Problema EN LA REGIÓN PASCO LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN, EN LOS DISTRITOS Y PROVINCIAS, SE ENCUENTRAN ABANDONADOS, DETERIORADOS LA INFRAESTRUCTURA NO ESTÁ DISEÑADA PARA UN CENTRO DE SALUD EN SU GRAN MAYORÍA NO CUMPLEN LOS PARÁMETROS DE INFRAESTRUCTURA VIGENTES, EL EQUIPAMIENTO MÉDICO Y NO MÉDICO ES OBSOLETO Y EN MUCHOS CASOS TIENE MÁS DE 20 AÑOS DE VIDA ÚTIL EL PERSONAL TÉCNICO ASISTENCIAL ES MÍNIMO Y LA PRESENCIA DE MÉDICOS EN LOS CENTROS DE SALUD DEL NIVEL I-1 I-2 ES PRÁCTICAMENTE INEXISTENTE ESTE PROBLEMA GOLPEA DURAMENTE A LA POBLACIÓN MÁS NECESITADA DE NUESTRA REGIÓN PASCO QUE ACUDE A LOS CENTROS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN DIARIAMENTE. EN LA ÚLTIMA PANDEMIA DEL COVID-19 PANDEMIA, QUE DESNUDO TODAS LAS FALENCIAS DEL SISTEMA DE SALUD QUE LAMENTABLEMENTE NO HAN MERECIDO LA ATENCIÓN OPORTUNA POR PARTE DEL MINISTERIO DE SALUD Y DEL GOBIERNO REGIONAL DE PASCO.
- Objetivo
- FORMULAREMOS Y EJECUTAREMOS EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS CENTROS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE LA REGIÓN PASCO.
- Indicador
- SEGÚN EL MINISTERIO DE SALUD EL 100% DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN SE ENCUENTRAN CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA.
- Meta
- LA META AL AÑO 2026 ES REDUCIR LA BRECHA DE ESTABLECIMIENTOS DEL PRIMER NIVEL CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA EN UN 20% EN LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS. ASÍ MISMO REDUCIREMOS EN UN 20% LA CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA DE LOS HOSPITALES DE PASCO.