Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. PULIDO SARAVIA, ANGEL LUIS

Elección 2022

ANGEL LUIS PULIDO SARAVIA

ANGEL LUIS PULIDO SARAVIA

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región CHINCHAO, HUANUCO, HUANUCO.
Partido:
AVANZADA REGIONAL INDEPENDIENTE UNIDOS POR HUANUCO
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 72375997

    DNI

  • 23/12/1992

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno AVANZADA REGIONAL INDEPENDIENTE UNIDOS POR HUANUCO

Problema 1. INIQUIDAD DE GÉNERO QUE INCREMENTA LA VIOLENCIA FAMILIAR. REDUCIR LA VIOLENCIA FAMILIAR. N° DE NORMAS VIOLENCIA FAMILIAR. CONTRA LA 50% DE LA POBLACIÓN CONOCEN LAS NORMAS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR. 2. MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS. PROMOVER ALIMENTARIA. LA SEGURIDAD N° DE INFANTES Y ADOLESCENTES CON NUTRICIÓN ADECUADA. 60% DE LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE HA SUPERADO LOS MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS. 3. ESCASEZ DE COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS (AGUA, DESAGÜE) ACCESO INTEGRAL A LOS SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA Y DESAGÜE. COBERTURA DE AGUA Y DESAGÜE. 60% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON ACCESO DE LOS SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA Y DESAGÜE. 4. EXIGUA COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD E INSUFICIENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. ACCESO INTEGRAL A LOS SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN CON CALIDAD. ESTABLECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN EN LA ZONA URBANA Y RURAL. 100% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN EN LA ZONA URBANA Y RURAL.
Objetivo
1. INIQUIDAD DE GÉNERO QUE INCREMENTA LA VIOLENCIA FAMILIAR. REDUCIR LA VIOLENCIA FAMILIAR. N° DE NORMAS VIOLENCIA FAMILIAR. CONTRA LA 50% DE LA POBLACIÓN CONOCEN LAS NORMAS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR. 2. MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS. PROMOVER ALIMENTARIA. LA SEGURIDAD N° DE INFANTES Y ADOLESCENTES CON NUTRICIÓN ADECUADA. 60% DE LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE HA SUPERADO LOS MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS. 3. ESCASEZ DE COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS (AGUA, DESAGÜE) ACCESO INTEGRAL A LOS SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA Y DESAGÜE. COBERTURA DE AGUA Y DESAGÜE. 60% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON ACCESO DE LOS SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA Y DESAGÜE. 4. EXIGUA COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD E INSUFICIENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. ACCESO INTEGRAL A LOS SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN CON CALIDAD. ESTABLECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN EN LA ZONA URBANA Y RURAL. 100% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN EN LA ZONA URBANA Y RURAL.
Indicador
1. INIQUIDAD DE GÉNERO QUE INCREMENTA LA VIOLENCIA FAMILIAR. REDUCIR LA VIOLENCIA FAMILIAR. N° DE NORMAS VIOLENCIA FAMILIAR. CONTRA LA 50% DE LA POBLACIÓN CONOCEN LAS NORMAS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR. 2. MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS. PROMOVER ALIMENTARIA. LA SEGURIDAD N° DE INFANTES Y ADOLESCENTES CON NUTRICIÓN ADECUADA. 60% DE LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE HA SUPERADO LOS MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS. 3. ESCASEZ DE COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS (AGUA, DESAGÜE) ACCESO INTEGRAL A LOS SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA Y DESAGÜE. COBERTURA DE AGUA Y DESAGÜE. 60% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON ACCESO DE LOS SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA Y DESAGÜE. 4. EXIGUA COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD E INSUFICIENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. ACCESO INTEGRAL A LOS SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN CON CALIDAD. ESTABLECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN EN LA ZONA URBANA Y RURAL. 100% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN EN LA ZONA URBANA Y RURAL.
Meta
1. INIQUIDAD DE GÉNERO QUE INCREMENTA LA VIOLENCIA FAMILIAR. REDUCIR LA VIOLENCIA FAMILIAR. N° DE NORMAS VIOLENCIA FAMILIAR. CONTRA LA 50% DE LA POBLACIÓN CONOCEN LAS NORMAS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR. 2. MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS. PROMOVER ALIMENTARIA. LA SEGURIDAD N° DE INFANTES Y ADOLESCENTES CON NUTRICIÓN ADECUADA. 60% DE LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE HA SUPERADO LOS MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS. 3. ESCASEZ DE COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS (AGUA, DESAGÜE) ACCESO INTEGRAL A LOS SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA Y DESAGÜE. COBERTURA DE AGUA Y DESAGÜE. 60% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON ACCESO DE LOS SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA Y DESAGÜE. 4. EXIGUA COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD E INSUFICIENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. ACCESO INTEGRAL A LOS SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN CON CALIDAD. ESTABLECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN EN LA ZONA URBANA Y RURAL. 100% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN EN LA ZONA URBANA Y RURAL.
Problema 1. EXISTENCIA DE ALTO ÍNDICE DE DESEMPLEO. MEJORAR LA PROMOCIÓN ACTIVIDADES LABORALES. DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. 60% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON TRABAJO EN DIFERENTES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS. 2. EXISTENCIA DE MANO DE OBRA ESCASAMENTE CALIFICADA. POTENCIAR LA ESTRUCTURA LABORAL. PROMOCIÓN DE MANO DE OBRA CALIFICADA QUE GENEREN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS. 50% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON TRABAJO DE MANO DE OBRA CALIFICADA. 3. CARENCIA DE ACTIVIDADES QUE MEJORAN LA OFERTA TURÍSTICA. ESTABLECER PROMOCIONES TURISMO. DE ESPACIOS TURÍSTICA. CON APTITUD 60% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON APTITUD PARA DIVULGAR LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS. 4. EXISTENCIA DE HOSTILIDADES EN EL ESPACIO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y COMERCIALES. PROMOVER ESTRUCTURAS PRODUCTIVAS Y COMERCIALES COMPETITIVAS Y SOSTENIBLES. ENTORNO FAVORABLE CON ALTO VALOR AGREGADO PRODUCTIVO Y COMERCIAL. 60% DE LA POBLACIÓN CON INGRESO PROMEDIO MENSUAL SUPERIOR A LA CANASTA BÁSICA SUPERIOR – CBF.
Objetivo
1. EXISTENCIA DE ALTO ÍNDICE DE DESEMPLEO. MEJORAR LA PROMOCIÓN ACTIVIDADES LABORALES. DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. 60% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON TRABAJO EN DIFERENTES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS. 2. EXISTENCIA DE MANO DE OBRA ESCASAMENTE CALIFICADA. POTENCIAR LA ESTRUCTURA LABORAL. PROMOCIÓN DE MANO DE OBRA CALIFICADA QUE GENEREN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS. 50% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON TRABAJO DE MANO DE OBRA CALIFICADA. 3. CARENCIA DE ACTIVIDADES QUE MEJORAN LA OFERTA TURÍSTICA. ESTABLECER PROMOCIONES TURISMO. DE ESPACIOS TURÍSTICA. CON APTITUD 60% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON APTITUD PARA DIVULGAR LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS. 4. EXISTENCIA DE HOSTILIDADES EN EL ESPACIO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y COMERCIALES. PROMOVER ESTRUCTURAS PRODUCTIVAS Y COMERCIALES COMPETITIVAS Y SOSTENIBLES. ENTORNO FAVORABLE CON ALTO VALOR AGREGADO PRODUCTIVO Y COMERCIAL. 60% DE LA POBLACIÓN CON INGRESO PROMEDIO MENSUAL SUPERIOR A LA CANASTA BÁSICA SUPERIOR – CBF.
Indicador
1. EXISTENCIA DE ALTO ÍNDICE DE DESEMPLEO. MEJORAR LA PROMOCIÓN ACTIVIDADES LABORALES. DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. 60% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON TRABAJO EN DIFERENTES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS. 2. EXISTENCIA DE MANO DE OBRA ESCASAMENTE CALIFICADA. POTENCIAR LA ESTRUCTURA LABORAL. PROMOCIÓN DE MANO DE OBRA CALIFICADA QUE GENEREN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS. 50% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON TRABAJO DE MANO DE OBRA CALIFICADA. 3. CARENCIA DE ACTIVIDADES QUE MEJORAN LA OFERTA TURÍSTICA. ESTABLECER PROMOCIONES TURISMO. DE ESPACIOS TURÍSTICA. CON APTITUD 60% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON APTITUD PARA DIVULGAR LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS. 4. EXISTENCIA DE HOSTILIDADES EN EL ESPACIO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y COMERCIALES. PROMOVER ESTRUCTURAS PRODUCTIVAS Y COMERCIALES COMPETITIVAS Y SOSTENIBLES. ENTORNO FAVORABLE CON ALTO VALOR AGREGADO PRODUCTIVO Y COMERCIAL. 60% DE LA POBLACIÓN CON INGRESO PROMEDIO MENSUAL SUPERIOR A LA CANASTA BÁSICA SUPERIOR – CBF.
Meta
1. EXISTENCIA DE ALTO ÍNDICE DE DESEMPLEO. MEJORAR LA PROMOCIÓN ACTIVIDADES LABORALES. DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. 60% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON TRABAJO EN DIFERENTES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS. 2. EXISTENCIA DE MANO DE OBRA ESCASAMENTE CALIFICADA. POTENCIAR LA ESTRUCTURA LABORAL. PROMOCIÓN DE MANO DE OBRA CALIFICADA QUE GENEREN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS. 50% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON TRABAJO DE MANO DE OBRA CALIFICADA. 3. CARENCIA DE ACTIVIDADES QUE MEJORAN LA OFERTA TURÍSTICA. ESTABLECER PROMOCIONES TURISMO. DE ESPACIOS TURÍSTICA. CON APTITUD 60% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON APTITUD PARA DIVULGAR LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS. 4. EXISTENCIA DE HOSTILIDADES EN EL ESPACIO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y COMERCIALES. PROMOVER ESTRUCTURAS PRODUCTIVAS Y COMERCIALES COMPETITIVAS Y SOSTENIBLES. ENTORNO FAVORABLE CON ALTO VALOR AGREGADO PRODUCTIVO Y COMERCIAL. 60% DE LA POBLACIÓN CON INGRESO PROMEDIO MENSUAL SUPERIOR A LA CANASTA BÁSICA SUPERIOR – CBF.
Problema 1. LIMITADO INVOLUCRAMIENTO DE LA POBLACIÓN EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS. COMPROMETER A LA POBLACIÓN PARA CONTROLAR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. N° DE NORMAS AMBIENTALES. 20% DE LA POBLACIÓN CONOCEN LAS NORMAS AMBIENTALES. 2. BAJO NIVEL DE PREPARACIÓN ANTE POSIBLES DESASTRES NATURALES. ESTABLECER PLANES DE MANEJO DE SEGURIDAD ANTE POSIBLES DESASTRES NATURALES. N° DE PLANES DE SEGURIDAD ANTE POSIBLES DESASTRES NATURALES. 40% DE LA POBLACIÓN TIENEN CONOCIMIENTO SOBRE PLANES DE SEGURIDAD SOBRE DESASTRES NATURALES. 3. ALTA VULNERABILIDAD POR POSIBLES DESASTRES NATURALES. REDUCIR LOS NIVELES VULNERABILIDAD ANTE POSIBLES DESASTRES NATURALES. N° DE POBLACIÓN AFECTADA A CAUSA DE FENÓMENOS NATURALES ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO. 40% DE LA POBLACIÓN URBANA-RURAL CONSCIENTES QUE EN CUALQUIER MOMENTO PUEDE PRODUCIRSE UN DESASTRE NATURAL.
Objetivo
1. LIMITADO INVOLUCRAMIENTO DE LA POBLACIÓN EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS. COMPROMETER A LA POBLACIÓN PARA CONTROLAR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. N° DE NORMAS AMBIENTALES. 20% DE LA POBLACIÓN CONOCEN LAS NORMAS AMBIENTALES. 2. BAJO NIVEL DE PREPARACIÓN ANTE POSIBLES DESASTRES NATURALES. ESTABLECER PLANES DE MANEJO DE SEGURIDAD ANTE POSIBLES DESASTRES NATURALES. N° DE PLANES DE SEGURIDAD ANTE POSIBLES DESASTRES NATURALES. 40% DE LA POBLACIÓN TIENEN CONOCIMIENTO SOBRE PLANES DE SEGURIDAD SOBRE DESASTRES NATURALES. 3. ALTA VULNERABILIDAD POR POSIBLES DESASTRES NATURALES. REDUCIR LOS NIVELES VULNERABILIDAD ANTE POSIBLES DESASTRES NATURALES. N° DE POBLACIÓN AFECTADA A CAUSA DE FENÓMENOS NATURALES ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO. 40% DE LA POBLACIÓN URBANA-RURAL CONSCIENTES QUE EN CUALQUIER MOMENTO PUEDE PRODUCIRSE UN DESASTRE NATURAL.
Indicador
1. LIMITADO INVOLUCRAMIENTO DE LA POBLACIÓN EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS. COMPROMETER A LA POBLACIÓN PARA CONTROLAR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. N° DE NORMAS AMBIENTALES. 20% DE LA POBLACIÓN CONOCEN LAS NORMAS AMBIENTALES. 2. BAJO NIVEL DE PREPARACIÓN ANTE POSIBLES DESASTRES NATURALES. ESTABLECER PLANES DE MANEJO DE SEGURIDAD ANTE POSIBLES DESASTRES NATURALES. N° DE PLANES DE SEGURIDAD ANTE POSIBLES DESASTRES NATURALES. 40% DE LA POBLACIÓN TIENEN CONOCIMIENTO SOBRE PLANES DE SEGURIDAD SOBRE DESASTRES NATURALES. 3. ALTA VULNERABILIDAD POR POSIBLES DESASTRES NATURALES. REDUCIR LOS NIVELES VULNERABILIDAD ANTE POSIBLES DESASTRES NATURALES. N° DE POBLACIÓN AFECTADA A CAUSA DE FENÓMENOS NATURALES ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO. 40% DE LA POBLACIÓN URBANA-RURAL CONSCIENTES QUE EN CUALQUIER MOMENTO PUEDE PRODUCIRSE UN DESASTRE NATURAL.
Meta
1. LIMITADO INVOLUCRAMIENTO DE LA POBLACIÓN EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS. COMPROMETER A LA POBLACIÓN PARA CONTROLAR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. N° DE NORMAS AMBIENTALES. 20% DE LA POBLACIÓN CONOCEN LAS NORMAS AMBIENTALES. 2. BAJO NIVEL DE PREPARACIÓN ANTE POSIBLES DESASTRES NATURALES. ESTABLECER PLANES DE MANEJO DE SEGURIDAD ANTE POSIBLES DESASTRES NATURALES. N° DE PLANES DE SEGURIDAD ANTE POSIBLES DESASTRES NATURALES. 40% DE LA POBLACIÓN TIENEN CONOCIMIENTO SOBRE PLANES DE SEGURIDAD SOBRE DESASTRES NATURALES. 3. ALTA VULNERABILIDAD POR POSIBLES DESASTRES NATURALES. REDUCIR LOS NIVELES VULNERABILIDAD ANTE POSIBLES DESASTRES NATURALES. N° DE POBLACIÓN AFECTADA A CAUSA DE FENÓMENOS NATURALES ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO. 40% DE LA POBLACIÓN URBANA-RURAL CONSCIENTES QUE EN CUALQUIER MOMENTO PUEDE PRODUCIRSE UN DESASTRE NATURAL.
Problema 1. EXIGUOS RECURSOS ECONÓMICOS MUNICIPALES. CONSIDERABLES RECURSOS MUNICIPALES. EXISTENCIA DE PROGRAMAS DE MODERNIZACIÓN E INCENTIVOS MUNICIPALES. 90% DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO ASIGNADO. 2. POCA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN CON LA MUNICIPALIDAD. FORTALECER LA COORDINACIÓN ENTRE LA POBLACIÓN Y LA MUNICIPALIDAD. NORMATIVIDAD QUE SUSTENTA PROCESOS DE CONCERTACIÓN. 40% DE LA POBLACIÓN PARTICIPAN CON LA MUNICIPALIDAD. 3. INCUMPLIMIENTO DE LA POBLACIÓN CON LAS NORMAS MUNICIPALES. POTENCIAR EL DESARROLLO DE CONCIENCIA DE LA POBLACIÓN. N° DE POBLADORES ASISTENTES A CHARLAS Y CAPACITACIONES. 50% DE LA POBLACIÓN CUMPLE CON LAS NORMAS MUNICIPALES. 4. INADECUADA COORDINACIÓN CON LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS. GARANTIZAR EL DESARROLLO DE CAPACIDADES MUNICIPALES. MUNICIPALIDAD CON LIDERAZGO EN GESTIÓN PÚBLICA. 40% DE LOS TRABAJADORES EDILES CONOCEN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Objetivo
1. EXIGUOS RECURSOS ECONÓMICOS MUNICIPALES. CONSIDERABLES RECURSOS MUNICIPALES. EXISTENCIA DE PROGRAMAS DE MODERNIZACIÓN E INCENTIVOS MUNICIPALES. 90% DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO ASIGNADO. 2. POCA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN CON LA MUNICIPALIDAD. FORTALECER LA COORDINACIÓN ENTRE LA POBLACIÓN Y LA MUNICIPALIDAD. NORMATIVIDAD QUE SUSTENTA PROCESOS DE CONCERTACIÓN. 40% DE LA POBLACIÓN PARTICIPAN CON LA MUNICIPALIDAD. 3. INCUMPLIMIENTO DE LA POBLACIÓN CON LAS NORMAS MUNICIPALES. POTENCIAR EL DESARROLLO DE CONCIENCIA DE LA POBLACIÓN. N° DE POBLADORES ASISTENTES A CHARLAS Y CAPACITACIONES. 50% DE LA POBLACIÓN CUMPLE CON LAS NORMAS MUNICIPALES. 4. INADECUADA COORDINACIÓN CON LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS. GARANTIZAR EL DESARROLLO DE CAPACIDADES MUNICIPALES. MUNICIPALIDAD CON LIDERAZGO EN GESTIÓN PÚBLICA. 40% DE LOS TRABAJADORES EDILES CONOCEN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Indicador
1. EXIGUOS RECURSOS ECONÓMICOS MUNICIPALES. CONSIDERABLES RECURSOS MUNICIPALES. EXISTENCIA DE PROGRAMAS DE MODERNIZACIÓN E INCENTIVOS MUNICIPALES. 90% DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO ASIGNADO. 2. POCA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN CON LA MUNICIPALIDAD. FORTALECER LA COORDINACIÓN ENTRE LA POBLACIÓN Y LA MUNICIPALIDAD. NORMATIVIDAD QUE SUSTENTA PROCESOS DE CONCERTACIÓN. 40% DE LA POBLACIÓN PARTICIPAN CON LA MUNICIPALIDAD. 3. INCUMPLIMIENTO DE LA POBLACIÓN CON LAS NORMAS MUNICIPALES. POTENCIAR EL DESARROLLO DE CONCIENCIA DE LA POBLACIÓN. N° DE POBLADORES ASISTENTES A CHARLAS Y CAPACITACIONES. 50% DE LA POBLACIÓN CUMPLE CON LAS NORMAS MUNICIPALES. 4. INADECUADA COORDINACIÓN CON LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS. GARANTIZAR EL DESARROLLO DE CAPACIDADES MUNICIPALES. MUNICIPALIDAD CON LIDERAZGO EN GESTIÓN PÚBLICA. 40% DE LOS TRABAJADORES EDILES CONOCEN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Meta
1. EXIGUOS RECURSOS ECONÓMICOS MUNICIPALES. CONSIDERABLES RECURSOS MUNICIPALES. EXISTENCIA DE PROGRAMAS DE MODERNIZACIÓN E INCENTIVOS MUNICIPALES. 90% DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO ASIGNADO. 2. POCA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN CON LA MUNICIPALIDAD. FORTALECER LA COORDINACIÓN ENTRE LA POBLACIÓN Y LA MUNICIPALIDAD. NORMATIVIDAD QUE SUSTENTA PROCESOS DE CONCERTACIÓN. 40% DE LA POBLACIÓN PARTICIPAN CON LA MUNICIPALIDAD. 3. INCUMPLIMIENTO DE LA POBLACIÓN CON LAS NORMAS MUNICIPALES. POTENCIAR EL DESARROLLO DE CONCIENCIA DE LA POBLACIÓN. N° DE POBLADORES ASISTENTES A CHARLAS Y CAPACITACIONES. 50% DE LA POBLACIÓN CUMPLE CON LAS NORMAS MUNICIPALES. 4. INADECUADA COORDINACIÓN CON LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS. GARANTIZAR EL DESARROLLO DE CAPACIDADES MUNICIPALES. MUNICIPALIDAD CON LIDERAZGO EN GESTIÓN PÚBLICA. 40% DE LOS TRABAJADORES EDILES CONOCEN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : COMUNID. NUEVA LIBERTAD SOGOBAMBA, CHINCHAO, HUANUCO, HUANUCO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: HUANUCO
Provincia: HUANUCO
Distrito: CHINCHAO

Organización Política al que Postula : AVANZADA REGIONAL INDEPENDIENTE UNIDOS POR HUANUCO

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : CHINCHAO, HUANUCO, HUANUCO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL
OTRAS REMUNERACIONES
Total ingresos S/.
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: