Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. COLICHON CALDERON, MARTIN ALEJANDRO

Elección 2022

MARTIN ALEJANDRO COLICHON CALDERON

MARTIN ALEJANDRO COLICHON CALDERON

Postula a:
REGIDOR_PROVINCIAL por la región SANTA CRUZ, CAJAMARCA.
Partido:
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Estado Postulación:
IMPROCEDENTE
  • 71820346

    DNI

  • 24/01/1995

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_PROVINCIAL

Manolo

Tiene 1 visitas registradas en manolo.rocks

Plan de Gobierno

Plan de gobierno CAJAMARCA SIEMPRE VERDE

Problema ESCASA OFERTA DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS
Objetivo
CREACIÓN Y PROMOCIÓN DE CIRCUITO TURÍSTICO PROVINCIAL CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS DE ACCESO A LUGARES TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ.
Indicador
NÚMERO DE SITIOS TURÍSTICOS INVENTARIADOS. NÚMERO DE VISITANTES REGISTRADOS. NÚMERO DE EXPEDIENTES APROBADOS. NÚMERO DE PROYECTOS APROBADOS. NÚMERO DE LOCALIDADES BENEFICIADAS. CANTIDAD DE KM DE VIAS APERTURADAS. NUMERO DE COMUNIDADES BENEFICIADAS.
Meta
IMPLEMENTAR EL REGISTRO DE INVENTARIOS TURÍSTICOS A NIVEL PROVINCIAL. IMPLEMENTAR CIRCUITOS TURÍSTICOS DE AQUELLOS SITIOS TURÍSTICOS A NIVEL PROVINCIAL, DONDE SE ESTABLEZCA SU INTERCONEXIÓN.. IMPLEMENTAR PROYECTOS TURÍSTICOS, DE AVENTURA, VIVENCIAL, ETC. CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO AL 80% DE LOS ACCESOS VIALES A LOS LUGARES TURÍSTICOS, A NIVEL PROVINCIAL.
Problema BAJOS NIVELES DE APRENDIZAJE POR UNA EDUCACIÓN QUE NO CUMPLE LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD.
Objetivo
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A DOCENTES, QUE CONLLEVE A LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD EDUCATIVA CRUCEÑA. MEJORAR EL ACCESO AL SERVICIO DE INTERNET, PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE 01 PROYECTO EDUCATIVO PILOTO DE ENSEÑANZA VIRTUAL A NIVEL DE EBR CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ
Indicador
F EXPEDIENTE TÉCNICO APROBADO. NÚMERO DE PROFESORES CAPACITADOS. NÚMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS BENEFICIADAS, CON INTERNET. NÚMERO DE I.E. IMPLEMENTADAS CON AULAS VIRTUALES. NÚMERO DE I.E. IMPLEMENTADAS CON MATERIALES Y MEDIOS DIDÁCTICOS. NÚMERO DE ESTUDIANTES BENEFICIADOS CON INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA. NÚMERO DE I.E., BENEFICIADOS CON AGUA Y SANEAMIENTO.
Meta
ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE 01 PROYECTO EDUCATIVO LOCAL. 85% DE DOCENTES CAPACITADOS, DE LOS TRES NIVELES EDUCATIVOS, CONSIDERANDO SU NIVEL Y ESPECIALIZACIÓN. 70% DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUENTEN CON ACCESO AL SERVICIO DE INTERNET AL 2022. 80% DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR, IMPLEMENTADAS CON TALLERES TECNOLÓGICOS (AULAS VIRTUALES). 80% DE INSTITUCIONES DE EBR IMPLEMENTADAS CON MATERIALES Y MEDIOS DIDÁCTICOS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA. 90% DE CONSTRUCCIONES Y MEJORAMIENTO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR CON INFRAESTRUCTURA MODERNA. 100% DE INSTITUCIONES DE EBR CON AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO.
Problema BAJA COBERTURA Y CALIDAD DEL SERVICIO DE AGUA SEGURA Y SANEAMIENTO
Objetivo
MEJORAR EL ACCESO Y LA CALIDAD DEL SERVICIO DE AGUA SEGURA Y SANEAMIENTO BÁSICO. PROMOVER LA CONSTRUCCIÓN, MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA Y CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIOS. PROMOVER UN PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE JASS
Indicador
NÚMERO DE DISTRITOS ATENDIDOS CON AGUA Y SANEAMIENTO. NÚMERO DE COMUNIDADES ATENDIDOS CON AGUA Y SANEAMIENTO NÚMERO DE EXPEDIENTES TÉCNICOS ELABORADOS. NUMERO DE CAPACITACIONES ATENDIDAS.
Meta
100% DE LAS CAPITALES DE DISTRITO CUENTEN CON ACCESO A AGUA SEGURA Y SANEAMIENTO BÁSICO. 80% DE LAS COMUNIDADES DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ ACCEDA AL SERVICIO DE AGUA SEGURA Y SANEAMIENTO BÁSICO (NIVEL BIODIGESTOR - ARRASTRE HIDRÁULICO). MEJORAMIENTO DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN CHORRO BLANCO -SANTA CRUZ, MEJORAMIENTO DE 01 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA, Y CONSTRUCCIÓN 03 RESERVORIOS PARA AGUA POTABLE EN LA CAPITAL DE PROVINCIA. (02) PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN PROVINCIAL A NIVEL DE LA JASS.
Problema VÍAS DE ACCESO E INTERCONEXIÓN CON CAPITALES DE DISTRITO EN MAL ESTADO Y DETERIORADAS
Objetivo
PROMOVER Y EJECUTAR UN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA INTERCONEXIÓN VIAL PROVINCIAL.
Indicador
NÚMERO DE POBLADORES BENEFICIADOS CON LA ADQUISICIÓN Y MEJORAMIENTO DE MAQUINARIA PESADA. -NÚMERO DE POBLADORES Y COMUNIDADES BENEFICIADAS CON LA INTERCONEXIÓN VIAL. -NÚMERO DE EXPEDIENTES TÉCNICOS APROBADOS. -NÚMERO DE POBLADORES Y COMUNIDADES BENEFICIADAS CON LA PAVIMENTACIÓN DE PISTAS, VEREDAS, AGUA Y SANEAMIENTO. -NÚMERO DE EXPEDIENTES TÉCNICOS APROBADOS.
Meta
ADQUISICIÓN Y MEJORAMIENTO DE MAQUINARIA PESADA. MEJORAMIENTO DE LA INTERCONEXIÓN DE LAS CAPITALES DE DISTRITO A LA CAPITAL DEL DISTRITO DE SANTA CRUZ A NIVEL DE BICAPA EN UN 100%. -INTERCONEXIÓN DE LOS CASERÍOS A LOS DISTRITOS CAPITALES EN UN 70 % A NIVEL DE AFIRMADO. -MEJORAMIENTO Y/O CONSTRUCCIÓN DE BICAPA DEL AERÓDROMO DE LA PROVINCIA. IMPLEMENTACIÓN Y PAVIMENTACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN UN 100% DE LAS CALLES Y AVENIDAS QUE SE ENCUENTRAN APERTURADAS. IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CALLES Y AVENIDAS NUEVAS.
Problema BAJA COBERTURA Y CALIDAD DEL SERVICIO DE AGUA SEGURA Y SANEAMIENTO
Objetivo
MEJORAR EL ACCESO Y LA CALIDAD DEL SERVICIO DE AGUA SEGURA Y SANEAMIENTO BÁSICO. PROMOVER LA CONSTRUCCIÓN, MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA Y CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIOS. PROMOVER UN PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE JASS
Indicador
NÚMERO DE DISTRITOS ATENDIDOS CON AGUA Y SANEAMIENTO. NÚMERO DE COMUNIDADES ATENDIDOS CON AGUA Y SANEAMIENTO NÚMERO DE EXPEDIENTES TÉCNICOS ELABORADOS. NÚMERO DE CAPACITACIONES ATENDIDAS
Meta
100% DE LAS CAPITALES DE DISTRITO CUENTEN CON ACCESO A AGUA SEGURA Y SANEAMIENTO BÁSICO. 80% DE LAS COMUNIDADES DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ ACCEDA AL SERVICIO DE AGUA SEGURA Y SANEAMIENTO BÁSICO (NIVEL BIODIGESTOR - ARRASTRE HIDRÁULICO). MEJORAMIENTO DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN DEL AGUA POTABLE CHORRO BLANCO -SANTA CRUZ, MEJORAMIENTO DE 01 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA, Y CONSTRUCCIÓN 03 RESERVORIOS PARA AGUA POTABLE EN LA CAPITAL DE PROVINCIA. 02) PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN PROVINCIAL MENSUAL A NIVEL DE LA JASS.
Problema AGRICULTURA Y GANADERÍA DE SUBSISTENCIA, CON BAJOS NIVELES DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Objetivo
