Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. DE LA VEGA SOTO, CARLA ROSMERY

Elección 2022

CARLA ROSMERY DE LA VEGA SOTO

CARLA ROSMERY DE LA VEGA SOTO

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región ATE, LIMA, LIMA.
Partido:
ACCION POPULAR
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 71972440

    DNI

  • 15/09/1993

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Manolo

Tiene 1 visitas registradas en manolo.rocks

Plan de Gobierno

Plan de gobierno ACCION POPULAR

Problema 1.- ALTO NIVEL DE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CIUDADANA. 2.- ALTA DEMANDA DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD EN ALGUNAS ZONAS DEL DISTRITO. 3.- INSUFICIENTE ALCANCE DE LOS ESPACIOS PARA LA RECREACIÓN Y CULTURA, EDUCACIÓN Y EL ARTE. 4.- INSUFICIENTES ESPACIOS PARA LA PRÁCTICA DE DIVERSAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS. 5.- ALTA DEMANDA DE SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES DEL DISTRITO
Objetivo
1.- REDUCIR LA INSEGURIDAD CIUDADANA Y LOS ALTOS GRADOS DE SU PERCEPCIÓN. 2.- PROMOVER EL ACCESO A LA ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD ORIENTADOS PRINCIPALMENTE AL SEGMENTO DE POBLACIÓN VULNERABLE. 3.- INCREMENTAR LA COBERTURA DE ACTIVIDADES CULTURALES, EDUCATIVAS, ARTÍSTICAS Y DE RECREACIÓN FAMILIAR A TRAVÉS DE LA DESCONCENTRACIÓN DEL CENTRO CULTURAL. 4.- FORTALECER LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE ACTIVIDADES QUE FOMENTE LA PRÁCTICA DE DIVERSAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS. 5.- INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN ADECUADA DE LOS ADULTOS MAYORES.
Indicador
1.- PORCENTAJE DE POBLACIÓN (MUESTRA) QUE MANIFIESTA INSEGURIDAD CIUDADANA, 2.- PORCENTAJE DE INCREMENTO DE ATENCIONES BÁSICAS DE SALUD. 3.- PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE NIÑOS JÓVENES Y ADOLESCENTES EN ACTIVIDADES MUNICIPALES DE CULTURA, EDUCACIÓN, ARTE Y RECREACIÓN EN RELACIÓN A ACTUAL. 4.- CANTIDAD DE PROGRAMAS DEPORTIVOS IMPLEMENTADOS. 5.- PORCENTAJE DE INCREMENTO DE PARTICIPACIÓN DE ADULTOS MAYORES EN LOS SERVICIOS MUNICIPALES.
Meta
1.- REDUCIR EN 25% EL NIVEL DE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE ATE 2.- INCREMENTAR EN 100% LA COBERTURA DE ATENCIONES BÁSICAS DE SALUD QUE BRINDA LA MUNICIPALIDAD CON RESPECTO AL AÑO 2022. 3.- PARTICIPACIÓN DEL 50% DE LA POBLACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES ADOLESCENTES DEL DISTRITO EN ACTIVIDADES MUNICIPALES DE CULTURA, EDUCACIÓN, ARTE Y RECREACIÓN. 4.- CONTAR HASTA CON 03 PROGRAMAS DEPORTIVOS DE CARÁCTER Y PARTICIPACIÓN MASIVA. 5.- INCREMENTAR EN UN 100% LA PARTICIPACIÓN DE ADULTOS MAYORES EN LOS SERVICIOS MUNICIPALES PARA ESTE SEGMENTO POBLACIONAL.
Problema 2.- EXISTENCIA GENERALIZADA DE LA PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN DE POCA TRANSPARENCIA EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICA.
Objetivo
2.- CONSOLIDAR LA POLÍTICA DE GESTIÓN DE GOBIERNO ABIERTO COMO MECANISMO DE ACERCAMIENTO AL CIUDADANO EN EL DISTRITO DE ATE.
Indicador
2.- PORCENTAJE DE AVANCE DE LA IMPLANTACIÓN DEL ENFOQUE DE GOBIERNO ABIERTO.
Meta
2.- IMPLANTACIÓN DEL 100% DEL ENFOQUE DE GOBIERNO ABIERTO EN LA MUNICIPALIDAD.
Problema 3.- LA CIUDADANÍA PERCIBE LA DEMORA EN LA ATENCIÓN DE TRÁMITES ADMINISTRATIVOS O PROCEDIMIENTOS.
Objetivo
3.- MEJORAR LA EFICIENCIA Y EFICACIA EN LA CALIDAD DE ATENCIÓN AL CIUDADANO EN LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS QUE GESTIONA EN LA MUNICIPALIDAD.
Indicador
3.- PORCENTAJE DE SATISFACCIÓN CON LA ATENCIÓN PRESTADA.
Meta
3.- 80% DE CIUDADANOS SATISFECHOS CON LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL.
Problema 6.- EXISTENCIA DE CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER. 7.- ALTA INCIDENCIA DE CASOS DE ANEMIA INFANTIL EN EL DISTRITO. 8.- BARRERAS QUE DIFICULTAN LA MOVILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. 9.- EXISTENCIA DE VIOLENCIA Y ABUSO CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. 10.- CONGESTIÓN VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS VÍAS PRINCIPALES DEL DISTRITO.
Objetivo
6.- REDUCIR LA INCIDENCIA DE CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER. 7.- REDUCIR LA INCIDENCIA DE CASOS DE ANEMIA INFANTIL. 8.- REDUCIR LAS BARRERAS QUE DIFICULTAN LA MOVILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. 9.- REDUCIR LA VIOLENCIA Y ABUSO CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. 10.- REDUCIR EL CONGESTIONAMIENTO VEHICULAR EN LAS VÍAS PRINCIPALES DEL DISTRITO.
Indicador
6.- PORCENTAJE DE DISMINUCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER. 7.- PORCENTAJE DE REDUCCIÓN DE CASOS DE ANEMIA INFANTIL. 8.- PORCENTAJE DE REDUCCIÓN DE MOVILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 9.- PORCENTAJE DE REDUCCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA Y ABUSO CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. 10.- PORCENTAJE DE REDUCCIÓN DE PRINCIPALES PUNTOS DE CONGESTIONAMIENTO VEHICULAR.
Meta
6.- REDUCIR EN 10% LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER. 7.- REDUCIR EN UN 50% LA INCIDENCIA DE CASOS DE ANEMIA INFANTIL EN COLABORACIÓN CON EL MINSA. 8.- REDUCIR EN UN 30% LAS BARRERAS URBANÍSTICAS IDENTIFICADAS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y MOVILIDAD EN ÁREAS CONSIDERADAS CRÍTICAS. 9.- REDUCIR EN UN 30% LOS CASOS DE VIOLENCIA Y ABUSO CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. 10.- ELIMINAR EL 100% DE PUNTOS CRÍTICOS DE CONGESTIONAMIENTO VEHICULAR EN LAS VÍAS PRINCIPALES DEL DISTRITO.
Problema 11.- DETERIORO NATURAL DE LA INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO URBANO DEL DISTRITO. 12.- DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURA LOCAL DE VÍAS, MUROS DE CONTENCIÓN, PARQUES, ZONAS DE ESPARCIMIENTO, ETC. 13.- FALTA DE SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES VECINALES. 14.- ALTA POBREZA EN EL DISTRITO.
Objetivo
11.- IMPULSAR EL MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO URBANO DE COMPETENCIA LOCAL. 12.- REDUCIR LA BRECHA EN INFRAESTRUCTURA LOCA. 13.- IMPULSAR EL SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES VECINALES DEL DISTRITO. 14.- REDUCIR SITUACIÓN DE POBREZA EN EL DISTRITO
Indicador
11.- PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO URBANO. 12.- PORCENTAJE DE EFICIENCIA EN LA EJECUCIÓN ANUAL DE INVERSIONES EN RELACIÓN A SU PRESUPUESTO. 13.- PORCENTAJE DE ORGANIZACIONES VECINALES CON SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL. 14.- NÚMERO DE CONVENIOS REALIZADOS CON UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS VINCULADOS A LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA.
Meta
11.- CUMPLIR CON EL 100% DE EJECUCIÓN DEL PLAN ANUAL MUNICIPAL DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO URBANO. 12.- ALCANZAR COMO MÍNIMO EL 75% DE EJECUCIÓN DEL GASTO ANUAL DE INVERSIONES CON RESPECTO A LA ASIGNACIÓN ESTABLECIDA EN EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DEL AÑO CORRESPONDIENTE. 13.- UN 50% DE ORGANIZACIONES VECINALES SANEADAS. 14.- SE FIRMARÁN 8 CONVENIOS.
Problema 1.- DIFICULTAD PARA LOS JÓVENES DE ACCEDER A EMPLEO FORMAL. 2.- RESISTENCIA DE CIUDADANOS AL ORDEN Y LA FORMALIDAD EN EL COMERCIO EN ALGUNAS ZONAS DEL DISTRITO.
Objetivo
1.- BRINDAR OPORTUNIDADES PARA EL ACCESO DE EMPLEO FORMAL PARA LOS JÓVENES DEL DISTRITO. 2.- REDUCIR EL DESORDEN Y LA INFORMALIDAD EN DE COMERCIO.
Indicador
1.- PORCENTAJE DE INCREMENTO PARA LA COLOCACIÓN LABORAL A ATREVES DE LA BOLSA DE TRABAJO MUNICIPAL. 2.- PORCENTAJE DE REDUCCIÓN DE PRINCIPALES PUNTOS CRÍTICOS DE DESORDEN E INFORMALIDAD.
Meta
1.- INCREMENTAR EN UN 100% LA COLOCACIÓN LABORAL A TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO DE LA BOLSA DE TRABAJO MUNICIPAL. 2.- REDUCIR EL 100% DE PRINCIPALES PUNTOS CRÍTICOS DE DESORDEN E INFORMALIDAD EN EL DISTRITO.
Problema 3.- ESCASAS OPORTUNIDADES PARA EL EMPRENDIMIENTO DE NEGOCIOS. 4.- INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS MUNICIPALES DE LAS PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS PRINCIPALMENTE DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES O INDUSTRIALES.
Objetivo
3.- PROMOVER LA GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES PARA LOS JÓVENES EMPRENDEDORES DEL DISTRITO. 4.- FORTALECER EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS MUNICIPALES DE LAS PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS PRINCIPALMENTE DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES O INDUSTRIALES.
Indicador
3.- CANTIDAD DE CIUDADANOS DEL DISTRITO PARTICIPANTES DE PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL. 4.- PORCENTAJE DE CIERRES O SANCIONES DE LOCALES COMERCIALES E INDUSTRIALES QUE INCUMPLEN LAS MEDIDAS DE SALUBRIDAD Y SEGURIDAD.
Meta
3.- 4000 BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL. 4.- CIERRE O SANCIÓN PECUNIARIO SEGÚN CORRESPONDA DEL 100% DE LOCALES SIN O CON LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO Y QUE GENERAN RIESGO PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LA POBLACIÓN
Problema 5.- DESORDEN E INFORMALIDAD EN EL TRANSPORTE DE VEHÍCULOS MENORES.
Objetivo
5.- PROMOVER EL ORDENAMIENTO Y LA FORMALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE TRANSPORTE DE VEHÍCULOS MENORES DE ACUERDO A LAS NORMAS VIGENTES.
Indicador
5.- PORCENTAJE DE VEHÍCULOS MENORES ERRADICADOS QUE PRESTAN SERVICIOS PÚBLICOS SIN AUTORIZACIÓN MUNICIPAL.
Meta
5.- ERRADICAR EL 100% DE LOS VEHÍCULOS MENORES QUE PRESTAN SERVICIOS SIN AUTORIZACIÓN MUNICIPAL.
Problema 1.- ALTO NIVEL DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
Objetivo
1.- REDUCIR LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN DEL DISTRITO CON EL COMPROMISO Y PARTICIPACIÓN DEL VECINO Y DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS.
Indicador
1.1.- PORCENTAJE DE VIVIENDAS INCORPORADAS AL PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE. 1.2.- PORCENTAJE DE INCREMENTO DE ÁREAS VERDES DEL DISTRITO. 1.3.- LÍMITE DE DIRECTRICES DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE SEGÚN OMS.
Meta
1.1.- ALCANZAR EL 50% DE VIVIENDAS DEL DISTRITO INCORPORADAS AL PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE (RECICLAJE). 1.2.- INCREMENTAR EN UN 25% LOS M2 DE ÁREAS VERDES DEL DISTRITO CON RESPECTO AL AÑO 2022. 1.3.- REDUCIR LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE DEL DISTRITO BUSCANDO ALCANZAR LOS LÍMITES DE LAS DIRECTRICES DE LA OMS (ENTRE 10¿G/M3 Y 25¿G/M3 DE MEDIA ANUAL Y DE MEDIA EN 24 HORAS).
Problema 2.- ALTO NIVEL DE RIESGO DE LA POBLACIÓN ANTE DESASTRES NATURALES.
Objetivo
2.- REDUCIR LOS NIVELES DE RIESGO DE LA POBLACIÓN ANTE DESASTRES NATURALES.
Indicador
2.- PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE ORGANIZACIONES VECINALES EN ZONAS DE RIESGO
Meta
2.- CONTAR CON LA PARTICIPACIÓN DEL 100% DE ORGANIZACIONES VECINALES ESTABLECIDAS EN ZONAS DE RIESGO EN EL MARCO DEL PROGRAMA INTEGRAL DE SENSIBILIZACIÓN DE RIESGOS ANTE SITUACIÓN DE DESASTRES NATURALES
Problema 3.- DÉBIL CONCIENTIZACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LA PRESERVACIÓN Y CUIDADO DEL AMBIENTE.
Objetivo
3.- FORTALECER LA CONCIENTIZACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LA PRESERVACIÓN Y CUIDADO DEL AMBIENTE
Indicador
3.- PORCENTAJE DE FAMILIAS QUE PARTICIPACIÓN EN PROGRAMA DE EDUCACIÓN POR EL CUIDADO DEL AMBIENTE.
Meta
3.- CONTAR CON EL 35% DE FAMILIAS DEL DISTRITO QUE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN POR EL CUIDADO DEL AMBIENTE
Problema 1.- ESCASOS ESPACIOS DE CONCERTACIÓN PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL DEBIDO A LA PANDEMIA DEL COVID 19.
Objetivo
1.- FORTALECER LOS PROCESOS Y ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA QUE PERMITAN UNA GESTIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA.
Indicador
1.- PORCENTAJE DE CIUDADANOS QUE PARTICIPAN EN ESPACIOS DE CONCERTACIÓN PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL.
Meta
1.- INCREMENTAR EN 100 % LA CANTIDAD DE CIUDADANOS QUE PARTICIPAN EN ESPACIOS DE CONCERTACIÓN PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : MARIA PARADO DE BELLIDO 179 SANTA CLARA, ATE, LIMA, LIMA.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: LIMA
Provincia: LIMA
Distrito: LIMA

Organización Política al que Postula : ACCION POPULAR

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : ATE, LIMA, LIMA.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJJO - CURSANDO XI CICLO DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN - None - Inconclusa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2020 - 2022
    GESTOR DE COBRANZAS - MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJJO - CURSANDO XI CICLO DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN - None - Inconclusa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 18,600.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 18,600.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: