Problema INADECUADA DENSIDAD DE PROFESIONALES DE SALUD. P-2. PREVALENCIA DE ANEMIA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL. INSUFICIENTES PROGRAMAS Y ESPACIOS DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LECTORAS Y MATEMÁTICAS. BRECHAS DE ACCESO A INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS EDUCATIVOS DE CALIDAD EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS. BRECHAS DE COBERTURA DE AGUA POTABLE. BRECHAS DE COBERTURA DE SANEAMIENTO EN LAS ZONAS RURALES BRECHA DE CALIDAD DE AGUA POTABLE EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS
- Objetivo
- PROMOVER LA ADECUADA DENSIDAD DE PERSONAL DE SALUD PARA REDUCIR LAS BRECHAS DE ATENCIÓN EN CADA ESPECIALIDAD Y CENTRO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE CHINCHEROS. REDUCIR LA PREVALENCIA DE ANEMIA INFANTIL Y ANEMIA MATERNO INFANTIL MEDIANTE INTERVENCIONES EFICACES EN EL ÁMBITO DE LA SALUD. REDUCIR LA PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL. -PROMOVER EL HÁBITO DE LECTURA, LAS MATEMÁTICAS Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA PROVINCIA DE CHINCHEROS. - CONTRIBUIR A REDUCIR LAS BRECHAS DE ACCESO A INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS EDUCATIVOS DE CALIDAD EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS PROMOVER LA CULTURA DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS INSTITUCIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
- Indicador
- DENSIDAD DE MÉDICOS COMPETITIVOS POR CADA 10 MIL HABITANTES. -DENSIDAD DE OBSTETRAS COMPETITIVOS POR CADA 10 MIL HABITANTES. DENSIDAD DE ENFERMEROS COMPETITIVOS POR CADA 10 MIL HABITANTES TASA DE ANEMIA EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 36 MESES (46%) 27.1% (2015) DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS 1 DE 4 NIÑOS DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA, TIENEN UN DESEMPEÑO SUFICIENTE EN COMPRENSIÓN LECTORA Y 1 DE CADA 10 NIÑOS EL NIVEL SUFICIENTE EN MATEMÁTICAS. -A NIVEL SECUNDARIA, SOLO 1 DE CADA 10 TIENEN DESEMPEÑO SUFICIENTE EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICA. DE LOS 398 (100%) I.E. DE DIFERENTES ETAPAS, MODALIDADES Y NIVELES EDUCATIVOS, SOLO EL 60% PRESTA CONDICIONES ADECUADAS PARA UNA ENSEÑANZA DE CALIDAD. -FORTALECER LA CULTURA DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS INSTITUCIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
- Meta
- AL 2026, LOGRAR UNA DENSIDAD DE PROFESIONALES DE SALUD SUPERIOR A 2,00 POR CADA 10 MIL HABITANTES. CAPACITAR AL 80% DEL PERSONAL POR CADA AÑO, POR MEDIO DE UN PLAN DE PROGRESO DE PROFESIONALES DE SALUD. -AL 2026, LOGRAR REDUCIR LA TASA DE ANEMIA EN NIÑAS Y NIÑOS DE 6 A 36 MESES DE EDAD A NIVELES MENORES AL 20%. -AL 2026, LOGRAR REDUCIR LA TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL A NIVELES MENORES AL 10% AL 2026, LOGRAR QUE, EN PROMEDIO MÁS DEL 50% DE ESTUDIANTES RINDAN SATISFACTORIAMENTE LAS EVALUACIONES DE COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS AL 2026, LOGRAR REDUCIR EL PORCENTAJE DE LOCALES ESCOLARES QUE NO CUENTAN CON SERVICIOS BÁSICOS AL 5%. -AL 2026, LOGRAR QUE MENOS DEL 5% DE INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS REQUIERAN REPARACIÓN TOTAL. -AL 2026, LOGRAR QUE EL CONCYTEC, HAGA 8 VECES AL AÑO, LOS CONCURSOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA A NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA. AL 2026, SE LOGRA, 6 PRESTADORES DE SERVICIO DE AGUA POTABLE, DISMINUIR AL 1% DE BRECHA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN LA CAPITAL PROVINCIAL, 5,000 CON SERVICIO DE AGUA POTABLE, 8000 CON SERVICIO DE SANEAMIENTO, 30% DE BRECHA DE CALIDAD DE AGUA POTABLE Y 0.25MGL-1 DE CLORO RESIDUAL