Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. MAURICIO TERRONES, JOSE LUIS

Elección 2022

JOSE LUIS MAURICIO TERRONES

JOSE LUIS MAURICIO TERRONES

Postula a:
REGIDOR_PROVINCIAL por la región SANTA, ANCASH.
Partido:
MOVIMIENTO ACCION NACIONALISTA PERUANO
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 72397169

    DNI

  • 11/09/1991

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_PROVINCIAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno MOVIMIENTO ACCION NACIONALISTA PERUANO

Problema FALTA DE MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA INFORMÁTICOS
Objetivo
IMPLEMENTAR LAS DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS CON EQUIPOS NUEVOS PARA FACILITAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO EN FAVOR DE LOS ADMINISTRADOS.
Indicador
MÁQUINAS Y EQUIPOS INFORMÁTICOS OBSOLETOS. DEMORA EN LA ATENCIÓN DE ENTREGA DE INFORMACIÓN.
Meta
MEJORAR LA ATENCIÓN A LOS ADMINISTRADOS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS MODERNOS AL 95%. ACTUALIZAR LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PARA DARLE AGILIDAD A LOS EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS, A TRAVÉS DE LA SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, AL 95%.
Problema 1. EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO DESORDENADO DE LA POBLACIÓN POR RAZONES DE MIGRACIÓN Y ALTO ÍNDICE DE NATALIDAD
Objetivo
FORTALECER A TRAVÉS DE LAS INSTANCIAS DEL MINSA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR. FORTALECER ACCIONES EN CONJUNTO CON LAS ENTIDADES COMPETENTES PARA CONOCER LA CANTIDAD DE MIGRANTES EXTRANJEROS.
Indicador
LA PRESENCIA CONSTANTE DE INVASIONES EN TERRENOS ESTATALES. GRAN PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE NO SABE LEER NI ESCRIBIR: VER LA TASA DE ALFABETIZACIÓN. ALTO ÍNDICE DE LA POBLACIÓN QUE SE ENCUENTRA EN EDAD DE TRABAJAR Y NO LABORA. LA PRESENCIA DE PERSONAS EN ESTADO DE INDIGENCIA.
Meta
ELABORAR INSTRUMENTOS DE GESTIÓN COMO: EL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL, EL PLAN DE DESARROLLO URBANO, EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO, ACORDES A LA REALIDAD DE NUESTRA PROVINCIA, CON VISIÓN DE FUTURO, AL 90%. LOGRAR LA EJECUCIÓN DE UN PROYECTO QUE CONTEMPLE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ALBERGUE PROVISIONAL PARA PERSONAS EN ESTADO DE INDIGENCIA, PROMOVIENDO LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO, AL 90%. FORTALECER AL 100% LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE CON CAPACIDAD DE AUTOSOSTENIMIENTO.
Problema 2. DEFICIENCIA EN EL ACCESO AL SERVICIO DE PRESTACIÓN DE LA SALUD PÚBLICA EN TODA LA PROVINCIA.
Objetivo
FORTALECER MEDIANTE CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN A LA POBLACIÓN BENEFICIARIA PARA QUE BRINDE DATOS REALES QUE LES PERMITA CALIFICAR EN LA EVALUACIÓN DE LA FICHA SOCIO-ECONÓMICA. CONVOCAR E INSTALAR UNA MESA TÉCNICA DE TRABAJO CON LAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS (MINSA, POLICÍA NACIONAL, GOBIERNO REGIONAL, SOCIEDAD CIVIL), PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA LA POBLACIÓN EN GENERAL Y GARANTIZAR EL ACCESO AL SERVICIO DE ATENCIÓN MÉDICA.
Indicador
FALTA DE ATENCIÓN MÉDICA LAS 24 HORAS DEL DÍA, POR FALTA DE PERSONAL. FALTA DE PROFESIONALES ESPECIALIZADOS EN DIVERSAS RAMAS DE LA SALUD. PRECARIEDAD Y FALTA DE MANTENIMIENTO EN LA INFRAESTRUCTURA DE LOS HOSPITALES, CENTROS DE SALUD, POSTAS MÉDICAS. MAL ESTADO DE LOS BUSES DEL MUNI SALUD
Meta
CONTAR CON PERSONAL IDÓNEO QUE REALICE EL EMPADRONAMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS REALES EN FAVOR DE LOS BENEFICIARIOS, AL 90%. ORGANIZAR REUNIONES TRIMESTRALES PARA PLANIFICAR, IMPLEMENTAR Y CONCERTAR ACCIONES QUE CONLLEVEN A LOGRAR QUE MÁS PERSONAS RECIBAN UNA ÓPTIMA ATENCIÓN EN MATERIA DE SALUD, AL 90%.
Problema 3. CARENCIA DE SERVICIOS BÁSICOS (AGUA POTABLE, DESAGÜE Y ENERGÍA ELÉCTRICA) EN POBLACIÓN URBANA Y RURAL
Objetivo
EJECUTAR EL PLAN DE DESARROLLO URBANO QUE PERMITA PROYECTAR LAS ESTRATEGIAS Y LINEAMIENTOS NECESARIOS PARA ORIENTAR EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS Y REGULARIZACIÓN DE LOS CENTROS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, MEDIANTE UN SISTEMA DE PLANEACIÓN URBANA MODERNA, ACTUALIZADA Y EFICIENTE.
Indicador
EL ALTO ÍNDICE ENFERMEDADES DIARREICAS. PRESENCIA DE ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS. LA COMPRA DE AGUA POTABLE PARA QUE LAS FAMILIAS CUENTEN CON ESTE RECURSO PARA SU VIDA DIARIA, LO QUE GENERA UN PERJUICIO EN SU ECONOMÍA FAMILIAR.
Meta
ELABORAR Y EJECUTAR PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN MATERIA DE CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN SECTORES PERIURBANOS Y RURALES DE NUESTRA PROVINCIA; AL 90%. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN E IR CERRANDO BRECHAS, COMO PARTE DE LA POLÍTICA DEL ESTADO PERUANO; AL 90%. CONTRIBUIR A LA DISMINUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE ANEMIA Y DESNUTRICIÓN EN LA NIÑEZ; AL 95%.
Problema CARENCIA DE MECANISMOS PARA FORTALECER Y DESARROLLAR EL SECTOR AGROPECUARIO (AGRICULTURA, GANADERÍA, PORCICULTURA)
Objetivo
FORTALECER LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA CON LA CONSTRUCCIÓN DE CANALES PARA RIEGO, MEJORAMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL TRASLADO DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y EJECUTAR IMPORTANTES PROYECTOS PARA EL REPRESAMIENTO DE LAS AGUAS QUE GARANTICEN EL ABASTECIMIENTO EN TIEMPOS DE SEQUÍA.
Indicador
FALTA DE VÍAS DE ACCESO HACIA ZONAS AGRÍCOLAS. BAJA CALIDAD EN LOS PRODUCTOS QUE DISMINUYE SU COMPETITIVIDAD EN EL MERCADO NACIONAL Y EXTRANJERO. FALTA DE INFRAESTRUCTURA MODERNA DEL CAMAL MUNICIPAL PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LOS CONSUMIDORES, RESPECTO AL GANADO OVINO, CAPRINO, PORCINO.
Meta
IMPULSAR AL 100% LA PARTICIPACIÓN DE LOS AGRICULTORES EN EL PROCOMPITE PROVINCIAL A TRAVÉS DE PROYECTOS CONCURSABLES PARA QUE PUEDAN ACCEDER A SER BENEFICIADOS CON EL FINANCIAMIENTO DE FONDOS NO REEMBOLSABLES. PROMOVER LA CAPACITACIÓN DE LOS PRODUCTORES SOBRE PROCESOS DE RIEGO TECNIFICADO, BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS, ERRADICACIÓN DE PLAGAS, CON LA COOPERACIÓN DE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS ESPECIALIZADAS EN TEMAS AGRÍCOLAS, AL 100%.
Problema 2. FALTA DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE TELECOMUNICACIONES
Objetivo
MEJORAR EL SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LAS ZONAS PERIURBANAS Y RURALES, PARA RECUPERAR LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR. GARANTIZAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN LAS ZONAS RURALES DE NUESTRA PROVINCIA.
Indicador
RETRASO EN EL TRASLADO Y ACOPIO DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS, QUE CAUSA PERJUICIO ECONÓMICO A LOS AGRICULTORES. AUSENCIA DE LA SEÑAL PARA TELEFONÍA, CABLE E INTERNET, QUE DIFICULTA LA CONECTIVIDAD E IMPIDE LA COMUNICACIÓN. PROBLEMAS EN EL DESARROLLO DE LAS CLASES VIRTUALES QUE AFECTA LA ENSEÑANZA EN FAVOR DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL.
Meta
GARANTIZAR LA CREACIÓN DE VÍAS DE ACCESO Y EL MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EXISTENTE; AL 90%. SUSCRIBIR CONVENIOS CON ENTIDADES PÚBLICAS Y/O PRIVADAS PARA LOGRAR LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES PARA ACCEDER A LA CONECTIVIDAD DE INTERNET Y TELEFONÍA, AL 90%.
Problema 3. FALTA ACTUALIZAR EL INVENTARIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DEL SANTA, CON INCLUSIÓN DE LOS NUEVE DISTRITOS.
Objetivo
ACTUALIZAR Y REGISTRAR EL INVENTARIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DEL SANTA. COORDINAR CON LOS GOBIERNOS LOCALES DISTRITALES EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN FORMA ORGANIZADA E INCLUSIVA.
Indicador
NÚMERO DE REGISTRO DE LOS INVENTARIOS TURÍSTICOS DE CADA DISTRITO.
Meta
IMPULSAR EL DESARROLLO TURÍSTICO PROVINCIAL Y LOCAL, AL 100%.
Problema FALTA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y CIUDADANÍA AMBIENTAL
Objetivo
IMPLEMENTAR CAPACITACIONES A GOBIERNOS LOCALES, INVOLUCRANDO LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA PROVINCIA EN EL PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN, CULTURA Y CIUDADANÍA AMBIENTAL, CONJUNTAMENTE CON EL MINAN.
Indicador
LA ACUMULACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA VÍA PÚBLICA. LA MALA DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. FALTA DE SENSIBILIZACIÓN DEL GOBIERNO LOCAL HACIA LA POBLACIÓN
Meta
MITIGAR LA ACUMULACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS CON INSTRUMENTOS DE GESTIÓN EN MATERIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL, AL 90%. COMUNICAR EL PROGRAMA DE LA FRECUENCIA Y HORARIO DE LA SALIDA DE LOS VEHÍCULOS QUE RECOLECTAN LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE CALLES Y VIVIENDAS, AL 100%. CAPACITAR A LA POBLACIÓN EN EL MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOS, AL 90%.
Problema 2. FALTA DEL MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES, CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
Objetivo
IMPLEMENTAR EL PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Indicador
FALTA DE MAQUINARIA (VEHÍCULOS COMPACTADORES) PARA EL RECOJO DE RESIDUOS SÓLIDOS. FALTA DE IMPLEMENTACIÓN DE EPP AL PERSONAL DE LIMPIEZA PÚBLICA. FALTA DE PRESUPUESTO INSTITUCIONAL AL PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE.
Meta
PLANIFICAR LA IMPLEMENTACIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN, CON EL FINANCIAMIENTO DE LA ENTIDAD EN MATERIA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, AL 100%.
Problema 3. FALTA DE INFRAESTRUCTURA DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES, CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN.
Objetivo
REALIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL RELLENO SANITARIO DE LA PROVINCIA DEL SANTA.
Indicador
LA EXISTENCIA DE PUNTOS CRÍTICOS DE ACUMULACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Meta
IMPLEMENTAR EL PLAN DE ÁREAS DEGRADADAS DE LA PROVINCIA; AL 95%.
Problema EXCESO DE BUROCRACIA EN EL TRÁMITE ADMINISTRATIVO
Objetivo
CAPACITAR AL PERSONAL DE LAS DIFERENTES ÁREAS EN EL MANEJO ADECUADO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN.
Indicador
BAJO NIVEL DE EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS RESUELTOS POR LAS ÁREAS COMPETENTES.
Meta
REPORTE DE CUMPLIMIENTO TRIMESTRAL DE CADA ÁREA; AL 100%.
Problema SOBREPOBLACIÓN DE TRABAJADORES MUNICIPALES
Objetivo
OPTIMIZAR LA DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL SEGÚN SU CURRÍCULO VITAE.
Indicador
FALTA DE PAGO DE PLANILLAS DE TRABAJADORES ACTIVOS Y JUBILADOS.
Meta
DISTRIBUIR AL PERSONAL DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE CADA ÁREA; PARA LOGRAR RESULTADOS EFICACES AL 95%.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : AV. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE 3002 ASENT.H. MIRAFLORES ALTO MZ. Z1 LT. 1B, CHIMBOTE, SANTA, ANCASH.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: ANCASH
Provincia: SANTA
Distrito: CHIMBOTE

Organización Política al que Postula : MOVIMIENTO ACCION NACIONALISTA PERUANO

Cargo al que Postula : REGIDOR_PROVINCIAL

Postula por la región : SANTA, ANCASH.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO - BACHILLER EN ADMINISTRACION, ESPECIALIDAD: - - 2014 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO - LICENCIADO EN ADMINISTRACION, ESPECIALIDAD: - - 2014 - Completa.
Estudios de postgrado
  1. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO - MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS - 2015 - AUN NO CUENTO CON EL TITULO DE MAGISTER.
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2021 - 0000
    LICENCIADO EN ADMINISTRACION - MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORO
  • 2019 - 2020
    ANALISTA ADMINISTRATIVO - SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE CHIMBOTE
  • 2018 - 2018
    ASISTENTE ADMINISTRATIVO - DIRECCION REGIONAL DE LA PRODUCCION ANCASH
  • 2013 - 2016
    ASESOR FINANCIERO - CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DEL SANTA
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO - BACHILLER EN ADMINISTRACION, ESPECIALIDAD: - - 2014 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO - LICENCIADO EN ADMINISTRACION, ESPECIALIDAD: - - 2014 - Completa.
Estudios de postgrado
  1. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO - MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS - 2015 - AUN NO CUENTO CON EL TITULO DE MAGISTER.
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 18,000.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 18,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 500,000.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
1 SANTA-CHIMBOTE- MZ Z1 LOTE 1B - PUEBLO JOVEN MIRAFLORES ALTO 55027056 REGISTRO DE PREDIOS 226,247.46 500,000.00
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 88,550.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
1 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR BRU121 COLOR AZUL OSCURO METALIZADO- MARCA MAZDA 88,550.00
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
1 GRUPO EMPRESARIAL CROBAR SAC ACCIONES 80.00 8,000.00 80 POR CIENTO DE ACCIONES
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: