Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1.  
    2. Home
    3. 2022
    4. QUISPE PARI, YESENIA RUTH

Elección 2022

Foto

YESENIA RUTH QUISPE PARI

Postula a: REGIDOR_PROVINCIAL por la región LAMPA, PUNO.

Partido: GESTIONANDO OBRAS Y OPORTUNIDADES CON LIDERAZGO

Estado Postulación: INSCRITO
  • 71488859

    DNI

  • 09/01/1994

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_PROVINCIAL

Manolo

Tiene 4 visitas registradas en manolo.rocks

Plan de Gobierno

Plan de gobierno GESTIONANDO OBRAS Y OPORTUNIDADES CON LIDERAZGO

Problema C. ARTICULACIÓN DE VÍAS Y TRANSPORTES: • INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD DE CAMINOS. • POBLACIÓN CON DEFICIENTE ACCESO A LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS.
Objetivo
• ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD DE CAMINOS. • POBLACIÓN CON ADECUADO ACCESO A LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS.
Indicador
• CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD DE CAMINOS VECINALES. • PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA CON INADECUADO ACCESO A LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS.
Meta
• MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD DE CAMINOS VECINALES. • BRINDAR A LA POBLACIÓN ADECUADOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA.
Problema A. DEFICIENTE CONTROL DEL MANEJO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS EN EL GOBIERNO MUNICIPAL.
Objetivo
• EFICIENTE CONTROL DEL MANEJO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS EN EL GOBIERNO MUNICIPAL.
Indicador
• CONTROL DEL MANEJO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS EN EL GOBIERNO MUNICIPAL.
Meta
• MANEJO EFICIENTE DE LOS RECURSOS PÚBLICOS EN EL GOBIERNO MUNICIPAL.
Problema A. SALUD: • LIMITADO ACCESO DE LA POBLACIÓN A LOS SERVICIOS SALUD EN FORMA ADECUADA Y OPORTUNA.
Objetivo
• ADECUADO Y OPORTUNO ACCESO DE LA POBLACIÓN A LOS SERVICIOS DE SALUD.
Indicador
• PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN Y HOSPITALES CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA • PORCENTAJE DE NUEVOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD REQUERIDOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. • PORCENTAJE DE REDES DE SERVICIOS DE SALUD NO ARTICULADAS NI INTERCONECTADAS.
Meta
• DISMINUIR EL PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL Y HOSPITALES DE ATENCIÓN CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA. • CREACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. • MEJORAR LA ARTICULACIÓN E INTERCONEXIÓN DE LAS REDES DE SERVICIOS DE SALUD.
Problema B. ESCAZA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN Y SOCIEDAD CIVIL EN LOS ASUNTOS DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
Objetivo
• PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN Y SOCIEDAD CIVIL EN LOS ASUNTOS DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
Indicador
• PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN Y SOCIEDAD CIVIL EN LOS ASUNTOS DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
Meta
• PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN Y SOCIEDAD CIVIL EN LOS ASUNTOS DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
Problema B. EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE • LA POBLACIÓN ESCOLAR ACCEDE A INADECUADOS SERVICIOS EDUCATIVOS. • POBLACIÓN SIN ACCESO A ESPACIOS PÚBLICOS CON SERVICIOS CULTURALES PARA LA PROMOCIÓN DE LA IDENTIDAD Y VALORES PARA LA CIUDADANÍA. • INADECUADA Y CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA PARA LA PRÁCTICA LIBRE DE LAS DIFERENTES DISCIPLINAS.
Objetivo
• LA POBLACIÓN ESCOLAR • ACCEDEN A ADECUADOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN. • POBLACIÓN CON ACCESO A ESPACIOS PÚBLICOS CON SERVICIOS CULTURALES PARA LA PROMOCIÓN DE LA IDENTIDAD Y VALORES PARA LA CIUDADANÍA. • ADECUADA Y EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA PARA LA PRÁCTICA LIBRE DE LAS DIFERENTES DISCIPLINAS.
Indicador
• PORCENTAJE DE UNIDADES PRODUCTORAS CON EL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y BÁSICA ALTERNATIVA CON CAPACIDAD INSTALADA • INADECUADA. • PORCENTAJE DE PERSONAS NO MATRICULADAS EN EL NIVEL INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y BÁSICA ALTERNATIVA RESPECTO A LA DEMANDA POTENCIAL. • COBERTURA DE PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y LAS ARTES. • PORCENTAJES DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA.
Meta
• MEJORA LA CAPACIDAD INSTALADA DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS CON EL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y BÁSICA ALTERNATIVA. • INCREMENTAR EL NÚMERO DE MATRICULADOS EN EL NIVEL INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y BÁSICA ALTERNATIVA. • FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y LAS ARTES. • IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y PROGRAMAS DE DEPORTE COMPETITIVO EN LAS DIFERENTES DISCIPLINAS. INCREMENTAR EL NÚMERO DE MATRICULADOS EN EL NIVEL INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y BÁSICA ALTERNATIVA. FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y LAS ARTES. IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y PROGRAMAS DE DEPORTE COMPETITIVO EN LAS DIFERENTES DISCIPLINAS.
Problema C. AGUA Y SANEAMIENTO: • POBLACIÓN CON LIMITADO Y DEFICIENTE ACCESO A LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.
Objetivo
• POBLACIÓN CON SUFICIENTE Y ADECUADO ACCESO A LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.
Indicador
• PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN SIN ACCESO A LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE • DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS. • • PORCENTAJE DE VOLUMEN DE AGUAS RESIDUALES NO TRATADAS. • PORCENTAJE DE HORAS AL DÍA SIN SERVICIO DE AGUA POTABLE. • PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON SERVICIO DE AGUA CON CLORO RESIDUAL MENOR AL LÍMITE PERMISIBLE (0.5 MGL/L).
Meta
• MAYOR COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE • DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS. • EFICIENTE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES. • POBLACIÓN CON 24 HORAS AL DÍA CON SERVICIO DE AGUA POTABLE. • VIVIENDAS CON SERVICIO DE AGUA CON CLORO RESIDUAL MAYOR O IGUAL AL LÍMITE PERMISIBLE (0.5 MGL/L).
Problema A. AGRICULTURA Y GANADERÍA. • ACCESO LIMITADO A LOS SERVICIOS DE APOYO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LOS PRODUCTOS NATIVOS. • ACCESO LIMITADO AL SERVICIO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS (ALPACAS Y LLAMAS). • INADECUADO MANEJO TÉCNICO DEL GANADO VACUNO Y OVINO. • CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA GANADO VACUNO. • BAJA PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA.
Objetivo
• ADECUADO ACCESO A LOS SERVICIOS DE APOYO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LOS PRODUCTOS NATIVOS. • ADECUADO ACCESO AL SERVICIO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS (ALPACAS Y LLAMAS). • ADECUADO MANEJO TÉCNICO DEL GANADO VACUNO Y OVINO. • IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA GANADO VACUNO. • INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA.
Indicador
• SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA. • SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA. • SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA. • BAJOS NIVELES DE PRODUCTIVIDAD DEL GANADO VACUNO. • BAJO RENDIMIENTO AGROPECUARIA. • BAJA EFICIENCIA DE APLICACIÓN DE AGUA DE RIEGO.
Meta
• MEJORAR LA CADENA PRODUCTIVA DE LOS PRODUCTOS NATIVOS. • MEJORAR LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS (ALPACAS Y LLAMAS). • MEJORAR EL MANEJO TÉCNICO DEL GANADO VACUNO Y OVINO. • MEJORAR EL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DEL GANADO VACUNO. • CREACIÓN O MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.
Problema B. SECTOR PESQUERO: • DIFICULTADES EN LOS PROCESOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA TRUCHA.
Objetivo
• FACILIDAD EN LOS PROCESOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA TRUCHA
Indicador
• CONOCIMIENTOS, TÉCNICAS Y ADECUADO MANEJO AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES DE CRÍA DE TRUCHAS.
Meta
• PRESERVAR Y MANTENER LA BIODIVERSIDAD DE LOS PECES.
Problema C. TURISMO: • LOS VISITANTES DEL RECURSO TURÍSTICO ESTÁN RECIBIENDO INADECUADOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS. D. ARTESANÍA Y COMERCIO: • DEFICIENCIA EN LOS SERVICIOS DE CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN Y PROMOCIÓN DE ARTESANÍA TEXTIL EN LA ORGANIZACIÓN DE ARTESANOS. • AUSENCIA DE MICRO EMPRESAS DE ARTESANÍA.
Objetivo
• LOS VISITANTES DEL RECURSO TURÍSTICO ESTÁN RECIBIENDO ADECUADOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS. • EFICIENTE SERVICIO DE CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN Y PROMOCIÓN DE ARTESANÍA TEXTIL EN LA ORGANIZACIÓN DE ARTESANOS. • CREACIÓN DE MICRO EMPRESAS DE ARTESANÍA.
Indicador
• INCREMENTO DEL NÚMERO DE VISITANTES AL RECURSO TURÍSTICO • VISITANTES QUE SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LOS SERVICIOS RECIBIDOS. • SERVICIOS DE CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN Y PROMOCIÓN DE ARTESANÍA TEXTIL. • FOMENTAR LA CREACIÓN DE MICRO EMPRESAS DE ARTESANÍA.
Meta
• MEJORAR LAS CONDICIONES DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS. • EFICIENTE GESTIÓN EN EL MANEJO Y CUIDADO DEL RECURSO TURÍSTICO. • MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE CAPACIDADES DE PRODUCCIÓN Y PROMOCIÓN DE ARTESANÍA TEXTIL EN LA ORGANIZACIÓN DE ARTESANOS. • CREACIÓN DE MICRO EMPRESAS DE ARTESANÍA.
Problema A. AMBIENTAL: • DEFICIENTE RACIONALIZACIÓN DEL AGUA PARA CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO POTENCIAL DE SUELOS. • INADECUADO MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. • DEGRADACIÓN DEL ÁREA UTILIZADA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.
Objetivo
• ACCIONES DE PRESERVACIÓN DE ECOSISTEMAS EN EL TERRITORIO. • ADECUADO MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. • RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR LA DISPOSICIÓN INADECUADA DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Indicador
• PORCENTAJE DEL TERRITORIO QUE PADECE LA RACIONALIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA. • PROMOCIÓN DEL MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES. • AREAS DEGRADAS POR RESIDUOS SÓLIDOS.
Meta
• INCREMENTAR EL TERRITORIO PROVINCIAL PADECE DE RACIONALIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA. • MEJORAR EL MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. • RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADA POR LA DISPOSICIÓN INADECUADA DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Problema B. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: • INADECUADO PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Objetivo
• ADECUADO PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Indicador
• ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Meta
• ORIENTAR Y ADMINISTRAR EL DESARROLLO FÍSICO DEL TERRITORIO Y LA UTILIZACIÓN DEL SUELO.
Problema C. CARENCIA DE COMUNICACIÓN ENTRE ORGANIZACIONES CIVILES. D. DEFICIENTE COMPROMISO DE LA MANCOMUNIDAD Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES.
Objetivo
• FORTALECIMIENTO DE COMUNICACIÓN ENTRE ORGANIZACIONES CIVILES. • CREACIÓN DE ALIANZAS CON OTROS NIVELES DE GOBIERNO O DE MANCOMUNIDADES PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS.
Indicador
• IMPLEMENTACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE COMUNICACIÓN ENTRE ORGANIZACIONES CIVILES. • GESTIÓN DE INVERSIONES DE FORMA CONJUNTA.
Meta
• IMPLEMENTACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE COMUNICACIÓN ENTRE ORGANIZACIONES CIVILES. • IMPLEMENTACIÓN DE GESTIONES DE INVERSIONES DE FORMA CONJUNTA CON OTRO GOBIERNO LOCAL.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : JR. LA MAR 447, LAMPA, LAMPA, PUNO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: PUNO
Provincia: LAMPA
Distrito: LAMPA

Organización Política al que Postula : GESTIONANDO OBRAS Y OPORTUNIDADES CON LIDERAZGO

Cargo al que Postula : REGIDOR_PROVINCIAL

Postula por la región : LAMPA, PUNO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    INGLES - CENTRO CULTURAL PERUANO NORTEAMERICANO

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ - BACHILLER EN ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA - 2017 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ - LICENCIADA EN ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA - 2018 - Completa.
Estudios de postgrado
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - GESTION PUBLICA - None - GESTION PUBLICA
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2022 - 0000
    RESPONSABLE DE ORDENES DE SERVICIO - OPERADOR SIAF - MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALLPATA
  • 2018 - 2021
    LICENCIADA EN ADMINISTRACION Y TURISMO - TRABAJO INDEPENDIENTE
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    INGLES - CENTRO CULTURAL PERUANO NORTEAMERICANO

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ - BACHILLER EN ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA - 2017 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ - LICENCIADA EN ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA - 2018 - Completa.
Estudios de postgrado
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - GESTION PUBLICA - None - GESTION PUBLICA
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 18,000.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 18,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política:
  1. IDENTIDAD REGIONAL (2021)
    None