Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1.  
    2. Home
    3. 2022
    4. MONRROY CALCINA, ROGELIO

Elección 2022

Foto

ROGELIO MONRROY CALCINA

Postula a: REGIDOR_DISTRITAL por la región ANTAUTA, MELGAR, PUNO.

Partido: PODER ANDINO

Estado Postulación: IMPROCEDENTE
  • 73714323

    DNI

  • 28/06/1995

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PODER ANDINO

Problema 3. SEGURIDAD. DEFICIENCIA DE RECURSOS PARA AFRONTAR LA INSEGURIDAD CIUDADANA.
Objetivo
DESARROLLAR UNA POLÍTICA DE SEGURIDAD BIEN DEFINIDA Y CONTROLAR LAS ACTIVIDADES DELICTIVAS EN LAS TRES CUENCAS DEL DISTRITO.
Indicador
DÉFICIT DE POLÍTICAS, PLANES Y ACTIVIDADES EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA
Meta
MEJORAR LA CAPACIDAD OPERATIVA Y DE RECURSOS PARA CONTROLAR AL 100% DE LAS ACTIVIDADES DELICTIVAS EN EL ÁMBITO DISTRITAL
Problema 1. DESARROLLO HUMANO DEFICIENCIA AL ACCESO E INFRAESTRUCTURA DE LOS SERVICIOS BÁSICOS, PARA UNA VIDA SALUDABLE. (AGUA POTABLE, ENERGÍA ELÉCTRICA, SALUD, VASO DE LECHE Y PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR, EDUCACIÓN).
Objetivo
MEJORAR E IMPLEMENTAR CON INFRAESTRUCTURA PARA EL ACCESO AL AGUA POTABLE URBANO Y RURAL, SALUD, EDUCACIÓN, PARQUES DE RECREACIÓN PARA NIÑOS, IMPLEMENTAR PROGRAMAS PARA LA MUJER, ADULTO MAYOR Y JUVENTUD.
Indicador
INADECUADA DISTRIBUCIÓN DE PRESUPUESTO. AUSENCIA DE PLANES ESTRATÉGICOS.
Meta
CREAR INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ADECUADO PARA EL 90% DE LOS POBLADORES PARA EL ACCESO DE AGUA POTABLE, ENERGÍA ELÉCTRICA, EDUCACIÓN Y SALUD. (CUENCA ANTAUTA, LARIMAYO Y SAN JUAN). CAMPAÑAS DE SALUD AL 100% DE LA POBLACIÓN Y, LA IMPLEMENTACIÓN CON LOS ALMUERZOS ESCOLARES AL 40.5% DE LA POBLACIÓN ESCOLAR NECESITADA. CREAR INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA LA RECREACIÓN DEL 70% DE LOS NIÑOS (PARQUES JUVENILES).
Problema 2. PARTICIPACION DEFICIENCIA EN LA PROMOCIÓN DE ESPACIOS VECINALES EN GENERAL
Objetivo
CELEBRACIÓN DE PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA, CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS PARTICIPATIVOS Y CREACIÓN DE NUEVOS CANALES COMUNICATIVOS.
Indicador
INCUMPLIMIENTO DE ACUERDOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Meta
CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS PARTICIPATIVOS AL 100%. ASIGNACIÓN DE RECURSOS 100% A LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN VECINAL.
Problema 3. DEPORTE Y CULTURA. CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y POLÍTICAS LOCALES PARA LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS, CULTURALES DE FORMA DESCENTRALIZADA PARA TODAS LAS EDADES. (NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS)
Objetivo
AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y MEJORAMIENTO DE LOS EXISTENTES, PROGRAMAS DE CAMPAÑAS CULTURALES (MÚSICA, TEATRO, ARTES PLÁSTICAS, OTROS).
Indicador
FALTA DE LUGARES DE ESPARCIMIENTO PARA LAS FAMILIAS.
Meta
AMPLIACIÓN Y CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y COMPLEJOS DE RECREACIÓN PARA EL ACCESO AL DEPORTE 01 MODULO POR CUENCA LARIMAYO, SAN JUAN Y ANTAUTA. CAMPAÑAS CULTURALES AL 100% DE LA POBLACIÓN. DOTAR CAPACITACIÓN AL 100% DE INTERESADOS A LOS TALLERES Y ESCUELAS DE DEPORTE, MÚSICA, ORATORIA, ENTRE OTROS. CREAR INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA LA RECREACIÓN DEL 70% DE LOS NIÑOS (PARQUES JUVENILES).
Problema 1. PRODUCCION E INFRAESTRUCTURA EN AGRICULTURA Y GANADERIA. DEFICIENCIA EN EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN GANADERA, EN LA DE LA FRONTERA DE PRODUCCIÓN FORRAJERA VARIADA PARA LA GANADERÍA, Y LA DEFICIENCIA EN EL DESARROLLO DE MÓDULOS ALTERNATIVOS DE PRODUCCIÓN PECUARIO Y AGRÍCOLA.
Objetivo
DESARROLLAR E IMPLEMENTAR LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS, TÉCNICAS, COMERCIALES E INSTITUCIONALES DEL SECTOR GANADERO, AGRÍCOLA, ARTESANAL Y TURÍSTICO. UTILIZAR LAS POTENCIALIDADES DE LAS FAMILIAS, INCORPORAR TECNOLOGÍAS E IMPLEMENTAR EL ADECUADO ACCESO Y ARTICULACIÓN VIAL EN EL DISTRITO.
Indicador
DEFICIENTE APOYO A LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA.
Meta
AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA FORRAJERA AL 70% (MEJORAMIENTO Y DESARROLLO CON LA DOTACIÓN DE SEMILLAS, EQUIPOS, MAQUINARIA Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA A LOS PRODUCTORES EN LAS 3 CUENCAS DEL DISTRITO DE ANTAUTA). MEJORAMIENTO GENÉTICO Y TECNOLÓGICO AL 70% DE LOS PRODUCTORES VACUNO, OVINO Y AUQUÉNIDOS. (DOTACIÓN DE REPRODUCTORES E IMPLEMENTACIÓN DE CENTRO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Y DOTACIÓN DE PAJILLAS A LOS PRODUCTORES). FORTALECIMIENTO 100% DE FERIAS GANADERAS DE LAS 3 CUENCAS DEL DISTRITO. CREACIÓN DE MÓDULOS DE CRIANZA DE CUYES, PORCINOS, AVES Y CREACIÓN DE MÓDULOS DE CRIANZA DE CUYES, MÓDULOS HIDROPÓNICOS. CONSTRUCCIÓN DE MÓDULOS MEJORADOS PARA COSECHA DE AGUA EN LAS TRES CUENCAS DEL DISTRITO (CONSTRUCCIÓN DE MINI-REPRESAS CON GEOMENBRANA PARA BENEFICIO DE CADA PRODUCTOR). CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSIÓN, GRAVEDAD, CANAL ABIERTO, BOMBEO Y DUCTO, EN LAS TRES CUENCAS DEL DISTRITO DE ANTAUTA.
Problema 2. CONSOLIDACION DE EMPLEO INTEGRAL Y MICROEMPRESAS. LA PEA DISTRITO DE ANTAUTA NO GENERAN ALTERNATIVAS DE EMPLEO POR LOS BAJOS RECURSOS ECONÓMICOS
Objetivo
USO DE LA EXISTENCIA DE LOS RECURSOS DISPONIBLES EN EL DISTRITO DE ANTAUTA PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO DIGNO, POR MEDIO DE CONVENIOS CON LA EMPRESA MINERA. DESARROLLAR E IMPULSAR CAPACITACIÓN E IMPLEMENTACIÓN CON EQUIPOS Y MAQUINARIA PARA LA PRODUCCIÓN Y FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA A POBLACIÓN NECESITADA.
Indicador
FALTA DE INCENTIVO EN EL EMPRENDIMIENTO PARA LA CREACIÓN DE LAS MYPES
Meta
IMPLEMENTAR TALLERES DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA EN LA PRODUCCIÓN ARTESANAL E INDUSTRIAL PARA GENERAR EMPLEO EN UN MÍNIMO DE 20% DE LA PEA DISTRITAL. APERTURA, MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS DE ARTESANÍAS, PRODUCTOS LÁCTEOS Y MANUFACTURERA AL 30% DE LA PEA DISTRITAL.
Problema 3. ARTICULACION ESPACIAL E INTEGRACION. DEFICIENTE ARTICULACIÓN E INTEGRACIÓN DE COMUNICACIÓN VIAL
Objetivo
APROVECHAMIENTO A LA ARTICULACIÓN VIAL NACIONAL COMO PRINCIPAL ACCESO A LOS MERCADOS, INTEGRACIÓN VIAL DISTRITAL A TRAVÉS DE CARRETERAS VECINALES Y COMUNICACIÓN.
Indicador
DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA VIAL.
Meta
APERTURA, MEJORAMIENTO, MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE CARRETERAS DEL DISTRITO A LA RED VIAL NACIONAL AL 100% DE LOS SECTORES DE LAS 3 CUENCAS DEL ÁMBITO DISTRITAL.
Problema 1. RECURSOS NATURALES. DESACIERTO EN EL MANEJO DEL MEDIO AMBIENTE POR LA ACTIVIDAD MINERA Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS DE TODOS LOS DÍAS DE LA POBLACIÓN URBANO-RURAL DEL ÁMBITO DISTRITAL. EL CAMBIO CLIMÁTICO ESTÁ REDUCIENDO LA DISPONIBILIDAD DE AGUA EN NUESTRO DISTRITO DE ANTAUTA. EL USO MINERO DEL AGUA QUE GENERA CONTAMINACIÓN CON ESCORIAS, ESCOMBRERAS, RIPIOS, RELAVES, DESMONTES (POR EL CONTACTO CON EL AGUA DE LLUVIA), EFLUENTES LÍQUIDOS (AGUAS ÁCIDAS DE MINA PRINCIPALMENTE).
Objetivo
REALIZAR ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON APROVECHAMIENTO RACIONAL DE LOS RECURSOS MINERALES, LOS SUELOS, LA FLORA Y EL AGUA; PRESERVANDO EL MEDIO AMBIENTE. 80% DEL RECURSO HÍDRICO DISPONIBLE PARA USO EXCLUSIVO DE LA AGRICULTURA. 10% DEL RECURSO HÍDRICO DISPONIBLE PARA USO POBLACIONAL. 10% DEL RECURSO HÍDRICO DISPONIBLE PARA USO DE LAS ACTIVIDADES MINERAS Y OTROS.
Indicador
FALTA DE ADOPCIÓN DE POLÍTICAS EN PRESERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES INCUMPLIMIENTO DE MEDIDAS AMBIENTALES.
Meta
IMPULSAR LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS NATURALES, HÍDRICOS Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL AL 100% DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO.
Problema 2. GESTION DE LA CALIDAD AMBIENTAL. NO SE HA INVERTIDO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ORIENTADA A LA MEJOR GESTIÓN DEL AMBIENTE. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES DEL AIRE, AGUA, SUELOS. NO SE HA MONITOREADO LA CALIDAD AMBIENTAL.
Objetivo
DOTAR DE RECURSOS PARA EL CONTROL Y MONITOREO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL AIRE, AGUA, SUELOS Y LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.
Indicador
INCUMPLIMIENTO DE MEDIDAS AMBIENTALES
Meta
IMPLEMENTAR 04 CAMPAÑAS ANUALES DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL Y USO DE RECURSOS HÍDRICOS, ASÍ COMO LA CORRECTA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.
Problema 1. RESIDUOS SOLIDOS DISPOSICIÓN INADECUADA DE RESIDUOS SÓLIDOS Y OTROS SE HAN IDO INCREMENTANDO.
Objetivo
IMPLEMENTACIÓN DE RECOLECTORES Y/O COMPACTADORA PARA LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. DOTAR DE ESPACIOS PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Indicador
AUSENCIA DE ORIENTACIÓN CAPACITACIÓN EN TEMAS DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Meta
100% DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS, CON DISPOSICIÓN FINAL SEGURA. CONSTRUCCIÓN DE 03 PLANTAS DE TRATAMIENTO O RELLENOS SANITARIOS PARA LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LAS TRES CUENCAS DEL DISTRITO DE ANTAUTA. COMPRA DE COMPACTADORA Y/O RECOLECTOR DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Problema 1. GESTION DEL MUNICIPIO. DEFICIENTE GESTIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL A LAS DEMANDAS SOCIALES, ASÍ COMO EL POCO INTERÉS DE LA PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
Objetivo
DESARROLLAR UNA GESTIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE FORMA TRANSPARENTE, EFICIENTE Y AL SERVICIO DE LA CIUDADANÍA. DAR RESPONSABILIDAD A LA SOCIEDAD CIVIL DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS. BÚSQUEDA DE FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOS A TRAVÉS FONDOS PÚBLICOS Y/O PRIVADOS, PARA GENERAR TRABAJO A LA CIUDADANÍA.
Indicador
DEFICIENTE GESTIÓN EN EL GOBIERNO LOCAL.
Meta
100% DE CUMPLIMIENTO A LAS NORMAS LEGALES DE GESTIÓN MUNICIPAL. INCORPORAR AL 100% DE LA REPRESENTACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL A LA GESTIÓN PARTICIPATIVA MUNICIPAL. ELABORACIÓN DE 03 ESTUDIOS DEFINITIVOS POR SECTOR PARA LA GESTIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOS POR EL SECTOR PÚBLICO O PRIVADO. (ENTRE ELLOS EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE REPRESAS, EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA ANTAUTA- MACUSANI, PALMERA LARIMAYO Y RECREO- SAN JUAN, EXPEDIE INCORPORAR AL 100% DE LA REPRESENTACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL A LA GESTIÓN PARTICIPATIVA MUNICIPAL. ELABORACIÓN DE 03 ESTUDIOS DEFINITIVOS POR SECTOR PARA LA GESTIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOS POR EL SECTOR PÚBLICO O PRIVADO. (ENTRE ELLOS EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE REPRESAS, EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA ANTAUTA- MACUSANI, PALMERA LARIMAYO Y RECREO- SAN JUAN, EXPEDIENTE TÉCNICO CAMPO EXPERIMENTAL MEJORAMIENTO DE VACUNOS, OVINOS Y ALPACAS, ESTUDIO TÉCNICO PARA PLANTA PROCESADORA DE FIBRA DE ALPACA). CELEBRAR CONVENIOS CON EL 100% DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA CONTROLAR LA INSEGURIDAD, PARA CONTROLAR LOS PROBLEMAS DE SALUD, PARA MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA, PARA CONTROLAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, PARA CONTROLAR EL ACOSO Y VIOLACIÓN SEXUAL, PARA CONTROLAR LA SALUD ALIMENTARIA, PARA CONTROLAR BARES Y CANTINAS ENTRE OTROS. MEJORAR LA CAPACIDAD OPERATIVA Y DE RECURSOS PARA CONTROLAR AL 100% DE LAS ACTIVIDADES DELICTIVAS EN EL ÁMBITO DISTRITAL.
Problema 2. RELACIONES INTERINSTITUCIONALES. DESARTICULACIÓN INSTITUCIONAL PARA CONTRARRESTAR LA VIOLENCIA E INSEGURIDAD CIUDADANA, PARA CONTRARRESTAR LA DEFICIENCIA DE LOS SERVICIOS BÁSICOS ENTRE OTROS.
Objetivo
PARTICIPACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, QUE ESTE ORIENTADO AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS.
Indicador
FALTA DE CONVENIOS INTER-INSTITUCIONALES.
Meta
CELEBRAR CONVENIOS CON EL 100% DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA CONTROLAR LA INSEGURIDAD, PARA CONTROLAR LOS PROBLEMAS DE SALUD, PARA MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA, PARA CONTROLAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, PARA CONTROLAR EL ACOSO Y VIOLACIÓN SEXUAL, PARA CONTROLAR LA SALUD ALIMENTARIA, PARA CONTROLAR BARES Y CANTINAS ENTRE OTROS.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : COMUNIDAD ANGOSTURA, SAN ANTON, AZANGARO, PUNO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: PUNO
Provincia: AZANGARO
Distrito: SAN ANTON

Organización Política al que Postula : PODER ANDINO

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : ANTAUTA, MELGAR, PUNO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    CONTABILIDAD - INSTITUTO SUPERIOR JOSE CRISAM

  • Educacion No Universitaria:

    CONTABILIDAD - INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO JOSE CRISAM

Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2018 - 2019
    ASISTENTE CONTABLE - RESTAURANTE LA BENITA E.I.R.L.
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    CONTABILIDAD - INSTITUTO SUPERIOR JOSE CRISAM

  • Educacion No Universitaria:

    CONTABILIDAD - INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO JOSE CRISAM

Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 12,000.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 12,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: