Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1.  
    2. Home
    3. 2022
    4. DIAZ GONGORA, DIANA CAROLINA

Elección 2022

Foto

DIANA CAROLINA DIAZ GONGORA

Postula a: ACCESITARIO por la región , AREQUIPA.

Partido: JUNTOS POR EL DESARROLLO DE AREQUIPA

Estado Postulación: IMPROCEDENTE
  • 72092436

    DNI

  • 23/01/1995

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a ACCESITARIO

Plan de Gobierno

Plan de gobierno JUNTOS POR EL DESARROLLO DE AREQUIPA

Problema FALTA DE INFORMACIÓN SOBRE LA GESTIÓN REGIONAL Y ESCASOS ESPACIOS Y HERRAMIENTAS PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Objetivo
ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA COMO HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA - FORTALECIMIENTO DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN EN LA VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS PRESTADOS Y DE LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN PERMANENTE CON LA SOCIEDAD
Indicador
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTOS PARA INFORMAR A LA POBLACIÓN SOBRE EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN PÚBLICA - PORCENTAJE DE INCIDENCIAS ATENDIDAS POR MEDIOS DIGITALES DEL TOTAL DE REGISTRADAS - NÚMERO DE QUEJAS O RECLAMOS ATENDIDOS - NÚMERO DE PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO - NÚMERO DE PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EVENTOS DE CAPACITACIÓN Y TALLERES
Meta
- PROVEER DE INFORMACIÓN ÚTIL A LOS CIUDADANOS DE MANERA CLARA Y ACTUALIZADA - REDUCIR LA CORRUPCIÓN - INCREMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Problema ESCASO USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TICS
Objetivo
INTEGRAR Y AUTOMATIZAR LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LOS PROCESOS DE DIRECCIÓN, APOYO Y OPERACIÓN SECTORIALES E INSTITUCIONALES
Indicador
- PORCENTAJE DE UNIDADES EJECUTORAS CON TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN IMPLEMENTADAS - PORCENTAJE DE INCIDENCIAS ATENDIDAS POR MEDIOS DIGITALES DEL TOTAL DE REGISTRADAS
Meta
IMPLEMENTAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA REGIÓN - IMPLEMENTAR LA POLÍTICA DE DATOS ABIERTOS PARA LA REGIÓN
Problema INSUFICIENTE ATENCIÓN A SECTORES VULNERABLES, POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS Y USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Objetivo
- ATENCIÓN INTEGRAL A POBLACIÓN VULNERABLE (NIÑOS, ADOLESCENTES, JÓVENES, ADULTOS Y ADULTOS MAYORES) - MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN - INCLUSIÓN Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA REDUCIR LAS BRECHAS EXISTENTES Y GENERAR IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Indicador
- INCIDENCIA DE ANEMIA EN MENORES DE CINCO AÑOS - INCIDENCIA DE DESNUTRICIÓN EN MENORES DE CINCO AÑOS - PORCENTAJE DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS SIN CONDICIONES ADECUADAS PARA LA ALIMENTACIÓN ESCOLAR - PORCENTAJE DE CENTROS DE ATENCIÓN RESIDENCIAL PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES (CARPAM) DE ACOGIDA PÚBLICA REQUERIDOS POR IMPLEMENTAR - PORCENTAJE DE CENTROS DE ACOGIDA RESIDENCIAL (CAR) DE ACOGIDA PÚBLICA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, EN ABANDONO Y/O CON DISCAPACIDAD (PD) CON INADECUADA CAPACIDAD INSTALADA - PORCENTAJE DE CENTROS DE CASAS MATERNAS (CAR) DE ACOGIDA PÚBLICA PARA MADRES GESTANTES - PORCENTAJE PROMEDIO DE INCIDENCIA DE POBREZA - PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE VIVE EN HOGARES CON ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS - PORCENTAJE DE POBLACIÓN CON ACCESO A INTERNET - PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO AL SERVICIO DE AGUA POTABLE MEDIANTE RED PÚBLICA - PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN RURAL SIN ACCESO AL SERVICIO DE AGUA POTABLE MEDIANTE RED REPÚBLICA - PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS - PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN RURAL SIN ACCESO A SERVICIOS DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS - PORCENTAJE DE PREDIOS RURALES QUE NO CUENTAN CON TÍTULOS DE PROPIEDAD REGISTRADOS - PORCENTAJE DE FAMILIAS RURALES EN CONDICIÓN DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA QUE CUENTAN CON UNA VIVIENDA ADECUADA Y SEGURA - NÚMERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA FORMULADOS
Meta
- DISMINUIR LA ANEMIA EN MENORES DE CINCO AÑOS - DISMINUIR LA DESNUTRICIÓN EN MENORES DE CINCO AÑOS - PRESTAR SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA ADULTOS MAYORES - PRESTAR ATENCIÓN Y CUIDADO PARA PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD - PRESTAR ATENCIÓN Y CUIDADO PARA MADRES GESTANTES - POBLACIÓN SIN EXTREMA POBREZA - REDUCCIÓN DE LA POBREZA - INCREMENTAR USUARIOS DE INTERNET EN ZONAS RURALES
Problema FALTA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO Y PLANIFICACIÓN PARA UNA OCUPACIÓN ORDENADA Y SOSTENIBLE DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL
Objetivo
- DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO, RIEGO Y DRENAJE - MEJORAR LAS CAPACIDADES DE LAS POBLACIONES RURALES MEDIANTE LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Y EL USO DE MATERIALES TRADICIONALES PARA VIVIENDAS ADECUADAS
Indicador
- PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO AL SERVICIO DE AGUA POTABLE MEDIANTE RED PÚBLICA - PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN RURAL SIN ACCESO AL SERVICIO DE AGUA POTABLE MEDIANTE RED REPÚBLICA - PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS - PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN RURAL SIN ACCESO A SERVICIOS DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS - PORCENTAJE DE PREDIOS RURALES QUE NO CUENTAN CON TÍTULOS DE PROPIEDAD REGISTRADOS - PORCENTAJE DE FAMILIAS RURALES EN CONDICIÓN DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA QUE CUENTAN CON UNA VIVIENDA ADECUADA Y SEGURA - NÚMERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA FORMULADOS
Meta
- DISMINUIR LA ANEMIA EN MENORES DE CINCO AÑOS - DISMINUIR LA DESNUTRICIÓN EN MENORES DE CINCO AÑOS - PRESTAR SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA ADULTOS MAYORES - PRESTAR ATENCIÓN Y CUIDADO PARA PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD - PRESTAR ATENCIÓN Y CUIDADO PARA MADRES GESTANTES - POBLACIÓN SIN EXTREMA POBREZA - REDUCCIÓN DE LA POBREZA - INCREMENTAR USUARIOS DE INTERNET EN ZONAS RURALES - INCREMENTAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO, SOSTENIBLES Y DE CALIDAD, DE LA POBLACIÓN DEL ÁMBITO URBANO - INCREMENTAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO, SOSTENIBLES Y DE CALIDAD, DE LA POBLACIÓN DEL ÁMBITO RURAL. - INCREMENTAR EL ACCESO A VIVIENDAS ADECUADAS Y SEGURAS DE LA POBLACIÓN DEL ÁMBITO RURAL.
Problema LIMITADO E INOPORTUNO ACCESO DE LA POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR, A SERVICIOS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE CALIDAD, QUE GARANTICEN Y ASEGUREN APRENDIZAJES, PARA UN DESEMPEÑO SATISFACTORIO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.
Objetivo
- MEJORAR LAS CONDICIONES INADECUADAS DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - RENOVAR LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE COMO MEDIOS FORMATIVOS - MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA DE LOS ESTUDIANTES EN SUS DIFERENTES NIVELES - EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA DE CALIDAD QUE SE CONVIERTA EN FACTOR FAVORABLE PARA EL DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD REGIONAL. - DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
Indicador
- PORCENTAJE DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS CON CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE CALIDAD EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL. - PORCENTAJE DE POBLACIÓN CON EDADES DE 3-5 AÑOS MATRICULADOS EN EDUCACIÓN INICIAL - PORCENTAJE DE POBLACIÓN CON EDADES DE 6-11 AÑOS MATRICULADOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA. - PORCENTAJE DE POBLACIÓN CON EDADES DE 12-16 AÑOS MATRICULADOS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. - PORCENTAJE DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA CON NIVEL SATISFACTORIO EN COMPRENSIÓN LECTORA. - PORCENTAJE DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA CON NIVEL SATISFACTORIO EN MATEMÁTICA. - PORCENTAJE DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON RECURSOS Y CONTENIDOS TIC APLICADOS A LA EDUCACIÓN - PORCENTAJE DE CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
Meta
- INCREMENTAR EL ACCESO UNIVERSAL A UNA EDUCACIÓN PÚBLICA GRATUITA Y DE CALIDAD CON PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA CULTURA Y DEL DEPORTE. - INCREMENTO DE ACCESO A LA POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR A LOCALES EDUCATIVOS CON CAPACIDAD INSTALADA ADECUADA - INCREMENTAR EL NÚMERO DE MATRICULADOS RESPECTO A LA DEMANDA POTENCIAL - INCREMENTARLA COMPETITIVIDAD, PRODUCTIVIDAD Y FORMALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.
Problema FALTA DE CANTIDAD Y CALIDAD DE EMPLEO, CON TRABAJOS MAL REMUNERADOS Y EN CONDICIONES DE INSEGURIDAD
Objetivo
PROMOVER EMPLEOS FORMALES CON ACCESO A LOS DERECHOS LABORALES Y COBERTURA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOGRAR UN DESARROLLO PRODUCTIVO Y SOSTENIDO - GENERAR COMPETENCIAS Y OPORTUNIDADES LABORALES PARA POBLACIONES VULNERABLES, PARTICULARMENTE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD - PROMOVER EL EMPLEO A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS LABORALES Y NIVELES DE EMPLEABILIDAD QUE LAS PERSONAS EN CONDICIONES DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO
Indicador
- TASA DE EMPLEO FORMAL - PORCENTAJE DE LAS PERSONAS QUE HAN SIDO OBJETO DE INSPECCIÓN QUE SE ENCUENTRAN SATISFECHAS CON SERVICIO - PORCENTAJE DE CENTROS DE FORMALIZACIÓN POR IMPLEMENTAR - PORCENTAJE DE NIÑOS PARTICIPANDO EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS - COEFICIENTE DE GINI - PORCENTAJE DE CENTROS DE EMPLEO QUE FUNCIONAN EN CONDICIONES INADECUADAS - PORCENTAJE CENTROS DE EMPLEO POR IMPLEMENTAR - NÚMERO DE EMPLEOS GENERADOS - NÚMERO DE JÓVENES INTERMEDIADOS PARA SU INSERCIÓN LABORAL
Meta
GENERAR CRECIMIENTO ECONÓMICO CON ALTO COEFICIENTE DE EMPLEO FORMAL - PROMOVER LA LIBERTAD DE ASOCIACIÓN, LIBERTAD SINDICAL Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA - DISMINUIR LA PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL TRABAJO - GARANTIZAR LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA NO DISCRIMINACIÓN - MOTIVAR EL DESARROLLO EMPRESARIAL
Problema BAJA PRODUCTIVIDAD, USO INADECUADO Y DEGRADACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES PARA CAMPESINOS Y PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS
Objetivo
- MEJORAR LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y COMERCIALES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS - MEJORAR EL MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES AGRARIOS CON LOS PRODUCTORES AGRARIOS - MEJORAR EL USO DEL RECURSO HÍDRICO PARA FINES AGRARIOS POR LOS PRODUCTORES - REDUCIR VULNERABILIDAD ANTE FENÓMENOS NATURALES Y DE CAMBIO CLIMÁTICO EN ZONAS AGRARIAS
Indicador
- PORCENTAJE DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGRARIOS CON ASISTENCIA TÉCNICA EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS, IMPLEMENTADAS - PORCENTAJE DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGRARIOS CON CAPACITACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS, IMPLEMENTADAS - PORCENTAJE DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS QUE UTILIZAN INFORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN - NÚMERO DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGRARIOS ORGANIZADOS CON ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA EN GESTIÓN COMERCIAL - NÚMERO DE PLANTAS DE TRANSFORMACIÓN DE LECHE - PORCENTAJE DE COMUNIDADES CAMPESINAS CAPACITADAS Y TECNIFICADAS - NÚMERO DE PRODUCTORES AGRARIOS ASISTIDOS EN PRÁCTICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS - NÚMERO DE HECTÁREAS BENEFICIADAS CON INFORMACIÓN DE CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR - NÚMERO DE HECTÁREAS AGRÍCOLAS QUE CUENTAN CON INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CONSTRUIDA - NÚMERO DE HECTÁREAS CON RIEGO TECNIFICADO OPERATIVO - NÚMERO DE HECTÁREAS CON INFRAESTRUCTURA IMPLEMENTADA DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA - PORCENTAJE DE PUNTOS CRÍTICOS EN RIBERAS DE NO PROTEGIDOS ANTE PELIGROS - PORCENTAJE DE PUNTOS CRÍTICOS EN LAS QUEBRADAS PROTEGIDOS ANTE PELIGROS - PORCENTAJE DE LA SUPERFICIE AGRÍCOLA CON PÉRDIDAS OCASIONADAS POR PLAGAS NO INTERVENIDAS
Meta
DESARROLLAR CAPACIDADES Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA - GARANTIZAR ASISTENCIA TÉCNICA EN MANEJO SOSTENIBLE DE SUELOS AGRARIOS DEGRADADOS Y DE LOS RECURSOS FORESTALES - FORTALECER LAS CAPACIDADES EN EL USO Y GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO - ATENCIÓN OPORTUNA DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE FENÓMENOS NATURALES, A PRODUCTORES AGROPECUARIOS
Problema FALTA DE INNOVACIÓN, INSUFICIENTE APOYO AL EMPRENDIMIENTO, ESCASA CREACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO Y BAJA COMPETITIVIDAD PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA QUE SE NECESITA
Objetivo
- INCENTIVAR LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS - FACILITAR LA FORMALIZACIÓN DE LAS MYPE - MEJORAR EL ACCESO A LOS MERCADOS DE LAS MIPYME Y MODALIDADES ASOCIATIVAS - FORTALECER LA CAPACIDAD DE INNOVACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA - FORTALECER EL ORDENAMIENTO Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS EN EL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA
Indicador
PORCENTAJE DE EMPRESAS QUE REALIZAN GASTO EN INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN - NÚMERO DE EMPRESAS QUE ACCEDEN A INTERVENCIONES INTEGRALES PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE INNOVACIÓN - NÚMERO DE PROYECTOS INNOVADORES FINANCIADOS A EMPRESAS Y EMPRENDEDORES - ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL - PORCENTAJE DE MYPE FORMALIZADAS - PARTICIPACIÓN DE LAS MIPYME EXPORTADORAS QUE ACCEDEN A NUEVOS MERCADOS INTERNACIONALES - PORCENTAJE DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE IMPLEMENTAN BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES Y TECNOLOGÍAS LIMPIAS - PORCENTAJE DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS FORMALES CON ACCESO A LA DIGITALIZACIÓN - GASTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN EN EL SECTOR PESCA Y ACUICULTURA - PORCENTAJE DE ACUICULTORES CON DERECHOS ADMINISTRATIVOS OTORGADOS QUE RECIBEN ASISTENCIA TÉCNICA - PORCENTAJE DE PESCADORES ARTESANALES CERTIFICADOS QUE RECIBEN ASISTENCIA TÉCNICA - COBRTURA DE FISCALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PESQUERAS ACUÍCOLAS
Meta
FOMENTAR LA COMPETITIVIDAD BASADA EN LAS POTENCIALIDADES DE DESARROLLO ECONÓMICO DE CADA TERRITORIO, FACILITANDO SU ARTICULACIÓN AL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL, ASEGURAN DEL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL PATRIMONIO CULTURAL - INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD, PRODUCTIVIDAD Y FORMALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. - INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO
Problema EFECTOS NEGATIVOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL, AVANCE DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y AUMENTO DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Objetivo
PROMOVER EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA REGIÓN - FORTALECER LAS ACCIONES DE RECUPERACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS Y LOS SERVICIOS ECO SISTÉMICOS DEGRADADOS. - PROMOVER LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y SEQUÍA DE LAS POBLACIONES Y AGENTES ECONÓMICOS VULNERABLES. - FORTALECER LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES Y NO MUNICIPALES DE LOS DISTRITOS CON ÉNFASIS EN LA VALORIZACIÓN DE LOS MISMOS.
Indicador
- PORCENTAJE DE SUPERFICIE CON VIGILANCIA Y CONTROL CON CAPACIDAD OPERATIVA INADECUADA EN ANP - PORCENTAJE DEL TERRITORIO REGIONAL QUE NO CUENTA CON ZONIFICACIÓN FORESTAL - PORCENTAJE DE PREDIOS RURALES QUE NO CUENTAN CON TÍTULO DE PROPIEDAD REGISTRADO - PORCENTAJE DE HECTÁREAS CONSERVADAS Y/O PROTEGIDAS - PORCENTAJE DE ESPECIES QUE REQUIEREN PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN - PORCENTAJE DE SUPERFICIE DE ECOSISTEMAS CON POTENCIAL PARA EL APOYO AL USO SOSTENIBLE SIN INTERVENCIÓN ADECUADA - PORCENTAJE DE ESPECIES CON POTENCIAL PARA EL APOYO AL USO SOSTENIBLE SIN INTERVENCIÓN ADECUADA - PORCENTAJE DE GOBIERNOS LOCALES QUE RECIBEN ASISTENCIA TÉCNICA EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - PORCENTAJE DE HECTÁREAS DE ÁREAS DEGRADADAS POR RESIDUOS SÓLIDOS SIN INTERVENCIÓN - PORCENTAJE DE SUPERFICIE DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS QUE BRINDAN SERVICIOS ECO SISTÉMICOS QUE REQUIEREN RECUPERACIÓN - PORCENTAJE DE ÁREAS DE ECOSISTEMAS RECUPERADOS - PORCENTAJE DE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES CON CAPACIDADES PARA HACER FRENTE A EVENTOS ADVERSOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO - NÚMERO DE PROVINCIAS CON ESPACIOS PÚBLICOS PRIORIZADOS - PORCENTAJE DE MUNICIPIOS CON CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Meta
CONTRIBUIR A LA CONSERVACIÓN DE ÁREAS Y RECURSOS NATURALES EN LA REGIÓN - RECUPERAR, REHABILITAR Y RESTAURAR ECOSISTEMAS, ESPECIES Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DEGRADADOS - INCREMENTAR LA INVERSIÓN EN ACCIONES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO - DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LAS VÍAS Y ESPACIOS PÚBLICOS
Problema AMENAZAS DE FENÓMENOS NATURALES Y DEFICIENTE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES EN LA REGIÓN
Objetivo
PROMOVER LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN LOS GOBIERNOS LOCALES
Indicador
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE APLICA MEDIDAS DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SOBRE LA BASE DE INFORMACIÓN DE ACCESO PÚBLICO - NÚMERO DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y PLANES EN MATERIA DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES (GRD) - PORCENTAJE DE PERSONAS ATENDIDAS CON BIENES Y SERVICIOS DE AYUDA HUMANITARIA
Meta
REDUCCIÓN DE RIESGOS O DESASTRES NATURALES
Problema INSATISFACCIÓN CON LOS SERVICIOS QUE SE BRINDAN EN LA INSTITUCIÓN Y DETERIORO EN LA ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CIUDADANO
Objetivo
- FORTALECER LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL - SISTEMAS ADMINISTRATIVOS IMPLEMENTADOS PARA REGULAR LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA ENTIDAD - GENERAR MAYORES COMPETENCIAS Y HABILIDADES EN EL PERSONAL
Indicador
NÚMERO DE OBSERVACIONES REALIZADAS POR EL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES - PORCENTAJE DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO EJECUTADO A NIVEL DE PROYECTOS - PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE SE SIENTE SATISFECHA CON SU ÚLTIMA EXPERIENCIA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS BRINDADOS - INFORME DE PROCESOS INTERNOS OPTIMIZADOS - PORCENTAJE DE TRABAJADORES CAPACITADOS DEL TOTAL EN ACTIVIDAD
Meta
INCREMENTAR SIGNIFICATIVAMENTE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LA ENTIDAD - ACRECENTAR LA INNOVACIÓN PUBLICA EN LA REGIÓN - MEJORAR EL DESEMPEÑO Y EL IMPACTO POSITIVO QUE EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DEBE TENER SOBRE LA CIUDADANÍA

Datos Personales

Lugar de Domicilio : AV 3 DE NOVIEMBRE 124, CAMANA, CAMANA, AREQUIPA.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: AREQUIPA
Provincia: CAMANA
Distrito: SAMUEL PASTOR

Organización Política al que Postula : JUNTOS POR EL DESARROLLO DE AREQUIPA

Cargo al que Postula : ACCESITARIO

Postula por la región : , AREQUIPA.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA - BACHILLER EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL - 2017 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA - LICENCIADA EN COMUNICACIÓN SOCIAL CON MENCIÓN EN RELACIONES PÚBLICAS - 2017 - Completa.
Estudios de postgrado
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN - GERENCIA SOCIAL Y RECURSOS HUMANO - 2019
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2020 - 2022
    LICENCIADA EN RRPP - INTERMAGO S.A.C (INTERMARKET)
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA - BACHILLER EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL - 2017 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA - LICENCIADA EN COMUNICACIÓN SOCIAL CON MENCIÓN EN RELACIONES PÚBLICAS - 2017 - Completa.
Estudios de postgrado
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN - GERENCIA SOCIAL Y RECURSOS HUMANO - 2019
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 24,000.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 24,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: