Problema LA POBLACIÓN RURAL ESTÁ CONCENTRADA EN LOS CENTROS POBLADOS DE CRUZ DE CAÑA Y SAN VICENTE Y OTROS COMO LO VEREMOS A CONTINUACIÓN. SI COMPARAMOS LOS DATOS QUE NOS PROPORCIONA EL CENSO EN CUANTO EL NÚMERO DE VIVIENDAS Y EL NÚMERO DE HOGARES PODEMOS DEDUCIR QUE EN EL DISTRITO EXISTE UN DÉFICIT DE APROXIMADAMENTE 2,500 VIVIENDAS, TENIENDO EN CUENTA QUE HAY 38,185 VIVIENDAS Y 40,628 HOGARES.
- Objetivo
- EN NUESTRA GESTIÓN NOS HEMOS PROPUESTO DESARROLLAR UN PLAN DE GOBIERNO CON ROSTRO HUMANO Y DISMINUIR LAS BRECHAS DE DESIGUALDAD SOCIAL, DISMINUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE POBREZA MEDIANTE GENERACIÓN DE EMPLEO A TRAVÉS DE CONVENIOS CON ONGS QUE FOMENTEN TALLERES PRODUCTIVOS BRINDANDO LA OPORTUNIDAD DE GENERAR SUS PROPIA FUENTE DE INGRESOS, ASÍ COMO CONVENIOS CON ENTIDADES DEL ESTADO COMO FONCODES, DONDE BRINDAN TAMBIÉN CAPACITACIONES Y LA OPORTUNIDAD DE ACCEDER A UN CAPITAL DE TRABAJO INICIAL PARA UNIDADES PRODUCTIVAS.
- Indicador
- EN ÉL PODEMOS APRECIAR QUE PARA EL INEI, FIGURAN QUINCE CENTROS POBLADOS QUE PERTENECEN AL DISTRITO, SIENDO LOS DE MAYOR POBLACIÓN LA OBRILLA, SAN RAFAEL, EL PAPAYO, TERELA, CHAPAIRÁ, RÍO SECO Y MIRA¿ORES, TODOS ELLOS CON MÁS DE MIL HABITANTES. EN EL OTRO EXTREMO, TENEMOS CUATRO CASERÍOS O ANEXOS CON MENOS DE CIEN HABITANTES. DE IGUAL MANERA APRECIAMOS QUE EL 90.6% DE LA POBLACIÓN DISTRITAL VIVE EN LA CIUDAD DE CASTILLA Y SUS ASENTAMIENTOS HUMANOS Y EL 9.4% SE DISTRIBUYE ENTRE SUS CASERÍOS Y CENTROS POBLADOS QUE LO CONFORMAN.
- Meta
- IMPULSAR POLÍTICAS DE TRABAJO ARTICULADO CONJUNTAMENTE CON LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y SUS DOCENTES, FOMENTANDO CURSOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, SALUD ALIMENTARIA, EDUCACIÓN VIAL, Y SALUD MENTAL EN LAS HORAS DE TRABAJO LIBRE COMO TUTORÍA.