Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. HUAMAN PEÑA, HECTOR JOSUE

Elección 2022

HECTOR JOSUE HUAMAN PEÑA

HECTOR JOSUE HUAMAN PEÑA

Postula a:
REGIDOR_PROVINCIAL por la región CUSCO, CUSCO.
Partido:
MOVIMIENTO REGIONAL INKA PACHAKUTEQ
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 73861705

    DNI

  • 21/07/1999

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_PROVINCIAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno MOVIMIENTO REGIONAL INKA PACHAKUTEQ

Problema DÉBIL INVOLUCRAMIENTO Y ARTICULACIÓN DEL GOBIERNO LOCAL CON LAS ENTIDADES RECTORAS, ACADEMIA, EMPRESA Y SOCIEDAD CIVIL PARA MEJORAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD QUE DEFINE UN LIMITADO ALCANCE EN LA ASISTENCIA PREVENTIVA EN EL NIVEL PRIMARIO, FALTA DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA PARA LA ATENCIÓN FÍSICA Y MENTAL Y PREVALENCIA DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA PRINCIPALMENTE EN SECTORES POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS ECONÓMICOS.
Objetivo
PROMOVER EL DESARROLLO DE CONDUCTAS SALUDABLES FRENTE A LA PRESENCIA DE ENFERMEDADES EN LA POBLACIÓN. CONTRIBUIR CON LA DETECCIÓN DE ENFERMEDADES EN ETAPAS TEMPRANAS. FORTALECER TERRITORIALMENTE LA INTERVENCIÓN EN SALUD. CONTAR CON INFRAESTRUCTURA DE CALIDAD PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE LOS CENTROS DE SALUD PROVINCIALES. ATENDER EFICIENTEMENTE EL ACCESO A SERVICIOS DE SALUD MENTAL. CONTRIBUIR CON LA MEJORA DE LA SALUD MEDIANTE LA NUTRICIÓN DE LAS POBLACIONES CON NIVELES ECONÓMICOS BAJOS.
Indicador
NÚMERO DE ATENCIONES PREVENTIVAS. NÚMERO DE ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PREVENTIVA. NÚMERO DE CONVENIOS DE COOPERACIÓN FIRMADOS. INCREMENTO DE LOS NIVELES DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE LOS CENTROS DE SALUD PROVINCIALES. INCORPORACIÓN EN LA CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. ENTIDADES PARTICIPANTES EN LA PLATAFORMA DE SALUD PROVINCIAL. NUMERO DE COMEDORES POPULAR Y OLLAS SOLIDARIAS ATENDIDAS.
Meta
RED MUNICIPAL DESCENTRALIZADA DE ASISTENCIA EN SALUD PREVENTIVA IMPLEMENTADA. CONTRIBUCIÓN PARA LA DISMINUCIÓN DE LA PREVALENCIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS EN LAS ZONAS URBANAS, PERIURBANAS Y COMUNIDADES CAMPESINAS. EJECUCIÓN DE CONVENIOS DE COOPERACIÓN. CONTRIBUCIÓN CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA UNIFICADO EN SALUD. 70% DE CENTROS DE SALUD PROVINCIALES INTERVENIDOS. ESTUDIOS TÉCNICOS DE INVERSIÓN CONCLUIDOS. IMPLEMENTACIÓN DE INTERVENCIONES MUNICIPALES PERMANENTES Y FORMALIZADAS.
Problema FALTA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA ADECUADA, PRINCIPALMENTE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA, PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, QUE INFLUYE NEGATIVAMENTE EN LA FORMACIÓN ACADÉMICA, CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA, TÉCNICA Y DEPORTIVA.
Objetivo
MEJORAR EL APRENDIZAJE ACADÉMICO, MEDIANTE EL ACCESO A LAS TICS, CON LA IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPAMIENTO Y MATERIALES INFORMÁTICOS DE CALIDAD. CONTAR CON INFRAESTRUCTURA DE CALIDAD PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE Y DESEMPEÑO ACADÉMICO EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DE LA PROVINCIA. MOTIVAR A LOS PROFESORES HACIA LA PRÁCTICA DE PROCEDIMIENTOS INNOVADORES PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. GENERAR ESPACIOS DE FOMENTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA PARA ESCOLARES DE LA PROVINCIA DE CUSCO. FOMENTAR Y FORTALECER EL DEPORTE ESCOLAR PARA MEJORAR LA SALUD FÍSICA Y PSICOLÓGICA DE LOS ESCOLARES DE LA PROVINCIA DE CUSCO. ORIENTAR A LOS ESCOLARES HACIA UNA FORMACIÓN ESPECIALIZADA INTEGRAL EN DEPORTE. PROPORCIONAR CONOCIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES LABORALES Y DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS A ESCOLARES SECUNDARIOS. BRINDAR OPORTUNIDADES A LOS JÓVENES PARA ACCEDER A LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA Y TÉCNICA.
Indicador
AULAS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA /INSTITUCIÓN EDUCATIVA. DOCENTES CAPACITADOS EN TICS / INSTITUCIÓN EDUCATIVA. INCREMENTO DE LOS NIVELES DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. PROFESORES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DE PREMIACIÓN. INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE PARTICIPAN EN LAS FERIAS. NÚMERO DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS DESARROLLADAS / AÑO. INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE PARTICIPAN EN TORNEOS DEPORTIVOS. DEPORTISTAS ESCOLARES / TORNEO. NÚMERO DE ESCOLARES PARTICIPANTE DEL PROGRAMA / ANUAL. NUMERO DE EMPRENDIMIENTOS DESARROLLADOS. NÚMERO DE ESTUDIANTES/CICLO ACADÉMICO PREUNIVERSITARIO.
Meta
IMPLEMENTACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA ADECUADA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PROVINCIALES. IMPLEMENTACIÓN Y ACTUALIZACIÓN LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. 50% DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS INTERVENIDAS A NIVEL PROVINCIAL. PREMIACIÓN ANUAL DE PROFESORES INNOVADORES. FERIAS ESCOLARES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS PROVINCIALES INSTITUCIONALIZADAS. TORNEOS DEPORTIVOS ESCOLARES PROVINCIALES INSTITUCIONALIZADOS. ESCOLARES CAPACITADOS EN ACTIVIDADES LABORALES TÉCNICAS Y DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS. INGRESO DE ESTUDIANTES A INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA Y UNIVERSITARIA.
Problema DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Y ASISTENCIA PROFESIONAL PARA BRINDAR SEGURIDAD Y OPORTUNIDADES DE BIENESTAR A MUJERES, NIÑOS, JÓVENES Y POBLACIONES VULNERABLES.
Objetivo
ATENCIÓN OPORTUNA Y ESPECIALIZADA EN CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y FAMILIARES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. GENERAR ALTERNATIVAS DE AUTONOMÍA ECONÓMICA A MUJERES EN SITUACIÓN DE RIEGO DE VIOLENCIA. FORTALECER LAS ESTRATEGIAS NACIONALES DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE PREVENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE LA MUJER Y FAMILIA, DESDE EL ENFOQUE LOCAL. ATENDER DE FORMA OPORTUNA Y EFICIENTE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR. MEJORAR LAS ESTRATEGIAS DE RESPUESTA REACTIVA FRENTE A CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR. FORTALECER LAS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. INCREMENTAR LAS ALTERNATIVAS PARA LA PROTECCIÓN Y CUIDADO DE NIÑOS EN SITUACIÓN DE ABANDONO. CONTRIBUIR CON LA ATENCIÓN DE CALIDAD EN SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES DE LA PROVINCIA DE CUSCO. DESARROLLAR APTITUDES Y CAPACIDADES PARA EL EMPRENDIMIENTO. AUMENTAR LAS OPORTUNIDADES DE LOS JÓVENES PARA LA INSERCIÓN EN EL MERCADO LABORAL. DISMINUIR CONDUCTAS DE RIESGO EN LA POBLACIÓN JUVENIL DE LA PROVINCIA DE CUSCO. FACILITAR LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA LABORAL Y DE LOS EMPRENDIMIENTOS DE JÓVENES MEDIANTE PLATAFORMAS OFICIALES. IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA PARA DESARROLLAR ACCIONES SOLIDARIDAD A FAVOR DE POBLACIONES VULNERABLES Y LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE.
Indicador
NÚMERO DE MUJERES ATENDIDAS QUE ENCAMINAN ADECUADAMENTE LA INTERVENCIÓN LEGAL Y PSICOLÓGICA. PORCENTAJE DE MUJERES QUE LOGRAN AUTONOMÍA ECONÓMICA. DISMINUCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y FAMILIA. NUMERO DE USUARIAS QUE HACEN USO DEL HOGAR DE ACOGIDA. USUARIOS QUE USAN EL APLICATIVO. NÚMERO DE NIÑOS QUE HACEN USO DE LA INFRAESTRUCTURA. NUMERO DE ADULTOS MAYORES ATENDIDOS. NÚMERO DE JÓVENES CAPACITADOS POR SEMESTRE. NUMERO DE OFERTANTES JOVENES QUE HACEN USO DE LA PLATAFORMA DE DIFUSIÓN. NÚMERO DE CIUDADANOS ENTRE 18 Y 29 AÑOS QUE FORMAN PARTE DEL VOLUNTARIADO MUNICIPAL.
Meta
REDUCIR LOS CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA PROVINCIA DE CUSCO. INCORPORACIÓN LABORAL DE MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO DE VIOLENCIA FAMILIAR. CONTRIBUIR CON LA ERRADICACIÓN DE LA CONTRA LA VIOLENCIA DE LA MUJER Y FAMILIA A NIVEL PROVINCIAL. FUNCIONAMIENTO DEL HOGAR DE ACOGIDA PARA MUJERES PROVINCIAL. APLICATIVO EN FUNCIONAMIENTO EN EL ÁMBITO PROVINCIAL. CENTROS DEL ADULTO MAYOR CON INTERVENCIÓN DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUSCO. CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL TÉCNICA IMPLEMENTADO Y EN FUNCIONAMIENTO. CIUDADANÍA CON ACCESO A LA OFERTA LABORAL E INFORMACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS DE JÓVENES. IMPLEMENTACIÓN DEL VOLUNTARIADO MUNICIPAL EN EL 2023.
Problema DESORDEN, INFORMALIDAD Y DESARROLLO ESPONTANEO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE CUSCO POR FALTA DE ACOMPAÑAMIENTO DEL GOBIERNO LOCAL, OPORTUNIDADES, INFORMACIÓN Y PROMOCIÓN.
Objetivo
LOGRAR LA FORMALIZACIÓN DEL SECTOR TURISMO COMO ESTRATEGIA PARA LOGRAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA. CONSEGUIR NIVELES ADECUADO DE CALIDAD DEL SERVICIO TURÍSTICO MEDIANTE INTERVENCIONES DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES. ACCEDER A CERTIFICACIONES DE CALIDAD DE SERVICIO. CONTAR CON MECANISMOS Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS AGILES, EFICIENTES Y CON COSTOS PROMOCIONALES PARA LA OBTENCIÓN DE LAS LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO. PROMOCIONAR Y FOMENTAR LA DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE CUSCO. VISIBILIZAR EL DESEMPEÑO DE ACTORES DESTACADOS DEL SECTOR TURISMO PROVINCIAL. CONTRIBUIR CON LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR TURÍSTICO. FOMENTAR CONDUCTAS DE MEJORA CONTINUA E INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS Y PROFESIONALES DEL SECTOR TURÍSTICO. VISIBILIZAR EL DESEMPEÑO DE ACTORES DESTACADOS DEL SECTOR TURISMO PROVINCIAL. CONTAR CON ESTRATEGIAS Y MECANISMOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EFICIENTES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE CUSCO. DIVERSIFICAR LA OFERTA TURÍSTICA. IMPULSAR EL TURISMO SOSTENIBLE EN LA PROVINCIA DE CUSCO. PROPORCIONAR ALTERNATIVAS ACCESIBLES PARA EL TURISTA LOCAL.
Indicador
PORCENTAJE DE FORMALIZACIÓN DEL SECTOR TURISMO. ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DEL TURISTA. PORCENTAJE DE LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO OTORGADAS AL SECTOR TURISMO. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DEL TURISMO. EMPRESAS Y PROFESIONALES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DE PREMIACIÓN Y ACCESO A INCENTIVOS. INSTRUMENTO DE GESTIÓN APROBADO. ORDENANZA MUNICIPAL. LONGITUD DE SENDEROS DE ECOTURISMO IMPLEMENTADOS.
Meta
SECTOR TURÍSTICO BRINDANDO SERVICIOS DE CALIDAD. 70% DE NEGOCIOS CON LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO AL 2023. INCREMENTAR LA DEMANDA DE SERVICIOS TURÍSTICOS A NIVEL PROVINCIAL. SERVICIOS TURÍSTICOS DE CALIDAD EN LA PROVINCIA DE CUSCO. DESARROLLO PLANIFICADO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA. CONTAR CON ALTERNATIVAS DE TURISMO PARA EL POBLADOR LOCAL.
Problema ÁMBITO LABORAL INFORMAL, BAJOS ÍNDICES DE EMPLEABILIDAD, ESCASA PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y FALTA DE DIVERSIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS LABORALES.
Objetivo
CREAR DE ESPACIOS DE ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÓN. IMPLEMENTAR ALTERNATIVAS LABORALES DE FORMACIÓN CORTA. GENERAR ESPACIOS VIRTUALES AMIGABLES Y GRATUITOS DE DIFUSIÓN DE SERVICIOS DE CALIDAD (ACREDITADOS). DIFUNDIR INFORMACIÓN POR SERVICIOS CATEGORIZADOS Y CERTIFICADOS SEGUROS. CREAR ESPACIOS ESTRATÉGICOS PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. CONTAR CON ESPACIOS COMERCIALES, SEGUROS Y EFICIENTES. GENERAR ESPACIOS Y PROGRAMAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ACCIONES DE FORMALIZACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS.
Indicador
NUMERO DE ESPACIOS DE ADIESTRAMIENTO. NÚMERO DE PERSONAS EN PROCESO DE CAPACITACIÓN. NUMERO DE PLATAFORMAS DIGITALES IMPLEMENTADAS. NÚMERO DE TRANSACCIONES DE SERVICIOS REALIZADAS CANTIDAD DE ESPACIOS DE COMERCIALIZACIÓN. CANTIDAD DE PUESTOS COMERCIALES, NÚMERO DE EMPLEOS CREADOS. NUMERO DE ESPACIOS QUE DAN ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA FORMALIZACIÓN. NUMERO DE EMPRENDEDORES QUE INICIAN ACCIONES DE FORMALIZACIÓN. NUMERO DE EMPRENDIMIENTOS FORMALIZADOS.
Meta
INCREMENTO DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA EN LA PROVINCIA DE CUSCO. AUMENTO DE LA OFERTA LABORAL TÉCNICA SEGURA. DISMINUIR EL COMERCIO INFORMAL DESORDENADO E INSEGURO. CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA DE LA INVERSIÓN PRIVADA.
Problema PRINCIPALES ESPACIOS DE COMERCIALIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS HACINADOS, INSEGUROS E INSALUBRES.
Objetivo
BRINDAR LAS CONDICIONES PARA LA CREACIÓN DE UN ESPACIO MODERNO, SEGURO, SALUBRE Y ADECUADO PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y CULTURALES EN EL MERCADO DE SAN PEDRO. PROVEER DE INFRAESTRUCTURA MODERNA, MULTINIVEL, Y TÉCNICAMENTE ACONDICIONADO PARA LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN EL MERCADO DE CASCAPARO Y DE ROSASPATA. IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS TRADICIONALES EN ALIANZA CON COMUNIDADES CAMPESINAS EN EL MERCADO DE SAN BLAS. IMPLEMENTAR UN ESPACIO COMERCIAL CON ACTIVIDADES CULTURALES EN EL MERCADO DE SAN BLAS. GESTIONAR LA CONSTRUCCIÓN DE UN MERCADO MAYORISTA DE PRODUCTORES DE LA CIUDAD DE CUSCO. IMPLEMENTACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y LA RECREACIÓN EN LA ESTACIÓN DE WANCHAQ. IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA COMERCIAL SOSTENIBLE EN LA ESTACIÓN DE WANCHAQ.
Indicador
NÚMERO DE VISITANTES NACIONALES Y EXTRANJEROS. NÚMERO DE TRANSACCIONES REALIZADAS. ESTUDIOS TÉCNICOS DE INVERSIÓN FINALIZADOS. PORCENTAJE DE EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA DEL PROYECTO. NÚMERO DE PUESTOS DE VENTAS. NÚMERO DE PUESTOS DE TRABAJO CREADOS. VOLÚMENES DE PRODUCTOS COMERCIALIZADOS.
Meta
MERCADO DE ABASTOS DE SAN PEDROPOTENCIADO PARA NUEVAS DINÁMICAS ECONÓMICAS. MERCADO DE ABASTOS DE CASCAPARO Y ROSASPATA CON MAYOR CAPACIDAD Y CALIDAD PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. AUMENTO DE LA DINÁMICA DE COMERCIALIZACIÓN DEL MERCADO TRADICIONAL DE SAN BLAS.. IMPLEMENTACIÓN DE UN IMPORTANTE ESPACIO ECONÓMICO PARA IMPULSAR LA DINÁMICA ECONÓMICA DE LA CIUDAD INCENTIVANDO LA INVERSIÓN PRIVADA.
Problema DEFICIENTE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, EN PARTICULAR DE LA ETAPA DE DISPOSICIÓN FINAL, POR FALTA DE IMPLEMENTACIÓN DE ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS MODERNAS Y POR FALTA DE IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS SECTORIALES.
Objetivo
CONTAR CON UN EFICIENTE SISTEMA PROVINCIAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. REDUCIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PROVINCIA DE CUSCO. VALORIZAR RESIDUOS SÓLIDOS CON FINES DE GENERACIÓN ENERGÉTICA. GENERAR OFERTA DE ENERGÍA RENOVABLE A PARTIR DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE ECONOMÍA CIRCULAR A PARTIR DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. FOMENTAR EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE Y AMBIENTALMENTE COMPATIBLE. IMPLEMENTAR ACCIONES DE CONTROL, MANEJO, REMEDIACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LAS ÁREAS DEL BOTADERO DE JAQUIRA. PREVENIR LA CONTAMINACIÓN Y BIOMAGNIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS ACUMULADOS EN EL BOTADERO DE JAQUIRA. INVOLUCRAR A ACTORES ECONÓMICOS EN LA REDUCCIÓN DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS CONTAMINANTES POR SU NATURALEZA O POR SU CANTIDAD. INCENTIVAR EL MERCADO DE PRODUCTOS BIODEGRADABLES Y NO CONTAMINANTES.
Indicador
PORCENTAJE DE POBLACIÓN ATENDIDA POR UN ADECUADO SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA. MANCOMUNIDAD ESTABLECIDA. TM DE RESIDUOS SÓLIDOS PROCESADAS/DÍA. ÍNDICE DE CONVERSIÓN ENERGÉTICA. TM DE RESIDUOS SÓLIDOS VALORIZADOS/DÍA NUMERO DE EMPRENDIMIENTOS DE VALORIZACIÓN. HECTÁREAS DE ÁREAS DEGRADADAS RECUPERADAS. NÚMERO DE EMPRESAS QUE TIENEN COMPROMISOS AMBIENTALES.
Meta
UNIFICACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA PROVINCIAL. INCREMENTAR 25% ANUAL LA ATENCIÓN DEL SERVICIO. SOSTENIBILIDAD DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PROVINCIA DE CUSCO. BOTADERO DE JAQUIRA CERRADO ADECUADAMENTE EN CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE. REDUCIR LA OFERTA DE PRODUCTOS CONTAMINANTES.
Problema ESPACIOS PÚBLICOS URBANOS Y ÁREAS PERIURBANAS DE IMPORTANCIA AMBIENTAL INADECUADAMENTE GESTIONADOS, QUE DERIVA EN LA PERDIDA DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS, IMPACTO NEGATIVO EN LA BIODIVERSIDAD Y EN LA SALUD HUMANA.
Objetivo
CONSERVAR LAS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LAS PRINCIPALES MICROCUENCAS QUE RODEAN LA CIUDAD DE CUSCO. IMPLEMENTAR ALTERNATIVAS PARA EL USO Y MANEJO SOSTENIBLE DE LAS MICROCUENCAS INTERVENIDAS. IMPLEMENTAR ÁREAS VERDES CON ATRIBUTOS ECOLÓGICOS Y CULTURALES. REVALORAR LA FLORA NATIVA E INCORPORARLA COMO ATRACTIVO VIVO PARA LOS TURISTAS Y VISITANTES. CONTAR CON ESPACIOS NATURALES Y EQUIPADOS PARA BRINDAR SERVICIOS DE RECREACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL A LA POBLACIÓN CUSQUEÑA. FOMENTAR LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE ÁREAS NATURALES Y DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS QUE BRINDAN. GENERAR NUEVAS DINÁMICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS BASADAS EN EL USO SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES. INCREMENTAR ÁREAS VERDES DENTRO DEL ÁMBITO URBANO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE JARDINERÍA SOSTENIBLE. CONTRIBUIR CON LA DESCONTAMINACIÓN DEL AIRE MEDIANTE LA CAPTURA DE GASES PRODUCIDOS POR EL TRANSPORTE URBANO. INCENTIVAR LA PRÁCTICA DE LA JARDINERÍA COMO ACTIVIDAD DE SENSIBILIZACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL AMBIENTE. FORESTAR CON ESPECIES NATIVAS COMO ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS A LA EROSIÓN Y DESLIZAMIENTO DE SUELOS. CONTRIBUIR CON LA CONSERVACIÓN DE ÁREAS DE PROTECCIÓN. MITIGAR EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL LOCAL. PROVEER MATERIAL DE PROPAGACIÓN DE ESPECIES VEGETALES NATIVAS ARBÓREAS ARBUSTIVAS Y ORNAMENTALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ÁREAS VERDES. FOMENTAR PRÁCTICAS DE BIOCOMERCIO EN EL ÁMBITO PROVINCIAL.
Indicador
NUMERO DE MICROCUENCAS INTERVENIDAS. PORCENTAJE DE SUPERFICIE DE ECOSISTEMAS PRIORIZADOS CONSERVADOS. HECTÁREAS ACONDICIO0NADAS CON FLORA NATIVA. HECTÁREAS DESTINADAS A LA IMPLEMENTACIÓN DE PARQUES ECOLÓGICOS. HECTÁREAS DESTINADAS A LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE. ÁREAS VERDES IMPLEMENTADAS MEDIANTE LA JARDINERÍA. HECTÁREAS REFORESTADAS/AÑO. NUMERO DE VIVEROS QUE DEDICADOS A LA PRODUCCIÓN DE ESPECIES NATIVAS. PRODUCCIÓN DE ESPECIES NATIVAS/AÑO.
Meta
CONSERVACIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS DE INTERÉS AMBIENTAL. ÁREAS VERDES CON MUESTRAS REPRESENTATIVAS DE LA RIQUEZA DE FLORA NATIVA ANDINA. 04 PARQUES ECOLÓGICOS SEGUROS EN LA ZONA PERIURBANA DE LA CIUDAD DEL CUSCO. 20% ANUAL DE NUEVAS ÁREAS VERDES CUMPLIENDO SERVICIOS AMBIENTALES. MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LA FALTA DE FORESTA EN LA CIUDAD DE CUSCO. NUMERO DE VIVEROS QUE DEDICADOS A LA PRODUCCIÓN DE ESPECIES NATIVAS. PRODUCCIÓN DE ESPECIES NATIVAS/AÑO.
Problema CONTAMINACIÓN AMBIENTAL SIN INTERVENCIÓN PLANIFICADA POR PARTE DEL GOBIERNO LOCAL, QUE DERIVA EN UNA DÉBIL FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Y FALTA DE IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS SECTORIALES.
Objetivo
IMPLEMENTAR ACCIONES PARA REGULAR LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES DEL AIRE DEL SECTOR TRANSPORTE. INCENTIVAR LA ADOPCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE DEL SECTOR TRANSPORTE E INDUSTRIAL. ENRIQUECER EL PAISAJE URBANO EN CONCORDANCIA CON LA CATEGORÍA DE CUSCO COMO CIUDAD PATRIMONIO CULTURAL. QUE TIENE CUSCO. PREVENIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR LA INADECUADA DISPOSICIÓN DE RAEE Y ACEITES QUEMADOS. CONTRIBUIR CON LA GENERACIÓN DE PROCESOS DE ECONOMÍA CIRCULAR. PROVEER DE INFRAESTRUCTURA ESPECIALIZADA PARA LA ATENCIÓN DE ANIMALES DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA PROVINCIA DE CUSCO. DISMINUIR LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EN LA POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE CUSCO. REGULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES SOCIOECONÓMICAS QUE AFECTAN Y DETERIORAN LA CALIDAD DEL AMBIENTE URBANO. IMPULSAR LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE GRASAS Y ACEITES LUBRICANTES USADOS EN TALLERES DE MECÁNICA, LAVADEROS DE AUTOS Y PATIOS DE MÁQUINA. IMPLEMENTAR POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ECOEFICIENCIA EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUSCO.
Indicador
NIVELES DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE PROVINCIAL. CALLES LIBERADAS DE CABLES EN DESUSO. REGLAMENTO ACTUALIZADO DE HABILITACIÓN DE PUBLICIDAD. TM DE RAEE Y ACEITES QUEMADOS ACOPIADOS/MES. NÚMERO DE PUNTOS DE ACOPIO. NÚMERO DE ATENCIONES VETERINARIAS/MES. COBERTURA DE LA ATENCIÓN VETERINARIA. NÚMERO DE FISCALIZACIONES/MES. NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS QUE APLICAN TECNOLOGÍAS ADECUADAS. NUMERO DE PROCESOS GESTIONADOS CON MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA
Meta
CALIDAD DEL AIRE DENTRO DE LOS PARÁMETROS ADECUADOS PARA LA SALUD DE LOS CUSQUEÑOS. 50% DEL CENTRO HISTÓRICO INTERVENIDO AL 2023. CONTAR CON EQUIPAMIENTO PÚBLICO PARA EL ACOPIO DE RAEE Y ACEITES QUEMADOS. CONTRIBUCIÓN CON EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EN LA CIUDAD DE CUSCO. EJERCICIO DE FUNCIONES COMO AUTORIDAD AMBIENTAL LOCAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO. INSTITUCIONALIZAR LA PRÁCTICA DE MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA EN UN 50% EN EL 2023.
Problema ORGANIZACIÓN MUNICIPAL DEBILITADA POR LA INADECUADA PLANIFICACIÓN, NORMATIVA DESACTUALIZADA, RECURSOS HUMANOS SIN OPORTUNIDADES DE CAPACITACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN, DÉBIL FISCALIZACIÓN MUNICIPAL E INTERESES Y DERECHOS PERMANENTEMENTE VULNERADOS.
Objetivo
IMPLEMENTAR UNA UNIDAD TÉCNICA ESPECIALIZADA PARA DIRIGIR Y ACOMPAÑAR LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL. CONTAR CON PROFESIONALES ALTAMENTE CAPACITADOS PARA DESARROLLAR LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PROVINCIAL. DISPONER DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN QUE INCORPOREN RESPUESTAS FRENTE AL ESCENARIO SOCIO, ECONÓMICO Y AMBIENTAL POST PANDEMIA. DISEÑAR UN NUEVO SISTEMA NORMATIVO QUE PERMITA ENCAMINAR A LA PROVINCIA HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE. DESCENTRALIZAR LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE TRÁMITES Y ACCESO DIRECTO A SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES. INTEGRACIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL DESARROLLO Y CUMPLIMIENTO DE POLÍTICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS MUNICIPALES. CAPACITAR PERMANENTEMENTE AL PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD EN EL USO DE NUEVOS RECURSOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS EN GESTIÓN PÚBLICA. AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES MUNICIPALES. MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUSCO. UNIDADES DE FISCALIZACIÓN MUNICIPAL CONTRIBUYENDO CON LA ADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIOS MUNICIPALES. PROLIJIDAD TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA DE LAS INTERVENCIONES DE FISCALIZACIÓN MUNICIPAL. GARANTIZAR UNA EFICIENTE REPRESENTACIÓN Y DEFENSA JUDICIAL DE LOS INTERÉS Y DERECHOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO.
Indicador
BASE DE DATOS ACTUALIZADA. NUMERO DE PROCESOS DE PLANIFICACIÓN ENCARGADOS. NUMERO DE PLATAFORMAS DE COOPERACIÓN PARA PLANIFICACIÓN. NUMERO DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ACTUALIZADOS Y DESARROLLADOS. NUMERO DE ORDENANZAS MUNICIPALES, REGLAMENTOS Y DIRECTIVAS ACTUALIZADAS. NÚMERO DE USUARIOS Y ADMINISTRADOS QUE ACUDEN A LOS MÓDULOS. ÍNDICE DE SATISFACCIÓN. NUMERO DE TRAMITES/TIEMPO CONCLUIDOS EXITOSAMENTE. ÍNDICE DE DESEMPEÑO. LOGROS DE GESTIÓN ALCANZADOS. NÚMERO DE INTERVENCIONES EN FISCALIZACIÓN EFECTIVAS/MES. PROCESOS JUDICIALES GANADOS/AÑO.
Meta
PLANIFICAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE CUSCO. MODERNIZAR LA INSTITUCIÓN MUNICIPAL PROVINCIAL. MÓDULOS MUNICIPALES INTERCONECTADOS DE ATENCIÓN PARA TRÁMITES Y SERVICIOS EN LAS PRINCIPALES ZONAS URBANAS DE LA PROVINCIA DE CUSCO. EFICIENCIA EN LA ATENCIÓN DE USUARIOS Y ADMINISTRADOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUSCO. TRABAJADORES MUNICIPALES RECONOCIDOS POR LABOR DESTACADA. FISCALIZACIÓN MUNICIPAL ENCAMINADA AL CUMPLIMIENTO EFICIENTE DE LAS COMPETENCIAS MUNICIPALES. ESTABLECIMIENTO DEL PRINCIPIO DE AUTORIDAD DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUSCO.
Problema DEFICIENTE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL POR FALTA DE PLANIFICACIÓN DIGITAL.
Objetivo
ACCESO A INTERNET Y A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUSCO. CREACIÓN DE UNA WEB CON EL USO DE BIG DATA Y OTRAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN. ALFABETIZACIÓN DIGITAL DE LOS TRABAJADORES MUNICIPALES Y DE LA CIUDADANÍA.
Indicador
REDUCCIÓN DE LA BRECHA DIGITAL. NIVELES DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL. CANTIDAD DE USUARIOS Y ADMINISTRADOS BENEFICIADOS.
Meta
40% DE LA POBLACIÓN QUE USA EL SISTEMA EN EL PERIODO 2023-2024.
Problema DESARROLLO LIMITADO DE LA INTERCONECTIVIDAD DIGITAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUSCO
Objetivo
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTERNO DE ADMINISTRACIÓN EN RED. INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE RESPUESTA A LA DEMANDA DE SERVICIOS PÚBLICOS. RACIONALIZACIÓN Y AHORRO DE RECURSOS OPERATIVOS.
Indicador
GRADO DE INTERCONECTIVIDAD DIGITAL.
Meta
IMPLEMENTACIÓN EN EL PERIODO 2023-2024.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : COMUNIDAD CCACHONA S/N, SANTIAGO, CUSCO, CUSCO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: CUSCO
Provincia: CUSCO
Distrito: SANTIAGO

Organización Política al que Postula : MOVIMIENTO REGIONAL INKA PACHAKUTEQ

Cargo al que Postula : REGIDOR_PROVINCIAL

Postula por la región : CUSCO, CUSCO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL
OTRAS REMUNERACIONES
Total ingresos S/.
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: