Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. KASEN CHUJAI, MARY INES

Elección 2022

MARY INES KASEN CHUJAI

MARY INES KASEN CHUJAI

Postula a:
CONSEJERO_REGIONAL por la región , AMAZONAS.
Partido:
SENTIMIENTO AMAZONENSE REGIONAL
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 72489172

    DNI

  • 28/04/2000

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a CONSEJERO_REGIONAL

Manolo

Tiene 1 visitas registradas en manolo.rocks

Plan de Gobierno

Plan de gobierno SENTIMIENTO AMAZONENSE REGIONAL

Problema BAJA CALIDAD DE EDUCACIÓN BÁSICA: PRECARIA POLÍTICA DE ACERCAMIENTO DEL ESTADO HACIA LAS POBLACIONES MÁS ALEJADAS Y POBRES. EL 69.54% DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN AMAZONAS NO TIENE AGUA. EL 38.52 NO TIENE LUZ. EL 89.11 NO CUENTA CON INTERNET. PRESUPUESTO EDUCATIVO POR DEBAJO DEL PROMEDIO.
Objetivo
PROMOVER PROGRAMAS Y CURSOS DE EDUCACIÓN BÁSICA A MAESTROS Y ALUMNOS PARA MEJORA DE LA CALIDAD Y EL DESARROLLO EDUCATIVO. MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y DOTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS A I.E SEGÚN TERRITORIO, ENFOQUE DE DERECHOS, INCLUSIÓN DE GÉNERO E INTERCULTURALIDAD.
Indicador
% DE UNIDADES PRODUCTORAS CON EL SERVICIO DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA CON CAPACIDAD INSTALADA
Meta
AMAZONAS CUENTA CON UN PLAN DE EDUCACIÓN BÁSICA PÚBLICA DE CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN CON LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y LAS COMUNIDADES NATIVAS.
Problema ANALFABETISMO Y DESERCIÓN ESCOLAR. POLÍTICAS SIN ESTRATEGIAS QUE MOTIVEN A LOS NIÑOS Y JÓVENES DE ZONAS ALTOANDINAS, COMUNIDADES NATIVAS Y ZONAS DE FRONTERA A CULMINAR SU EDUCACIÓN BÁSICA. DE LOS JÓVENES AMAZONENSES ENTRE 18 Y 25 AÑOS, EL 30.4% NO TIENE SECUNDARIA COMPLETA. LA TASA DE ANALFABETISMO DE AMAZONAS EN LA POBLACIÓN FEMENINA DE 15 AÑOS A MÁS SIGUE SIENDO MUY SUPERIOR A LA MEDIA, REGISTRANDO 12.3 EN 2019, MIENTRAS QUE EN LA POBLACIÓN MASCULINA SOLO FUE DE 4.3. NO SE USA LA FLEXIBILIDAD DEL 30% EN LA ADAPTACIÓN DE LA TEMÁTICA EDUCATIVA. HAY DESCONOCIMIENTO Y DESVALORACIÓN A LOS SABERES ANCESTRALES DE COMUNIDADES CAMPESINAS, NATIVAS Y DIFERENTES PUEBLOS ORIGINARIOS. HAY SUPERPOSICIÓN Y DUPLICIDAD DE FUNCIONES DEL MINEDU Y LOS GOBIERNOS REGIONALES.
Objetivo
GARANTIZAR CONDICIONES DE INTERÉS Y BIENESTAR A LOS ESTUDIANTES, PARA EVITAR EXCLUSIÓN POR GÉNERO, ETNIA, LENGUA O TERRITORIO. CAPACITAR EN ALIMENTACIÓN SALUDABLE AL ESTUDIANTE, CONSIDERANDO LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA LOCAL DE SUS FAMILIAS CONTEXTUALIZACIÓN DE LA CURRÍCULA A LA REALIDAD REGIONAL DE AMAZONAS
Indicador
PORCENTAJE DE PERSONAS NO MATRICULADAS EN EL NIVEL PRIMARIA RESPECTO A LA DEMANDA POTENCIAL. PORCENTAJE DE PERSONAS NO MATRICULADAS EN EL NIVEL SECUNDARIA RESPECTO A LA DEMANDA POTENCIAL
Meta
PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y TÉCNICAS ORIGINARIAS EN SALUD, AGRICULTURA, ARTE, ALIMENTACIÓN, Y OTRAS A TRAVÉS DEL SISTEMA EDUCATIVO AMAZONAS CUENTA CON PROYECTOS EDUCATIVOS LOCALES-PEL Y REGIONALES-PER COMO ESPACIOS DE DECISIÓN Y GESTIÓN PEDAGÓGICA IMPLEMENTADOS
Problema SISTEMA SALUD: ACCESO Y CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS. CONOCEMOS DE LA PRECARIEDAD DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA LA ATENCIÓN Y LA FALTA DE DISPONIBILIDAD DE PROFESIONALES DE LA SALUD EN ESTABLECIMIENTOS ALEJADOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS CON ESCALAS REMUNERATIVA NO DIFERENCIADAS; BARRERA DE ACCESO PARA EXÁMENES Y SERVICIOS MÉDICOS ESPECIALIZADOS Y DEFICIENTE SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRA REFERENCIA. SE RESALTAN LA FALTA DE ACCESO EN LAS POBLACIONES RURALES Y DISPERSAS; ASÍ COMO, BARRERAS PARA LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Objetivo
GARANTIZAR LA CALIDAD Y ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD REGIONAL, BAJO EL MODELO DE LAS REDES INTEGRADAS DE SALUD (RIS). FORTALECER LA CONECTIVIDAD EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELESALUD, TELECAPACITACIÓN Y TELEGESTIÓN. FORTALECER LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN TENIENDO EN CUENTA EL ABORDAJE DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD. FOMENTAR LA ORGANIZACIÓN SOCIAL COMUNITARIA EN FAVOR DE LA VIDA SALUDABLE FOMENTANDO LA PREVENCIÓN CON ÉNFASIS EN LAS COMUNIDADES VULNERABLES, ABORDANDO LO DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ORGANIZAR Y PONER EN FUNCIONAMIENTO BRIGADAS DE ATENCIÓN ITINERANTES A LAS COMUNIDADES ALEJADAS Y/O DISPERSAS CON EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO. FORTALECIMIENTO DEL HOSPITAL REGIONAL VIRGEN DE FÁTIMA COMO HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
Indicador
% DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CON INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE ACUERDO A SU CATEGORIZACIÓN. NÚMERO DE REDES INTEGRADAS CONFORMADAS Y EN FUNCIONAMIENTO. % DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CON RECURSOS HUMANOS PROFESIONALES SEGÚN CATEGORÍA. % DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CONECTADOS A UNA RED DE INTERNET DE ALTA VELOCIDAD. % DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE IMPLEMENTAN EL MODELO DE CUIDADO INTEGRAL (MCI)
Meta
AL 2024, SE CUENTA CON UN PLAN MAESTRO DE INVERSIONES EN SALUD BAJO EL MODELO DE LAS RIS, (AMPLIACIÓN, REHABILITACIÓN O NUEVA INFRAESTRUCTURA), ASÍ COMO EL EQUIPAMIENTO Y EL MANTENIMIENTO DE LAS MISMAS. AL 2025 SE CUENTA CON UN SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRA REFERENCIA OPERATIVO, ESPECIALMENTE EN LAS ZONAS MÁS ALEJADAS Y DE DIFÍCIL ACCESO. AL 2026, CUBRIR EL 80% DE LAS BRECHAS REGIONALES DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS. AL 2024 EL 100% DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD IMPLEMENTAN EL MCI.
Problema LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA ES DISPERSA EN AMAZONAS PRODUCTO DEL CLIMA Y SU GEOGRAFÍA. LA MAYOR PARTE DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA SE DESARROLLA BAJO SECANO. SIN AYUDA DE INFRAESTRUCTURA TÉCNICA ESPECIALMENTE DE RIEGO Y COSECHA DE AGUA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. LARGAS DISTANCIA A LOS PRINCIPALES MERCADOS CONSUMIDORES. VÍAS DE COMUNICACIÓN INTRANSITABLES EN ÉPOCAS DE LLUVIAS. ES POR ESTA SITUACIÓN QUE, CON SOLO UNA COSECHA AL AÑO. PRODUCTOS EXPORTABLES SIN VALOR AGREGADO, SIN TRANSFORMACIÓN Y ESCASA PROMOCIÓN DE MERCADO. PRODUCCIÓN PECUARIA SIN VALOR AGREGADO, ESCASA PROMOCIÓN Y DESARTICULACIÓN CON LOS MERCADOS INTERNOS E INTERREGIONALES.
Objetivo
INSTALAR INFRAESTRUCTURA DE RIEGO TECNIFICADO, DE COSECHA DE AGUA CON ENERGÍAS RENOVABLES, COSECHA DE AGUA CON CAPACITACIÓN. IMPULSAR LA INSTALACIÓN DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL PRODUCTIVA DONDE SE AGRUPARÁN GRANDES Y MEDIANAS EMPRESAS DE DIFERENTES GIROS, QUE POTENCIE LA INDUSTRIA Y LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA REGIONAL. TRANSFERIR TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES, CAPACITACIÓN, ARTICULACIÓN DE MERCADOS Y PROMOCIÓN A TRAVÉS DE FERIAS INTERPROVINCIALES Y REGIONALES.
Indicador
% DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DIRIGIDA A LA AGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. % DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DIRIGIDA A LA INDUSTRIA DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA Y AGRÍCOLA EXTENSIVA % DE INVERSIÓN EN LA PROMOCIÓN DE MERCADOS PARA LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA PECUARIA Y AGRÍCOLA
Meta
AMAZONAS CUENTA CON UN PLAN DE REACTIVACIÓN PRODUCTIVA.
Problema EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS EN SU PORTAL INSTITUCIONAL DENOMINADO: REPORTE DEPARTAMENTAL Y DISTRITAL DE INDICADORES DE BRECHA, TIENE DATOS SOBRE VARIOS INDICADORES DE AMAZONAS, QUE A CONTINUACIÓN PROCEDEREMOS A DETALLAR: PORCENTAJE DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA, CON INADECUADOS NIVELES DE SERVICIOS, TIENE UN INDICADOR DE BRECHA DE 98. SIGNIFICA QUE 280 KM DE CARRETERAS DEPARTAMENTALES, DEBEN TENER UN MANTENIMIENTO TANTO PERIÓDICO COMO RUTINARIO EN FORMA PERMANENTE. EL PORCENTAJE DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL POR PAVIMENTAR, TIENE UN INDICADOR DE BRECHA DE 95, O SEA QUE SON APROXIMADAMENTE 100 KM DE CARRETERAS AFIRMADAS DEPARTAMENTALES QUE DEBEN PASAR A SER MEJORADAS MEDIANTE SOLUCIONES BÁSICAS. A LO ANTES EXPUESTO TAMBIÉN DIREMOS QUE EXISTEN 125 KM DE CARRETERAS DEPARTAMENTALES CON SOLUCIONES BÁSICAS A LAS QUE SE LES DEBE BRINDAR SU MANTENIMIENTO PERIÓDICO COMO RUTINARIO EN FORMA PERMANENTE. SOBRE LA INFRAESTRUCTURA AÉREA, EL MTC RECONOCE A LOS AERÓDROMOS DE CHACHAPOYAS Y RODRÍGUEZ DE MENDOZA COMO AERÓDROMOS DE TRÁFICO DE PASAJEROS CON UNA INCIDENCIA MUY BAJA RESPECTO A LOS UBICADOS EN OTRA PARTE DEL PAÍS; AL DE CHACHAPOYAS SE LE RECONOCE ÚNICAMENTE COMO AERÓDROMO DE TRANSPORTE DE CARGA. CERO EN INFRAESTRUCTURA FLUVIAL. LOS PUERTOS EXISTENTES EN NUESTROS RÍOS ES SOLO PRODUCTO DE LA NECESIDAD
Objetivo
GARANTIZAR EL MANTENIMIENTO PERMANENTE DE LOS IV EJES VIALES DEPARTAMENTALES Y APERTURA DE NUEVAS CARRETERAS PARA TRASLADO DE LA DIVERSIDAD PRODUCTIVA DE LA REGIÓN. ASÍ COMO PREVENIR VÍAS ALTERNAS QUE DESCONGESTIONE LA VÍA NACIONAL FERNANDO BELAUNDE TERRY EN CASOS DE EMERGENCIA FRENTE A CONTINUOS DESASTRES NATURALES QUE OCURRE EN LA ZONA. DESARROLLAR INFRAESTRUCTURA DE EMBARCADEROS PARA PASAJEROS INTERCONECTANDO LAS CUENCAS DEL MARAÑÓN, RÍO SANTIAGO Y CENEPA. GESTIONAR E INVITAR A LA INVERSIÓN PRIVADA PARA TRANSPORTE FLUVIAL. GESTIONAR TRANSPORTE SUBSIDIADO CON EL OBJETIVO DE ATENDER LA DEMANDA DE LAS CC.NN AWAJUN Y WAMPIS, ADEMÁS DE FACILITAR Y PROMOVER LA CONEXIÓN TURÍSTICA EMERGENTE DEL NORTE EN CULTURA VIVA Y BIODIVERSIDAD.
Indicador
% DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA, CON INADECUADOS NIVELES DE SERVICIOS. % DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL POR PAVIMENTAR. NÚMERO DE KMS DE NUEVAS CARRETERAS CONSTRUIDAS EN AMAZONAS % DE INFRAESTRUCTURA DE AERÓDROMOS DE LA REGIÓN MEJORADOS % DE AERÓDROMOS QUE OPERAN EN CONDICIONES INADECUADAS % DE INFRAESTRUCTURA FLUVIAL AL SERVICIO DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
Meta
AMAZONAS CUENTA CON UN PLAN ESTRATÉGICO EN CONEXIÓN TERRESTRE, CONEXIÓN AÉREA Y CONEXIÓN FLUVIAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE TODAS SUS ACTIVIDADES.
Problema CAÍDA DEL FLUJO DE TURISTAS. ATRACTIVOS TURÍSTICOS HISTÓRICOS Y NATURALES SIN PLANES DE CONSERVACIÓN Y PUESTA EN VALOR. DESTINOS TURÍSTICOS EMERGENTES SIN ATENCIÓN DE SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA. CONEXIÓN TERRESTRE, AÉREA Y FLUVIAL EN MUY MAL ESTADO. BAJA PROMOCIÓN TURÍSTICA. UN PERTUR DESATENDIDO.
Objetivo
BAJAR LAS BRECHAS DE CONEXIÓN TERRESTRE, AÉREA Y FLUVIAL PARA IMPULSO DEL TURISMO INTERNO Y EXTERNO. INVERTIR EN PROMOCIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS INTEGRALES. CONVERTIR AL PERTUR COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TURÍSTICO E IMPULSAR SU EJECUCIÓN DE PROYECTOS Y PROGRAMAS PROGRAMADOS.
Indicador
PORCENTAJE DE VISTAS DE TURISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES
Meta
POSICIONAR A AMAZONAS COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO
Problema GESTIÓN DE RR. SS Y AGUAS SERVIDAS. CIUDADES DE LA REGIÓN AMAZONAS SIN GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y AGUAS SERVIDAS. MUCHOS SON VERTIDOS EN NACIENTES DE AGUA O DIRECTAMENTE EN RÍOS O EN ECOSISTEMAS ABIERTOS. CRECIMIENTO URBANO DESORDENADO, POCO SOSTENIBLES, SIN ESPACIOS DE ESPARCIMIENTO O RECREACIÓN NATURAL.
Objetivo
EMITIR NORMATIVA DE EMERGENCIA EN SANEAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y AGUA SERVIDAS. FORTALECER LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. PROMOVER LA PROTECCIÓN DE UNIDADES ECOLÓGICAS Y ECONÓMICAS DEL TERRITORIO SEGÚN ZEE. FOMENTAR LA RECUPERACIÓN DE LAS RIVERAS DE QUEBRADAS Y RÍOS MEDIANTE IMPLEMENTACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS. IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA “PACTO ECOLÓGICO” (GARANTIZAR VIVEROS DE ESPECIES NATIVAS. SUBVENCIONES A LA CONSERVACIÓN VOLUNTARIA, CIUDADES VERDES Y SOSTENIBLES, OTROS) REFORMAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE TERRESTRE Y FLUVIAL INTERPROVINCIAL CON TERMINALES Y PUERTOS OBLIGATORIOS CON IMPLEMENTACIÓN DE BASUREROS EN CADA UNIDAD DE TRANSPORTE.
Indicador
ÍNDICE DE CONTAMINACIÓN DE SUELOS Y RIOS DE LA REGIÓN
Meta
REGIÓN AMAZONAS CON UN SISTEMA INTEGRAL DE RESÍDUOS SÓLIDOS Y AGUAS SERVIDAS QUE INCORPORAN LOS NIVELES DE GOBIERNO PROVINCIAL Y DISTRITAL. CIUDADES VERDES AMIGABLES CON EL ENTORNO, ORDENADA, CON TRANSPORTE TERRESTRE Y FLUVIAL LIMPIO
Problema AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL-ARA: SISTEMA DE CONSERVACIÓN REGIONAL DÉBIL INSTITUCIONALIDAD DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE AMAZONAS. FALTA DE IMPLEMENTACIÓN PRESUPUESTAL PARA EL SICRE – SISTEMA DE CONSERVACIÓN REGIONAL. QUEMAS DE ECOSISTEMAS Y DESPROTECCIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA EN LA REGIÓN AMAZONAS. DEFORESTACIÓN DE BOSQUES PRIMARIOS Y FORESTACIÓN DE ESPACIOS CON ESPECIES INCOHERENTES CON GRAN PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD. FALTA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y BAJA INVESTIGACIÓN QUE IMPIDE LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS AMBIENTALES. EXTRACCIÓN DE RR. NN. DEPENDENCIA DE ACTIVIDADES BASADAS EN LA EXTRACCIÓN DE RECURSOS NATURALES SIN UN EFECTIVO PLAN DE SOSTENIBILIDAD Y CONTROL (MADERA, AGREGADOS DE CONSTRUCCIÓN, PESCA, Y MINERÍA ILEGAL)
Objetivo
IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA “PACTO VERDE” (IMPLEMENTACIÓN DE VIVEROS DE ESPECIES NATIVAS. SUBVENCIONES A LA CONSERVACIÓN VOLUNTARIA Y OTROS) MEJORAR LA VIGILANCIA DE LA TRAZABILIDAD DE LA MADERA Y FORTALECER LA RED DE PUESTOS DE CONTROL PARA TRANSPORTE Y ACOPIO DE MADERA Y TRÁFICO DE FAUNA SILVESTRE. PROMOVER LA AGROFORESTERÍA Y APROVECHAMIENTO DE PRODUCTOS NO MADERABLES PARA MANTENER LOS BOSQUES EN PIE Y FOMENTAR LA ECONOMÍA LOCAL. IMPULSAR Y FORTALECER LAS CAPACIDADES PARA CREAR AGENDAS DE INVESTIGACIÓN AMBIENTAL REGIONAL, LOCAL Y UNIVERSITARIAS. PROMOVER A LA ZEE, COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SEGÚN SU CAPACIDAD PRODUCTIVA. CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE FRANJAS MARGINALES DE RÍOS Y QUEBRADAS
Indicador
CANTIDAD DE CONVENIOS FIRMADOS AVANCE DE LA EJECUCIÓN DE PROGRAMAS AMBIENTALES
Meta
ARA Y SICRE CON ENFOQUE TRANSVERSAL, DESCENTRALIZADO, CON CAPACIDAD DE FISCALIZACIÓN, SANCIONES Y DECISIONES SOBRE ACTIVIDADES QUE AFECTEN LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS. AMAZONAS GARANTIZA LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DE SUS ECOSISTEMAS Y FUENTES DE AGUA. ARA Y SERFOR IMPLEMENTAN UN PROGRAMA DE ASESORÍA Y SOPORTE GRATUITO A COMUNIDADES NATIVAS Y CAMPESINAS QUE IMPLEMENTEN PLANES DE MANEJO DE BOSQUES EN PIE E INCREMENTEN ÁREAS REFORESTADAS AMAZONAS GARANTIZA LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DE SUS ECOSISTEMAS Y FUENTES DE AGUA AMAZONAS PROMUEVE E INVIERTE EN INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL Y TRANSFORMACIÓN SOCIO-ECOLÓGICA. AMAZONAS IMPULSA SU ECONOMÍA DIVERSIFICADA EN BASE A LA ZEE.
Problema EL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS DESDE EL AÑO 2019 AL AÑO 2021 HA DEJADO DE EJECUTAR AL FINAL DE CADA EJERCICIO PRESUPUESTAL UN PRESUPUESTO DE 247 MILLONES DE SOLES, CIFRA BASTANTE SIGNIFICATIVA YA QUE REPRESENTA UN PRESUPUESTO INICIAL DE APERTURA DE TODO UN EJERCICIO PRESUPUESTAL EN OTRAS PALABRAS HEMOS DEJADO DE EJECUTAR UN PRESUPUESTO SIMILAR A UN AÑO PRESUPUESTAL. TODA VEZ QUE EN EL AÑO 2019 EL PORCENTAJE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL ALCANZÓ EL 50.7%, EN EL 2020 (91.2%) Y EN EL AÑO 2021 (90.2%). ENTONCES EL DEVENGADO EN EL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS, NO HA ALCANZADO UN PORCENTAJE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL QUE PUEDA CATALOGARSE COMO EXCELENTE.
Objetivo
FORTALECER LA GESTIÓN INSTITUCIONAL EN LA EJECUCIÓN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTALES DE INVERSIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS EN CALIDAD Y CANTIDAD PREVISTA.
Indicador
% DE EFICIENCIA EN LA EJECUCIÓN DE RECURSOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
Meta
EL GORE-A EJECUTA SUS RECURSOS DE INVERSIÓN EFICIENTEMENTE.
Problema FALTA DE EMPLEO DE TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS PARA TRANSPARENTAR Y HACER MÁS EFICIENTES TODO EL CICLO DEL PROCESO DE LAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS QUE EJECUTA EL GOREA. ESTO OCASIONA DENUNCIAS A NIVEL ADMINISTRATIVO Y JURISDICCIONAL, QUE RETRASAN LA CULMINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES O PROYECTOS. SITUACIÓN QUE PERJUDICA A LA POBLACIÓN BENEFICIADA.
Objetivo
CONVERTIR AL GORE-A GRADUALMENTE EN UNA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Y EN CONEXIÓN
Indicador
% DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA
Meta
AMAZONAS CUENTA CON UN PLAN DE MODERNIZACIÓN DE GESTIÓN AL SERVICIO DE SUS CIUDADANOS
Problema SEGÚN LA QUINTA EDICIÓN DEL MAPA DE CORRUPCIÓN ELABORADO POR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO, PUBLICADA EN FEBRERO DEL AÑO 2020, DA CUENTA QUE EN AMAZONAS DESDE EL AÑO 2017 AL AÑO 2020 HAY 457 CASOS EN TRÁMITE ANTE INSTANCIAS JURISDICCIONALES, LO QUE DA UNA TASA DE UN CASO POR MIL HABITANTES.
Objetivo
DISMINUIR LA PERCEPCIÓN DE CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO REGIONAL DE AMAZONAS
Indicador
% DE PERCEPCIÓN DE CORRUPCIÓN
Meta
CONTAR CON UN PLAN ARTICULADO A INTELIGENCIAS TECNOLÓGICAS, LA APLICACIÓN DE LA LEY, LA CONTRALORÍA, LA POBLACIÓN ORGANIZADA Y A LAS ORGANIZACIONES RONDERAS.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : COMUNIDAD NATIVA SANTA ROSA, NIEVA, CONDORCANQUI, AMAZONAS.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: AMAZONAS
Provincia: CONDORCANQUI
Distrito: NIEVA

Organización Política al que Postula : SENTIMIENTO AMAZONENSE REGIONAL

Cargo al que Postula : CONSEJERO_REGIONAL

Postula por la región : , AMAZONAS.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    PROFESIONAL TÉCNICO EN ENFERMERÍA TÉCNICA - SUPERIOR TECNOLÓGICO - SAN AGUSTIN

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2021 - 2022
    TECNICA EN ENFERMERIA - RED DE SALUD CONDORCANQUI
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    PROFESIONAL TÉCNICO EN ENFERMERÍA TÉCNICA - SUPERIOR TECNOLÓGICO - SAN AGUSTIN

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 18,000.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 18,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: