Problema ALTOS NIVELES DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA EN EL DISTRITO. INCREMENTO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL, GENERA INEQUIDAD Y VULNERA LOS DERECHOS Y LA DIGNIDAD DE LA MUJER ALTO ÍNDICE DE DESNUTRICIÓN INFANTIL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS. 58.7% DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN EL 2007 LIMITADO ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD GRATUITOS. DEFICIENTE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD, EQUIPAMIENTO BIOMÉDICO LIMITADO Y ESCASAS COMPETENCIAS DEL PERSONAL DE SALUD. DEFICIENTE CALIDAD Y ACCESO AL SERVICIO DE EDUCACIÓN.
- Objetivo
- ¿ CONTRIBUIR A LA REDUCCIÓN DE LOS NIVELES DE POBREZA DE LOS HOGARES Y LAS FAMILIAS. ¿ FORTALECER LOS ESPACIOS DE SEGURIDAD ECONÓMICA, SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL EN FAVOR DE LA NIÑEZ, JUVENTUD, ADULTO MAYOR, PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y POBLACIÓN EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD. ¿ FORTALECIMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE LOS PROGRAMAS SOCIALES, PONIENDO ÉNFASIS EN UN ADECUADO ACOMPAÑAMIENTO Y FOCALIZACIÓN. ¿ ESTABLECER CENTROS DE ATENCIÓN Y DESARROLLO DE LA MUJER PARA LA CAPACITACIÓN Y ASESORÍA LEGAL EN DEFENSA DE SUS DERECHOS. ¿ CELEBRAR CONVENIOS Y ACUERDOS QUE RESPALDEN LA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL MERCADO LABORAL. ¿ BRINDAR ORIENTACIÓN A LAS MUJERES QUE SEAN O HAYAN SIDO VÍCTIMAS DE VIOLENCIA, MALTRATO O DISCRIMINACIÓN. ¿ FOMENTAR QUE LAS MUJERES JEFAS. ¿ DE HOGAR DE FAMILIAS VINCULADAS A LOS PROGRAMAS SOCIALES, CONOZCAN Y UTILICEN MECANISMOS FINANCIEROS DE AHORRO Y CRÉDITO. ¿ MEJORAR EL ACCESO DE LA POBLACIÓN AL AGUA SEGURA, ADECUADO DISPOSICIÓN DE EXCRETAS Y ELECTRICIDAD. ¿ MEJORAR EL ACCESO Y DISPONIBILIDAD A ALIMENTOS DE CALIDAD. ¿ MEJORAR LOS HÁBITOS DE CONSUME ALIMENTARIOS. ¿ PROMOCIONAR EL USO DE LOS SERVICIOS DE SALUD GRATUITO. SIS ¿ MEJORAR LA PREVENCIÓN Y LA PROMOCIÓN DE LA SALUD. ¿ MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA Y EL EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD A NIVEL PROVINCIAL. ¿ ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL, DOCENTE Y ADMINISTRATIVO.
- Indicador
- ¿ REDUCIR LOS NIVELES DE POBREZA EN 8%. ¿ REDUCIR LOS NIVELES POBREZA EXTREMA EN 5%. ¿ INCREMENTAR LA COBERTURA DE LOS PROGRAMAS SOCIALES AL 100%. ¿ INCLUSIÓN DE MANO DE OBRA DE LA MUJER EN PROYECTOS Y LA GESTIÓN 50%. ¿ REDUCIR LA BRECHA DE MALTRATO FÍSICA, PSICOLÓGICA Y VIOLENCIA SEXUAL EN 10% EN FORMA GLOBAL. ¿ MEJORAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y A LAS INSTITUCIONES PROTECTORAS DE LOS DERECHOS DE LA MUJER. ¿ GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE DENUNCIAS POR VIOLENCIA Y MALTRATO A LA MUJER. ¿ PROMOVER FAMILIAS Y COMUNIDADES PSICOLÓGICAMENTE SALUDABLES ¿ REDUCIR LA BRECHA DE ACCESO AL AGUA POTABLE DE 78.6% A 90.00% Y DISPOSICIÓN ADECUADA DE EXCRETAS DE 70.6 A 85.00. ¿ REDUCIR LA DESNUTRICIÓN DE 42.5 A 35 %. ¿ PROMOVER FAMILIAS Y COMUNIDADES SALUDABLES ¿ ACCESO A LOS SERVICIOS DEL SIS DE 45.8 A 60 ¿ MEJORA DE LA SALUD PREVENTIVA Y PROMOCIONAL DE TODA LA POBLACIÓN. ¿ IMPLEMENTACIÓN DE CASA DE ESPERA MATERNO-INFANTIL. ¿ POBLACIÓN CON MAYOR DOMINIO DEL USO DE LA LENGUA MATERNA ¿ REALIZAR CONVENIOS Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON UNIVERSIDADES NACIONALES PARA LA OBTENCIÓN DE BECAS. ¿ IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD MUNICIPAL DE ESTUDIANTES.
- Meta
- ¿ REDUCIR LOS NIVELES DE POBREZA EN 8%. ¿ REDUCIR LOS NIVELES POBREZA EXTREMA EN 5%. ¿ INCREMENTAR LA COBERTURA DE LOS PROGRAMAS SOCIALES AL 100%. ¿ INCLUSIÓN DE MANO DE OBRA DE LA MUJER EN PROYECTOS Y LA GESTIÓN 50%. ¿ REDUCIR LA BRECHA DE MALTRATO FÍSICA, PSICOLÓGICA Y VIOLENCIA SEXUAL EN 10% EN FORMA GLOBAL. ¿ MEJORAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y A LAS INSTITUCIONES PROTECTORAS DE LOS DERECHOS DE LA MUJER. ¿ GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE DENUNCIAS POR VIOLENCIA Y MALTRATO A LA MUJER. ¿ PROMOVER FAMILIAS Y COMUNIDADES PSICOLÓGICAMENTE SALUDABLES ¿ REDUCIR LA BRECHA DE ACCESO AL AGUA POTABLE DE 78.6% A 90.00% Y DISPOSICIÓN ADECUADA DE EXCRETAS DE 70.6 A 85.00. ¿ REDUCIR LA DESNUTRICIÓN DE 42.5 A 35 %. ¿ PROMOVER FAMILIAS Y COMUNIDADES SALUDABLES ¿ ACCESO A LOS SERVICIOS DEL SIS DE 45.8 A 60 ¿ MEJORA DE LA SALUD PREVENTIVA Y PROMOCIONAL DE TODA LA POBLACIÓN. ¿ IMPLEMENTACIÓN DE CASA DE ESPERA MATERNO-INFANTIL. ¿ POBLACIÓN CON MAYOR DOMINIO DEL USO DE LA LENGUA MATERNA ¿ REALIZAR CONVENIOS Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON UNIVERSIDADES NACIONALES PARA LA OBTENCIÓN DE BECAS. ¿ IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD MUNICIPAL DE ESTUDIANTES.