS ALTOANDINAS DEL DISTRITO (BIO-COMERCIO). • PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS DEGRADADAS Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS (CONSERVACIÓN, MANEJO Y REPOBLAMIENTO DE PASTIZALES, FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN CON ESPECIES NATIVAS Y EXÓTICAS) ENDÉMICA Y AMENAZADA DE LA BIODIVERSIDAD ALTOANDINA EN LOS DIFERENTES ECOSISTEMAS Y ZONAS DE VIDA. • IMPLEMENTAR Y PROMOVER LOS ESPACIOS DE CONCERTACIÓN CONSIDERANDO LOS MECANISMOS DE CONSULTA Y LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES PARA LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS (MINERÍA) EN EL MARCO DEL DERECHO DE CONSULTA PREVIA Y REDUCIR LOS CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES. • EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES AMBIENTALES Y SOCIALES A LAS EMPRESAS MINERAS Y OTRAS DE ACUERDO A LA LEY Y NORMAS DE CONDUCTA TRANSPARENTES, EL USO DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
Indicador
• REPORTE DE COMPORTAMIENTO DEL CLIMA (HELADAS, NEVADOS, LLUVIAS, GRANIZADAS Y OTROS) POR SENAMHI. • VARIACIÓN DE CAUDAL EN LAS PRINCIPALES FUENTES DE AGUA (RÍOS, MANANTIALES Y QUEBRADOS) SENAMHI Y ANA. • REPORTES DE INVENTARIO DE FLORA Y FAUNA. • REPORTE DE CONFLICTOS SOCIALES DE LA PCM. • REPORTES SOBRE LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD DE AGUA, SUELO Y AIRE.
Meta
• POBLACIÓN PREPARADA PARA RESPONDER A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. • NUEVOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLOGÍAS SOBRE CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES. • MANEJO Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES EXISTENTES. • PLANTAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS SOSTENIBLES. • SE IMPLEMENTAN LOS CONOCIMIENTOS DE PRÁCTICAS ANCESTRALES. • AMBIENTES SALUDABLES SIN CONTAMINACIÓN. • ECOSISTEMAS Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS RECUPERADOS MEDIANTE REPOBLAMIENTO DE ESPECIES NATURALES Y EXÓTICAS ECOLÓGICAMENTE ADAPTADAS. • PLANTAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS APROVECHADAS Y CONSERVADAS ADECUADAMENTE. • ÁREAS DE CULTIVO Y PASTOREO PROTEGIDAS APROPIADAMENTE. • SUELOS FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLÓGICAMENTE RECUPERADOS MEDIANTE ABONAMIENTO, INSTALACIÓN DE RIEGOS Y FORESTACIÓN. • PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA POBLACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES RESPECTO A LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS. • ACTIVIDADES MINERO – ENERGÉTICOS TRABAJANDO EN ARMONÍA AMBIENTE, CUMPLIENDO TODAS LAS NORMAS Y ESTÁNDARES AMBIENTALES.
Problema CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. • DEFICIENTE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CONCIENCIA ECOLÓGICA, SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS NATURALES Y EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. • CRECIENTE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CON RESIDUOS SÓLIDOS (BASURA) ORGÁNICOS E INORGÁNICOS; AGUAS RESIDUALES Y OTROS, COMO LOS SUELOS, EL AGUA Y EL AIRE. • ESCASA PRÁCTICA DE POBLADORES EN LA SELECCIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS, NO EXISTEN RELLENOS SANITARIOS. • USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS, QUE DAÑAN EL MEDIO AMBIENTE Y CAUSAN EFECTOS NEGATIVOS EN LOS RECURSOS NATURALES Y A LA BIODIVERSIDAD. • ESCASA Y DEFICIENTE SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS POR PARTE DE LA MUNICIPALIDAD. • ESCASO EQUIPOS DE MAQUINARIAS (COMPACTADORAS Y TACHOS) EN LA MUNICIPALIDAD.
Objetivo
MEJORAR LA GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL INTEGRAL PROMOVIENDO EN ALIANZA CON MINAM. • PROMOVER PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CONCIENCIA ECOLÓGICA, SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD, RECURSOS NATURALES Y EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. • PROMOVER LA ELABORACIÓN, APROBACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN, CULTURA Y CIUDADANÍA AMBIENTAL • ORGANIZAR E IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN (EDUCACIÓN) A LA POBLACIÓN EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS: SEGREGACIÓN, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE DE BASURA. • CONSTRUCCIÓN DE RELLENOS SANITARIOS APROPIADOS Y ADAPTADOS A LAS CONDICIONES DE CADA LOCALIDAD. • PROMOVER LA NO UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS, QUE DAÑAN EL MEDIO AMBIENTE Y CAUSAN EFECTOS NEGATIVOS EN LOS RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD. • PROMOVER EL MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL INTEGRAL
Indicador
• REPORTE DE CALIDAD DEL SUELO, AGUA Y AIRE CUMPLEN LAS ECAS.(ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL) • BIODIVERSIDAD. • VULNERABILIDAD A DESASTRES Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES. • MANEJO SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE. • PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES • CANTIDAD DE RELLENOS SANITARIOS • PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN GENERAL
Meta
• PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, CULTURA AMBIENTAL Y CIUDANÍA AMBIENTAL EJECUTADAS. • POBLADORES ACOPIAN, SELECCIONAN Y RECICLAN LOS RESIDUOS SÓLIDOS. • ADQUISICIÓN DE 1 CAMIÓN COMPACTADOR Y VEHÍCULOS MENORES PARA EL RECOJO DE BASURA. • 03 CAMPAÑAS ANUALES DE SENSIBILIZACIÓN CUIDADO DEL AMBIENTE. • PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA POBLACIÓN EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES • RELLENOS SANITARIOS APROPIADOS Y ADAPTADOS A LAS CONDICIONES DE CADA LOCALIDAD. • POBLACIÓN CAPACITADA Y SENSIBILIZADA EN LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
Problema PROBLEMA IDENTIFICADO (PREVIO DIAGNÓSTICO) • ESCAZA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LAS ACCIONES DE DESARROLLO LOCAL Y EN LOS ASUNTOS DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. • INSUFICIENTES MECANISMOS Y ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN Y CONCERTACIÓN ENTRE AUTORIDADES Y POBLACIÓN CIVIL. • DESINTERÉS DE LA POBLACIÓN Y AUTORIDADES SOBRE EL PARTICIPATIVO, PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DISTRITAL E IMPLEMENTACIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN MUNICIPAL. • INCUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, MESAS DE CONCERTACIÓN MULTISECTORIALES Y OTROS • ESCASA DE TRANSPARENCIA EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS EN EL GOBIERNO LOCAL. • OBRAS EJECUTADAS EN LAS GESTIONES ANTERIORES DETERIORADAS Y ABANDONADAS. • ESCASO FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN PÚBLICA DEL PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD. • ESCASA CULTURA DE VALORES DE LA POBLACIÓN.
Objetivo
MEJORAR Y FORTALECER LAS POLÍTICAS DE GESTIÓN MUNICIPAL, CON FUNCIONARIOS Y SERVIDORES PÚBLICOS FORTALECIDOS EN GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS. • PROMOVER EL LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES DE BASE Y FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS ORGANIZACIONES GREMIALES Y COMUNALES EN EL DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN MUNICIPAL. • FORTALECIMIENTO DE LOS ESPACIOS DE, CONCERTACIÓN, COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA MEDIANTE AUDIENCIAS PÚBLICAS, MESAS DE TRABAJO, INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA SOBRE LA GESTIÓN MUNICIPAL. • PROMOVER E INSTITUCIONALIZAR DE FORMA EFECTIVA EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO - DISTRITAL E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN, MEDIANTE. • SENSIBILIZACIÓN A LAS AUTORIDADES Y DE LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN LA APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN, CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS DE SESIÓN DE CONSEJO MUNICIPAL Y EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS PRIORIZADOS Y APROBADOS EN LOS TALLERES DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. • REORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL E IMPLEMENTACIÓN CON EQUIPOS TECNOLÓGICOS EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL, SISTEMA DE CONTROL Y TRANSPARENCIA EN EL USO DE RECURSOS FINANCIEROS. • ASIGNAR PRESUPUESTO PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS PROYECTOS EJECUTADOS A FIN DE QUE CUMPLAN CON LOS OBJETIVOS Y FINES PARA LOS QUE FUERON REALIZADOS. • CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA, COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDADES DE LA CIUDADANÍA. • CONVENIO DE ALIANZAS ESTRAT
Indicador
• PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL. • CONVOCATORIAS Y ACUERDOS DE LA SOCIEDAD CIVIL. • PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO - DISTRITAL E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN MUNICIPAL ACTUALIZADOS. • CAPACIDAD POLÍTICA GERENCIAL. • GESTIÓN DE SERVICIOS LOCALES • CAPACIDAD FINANCIERA. • INFRAESTRUCTURAS, EQUIPOS Y MAQUINAS OPERATIVAS. • GESTIÓN DEL POTENCIAL HUMANO.
Meta
• 60% LÍDERES PARTICIPAN ORGANIZADAMENTE EN LA GESTIÓN MUNICIPAL. • 90% FUNCIONARIOS Y SERVIDORES PÚBLICOS PROMUEVEN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA. • 100 % DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ACTUALIZADOS, CONFORME A LA NORMATIVIDAD VIGENTE. • CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS DENTRO DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS. • 80 % DE FUNCIONARIOS Y SERVIDORES PÚBLICOS FORTALECIDOS EN GESTIÓN PÚBLICA, BRINDAN ATENCIÓN A LOS USUARIOS. • 80% DE OBRAS EJECUTADAS EN OPERACIÓN ADECUADAMENTE MANTENIDAS. • 04 EVENTOS DE FORMACIÓN DE LÍDERES PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL Y EJERCEN PARTICIPACIÓN PROACTIVA.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : COMUNIDAD LLANCA, PARATIA, LAMPA, PUNO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: PUNO
Provincia: LAMPA
Distrito: SANTA LUCIA

Organización Política al que Postula : MORAL Y DESARROLLO

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : PARATIA, LAMPA, PUNO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Inconclusa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Inconclusa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 8,400.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 8,400.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 60,000.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
2 COMUNIDAD CAMPESINA DE LLANCA- CABAÑA TAYPI SURA DISTRITO DE PARATIA None CABAÑA 17.00 20,000.00
1 LAMPA-SANTA LUCIA- MZ S3 LOTE 1 BARRIO BELEN - CENTRO POBLADO SANTA LUCIA SECTOR 3 11214162 REGISTRO DE PREDIOS 20.00 40,000.00
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: