Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. MORENO GUEVARA, SARELA

Elección 2022

SARELA MORENO GUEVARA

SARELA MORENO GUEVARA

Postula a:
ACCESITARIO por la región , SAN MARTIN.
Partido:
NUEVA AMAZONIA
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 71811248

    DNI

  • 28/03/1998

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a ACCESITARIO

Plan de Gobierno

Plan de gobierno NUEVA AMAZONIA

Problema EN EL AÑO 2019, ANTES DE LA PANDEMIA, SE PRESENTARON EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 246,438 Y 447,213 CASOS INFECCIONES INTESTINALES EN EL ÁMBITO URBANO Y RURAL RESPECTIVAMENTE, SITUACIÓN QUE SE HA AGRAVADO CON LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA, SI QUE SE HAYA REGISTRADO LA MAGNITUD DEBIDO A RESTRICCIONES EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS.
Objetivo
1. DISMINUIR LAS CONDICIONES QUE HACE PROPICIA LA PROLIFERACIÓN DE AGUAS INSALUBRES. 2. FORTALECER LA SALUD PREVENTIVA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN, INCORPORÁNDOLA A LAS CAMPAÑAS SANITARIAS Y DE VACUNACIONES. 3. PROMOVER MODELOS DE VIVIENDA SALUDABLE EN ZONAS RURALES, PARA LA INCLUSIÓN DE DEPÓSITOS DE RESIDUOS SÓLIDOS; Y MEJORAS EN LA ILUMINACIÓN, VENTILACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS VIVIENDAS.
Indicador
1.- CONVENIO CON GOBIERNO LOCAL PARA INVERSIÓN PÚBLICA EN SANEAMIENTO INTEGRAL EN LOS CENTROS POBLADOS RURALES: AGUA POTABLE, DESAGÜE, Y DRENAJE DE AGUAS PLUVIALES. 2.- CAMPAÑAS SANITARIAS Y DE VACUNACIONES RECARGADAS. 3.- CONVENIO PARA ASISTENCIA TÉCNICA A LOS GOBIERNOS LOCALES
Meta
1.- 10 CONVENIOS CON MUNICIPALIDADES PROVINCIALES. 2.- 10 CONVENIOS PARA CAMPAÑAS SANITARIAS Y DE VACUNACIONES RECARGADAS. 3.- 10 CONVENIOS CON LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES.
Problema BAJOS RESULTADOS EN EDUCACIÓN. LOS RESULTADOS SATISFACTORIOS EN NIÑOS DEL SEGUNDO GRADO, EN LA REGIÓN EN EL 2015, 2016, Y 2019 FUERON: EN COMPRENSIÓN LECTORA 36.7, 38.5, Y 25.8 % RESPECTIVAMENTE; MIENTRAS QUE A NIVEL NACIONAL ESTOS VALORES FUERON 48, 35, Y 46%. EN RAZONAMIENTO MATEMÁTICO DE 19.8, 30.9, Y 13.1 % RESPECTIVAMENTE; MIENTRAS QUE A NIVEL NACIONAL ESTOS VALORES FUERON 27, 36 Y 17. EN LOS DOS CASOS SE PRESENTAN BRECHAS EN LA CALIDAD EDUCATIVA.
Objetivo
1.- MEJORAR EL EQUIPAMIENTO ESCOLAR CON PRIORIDAD A LOS RECURSOS LOCALES. 2.- ACTUALIZACIÓN EN LABOR DOCENTE A PROFESORES DEL NIVEL PRIMARIO. 3.- INCREMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS
Indicador
1.- PORCENTAJE DE COBERTURA DE EQUIPAMIENTO MEJORADO 2.- PORCENTAJE DE COBERTURA EN CAPACITACIÓN DOCENTE. 3.- NÚMERO DE HORAS AL AÑO, EN LAS QUE LA COMUNIDAD PARTICIPA EN APOYO A LA LABOR DOCENTE EN PRIMER Y SEGUNDO GRADO.
Meta
1.- 100 2.- 100 3.- 32
Problema DESNUTRICIÓN EN NIÑOS: 10.8 % DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA; 45. % DE NIÑOS DE 6 A 35 MESES CON ANEMIA. ESTOS SON DATOS DEL 2017, QUE SE HAN EMPEORADO POR EFECTO DE LA CRISIS SANITARIA Y ECONÓMICA.
Objetivo
INCORPORACIÓN DE RECURSOS ALIMENTARIOS LOCALES PARA LA FORMULACIÓN DE DIETAS NUTRITIVAS A MENORES COSTOS.
Indicador
1.- PORCENTAJE DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA. 2.- PORCENTAJE DE NIÑOS ENTRE 5 Y 35 MESES CON ANEMIA. 3.- CONVENIO CON MIDIS Y MIMP PARA MEJORAMIENTO DE USOS ALIMENTARIOS CON RECURSOS LOCALES.
Meta
1.- 10 2.- 30 3.- 2 CONVENIOS
Problema BAJA COMPETITIVIDAD DE LA PRODUCCIÓN REGIONAL POR LOS ALTOS COSTOS DE TRANSPORTE DE INSUMOS, PERSONAS Y PRODUCCIÓN EN LAS VÍAS REGIONALES Y VECINALES; Y POR LA BAJA PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA
Objetivo
1.- REDUCIR EL COSTO DE TRANSPORTE INTERNO. 2.- MEJORAR LOS ÍNDICES DE PRODUCTIVIDAD DE LOS PRODUCTOS PRIORIZADOS CONCERTADAMENTE.
Indicador
1.1 KM/MEJORADO 1.2 KM/MANTENIDO 1.3 M/PUENTE CONSTRUIDO 1.4 CONVENIO DE MANTENIMIENTO VIAL CON MUNICIPIOS 2.1 PORCENTAJE DE USO DE SEMILLAS MEJORADAS 2.2 DENSIDAD DE ASESORÍA CON ESPECIALISTAS AGRÓNOMOS. 2.3 PORCENTAJE MEDIO DE CRÉDITO OTORGADO A LOS PRODUCTORES POR LA BANCA PRIVADA
Meta
1.1 35% KM/MEJORADO 1.2 100 KM/MANTENIDO 1.3 35% M/PUENTE CONSTRUIDO 1.4 78 CONVENIOS 2.1 10% ADICIONAL EN EL USO DE SEMILLAS MEJORADAS 2.2 20% ADICIONAL EN LA ASESORÍA TÉCNICA ESPECIALIZADA 2.3 40% DE AGRICULTORES CON ACCESO A FINANCIAMIENTO PRIVADO
Problema CADENAS DE ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN LARGAS, COSTOSAS Y COMPLICADAS
Objetivo
ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES PARA APROVECHAMIENTO DE ESCALAS EN LA COMPRA DE INSUMOS Y LA COMERCIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
Indicador
1.1 FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES EN LAS LÍNEAS PRIORIZADAS CONCERTADAMENTE 1.2 FONDO DE GARANTÍA A ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES 1.3 ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA COMERCIALIZACIÓN HACIA MERCADOS SELECCIONADOS
Meta
1. 8 ORGANIZACIONES FORTALECIDAS 2. 8 ORGANIZACIONES GARANTIZADAS ANTE LA BANCA PRIVADA 3. 8 CONTRATOS DE VENTA
Problema 1. BAJO NIVEL DE EMPLEO, SÓLO EL 64% DE LA PEA SE ENCUENTRA OCUPADA; Y EL PBI REGIONAL EN SOLES CONSTANTES DEL 2007 CAYÓ CON LA PANDEMIA DE S/6,081 MILLONES A 5 863 MILLONES
Objetivo
1. INCREMENTO DEL VALOR AGREGADO DE LA PRODUCCIÓN MEDIANTE INDUSTRIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN REGIONAL. 2. FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES PARA EL APROVECHAMIENTO DE ECONOMÍAS DE ESCALA EN LA ADQUISICIÓN DE INSUMOS COMO EN LA COMERCIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
Indicador
1.1 PORCENTAJE DE INCREMENTO DE LA INVERSIÓN PRIVADA QUE SE DESTINA A LA AGREGACIÓN DE VALOR 1.2 PBI REGIONAL 2.1 INCREMENTO DEL NÚMERO ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES QUE SUMAN VENTAS ANUALES SUPERIORES A S/100 MILLONES ANUALES: COOPERATIVAS, ASOCIACIONES, GREMIOS DE PEQUEÑAS Y MICRO EMPRESAS.
Meta
1.1. 20 1.2. S/7,000 MILLONES 2.1 10
Problema EN LOS AÑOS 2017, 2018, 2019, Y 2020 LA PÉRDIDA DE BOSQUE EN SAN MARTÍN HA SIDO DE 12,501, 21,376, 11,034, Y 20,149 HECTÁREAS RESPECTIVAMENTE, DEBIDO A TRÁFICO ILEGAL DE MADERA, Y CAMBIO DE USO.
Objetivo
RECONOCIMIENTO DE PLANTACIONES FORESTALES INSTALADAS EN TIERRAS TITULADAS, PARA FACILITAR LA COMERCIALIZACIÓN DE MADERA PROVENIENTE DE PLANTACIONES CULTIVADAS. APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE PRODUCCIÓN – PROTECCIÓN INCREMENTANDO OPORTUNIDADES EN TIERRAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES, Y DESESTIMULANDO EL CAMBIO DE USO.
Indicador
1.1 HECTÁREAS RECONOCIDA E INCORPORADA AL PADRÓN DE PLANTACIONES FORESTALES. 1.2 INCREMENTO DEL VALOR DEL PBI AGROPECUARIO Y PBI FORESTAL
Meta
1.1 8,000 1.2 35%
Problema DEFICIENCIAS EN LA VIGILANCIA DE ÁREAS PROTEGIDAS PÚBLICAS Y PRIVADAS.
Objetivo
1. APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE PRODUCCIÓN – PROTECCIÓN INCREMENTANDO OPORTUNIDADES EN TIERRAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES, Y DESESTIMULANDO EL CAMBIO DE USO. 2. PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN EN ACTIVIDADES QUE REPORTAN INGRESOS A PARTIR DE LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y BIODIVERSIDAD. 3. MEJORAMIENTO DE SERVICIOS PARA EL ACCESO A ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS.
Indicador
1. INCREMENTO DEL VALOR DEL PBI AGROPECUARIO Y PBI FORESTAL. 2. NÚMERO DE CONCESIONES PARA APROVECHAMIENTO DE ESPACIOS EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS, DE CONFORMIDAD CON SU REGLAMENTO DE USO. 3. INVERSIÓN Y PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PARA: VÍAS DE ACCESO Y SERVICIOS (TRANSPORTE, ALOJAMIENTO, ALIMENTACIÓN, GUÍA, Y SERVICIOS CONEXOS).
Meta
1. 35% 2. 20 3. 35%
Problema RIESGOS PARA LA VIDA, LA SALUD, LA PROPIEDAD Y OTROS DERIVADOS DE GESTIÓN DEFICIENTE DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS, LAS CRECIENTES EXTRAORDINARIAS DE RÍOS Y QUEBRADAS, DEFORESTACIÓN, Y OTRAS MALAS PRÁCTICAS AMBIENTALES.
Objetivo
REORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN AMBIENTAL REGIONAL – CAR
Indicador
CONVENIO CON EL MINAM PARA REESTRUCTURACIÓN DE LA CAR Y CON GOBIERNOS LOCALES PARA LO PROPIO EN CAL PROVINCIALES
Meta
11 CONVENIOS
Problema DEBILIDADES EN LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, LO QUE INCREMENTA LA VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN ANTE LA CRISIS ECONÓMICA DERIVADA DE LA PANDEMIA Y LOS ALTOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS.
Objetivo
1. FORTALECER LAS ORGANIZACIONES SOCIALES: JUNTAS VECINALES, RONDAS CAMPESINAS, COMEDORES POPULARES Y COMTES DE VASO DE LECHE; ETC.
Indicador
1.1 CONVENIO CON GOBIERNOS LOCALES PARA ASISTENCIA EN LA FORMALIZACIÓN DE JUNTAS VECINALES 1.2 CONVENIO CON GOBIERNOS LOCALES Y LOS SECTORES MIDIS Y MINP PARA FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES SOCIALES 1.3 CONVENIO CON GOBIERNOS LOCALES PARA DESARROLLO DE PILOTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA FORMULACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO A NIVEL DE COMUNIDADES RURALES.
Meta
1. 10 CONVENIOS CON MUNICIPALIDADES PROVINCIALES. 2. 10 CONVENIOS CON MUNICIPALIDADES PROVINCIALES 3. 10 CONVENIOS CON MUNICIPALIDADES PROVINCIALES
Problema BAJA CREDIBILIDAD EN LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS
Objetivo
INCREMENTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA QUE SE GESTIONA DE CONFORMIDAD CON LA PLANIFICACIÓN DE LA AGENCIA REGIONAL DE DESARROLLO.
Indicador
PORCENTAJE DE PROYECTOS FINANCIADOS
Meta
30
Problema DESARTICULACIÓN ENTRE MUNICIPALIDADES PROVINCIALES Y DISTRITALES QUE DISMINUYE LA EFICACIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EL NIVEL LOCAL (COMPARTIMENTALIZACIÓN, INCONCURRENCIA, DUPLICIDAD DE ESFUERZO).
Objetivo
FORTALECIMIENTO DEL CCR Y LOS CCL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PRDC
Indicador
PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE GOBIERNOS LOCALES EN LAS ACCIONES CONCERTADAS EN EL PRDC
Meta
30

Datos Personales

Lugar de Domicilio : JR. SAN MARTIN S/N, HABANA, MOYOBAMBA, SAN MARTIN.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: CAJAMARCA
Provincia: JAEN
Distrito: COLASAY

Organización Política al que Postula : NUEVA AMAZONIA

Cargo al que Postula : ACCESITARIO

Postula por la región : , SAN MARTIN.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    PROFESIONAL TÉCNICO EN CONTABILIDAD - SUPERIOR TECNOLÓGICO - SAN IGNACIO DE PEDRALBES

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CONTABILIDAD - None - ESTUDIANTE - Inconclusa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2020 - 0000
    EJECUTIVA DE ATENCIÓN AL CLIENTE - MAFRE SEGUROS
  • 2018 - 2019
    ASISTENTE ADMINISTRATIVA - APROECO
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    PROFESIONAL TÉCNICO EN CONTABILIDAD - SUPERIOR TECNOLÓGICO - SAN IGNACIO DE PEDRALBES

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CONTABILIDAD - None - ESTUDIANTE - Inconclusa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 11,160.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 11,160.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 3,000.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
1 JIRON ALFONSO UGARTE MZ 14 LOTE 1L SECTOR TRIUNFADORES HABANA - MOYOBAMBA - SAN MARTIN 11088061 REGISTRO DE PREDIOS 3,000.00 3,000.00
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 6,300.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
1 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR 5576HS MOTO HONDA 6,300.00
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: