Problema 1. INSEGURIDAD ALIMENTARIA 2. INSEGURIDAD CIUDADANA 3. BRECHAS SUBSISTENTES EN SERVICIOS BÁSICOS 4. DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, FALTA DE PERSONAL ESPECIALIZADO EN EL SOPORTE TÉCNICO Y/O ACTUALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA 5. CARENCIA DE EQUIPOS EN EL CENTRO DE SALUD, FALTA DE ARTICULACIÓN FUNCIONAL ENTRE LA MUNICIPALIDAD Y EL CENTRO DE SALUD
- Objetivo
- 1.1. PROMOVER LA AGRICULTURA FAMILIAR A TRAVÉS DE BIOHUERTOS INTEGRALES QUE GENEREN EXCEDENTES PARA LA VENTA. 1.2. FORTALECER EL PROGRAMA DE COMEDORES POPULARES. 1.3. DESARROLLAR ESTRATEGIAS CON LOS ALIADOS: PNP- RONDAS CAMPESINAS. 1.4. MEJORAR EL ACCESO A SERVICIO DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICOS A FAMILIAS VULNERABLES (ANEXOS Y CASERÍOS). 1.5. GESTIÓN DE EJECUCIÓN Y AMPLIACIÓN DE PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL SECTOR CHINCHANGO, DOS DE MAYO, SECTOR MIRAFLORES –BONDA, PLAZUELITA, VALLE DE LOS CHILCHOS EN CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL Y EN COORDINACIÓN CON LA EMPRESA DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA. 1.6. GESTIONAR LA HABILIDAD DEL PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN DE LOS ANEXOS LA JOYA- ATUEN. 1.7. GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN DE PERSONAS DE EXTREMA POBREZA, DISCAPACITADOS EN LOS PROGRAMAS SOCIALES. 1.8. MEJORAR EL TRANSPORTE URBANO 1.9. AMPLIACIÓN DE VÍAS Y/O TROCHAS CARROZABLES 1.10. GESTIONAR LA IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIO, SECUNDARIO Y SUPERIOR, DE ACUERDO A LA NECESIDAD ACTUAL Y REAL DE CADA INSTITUCIÓN. 1.11. GESTIONAR LA INCORPORACIÓN DE UN PERSONAL DOCENTE DE SOPORTE TÉCNICO QUE CONDUZCAN EN EL APRENDIZAJE DE LA ACTUALIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA. 1.12. GESTIONAR LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA AMBULANCIA DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN. 1.13. FOMENTAR EL TRABAJO ARTICULADO ENTRE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LEIMEBAMBA Y EL CENTRO DE SAL
- Indicador
- - NÚMERO DE BIOHUERTOS INTEGRALES - NÚMERO DE FAMILIAS RURALES BENEFICIADAS. - % DE COMPRAS LOCALES - CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES - CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE CON REDES DE DISTRIBUCIÓN Y UBS DOMICILIARIA- - % DE FAMILIAS QUE ACCEDEN A SERVICIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA. - GESTIONAR Y HACER SEGUIMIENTO QUE LOS PROGRAMAS SOCIALES LLEGAN A LOS MAS NECESITADOS - CAPACITAR A LAS ASOCIACIONES DE MOTOXISTAS, Y DEMÁS TRANSPORTES PÚBLICOS PONIENDO ÉNFASIS EN LAS MEDIDAS DE ORDENAMIENTO Y DE SEGURIDAD DEL PEATÓN Y COSTES. - CONSTRUCCIÓN DE EJES VIALES QUE INTERCONECTEN CON EL DISTRITO, ANEXOS Y SUS CENTROS DE PRODUCCIÓN; ENTRE LAS MÁS IMPORTANTE: ¿ MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA SAN MIGUEL – LA JOYA – ATUEN. ¿ CREACIÓN Y/O SEGUIMIENTO DEL EXPEDINETE TÉCNICO PARA CONTRUCCION DE LA CARRETERA SAN MIGUEL – LA MURALLA. ¿ CREACIÓN Y/O SEGUIMIENTO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO CARRETERA VALLE DE LOS CHILCHOS. ¿ CREACIÓN Y/O SEGUIMIENTO DEL AL EXPEDIETE TÉCNICO DE LA CARRETERA SIC SIC – SHIVAL. ¿ ATENDER LA NECESIDAD LA CREACIÓN Y/O MANTENIMIENTO DE TROCHAS CARROZABLES EN LOS ANEXOS QUE LO NECESITAN. - % DE ESTUDIANTES QUE ACCEDAN AL BENEFICIO DE INFRAESTRUCTURA Y APRENDIZAJE - POBLACIÓN BENEFICIADA CON LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AMBULANCIA Y DEL TRABAJO CONJUNTO ENTRE MUNICIPALIDAD Y CENTRO DE SALUD. - FORTALECER LAS CAPACIDADES DE LA POBLACIÓN PARA COMBATIR LAS ENFERMEDADES DIARREICAS, INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS, LA DESNUTRICIÓN, ETC.
- Meta
- - 09 BIOHUERTOS INTEGRALES FUNCIONANDO EN TODO EL DISTRITO Y ANEXOS. - 300 FAMILIAS BENEFICIADAS - 60% DE PRODUCTOS PARA COMEDORES POPULARES ADQUIRIDOS A LOS PRODUCTORES LOCALES. - 01 CONVENIOS DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL POR EL ORDEN CIUDADANO. - REDUCIR LA BRECHA DE NO ACCESO A AGUA POTABLE DE 25.8% A 20.7%; DEL MISMO MODO REDUCIR LA BRECHA ACCESO A SANEAMIENTO. - 80% DE LOS ANEXOS ACCEDERÁN A SERVICIOS DE DESAGÜE. - 70% DE POBLACIÓN DE LOS ANEXOS CONTARAN CON ENERGÍA ELÉCTRICA. - 90% DE LA POBLACIÓN ACCEDERÁN AL PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN. - EL 100% DE LA POBLACIÓN DE EXTREMA POBREZA Y DISCAPACITADOS SEAN BENEFICIADOS CON LOS PROGRAMAS SOCIALES. - 100% DE LAS ASOCIACIONES DE TRANSPORTE URBANO EXISTENTE. - 80% DE LA POBLACIÓN SERÁN BENEFICIADAS CON LOS PROYECTOS PARA SUS ACTIVIDADES SOCIOECONÓMICAS - 100% DE ESTUDIANTES BENEFICIADOS CON LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y APRENDIZAJE POR MEDIO DE LA INVESTIGACIÓN. - LOGRAR UN 90% DE LA POBLACIÓN TENGAN UNA MEJOR ATENCIÓN MÉDICA. - 100% DE CASOS DE NIÑOS CON DESNUTRICIÓN Y ANEMIA CONSUMAN MICRONUTRIENTES Y SUPLEMENTOS DE HIERRO