MEJORAR LOS NIVELES DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD DE PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS
Indicador
I NÚMERO DE ANIMALES VACUNOS ATENDIDOS, Y NÚMERO DE HECTÁREAS ATENDIDAS CON PASTOS MEJORADOS. NÚMERO DE ANIMALES VACUNOS ATENDIDOS CON EL SERVICIO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL. NÚMERO DE CONVENIOS SUSCRITOS CON ORGANISMOS DEL ESTADO.
Meta
FINANCIAMIENTO DE PROGRAMAS DE ASISTENCIA TÉCNICA DEL SECTOR AGRARIO. (SANIDAD ANIMAL Y VEGETAL). -IMPULSAR Y MEJORAMIENTO DE PASTURAS A NIVEL PROVINCIAL. IMPLEMENTACIÓN DE POSTAS DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN EL ÁMBITO DE LA PROVINCIA, DE GANADO VACUNO. FACILITAR EL COFINANCIAMIENTO DE SEMILLAS MEJORADAS Y FERTILIZANTES EN 30% DEL VALOR NOMINAL PARA EL CULTIVO DE LOS PRODUCTOS BANDERA.
Problema ESCASEZ EN LA INVERSIÓN DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA
Objetivo
MEJORAR LA GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ. CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE CANALES DE RIEGO EN EL ÁMBITO PROVINCIAL. PROMOVER LA CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIOS Y MICRO RESERVORIOS PARA LA COSECHA DEL AGUA PROMOVER LA CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO SEGÚN POTENCIALIDADES Y NECESIDADES DEL TERRITORIO. PROMOVER LA IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA CENTROS DE ACOPIO Y TRANSFORMACIÓN AGROPECUARIA.
Indicador
NÚMERO DE CAPACITACIONES ATENDIDAS A COMITÉS DE USUARIOS. NÚMERO DE HECTÁREAS DE RIEGO ATENDIDAS. NÚMERO DE EXPEDIENTES APROBADOS. NÚMERO DE POBLADORES BENEFICIADOS. NÚMERO DE RESERVORIOS CONSTRUIDOS. NÚMERO DE PRODUCTORES AGRÍCOLAS BENEFICIADOS. NÚMERO DE SISTEMAS DE RIEGO INSTALADOS. NÚMERO DE PLANTAS DE LÁCTEOS INSTALADOS. NÚMERO DE PRODUCTORES PECUARIOS BENEFICIADOS. NÚMERO DE CENTROS DE ACOPIO IMPLEMENTADOS.
Meta
FORTALECIMIENTO Y CAPACITACIÓN A ORGANIZACIONES Y COMITÉS DE USUARIOS A NIVEL DE MICRO CUENCAS, EN EL 100% DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ. CREACIÓN Y MEJORAMIENTO DE CANALES DE IRRIGACIÓN AL 65% DE LA PROVINCIA. IMPULSAR LA GESTIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LA REPRESA PISIT. CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIOS FAMILIARES QUE COBERTURA EL 40% DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS PRODUCTIVAS. INSTALACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE RIEGO PRESURIZADO EN EL 30% DE UNIDADES PRODUCTIVAS FAMILIARES CONSIDERANDO SUS POTENCIALIDADES COFINANCIAMIENTO PARA CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PLANTAS PROCESADORAS DE LÁCTEOS Y CADENA EN FRIO EN DISTRITOS CON ALTA PRODUCCIÓN DE LECHE IMPLEMENTACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO PARA EL MANEJO DE POST COSECHA.(TARA, PALTA, COCHINILLA, ETC.)
Problema ESCASAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO LOCAL QUE PROMUEVAN LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
Objetivo
IMPLEMENTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE OFICINA TÉCNICA - EMPRESARIAL PARA LA FORMACIÓN E IMPULSO A EMPRENDEDORES FACILITAR LA FORMACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO DE PROMOTORES AGROPECUARIOS PARA BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA EN LOS PRODUCTOS BANDERA DE LA PROVINCIA IMPLEMENTACIÓN DE FONDOS CONCURSABLES PARA EL CO-FINANCIAMIENTO DE PROPUESTAS PRODUCTIVAS (PLANES DE NEGOCIOS) PRESENTADOS POR PEQUEÑOS PRODUCTORES DE MANERA ASOCIADA (PROCOMPITE, AGROIDEAS, SIERRA AZUL, ETC).
Indicador
NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIADAS. NÚMERO DE PRODUCTORES BENEFICIADOS CON ASISTENCIA TÉCNICA. NÚMERO DE CONVENIOS APROBADOS. NÚMERO DE EXPEDIENTES TÉCNICOS APROBADOS. -NÚMERO DE CADENAS PRODUCTIVAS BENEFICIADAS.
Meta
01 OFICINA TÉCNICA - EMPRESARIAL PARA EL IMPULSO DE EMPRENDIMIENTOS ECONÓMICOS LOCALES. 01 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A PROMOTORES AGROPECUARIOS CON ÉNFASIS EN EL IMPULSO DE LOS PRODUCTOS BANDERA DE LA PROVINCIA. 01 PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO AL SECTOR AGROPECUARIO A TRAVÉS DE PRO-COMPITES PROVINCIALES. PROMOVER EL FORTALECIMIENTO DE CADENAS PRODUCTIVAS DE LOS PRODUCTOS BANDERA DE LA PROVINCIA (LECHE, TARA, PAPA, CAFÉ, PALTA, GRANADILLA, CUY, ETC.)
Problema INADECUADO USO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES.
Objetivo
IMPLEMENTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE OFICINA TÉCNICA - AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES (GRD) PROMOVER LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE FORESTACIÓN, REFORESTACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES (AGUA - SUELO - PLANTA) FORTALECER EL SISTEMA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ PROMOVER LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA BAJO UN ENFOQUE DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCA, MEDIANTE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO Y RIEGO TECNIFICADO. PROMOVER Y DESARROLLAR UNA CULTURA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PROVINCIAL
Indicador
-NÚMERO DE PLANTONES SEMBRADOS. -NÚMERO DE I.E. BENEFICIADAS CON LA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN. -NÚMERO DE CONVENIOS SUSCRITOS. -NÚMERO DE POBLADORES BENEFICIADOS CON LA IMPLEMENTACIÓN DE LA OFICINA TÉCNICA DE MEDIO AMBIENTE. NÚMERO DE PLANTONES PRODUCIDOS. NÚMERO DE PRODUCTORES AGRÍCOLAS BENEFICIADOS. -NÚMERO DE VIVEROS COMUNALES INSTALADOS. -NÚMERO DE PLANTONES PRODUCIDOS. -ELABORACIÓN DE UN DOCUMENTO SOBRE PROTECCIÓN DE BOSQUES NATURALES. -NÚMERO DE RESERVORIOS INSTALADOS. -NÚMERO DE HECTÁREAS DE RIEGO TECNIFICADO INSTALADOS. -NÚMERO DE PLANES NORMATIVOS DE GESTIÓN ELABORADOS.
Meta
PROMOVER UNA ACCIÓN COORDINADA CON LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL IMPULSO DE LA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN Y SU IMPACTO EN EL CAMBIO CLIMÁTICO. SUSCRIBIR CONVENIOS CON GOBIERNOS LOCALES, INSTITUTOS AGROPECUARIOS, ONGS Y AGENCIA AGRARIA PARA LA SUPERVISIÓN Y MONITOREO DE PLANTACIONES. IMPLEMENTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE 01 OFICINA TÉCNICA DE MEDIO AMBIENTE Y GRD. IMPLEMENTACIÓN Y MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA DEL VIVERO FORESTAL SAPUY. (POTENCIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN) PRODUCCIÓN DE 1,000,000 PLANTONES NATIVOS Y EXÓTICOS POR AÑO PARA LA REFORESTACIÓN DE CABECERAS DE CUENCAS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE VIVEROS COMUNALES. FOMENTAR DE MANERA ARTICULADA CON SERFOR Y SERNANP LA PROTECCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES NATURALES. PROMOVER 01 PROGRAMA DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA Y LA TECNIFICACIÓN DEL RIEGO. EJECUCIÓN DE 01 PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. ELABORACIÓN DE 01 PLAN DE DESARROLLO URBANO. ACTUALIZACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL PLANO CATASTRAL MUNICIPAL.
Problema INADECUADA GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ
Objetivo
IMPLEMENTAR E ACTUALIZAR INSTRUMENTOS NORMATIVOS QUE REGULEN LA GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ. CONTAR CON PERSONAL CAPACITADO Y ACTUALIZADO EN MATERIA AMBIENTAL, EL CUAL, GARANTICE LAS ACCIONES VINCULADAS CON LA TEMÁTICA. IMPLEMENTAR CONTENEDORES Y PAPELERAS, PARA EVITAR LA ACUMULACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA VÍA PUBLICA; ASÍ COMO, INSTRUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE PUNTOS CRÍTICOS EN MARCO DEL CORRECTO ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS. IMPLEMENTAR INSTRUMENTOS QUE MEJOREN Y AUMENTE LA COBERTURA RESPECTO AL BARRIDO, RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE. FOMENTAR LA VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA PROVINCIAL DE SANTA CRUZ A TRAVÉS DE ACCIONES DE FISCALIZACIÓN. MEJORAR LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA PROVINCIA
Indicador
ELABORAR, APROBAR, IMPLEMENTAR Y EJECUTAR ORDENANZAS MUNICIPALES. NUMERO DE PROFESIONALES EN MATERIA AMBIENTAL CONTRATADOS NÚMERO DE CONTENEDORES INSTALADOS. ELABORACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN DE INSTRUMENTOS TÉCNICOS. ELABORACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN DE INSTRUMENTO TÉCNICO. ASÍ COMO, KM LINEALES Y ESPACIOS ATENDIDOS EN COBERTURA Y TONELADAS DE RESIDUOS SÓLIDOS RECOLECTADOS. CENTRO DE ACONDICIONAMIENTO EQUIPADO. TONELADAS DE RESIDUOS SÓLIDOS VALORIZADOS Y COMERCIALIZADOS. NÚMERO DE CONTENEDORES INSTALADOS. ELABORACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN DE INSTRUMENTOS TÉCNICOS. ELABORACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN DE INSTRUMENTO TÉCNICO. ASÍ COMO, KM LINEALES Y ESPACIOS ATENDIDOS EN COBERTURA Y TONELADAS DE RESIDUOS SÓLIDOS RECOLECTADOS. CENTRO DE ACONDICIONAMIENTO EQUIPADO. TONELADAS DE RESIDUOS SÓLIDOS VALORIZADOS Y COMERCIALIZADOS. TERRENO CORRECTAMENTE IDENTIFICADO Y SANEADO. INSTRUMENTO DE RECUPERACIÓN DE ÁREA DEGRADA POR RESIDUOS SÓLIDOS APROBADO. ÁREA RECUPERADA Y DISPUESTA PARA LA COMUNIDAD.
Meta
80% DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS SERÁN APROBADOS. DISEÑAR, ELABORAR E IMPLEMENTAR INSTRUMENTOS NORMATIVOS QUE FORTALEZCAN LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LA PROVINCIAL. CONTRATACIÓN DE PERSONAL CON EXPERIENCIA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y EXPERIENCIA EN EL SECTOR PÚBLICOS MÍNIMO 4 AÑOS. ELABORAR, APROBAR Y EJECUTAR EL INSTRUMENTO DE IDENTIFICACIÓN, LIMPIEZA Y RECUPERACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS. INSTALACIÓN DE PAPELERAS SEGÚN NORMATIVA EN ÁREAS REPRESENTATIVAS E IDÓNEAS EN EL DISTRITO CAPITAL. INSTALACIÓN DE PUNTOS ECOLÓGICOS ADECUADOS PARA LA SEGREGACIÓN. IMPLEMENTACIÓN DE PLAN DE RUTAS EN MARCO DE LOS INSTRUMENTOS DE OPTIMIZACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA. ADQUIRIR CONTENEDORES QUE DEN MEJOR CALIDAD ERGONÓMICA A LOS TRABAJADORES DE CAMPO. IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES. IMPLEMENTAR EL PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PROVINCIAL. ASÍ COMO, FORMALIZAR A LOS RECICLADORES INFORMALES. PROMOVER CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, FOMENTANDO LA SEGREGACIÓN EN LA FUENTE. DETERMINAR Y ESTABLECER EL ÁREA ADECUADA PARA POSIBLES PROYECTOS DE RELLENO SANITARIO; ASÍ COMO, ESTABLECER EL SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL. INCLUIR DENTRO DE PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES IDEAS DE PROYECTOS VINCULADOS A RELLENO SANITARIO. IMPLEMENTAR ACCIONES RELACIONADOS AL ÁREA DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. INCLUIR DENTRO DE PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES IDEAS
Problema INADECUADA AREA DE DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS (AREA DEGRADADA POR RESDUOS SOLDIOS MUNICIPALES)
Objetivo
IDENTIFICAR ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SOLIDO PARA ACCIONES REFERENTES A LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO MOMENTÁNEA. DETERMINAR EL NIVEL DE AFECTACIÓN DEL ÁREA POR RESIDUOS SOLIDOS DENTRO DE LA PROVINCIA.
Indicador
INSTRUMENTO DE RECUPERACIÓN DE ÁREA DEGRADA POR RESIDUOS SÓLIDOS APROBADO. ÁREA RECUPERADA Y DISPUESTA PARA LA COMUNIDAD
Meta
INCLUIR DENTRO DE PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES IDEAS DE PROYECTOS VINCULADOS A RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS. IMPLEMENTAR EL INSTRUMENTO DE GESTIÓN: PLAN DE RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS POR RESISADOS SÓLIDOS. IDENTIFICAR ÁREAS AFECTARAS Y REALIZAR LAS ACCIONES DE RECUPERACIÓN A TRAVÉS DE IN PROYECTOS DE INVERSIÓN.
Problema DÉBIL PARTICIPACIÓN Y EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA EN LA GOBERNABILIDAD LOCAL
Objetivo
PROVEER A LA CIUDADANÍA DE UN ACCESO GRATUITO, ABIERTO Y SIN RESTRICCIONES EL ACCESO A LA INFORMACIÓN. PROMOVER ALIANZA Y CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES; CON GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES, COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONCERTACIÓN DEL DESARROLLO PROVINCIAL PROMOVER UN SERVICIO DE CALIDAD Y BUEN GOBIERNO AL CIUDADANO
Indicador
-01 DOCUMENTO NORMATIVO DE GESTIÓN APROBADO. -NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIADAS CON LA OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. -NÚMERO DE SERVIDORES MUNICIPALES BENEFICIADOS Y DE POBLADORES ATENDIDOS. -NÚMERO DE POBLADORES ATENDIDOS. -NÚMERO DE CONVENIOS SUSCRITOS. -01 OFICINA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INSTALADA. -NÚMERO DE RONDEROS FORTALECIDOS. -NÚMERO DE SERVIDORES PÚBLICOS CAPACITADOS. -NÚMERO DE CABILDOS Y/O RENDICIONES DE CUENTA REALIZADAS.
Meta
ELABORACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL. CREACIÓN DE 01 OFICINA DE ATENCIÓN PERSONALIZADA AL CIUDADANO, QUE FORTALEZCA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES Y LA GOBERNABILIDAD. IMPLEMENTACIÓN DE 01 GOBIERNO ELECTRÓNICO CON TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, QUE PERMITAN ATENDER AL ADMINISTRADO DE FORMA EFICIENTE Y CON ESTÁNDARES DE CALIDAD. FOMENTAR LA PROXIMIDAD ENTRE GOBIERNO LOCAL Y CIUDADANÍA, BRINDANDO SERVICIOS MUNICIPALES DE CALIDAD. 01 OFICINA DE COOPERACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA EN COOPERACIÓN Y OBTENCIÓN DE FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DE BONOS Y CRÉDITOS FINANCIEROS. FORTALECER LAS ORGANIZACIONES RONDERILES PARA DESARROLLAR UN TRABAJO ARTICULADO EN SEGURIDAD CIUDADANA. CAPACITACIÓN CONTINUA DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES PÚBLICOS DEL GOBIERNO LOCAL, PARA BRINDAR UN SERVICIO DE CALIDAD FOMENTAR UNA CULTURA DE PARTICIPACIÓN MASIVA A TRAVÉS DE MECANISMOS QUE PROMUEVAN LA GOBERNABILIDAD LOCAL ( P.P. RENDICIÓN DE CUENTAS, CABILDOS, MESAS DE CONCERTACIÓN Y OTROS PROGRAMAS )

Datos Personales

Lugar de Domicilio : JR. JUAN UGAZ 569, SANTA CRUZ, SANTA CRUZ, CAJAMARCA.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: CAJAMARCA
Provincia: SANTA CRUZ
Distrito: SANTA CRUZ

Organización Política al que Postula : CAJAMARCA SIEMPRE VERDE

Cargo al que Postula : REGIDOR_PROVINCIAL

Postula por la región : SANTA CRUZ, CAJAMARCA.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN - BACHILLER EN INGENIERIA AMBIENTAL - 2018 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN - INGENIERO AMBIENTAL - 2022 - Completa.
Estudios de postgrado
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - MAESTRIA EN GESTION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE - None - CURSANDO EL PRIMER CICLO
Estudios de postgrado (otros)
  1. ESPECIALISTA EN GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS - UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA - -- - 2022. Concluido: SI.
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2020 - 0000
    INGENIERO AMBIENTAL - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANTA CRUZ
  • 2019 - 2020
    ESPECIALISTA AMBIENTAL - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
  • 2018 - 2019
    PRACTICANTE PROFESIONAL - ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL -OEFA
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN - BACHILLER EN INGENIERIA AMBIENTAL - 2018 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN - INGENIERO AMBIENTAL - 2022 - Completa.
Estudios de postgrado
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - MAESTRIA EN GESTION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE - None - CURSANDO EL PRIMER CICLO
Estudios de postgrado (otros)
  1. ESPECIALISTA EN GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS - UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA - -- - 2022. Concluido: SI.
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 24,000.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 24,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 29,000.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
1 URBANIZACION ALTOS DE CHOSICA - SALIDA DE CHILAYO A LIMA None TERRENO 30.00 29,000.00
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: