Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. VASQUEZ FLORES, REYNA YERMETH

Elección 2022

REYNA YERMETH VASQUEZ FLORES

REYNA YERMETH VASQUEZ FLORES

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región RIO TAMBO, SATIPO, JUNIN.
Partido:
CAMINEMOS JUNTOS POR JUNIN
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 72262722

    DNI

  • 07/06/1996

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Manolo

Tiene 1 visitas registradas en manolo.rocks

Plan de Gobierno

Plan de gobierno CAMINEMOS JUNTOS POR JUNIN

Problema 1. DEFICIENTE EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL NIVEL INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA. 2. LIMITADO EMPRENDIMIENTO DE JÓVENES EN EL DISTRITO DE RÍO TAMBO 3. TERRENOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS SIN SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL 4. ESCASO CENTROS TÉCNICOS PARA PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES PARA LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO ASHANINKA. 5. DESERCIÓN DE ESTUDIANTES BECADOS DE LOS CENTROS DE ESTUDIOS SUPERIORES. 6. LIMITADO ACCESO AL SERVICIO DE CALIDAD DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE. 7. LIMITADO ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD DE LOS POBLADORES DEL DISTRITO DE RÍO TAMBO. 8. ALTAS TASAS DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS, MADRES GESTANTES Y LACTANTES. 9. LIMITADO INGRESOS ECONÓMICOS EN LAS FAMILIAS. 10. INADECUADAS VIVIENDA DE LOS POBLADORES DE LAS COMUNIDADES NATIVAS 11. ESCASA PROMOCIÓN DEL DEPORTE Y LA CULTURA
Objetivo
MEJORAR INFRAESTRUCTURAS E IMPLEMENTAR CON MATERIALES DIDÁCTICOS DE LOS TRES NIVELES PROMOVER EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LOS DOCENTES DE LOS TRES NIVELES DE EDUCACIÓN. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS. DISEÑAR CURSOS DE EMPRENDIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN BÁSICA A JÓVENES DE 4TO Y 5TO DE SECUNDARIA. IMPULSAR TRÁMITES DE SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE LOS TERRENOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. ARTICULAR ALIANZAS CON INSTITUCIONES PÚBLICAS O PRIVADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO - SALUD. PROMOVER CONVENIOS CON INSTITUCIONES PARA BRINDAR SOPORTE EMOCIONAL Y AFECTIVA A LOS JÓVENES ESTUDIANTES. PROMOVER EL ACCESO DE AGUA PARA CONSUMO EN LAS COMUNIDADES NATIVAS Y CENTROS POBLADOS. CONSTRUIR INFRAESTRUCTURA DE CENTRO MÉDICO ESPECIALIZADO, PUESTO DE SALUD Y BOTIQUINES, EN LUGARES ESTRATÉGICOS E IMPLEMENTADAS, MEDIANTE UN TRABAJO ARTICULADO CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DISEÑAR UN PROGRAMA PARA ATENCIÓN ITINERANTE EN COORDINACIÓN CON INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD PÚBLICA Y PRIVADA. RECUPERAR LA MEDICINA TRADICIONAL, MEDIANTE LOS SABIOS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS PROMOVER ESTRATEGIA INTEGRAL CON EL PROPÓSITO DE REALIZAR ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL Y ALIMENTARIA. ELABORAR UN DOCUMENTO PARA CASOS DE CRÍTICOS DE LOS POBLADORES VULNERABLES GESTIONAR LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS ACORDE A LA REALIDAD CULTURAL, ANTE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS PROMOVER EL DEPORTE Y MÚSICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCAT
Indicador
PORCENTAJE DE INFRAESTRUCTURA DE LOCALES EDUCATIVOS EN LOS TRES NIVELES CON CAPACIDAD INSTALADA. PORCENTAJE DE DOCENTES CAPACITADOS PORCENTAJE DE PADRES DE FAMILIAS COMPROMETIDOS. PORCENTAJE DE ALUMNOS DEL 4TO Y 5TO DE SECUNDARIA CON CONOCIMIENTO DE UNA ADMINISTRACIÓN BÁSICA. PORCENTAJES DE TERRENOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL. PORCENTAJE DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ACCEDE A APRENDIZAJE A TECNOLOGÍAS. PORCENTAJE DE JÓVENES QUE CULMINAN SUS ESTUDIOS SUPERIORES. PORCENTAJE DE POBLACIÓN TIENE UN ACCESO AL CONSUMO DE AGUA SALUDABLE. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE ACCEDE A LOS PROGRAMAS DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN LA SALUD. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE ACCEDE A LA ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOS SABIOS. PORCENTAJE DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS, MADRES GESTANTES Y LACTANTES QUE ACCEDEN ALIMENTOS. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE ACCEDE ALIMENTOS SANOS. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN VULNERABLE QUE ACCEDE AL PROGRAMA DE APOYO SOCIAL DE FORMA PERMANENTE Y OPORTUNA PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE ACCEDE A VIVIENDAS DIGNAS PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL PARTICIPA EN CAMPEONATOS PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL PARTICIPA EN CONCURSOS PORCENTAJE DE INFRAESTRUCTURA DE SALUD CONSTRUIDAS E IMPLEMENTADAS
Meta
30 INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN INICIAL MEJORADAS E IMPLEMENTADAS. 20 INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN PRIMARIA MEJORADAS E IMPLEMENTADAS. 7 INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MEJORADAS E IMPLEMENTADAS. 1 PROGRAMA DE FORMACIÓN A DOCENTES, POTENCIANDO EL CRECIMIENTO ACADÉMICO Y SERVICIO SOCIAL EN EL MARCO DE LA IDENTIDAD CULTURAL, EN CONVENIO CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS. 12 CURSOS DE FORMACIÓN PARA PADRES DE FAMILIA, JUNTA DIRECTIVA DE LAS DIVERSAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN CONVENIO CON LA UEE - RÍO TAMBO Y UGEL RÍO ENE MANTARO 20 CURSOS DE EMPRENDIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN BÁSICA A JÓVENES DE 4TO Y 5TO DE SECUNDARIA EN COORDINACIÓN CON LA UEE - RÍO TAMBO Y UGEL RÍO ENE MANTARO 100 TERRENOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL. CONVENIOS CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, PARA POTENCIAR CONOCIMIENTOS DE LOS ESTUDIANTES DE INSTITUTO ASHÁNINKA. CONVENIOS CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, PARA QUE REALICEN MONITOREO Y SENSIBILIZACIÓN CON SOPORTE EMOCIONAL Y AFECTIVA 10 PROYECTOS DE SANEAMIENTO INTEGRAL EN LAS COMUNIDADES NATIVAS Y CENTROS POBLADOS 1 PROGRAMA DE OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE COLORACIÓN GOTA A GOTA EN LOS SISTEMAS DE AGUAS POTABLE EXISTENTE. 2 CENTROS MÉDICOS ESPECIALIZADO CONSTRUIDOS E IMPLEMENTADOS EN RÍO TAMBO Y RÍO ENE, EN CONVENIO CON FUNDACIONES Y ONGS. 10 PUESTOS DE SALUD CONSTRUIDOS E IMPLEMENTADOS EN EL DISTRITO DE RÍO TAMBO 30 INFRAESTRUCTURAS DE BOTIQUINES E IMPLEMENTADAS 1 PROGRAMA DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN E INTERVEN
Problema 1. ESCASA INFORMACIÓN DE LÍNEA DE BASE DE LOS NIVELES DE AGRICULTORES EN EL DISTRITO DE RÍO TAMBO 2. DIFERENTES SABERES DE LA AGRICULTURA - PECUARIA DE LOS POBLADORES DE LAS COMUNIDADES NATIVAS Y CENTROS POBLADOS 3. BAJOS NIVELES DE PRODUCTIVIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DEL AGRICULTOR. 4. ESCASO RECONOCIMIENTO AL AGRICULTOR SOBRESALIENTE. 5. LIMITADO CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE LA ZONA. 6. LIMITADA PRODUCCIÓN DE ALEVINOS EN EL CENTRO DE PRODUCCIÓN PISCÍCOLA 7. ESCASA INSTALACIÓN DE CRIANZA DE PECES EN LAS FAMILIAS PARA MEJORAR SU ALIMENTO. 8. LIMITADO ACCESO DE PRODUCCIÓN DE PLANTONES FORESTALES, FRUTÍCOLAS Y ORNAMENTALES EN LAS DIFERENTES CUENCAS DEL DISTRITO DE RÍO TAMBO. 9. VÍAS DE ACCESO HACIA LAS ÁREAS DE PRODUCCIÓN EN PÉSIMO ESTADO DE CONSERVACIÓN 10. ESCASA INFORMACIÓN SOBRE LAS VÍAS DE ACCESO EN EL DISTRITO. 11. LIMITADO COBERTURA DE INTERNET 12. LIMITADO ACCESO AL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA 13. ESCASA PUESTA EN VALOR Y ACONDICIONAMIENTO DEL DESTINO TURÍSTICO. 14. ESCASA PROMOCIÓN DE LA ARTESANÍA AUTÓCTONA DE LAS COMUNIDADES NATIVAS 15. ESCASOS CENTROS DE ATENCIÓN BANCARIOS Y FINANCIEROS
Objetivo
DESARROLLAR LÍNEA DE BASE DE LOS AGRICULTORES, EN COORDINACIÓN Y APOYO DE LAS AUTORIDADES DE LOS CENTROS POBLADOS Y COMUNIDADES NATIVAS. DESARROLLAR LA UNIFORMIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE ACUERDO AL TIPO DE AGRICULTURA ORGÁNICA, CONVENCIONAL Y CON PERTINENCIA LINGÜÍSTICA DESARROLLAR CONVENIOS CON INSTITUCIONES MODELOS O DESTACADOS PARA CAPACITACIÓN EN ASOCIATIVIDAD - COOPERATIVISMO A LAS JUNTAS DIRECTIVAS. IMPULSAR LA ELABORACIÓN DEL ABONO ORGÁNICO EN LOS POBLADORES DEL DISTRITO DE RÍO TAMBO DESARROLLAR PROYECTOS AGROPECUARIOS CONSIDERANDO LAS BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN. DESARROLLAR PROYECTOS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE COSECHA Y POST COSECHA DEL CACAO DESARROLLAR PROYECTOS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE COSECHA Y POST COSECHA DEL CAFÉ DESARROLLAR CONVENIOS PARA CAPACITACIÓN EN AGRO EXPORTACIÓN A HIJOS DE SOCIOS DE LAS ASOCIACIONES, COOPERATIVAS DEL DISTRITO. PROMOVER LA INSTALACIÓN DE RIEGO EN LOS CULTIVOS PERENNES CON LAS INSTITUCIONES PROVRAEM, PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIÓN - PSI, PROMOVER MARCA RÍO TAMBO, CONSIDERANDO SELLO DE ALIADO POR LA CONSERVACIÓN (SERNANP) PROMOVER CONCURSO DE CATAZACIÓN - TACEO DEL CAFÉ EN LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES Y PRODUCTORES INDEPENDIENTES. PROMOVER CONCURSO DE CALIDAD DEL CACAO EN LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES Y PRODUCTORES INDEPENDIENTES PROMOVER EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, EL CONSUMO DEL CAFÉ, CHOCOLATES PROMOVER CONCURSO DE CALIDAD DEL CACAO EN LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES Y PRODUCTORES INDE
Indicador
PORCENTAJE DE AGRICULTORES EMPADRONADOS PORCENTAJE DE INSTITUCIONES LIGADAS AL SECTOR APLICAN ACUERDOS EN ASISTENCIA TÉCNICA CON PERTINENCIA LINGÜÍSTICA PORCENTAJE DE AGRICULTORES SENSIBILIZADOS EN FIDELIZACIÓN DE SU ORGANIZACIÓN PORCENTAJE DE POBLACIÓN QUE ELABORA ABONO ORGÁNICO. PORCENTAJE DE AGRICULTORES DE LAS COMUNIDADES NATIVAS BENEFICIARIAS. PORCENTAJE DE AGRICULTORES DE LA CUENCA DE SANTA CRUZ BENEFICIARIAS. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE ACCEDE A LA IMPLEMENTACIÓN ANIMALES MENORES PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE ACCEDE A LA IMPLEMENTACIÓN FINCAS DIVERSIFICADAS. PORCENTAJE DE AGRICULTORES QUE ACCEDE AL PROYECTO DE COSECHA Y POST COSECHA DEL CACAO PORCENTAJE DE AGRICULTORES QUE ACCEDE AL PROYECTO DE COSECHA Y POST COSECHA DEL CAFÉ PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE SOCIOS JÓVENES QUE ACCEDE A LA CAPACITACIÓN DE AGRO EXPORTACIÓN. PORCENTAJE DE ÁREAS DE CULTIVO QUE TIENEN RIEGO TECNIFICADO. PORCENTAJE PRODUCTORES LOCALES QUE ACCEDEN AL SELLO DE ALIADO POR LA CONSERVACIÓN PORCENTAJE DE AGRICULTORES QUE ACCEDEN AL CONCURSO DE CATACIÓN Y TACEO DE CAFÉ. PORCENTAJE DE AGRICULTORES QUE ACCEDEN AL CONCURSO DE CALIDAD DE CACAO. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE CONSUMEN PRODUCTOS DE LA ZONA. PORCENTAJE DE CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN PISCÍCOLA. PORCENTAJE DE FAMILIAS ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS QUE ACCEDEN A LA CRIANZA DE PECES. PORCENTAJE DE PRODUCCIÓN DE PLANTONES FORESTALES, FRUTÍCOLAS Y ORNAMENTALES EN LAS DIFERENTES CUENCAS DEL DISTRITO DE RÍO TAMBO
Meta
4 LÍNEAS DE BASE DE LOS AGRICULTORES DE LAS CUENCAS RÍO TAMBO, RÍO ENE, PERENE Y VALLE ESMERALDA. 3 PAQUETES TECNOLÓGICOS EN EL SISTEMA AGRARIO, PECUARIO, FORESTAL. ORGANIZACIONES FORTALECIDAS EN ASOCIATIVIDAD CON RESPONSABILIDAD SOCIAL. 1 ACTIVIDAD EN ALIANZAS CON LAS INSTITUCIONES DEVIDA, PROVRAEM. PROYECTOS EN EL CULTIVO DE CACAO EN LAS COMUNIDADES NATIVAS Y CENTROS POBLADOS PROYECTO EN EL CULTIVO DE CAFÉ EN CUENCA DEL VALLE SANTA CRUZ Y PERENE. 1 PROYECTO DE CRIANZA DE ANIMALES MENORES 1 PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE FINCAS DIVERSIFICADAS 01 PROYECTO INTEGRAL DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE COSECHA Y POST COSECHA DEL CACAO 1 PROYECTO INTEGRAL DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE COSECHA Y POST COSECHA DEL CAFÉ 3 SOCIOS JÓVENES DE LAS ORGANIZACIONES CAPACITADOS Y CON PRÁCTICAS DESARROLLAS EN AGRO EXPORTACIÓN. 5 MÓDULOS DE RIEGO TECNIFICADO POR GOTEO, MICRO ASPERSIÓN Y ASPERSIÓN. 20 SELLOS DE ALIADOS POR LA CONSERVACIÓN A PRODUCTORES LOCALES DE LAS ÁREAS DE AMORTIGUAMIENTO DE PN-OTISHI, RC-ASHANINKA 4 CONCURSOS DE CATAZACIÓN - TACEO DEL CAFÉ EN LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES Y PRODUCTORES INDEPENDIENTES. 4 CONCURSOS DE CALIDAD DEL CACAO EN LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES Y PRODUCTORES INDEPENDIENTES. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE CONSUMO DEL CAFÉ Y CHOCOLATE. 1 PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PRODUCCIÓN DE DIVERSAS ESPECIES DE ALEVINOS EN EL CENTRO PISCÍCOLA. INSTITUCIONALIZAR UNA POLÍTICA LOCAL ALIMENTARIA, MEDIANTE LA CRIANZA DE PECES ACCESIBLE A LAS FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS
Problema 1. PERDIDA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN LAS COMUNIDADES NATIVAS Y CENTROS POBLADOS EN EL DISTRITO DE RÍO TAMBO 2. PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DEL SUELO 3. DEFICIENTE GESTIÓN EN EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS A NIVEL DISTRITAL 4. ESCASA PARTICIPACIÓN DE JÓVENES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO 5. ESCASA PARTICIPACIÓN DEL COMITÉ AMBIENTA MUNICIPAL - CAM. 6. LIMITADA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS COMUNIDADES NATIVAS Y CENTROS POBLADOS 7. ESCASA ÁREAS DE ESPARCIMIENTO ECOLÓGICAS EN LOS CENTROS POBLADOS Y COMUNIDADES NATIVAS
Objetivo
PROMOVER LA REFORESTACIÓN CON ESPECIES NATIVAS FORESTALES Y COMESTIBLES PROMOVER LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD BIOLÓGICA ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO DE LAS ANP. PROMOVER LA CONSERVACIÓN DE ABEJAS NATIVA PROMOVER CONSERVACIÓN DE LAS CABECERAS DE MICROCUENCAS, OJOS DE AGUA EN LAS COMUNIDADES NATIVAS Y CENTROS POBLADOS PROMOVER EL CUIDADO DE LAS AGUAS DE LOS RIACHUELOS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS Y CENTROS POBLADOS RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS EN LAS COMUNIDADES NATIVAS Y CENTROS POBLADOS. CONSTRUIR CELDA DE DISPOSICIÓN FINAL, ALMACÉN TEMPORAL PARA RESIDUOS REAPROVECHABLES Y ÁREA DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS EN LAS COMUNIDADES NATIVAS Y CENTROS POBLADOS. CONSTRUIR DE INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO RESPONSABLE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA COMUNIDAD NATIVA DE PUERTO OCOPA. PROMOVER LA PRODUCCIÓN DE ABONOS LÍQUIDOS CON LOS LIXIVIADOS DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS PROMOVER A LA CONFORMACIÓN Y FORMACIÓN DE LÍDERES Y/O PROMOTORES AMBIENTALES EN LAS 4 CUENCAS IMPLEMENTAR EL PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FORTALECER AL COMITÉ AMBIENTA MUNICIPAL - CAM. PROMOVER Y REGULAR LOS PROCESOS DE ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO MEJORAR LOS JARDINES DE LOS PARQUES ECOLÓGICOS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS Y CENTROS POBLADOS CON LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN
Indicador
PORCENTAJE DE ÁREAS REFORESTADAS CON ESPECIES NATIVAS FORESTALES Y COMESTIBLES PORCENTAJE DE POBLACIÓN QUE ACCEDE A LOS BONOS DE CARBONO. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDADES NATIVAS QUE REALIZAN LA CRIANZA DE ABEJAS NATIVAS PORCENTAJE DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN LOCAL. PORCENTAJE DE POBLACIÓN SENSIBILIZADA EN CUIDADO DE LOS RIACHUELOS. PORCENTAJE DE SUELOS DEGRADADOS RECUPERADOS. PORCENTAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES TRATADOS EN FORMA RESPONSABLE PORCENTAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES TRATADOS EN FORMA RESPONSABLE PORCENTAJE DE AGRICULTORES UTILIZANDO ABONOS LÍQUIDOS. PORCENTAJE DE LOS JÓVENES SENSIBILIZADOS QUE PARTICIPAN EN INICIATIVAS SOSTENIBLES PORCENTAJE DE POBLACIÓN ESTUDIANTIL SENSIBILIZADOS PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES. PORCENTAJE DE COMUNIDADES Y CENTROS POBLADOS CON ORDENAMIENTO TERRITORIAL PORCENTAJE DE LOS JARDINES DE LOS PARQUES ECOLÓGICOS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS Y CENTROS POBLADOS MEJORADOS
Meta
2 PROYECTOS DE REFORESTACIÓN CON PLANTAS NATIVAS FORESTALES Y COMESTIBLES. 1 PROYECTOS DE BONOS CARBONO EN LAS ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO (COMUNIDADES NATIVAS) DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y ÁREA NÚCLEO DE LA BIOSFERA AVIRERI VRAEM 1 PROYECTO DE CRIANZA DE LAS ABEJAS NATIVAS PARA LAS COMUNIDADES NATIVAS COLINDANTES CON EL PARQ. NACIONAL OTISHI Y RESERVA COMUNAL ASHANINKA 1 PROYECTO DE DEMARCACIÓN DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN LOCAL. PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL AL CUIDADO DEL CURSO DEL AGUA EN LAS COMUNIDADES NATIVAS Y CENTROS POBLADOS 2 PROYECTOS PARA RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS 1 PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 10 INFRAESTRUCTURA DE CELDA DE DISPOSICIÓN FINAL, ALMACÉN TEMPORAL PARA RESIDUOS REAPROVECHABLES Y ÁREA DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS EN LAS COMUNIDADES NATIVAS Y CENTROS POBLADOS. 1 PROYECTO PARA MEJORAR Y AMPLIAR LA INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA COMUNIDAD NATIVA DE PUERTO OCOPA. 1 PROYECTO ELABORACIÓN DE ABONOS LÍQUIDOS. 1 PROGRAMA DE FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN DE INICIATIVAS SOSTENIBLES 1 PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS 1 PLAN DE TRABAJO DE LA CAM CON LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE INTERVIENEN EN EL DISTRITO. 10 PLANES ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LAS COMUNIDADES NATIVAS Y CENTROS POBLADOS 30 JARDINES DE LOS PARQUES ECOLÓGICOS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS Y CENTROS POBLADOS
Problema 1. LIMITADA ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA DEL DISTRITO 2. ESCASOS FUNCIONARIOS CAPACITADOS EN LOS DIVERSOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 3. ESCASA RESPUESTA A PROBLEMAS DE LA MÁS ALTA TAZA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NUESTRO DISTRITO POR EL GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN - MINSA, 4. LIMITADA COMUNICACIÓN CON LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS. 5. ESCASA COORDINACIÓN CON LOS ALCALDES DE CENTROS POBLADOS. 6. ESCASA ARTICULACIÓN CON CENTRO DE INVESTIGACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES 7. DÉBIL DELIMITACIÓN TERRITORIAL EN LAS FRONTERAS DEL DISTRITO 8. LIMITADA CAPACIDADES PARA COMPLEMENTAR SUS FUNCIONES COMO COMITÉS. 9. DÉBIL ORGANIZACIÓN PARA EMPRENDER UNA CARRERA COMPLEMENTARIA DE LOS LICENCIADOS EGRESADOS DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL DISTRITO DE RÍO TAMBO. 10. ESCASOS CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, PARA ARTICULAR ACCIONES EN CONJUNTO.
Objetivo
IMPLEMENTAR UNA ATENCIÓN ÁGIL E INTERCULTURAL MONITOREADA. FORTALECER CAPACIDADES DE LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES EN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. IMPLEMENTAR MESA DE TRABAJO PARA PLANTEAR UNA ATENCIÓN DE EMERGENCIA "DISMINUIR LA DESNUTRICIÓN DE LOS NIÑOS DEL TAMBO" FORTALECER Y CONSOLIDAR ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS: CARE, CART, FARE, FECONABAP, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN. FORTALECER COORDINACIÓN MEDIANTE REUNIONES TRIMESTRALES CON LOS ALCALDES DE CENTROS POBLADOS. DESARROLLAR CONVENIOS CON CENTROS DE INVESTIGACIÓN IIAP - UNIVERSIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA CERRAR LOS TRAMOS DE DELIMITACIÓN TERRITORIAL. IMPULSAR PROGRAMA DE FRONTERAS VIVAS PROMOVER EL FORTALECIMIENTO DE LOS COMITÉS DE AUTODEFENSA Y COMITÉS DE VASO DE LECHE. PROMOVER EL FORTALECIMIENTO DE LOS LICENCIADOS EGRESADOS DE LAS FUERZAS ARMADAS. PROMOVER CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
Indicador
PORCENTAJE DE MÓDULOS DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA. PORCENTAJE DE TRABAJADORES MUNICIPALES CAPACITADOS PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE NIÑOS ATENDIDOS PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS CON MEJORANDO SU CALIDAD DE VIDA. PORCENTAJE DE REUNIONES CON ACUERDOS DE TRABAJO EN CONJUNTO. PORCENTAJE DE NÚMERO DE CONVENIOS CON CENTROS DE INVESTIGACIÓN. PORCENTAJE DE AVANCE DE DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE TRAMO FRONTERIZO. PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE LAS FRONTERAS DE LÍMITES DEL DISTRITO ATENDIDAS. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE LAS COMITÉS DE AUTODEFENSA Y VASO DE LECHE FORTALECIDAS. PORCENTAJE DE LICENCIADOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EGRESADOS, FORTALECIDOS SUS CAPACIDADES. PORCENTAJE DE CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
Meta
5 MÓDULOS DE ATENCIÓN ÁGIL E INTERCULTURAL MONITOREADA EN PUNTOS ESTRATÉGICOS CONSIDERANDO. 1 PLAN DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES EN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. ACTIVIDAD DE ATENCIÓN DE EMERGENCIA "DISMINUIR LA DESNUTRICIÓN DE LOS NIÑOS DEL TAMBO" MESA DE TRABAJO CON LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS: CARE, CART, FARE, FECONABAP, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN. REUNIONES TRIMESTRALES ANUALMENTE CON LOS ALCALDES DE CENTROS POBLADOS. 02 CONVENIOS CON EL UNIVERSIDADES E INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA AMAZONÍA PERUANA - IIAP. MESA DE TRABAJO CON LA PCM Y GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN PARA DELIMITAR TRAMOS CON CUZCO Y UCAYALI 1 PROYECTO DE FORTALECER LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS SOSTENIBLES EN LAS FRONTERAS DEL DISTRITO. 1PLAN DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LOS COMITÉS DE AUTODEFENSA Y VASO DE LECHE. 1PLAN DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LOS LICENCIADOS EGRESADOS DE LAS FUERZAS ARMADAS. 10 CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

Datos Personales

Lugar de Domicilio : COMUNIDAD NATIVA PUERTO OCOPA, RIO TAMBO, SATIPO, JUNIN.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: JUNIN
Provincia: CHANCHAMAYO
Distrito: PERENE

Organización Política al que Postula : CAMINEMOS JUNTOS POR JUNIN

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : RIO TAMBO, SATIPO, JUNIN.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    EGRESADA - INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO RED AVANSYS

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    EGRESADA - INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO RED AVANSYS

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 9,600.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 9,600.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
  • LA CANDIDATA REALIZA EL TRABAJO DE APOYO EN EL RUBRO DE TRANSPORTE FLUVIAL EN LA COMUNIDAD NATIVA DE PUERTO CHATA - RIO TAMBO - SATIPO - JUNIN
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: