Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. DE LA CRUZ QUISPE, ALEX BRYAN

Elección 2022

ALEX BRYAN DE LA CRUZ QUISPE

ALEX BRYAN DE LA CRUZ QUISPE

Postula a:
REGIDOR_PROVINCIAL por la región ANGARAES, HUANCAVELICA.
Partido:
PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 73956875

    DNI

  • 22/07/1996

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_PROVINCIAL

Manolo

Tiene 1 visitas registradas en manolo.rocks

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE

Problema 1.- EN LA PROVINCIA DE ANGARAES, LOS VECINOS DESCONOCEN Y/O SE IDENTIFICAN TIBIAMENTE CON SU CULTURA, DE AHÍ JÓVENES Y ADULTOS ALIENADOS, INMERSOS EN VICIOS SOCIALES, COMO DROGAS, ALCOHOL, LUDOPATÍA ENTRE OTROS. 2.- LA BIBLIOTECA MUNICIPAL POSEE UNA ESCASA DOTACIÓN DE LIBROS ACTUALIZADOS, LIMITADO ACCESO, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DESFASADO, SIN ACCESO AL INTERNET. 3.- LIMITADA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES FÍSICAS DEPORTIVAS Y RECREATIVAS DE LA POBLACIÓN. 4.- ACTUALMENTE EN NUESTRA PROVINCIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD TIENEN UNA BARRERA PARA PODER INSERTARSE DE MANERA COMPETITIVA EN EL MERCADO; PREJUICIOS SOCIALES, PROBLEMA DE ACCESIBILIDAD, SISTEMA EDUCATIVO QUE NO LOS APOYA Y EMPRESAS FORMALES NO PREPARADAS PARA RECIBIRLOS Y UNA SOCIEDAD QUE LOS DISCRIMINA. 5.- SE HA IDENTIFICADO LA EXISTENCIA DE FAMILIAS QUE TIENEN LIMITADO ACCESO A SERVICIOS DE SALUD, PORQUE NO TIENEN SUFICIENTES RECURSOS, CON DEFICIENCIAS DE ALIMENTACIÓN, ESCASES DE NUTRIENTES Y PROTEÍNAS, SIENDO UN PROBLEMA GRAVE PARA LA SOCIEDAD.
Objetivo
1.-PROMOCIÓN DE EVENTOS CULTURALES: TALLARES DE ARTE, CONCURSOS DE DANZAS ORIGINARIAS, CANTO, TEATRO INFANTIL, TEATRO JUVENIL, PROMOCIÓN DE PRODUCCIÓN LITERARIA LOCAL, PINTURA, ETC. 2.-IMPLEMENTACIÓN DE UNA BIBLIOTECA FÍSICA Y VIRTUAL MUNICIPAL, CON ACCESO UNIVERSAL DE INTERNET EN ESPACIOS PÚBLICOS. 3.- FOMENTAR LA PRÁCTICA DEPORTIVA A NIVEL DISTRITAL Y REGIONAL. 4.- PROMOVER LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, CON HABILIDADES ESPECIALES. DOTAR CALIDAD DE VIDA Y OPORTUNIDADES. 5.- PROMOVER SALUD DE CALIDAD EN EL DISTRITO CON UNA ATENCIÓN ADECUADA Y OPORTUNA. GESTIONAR LA CONSTRUCCIÓN DEL INFRAESTRUCTURAS DE SALUD Y EDUCACIÓN EN EL ÁMBITO PROVINCIAL.
Indicador
1.- PROMOCIÓN DE 20 EVENTOS CULTURALES: CONCURSOS DE DANZAS AUTÓCTONAS, CANTO, TEATRO INFANTIL, PROMOCIÓN DE PRODUCCIÓN LITERARIA LOCAL, PINTURA. 2.- CONTAR CON 01 (UNA) BIBLIOTECA FÍSICA MODERNA Y CREACIÓN DE BIBLIOTECA VIRTUAL MUNICIPAL. 3.- CONSTRUCCIÓN DE (01) UN POLIDEPORTIVO EN CADA DISTRITO. GESTIÓN RECONSTRUCCIÓN REMODELACIÓN DEL ESTADIO ALBERTO VARGAS DE LIRCAY EN GESTIÓN, CON ALIANZA 4.- HACER 02 EVENTOS ANUALES DE CAPACITACIÓN TÉCNICOS PRODUCTIVOS, DE GESTIÓN ADMINISTRATIVO Y SU ARTICULACIÓN AL MERCADO LABORAL. MONITOREO PERMANENTE EN EL CUMPLIMIENTO DE LEYES PARA LAS PERSONAS CON HABILIDADES ESPECIALES. 5.- UN (01) IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS SOCIALES: MÉDICOS POR FAMILIA, PSICÓLOGOS POR COLEGIO, ODONTÓLOGOS POR COLEGIO. UNA (01) GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL 2-1 DE LIRCAY. GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS INTERDISTRITAL.
Meta
1.- CONSTRUCCIÓN DE LA CASA DE LA JUVENTUD Y CULTURA VIVA. EVENTOS CULTURALES AL 100 % 2.- IMPLEMENTADO LA BIBLIOTECA FÍSICA Y VIRTUAL MUNICIPAL, CON INTERNET EN PLAZAS Y PARQUES. 3.- CONSTRUCCIÓN AL 100% DE UN POLIDEPORTIVO EN CADA DISTRITO DE LA PROVINCIA. GESTIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN REMODELACIÓN DEL ESTADIO ALBERTO VARGAS DE LIRCAY EN ALIANZA ESTRATÉGICA AL GOBIERNO CENTRAL - IPD. 4.- HACER EVENTOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICOS PRODUCTIVOS Y SU ARTICULACIÓN AL MERCADO LABORAL. AL 100%. MONITOREAR DE MANERA PERMANENTE EL CUMPLIMIENTO DE LEYES PARA LAS PERSONAS CON HABILIDADES ESPECIALES. AL 100%. 5.- IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS SOCIALES: MÉDICOS POR FAMILIA, PSICÓLOGOS POR COLEGIO, ODONTÓLOGOS POR COLEGIO, OTRO AL 70%. GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL 2-1 DE LIRCAY. AL 100% GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS INTERDISTRITAL. AL 100%
Problema 1.-COMERCIALIZACIÓN INFORMAL ATENDIDO EN LOCALES (CASAS PARTICULARES), COMERCIALIZADO POR INFORMALES QUE INVADEN ESPACIOS PÚBLICOS CAUSANDO UN IMPACTO NEGATIVO EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN, APARTE DE NO PERMITIR LA ACCIÓN DEL ESTADO (CONTROL DE PRECIOS, CONTROL SANITARIO, CONTROL DE CALIDAD, ETC.), CAUSANDO UN IMPACTO NEGATIVO EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN. 2.- INFORMALIDAD PERMANENTE DE COMERCIANTES EN VÍAS PÚBLICAS NO AUTORIZADAS, NI RECONOCIDAS COMO FERIA DOMINICAL. 3.- ANGARAES CUENTA CON UN CAMAL MUNICIPAL DEFICIENTE Y NO CUMPLA LAS CONDICIONES HIGIÉNICAS PARA EL BENEFICIO ÓPTIMO DE LAS RESES Y ANIMALES. ESTO TRAE COMO CONSECUENCIA QUE LA POBLACIÓN VIENE ALIMENTÁNDOSE CON CARNE BENEFICIADA EN CAMALES CLANDESTINOS QUE NO OFRECEN LAS GARANTÍAS DE CARNE DE CALIDAD. 4.- DEFICIENTE CULTURA TRIBUTARIA DE LOS CONTRIBUYENTES, MUNICIPIO CARENTE DE PROGRAMAS DE INCENTIVOS CON PLAN DE DIFUSIÓN A INTERESES TRIBUTARIOS COMUNES. POCA DIFUSIÓN TRIBUTARIA ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN A LOS CONTRIBUYENTES BUSCANDO LA TRASPARENCIA EN TODOS LOS ACTOS. 5.- ALTA CONGESTIÓN VEHICULAR SE TRADUCE EN MALESTAR DE LA POBLACIÓN, ACCIDENTES Y VIOLENCIA, ESTO DEBIDO A LA DÉBIL CAPACIDAD DE PLANIFICACIÓN VIAL, CON ADMINISTRACIÓN DE LA TERMINAL CON LAS EMPRESAS INTERPROVINCIALES, SIN ACCESO AL TRANSPORTE INTERURBANO, RURAL. 6.- EN LA MUNICIPALIDAD DE ANGARAES EL TURISMO SE ENCUENTRA DESCUIDADO, ES POCO DESARROLLADO POR FALTA DE INICIATIVA EN ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN.
Objetivo
1.- INTERVENCIÓN EN LA REMODELACIÓN MERCADO JATUM TAMBO. E IMPLEMENTACIÓN PDU PARA LA GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO MAYORISTA DE EXPANSIÓN URBANA. FOMENTAR LA GENERACIÓN DE AUTOEMPLEO Y FORMALIZACIÓN DE COMERCIANTES DE PRODUCTOS DE CONSUMO. 2.- REVALORAR LA FERIA DOMINICAL DEL BARRIO DE PUEBLO NUEVO, CON LAS ASOCIACIONES DE COMERCIANTES, COMO ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE COMERCIANTE Y MUNICIPIO. 3.- MEJORAR EL CAMAL MUNICIPAL, Y SISTEMA DE BENEFICIO DE ANIMALES PARA EL CONSUMO HUMANO DE CARNE DE CALIDAD. MEJORAR LA PROVISIÓN DE ALIMENTOS SANOS Y FRESCOS DE ANIMALES PARA EL CONSUMO DE CARNE CERTIFICADA Y DE CALIDAD GENERANDO UN SISTEMA ECONÓMICO SOCIAL. 4.- PROMOCIÓN DE UNA CULTURA TRIBUTARIA Y UN PLAN DE DIFUSIÓN QUE INCLUYA LAS PRINCIPALES ACCIONES ALINEANDO LOS INTERESES TRIBUTARIOS E INCENTIVOS TRIBUTARIOS CON PROPÓSITOS COMUNES. PROMOVER UNA ADECUADA DIFUSIÓN TRIBUTARIA DE LOS CONTRIBUYENTES. 5.- REALIZAR REINGENIERÍA VIAL DE LA TERMINAL TERRESTRE EN TERMINAL INTER URBANO, TERMINAL TERRESTRE INTERDISTRITAL. REALIZAR EL EQUIPAMIENTO URBANO CON CONSTRUCCIÓN DE UNA TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL, EN BASE A LA EXPANSIÓN URBANA PLANTEADO EN EL PDU PROVINCIAL. 6.- DISEÑAR Y MEJORAR LOS SERVICIOS TURÍSTICOS EN LA AGENDA REGIONAL DEL MINCETUR. ¿ INTERVENIR EN EL PROYECTO TURÍSTICO RAQCHI EN LA COMUNIDAD DE SAN JUAN DE DIOS, RUMICHACA. ¿ REMODELAR Y CONSTRUIR LA CASA DE CULTURA, INSERTANDO EN LA AGENDA DEL MINISTERIO DE CULTURA, PARA REVALORAR LA CULTURA DE LA GRA
Indicador
1.- (01) REMODELACIÓN DEL MERCADO JATUM TAMBO. ACTUALIZACIÓN DEL PDU PARA LA GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO MAYORISTA EN ÁREAS DE EXPANSIÓN URBANA. 2.- 01 INSTITUCIONALIZADO LA FERIA DOMINICAL DEL BARRIO DE PUEBLO NUEVO, A TRAVÉS DE LAS ASOCIACIONES DE COMERCIANTES, COMO ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE COMERCIANTE Y MUNICIPIO. 3.- 01 RECONSTRUCCIÓN Y CONTROL SANITARIO PERMANENTE DEL CAMAL MUNICIPAL. MEJORA CONTINUA DE LA PROVISIÓN DE CARNES DE CALIDAD. 4.- REALIZAR 02 CAMPAÑAS TRIBUTARIAS, GENERANDO UNA CULTURA TRIBUTARIA. 01UN PLAN DE DIFUSIÓN QUE DE INFORMACIÓN A LOS CONTRIBUYENTES SOBRE INCENTIVOS TRIBUTARIOS, PREMIOS AL BUEN PAGADOR CON TRASPARENCIA. 5.- 01 INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA TERMINAL TERRESTRE COMO TERMINAL INTER URBANO, TERMINAL TERRESTRE INTERDISTRITAL. HABILITACIÓN URBANA CON LA PROPUESTA DE EQUIPAMIENTO DE TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL, EN LA EXPANSIÓN URBANA PLANTEADA EN EL PDU PROVINCIAL. 6.- PARTICIPACIÓN EN UNA (01) AGENDA REGIONAL TURÍSTICA DEL MINCETUR. ¿ 01 CULMINACIÓN DEL PROYECTO TURÍSTICO RAQCHI EN LA COMUNIDAD DE SAN JUAN DE DIOS, RUMICHACA. ¿ 01 REMODELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN LA CASA DE CULTURA, INSERTANDO EN LA AGENDA DEL MINISTERIO DE CULTURA, PARA REVALORAR LA CULTURA DE LA GRAN NACIÓN ANCCARA Y LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE ANGARAES. 7.- 01(UNA) FORMACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN ORGÁNICA EN LA BÚSQUEDA DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS. ¿ 01 GESTIÓN AL GOBIERNO CENTRAL Y CON LOS PRODUCTORES DE
Meta
1.- REMODELACIÓN DEL MERCADO JATUM TAMBO, COMO MERCADO MODELO CON ATENCIÓN DE CALIDAD E HIGIENE, 100 %. GESTIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO MAYORISTA PARA LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y MAYORISTAS, EN LAS ZONAS DE EXPANSIÓN URBANA, NUEVO PDU MUNICIPAL. 2.- RECONOCER LA FERIA DOMINICAL DEL BARRIO DE PUEBLO NUEVO COMO FERIA ANCESTRAL, CON MEJORA CONTINUA A TRAVÉS DE LAS ASOCIACIONES DE COMERCIANTES, EN ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE FERIANTES Y MUNICIPIO. AL 100% 3.- MEJORA DEL CAMAL MUNICIPAL, Y SISTEMA DE BENEFICIO DE ANIMALES PARA EL CONSUMO HUMANO DE CARNE DE CALIDAD, CON CONTROL SANITARIO EFECTIVO. AL 100%. 4.- CIUDADANO CONTRIBUYENTE CON CULTURA TRIBUTARIA Y DESARROLLO DEL PLAN DE DIFUSIÓN DE CAMPAÑAS TRIBUTARIAS PARA PROPÓSITOS COMUNES. PROMOVER EL USO Y ANÁLISIS INTENSIVO DE LA INFORMACIÓN A LOS CONTRIBUYENTES BUSCANDO LA TRASPARENCIA EN TODOS LOS ACTOS. 100% 5.- CONTAR CON LA TERMINAL TERRESTRE INTER URBANO Y/O TERMINAL TERRESTRE INTERDISTRITAL. EQUIPAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL, CON EXPANSIÓN URBANA COMO NUEVO PDU PROVINCIAL. 100% 6.- PARTICIPACIÓN EN LA AGENDA REGIONAL TURÍSTICA DEL MINCETUR EN 100%. ¿ EJECUTADO AL 100% EL PROYECTO TURÍSTICO RAQCHI EN LA COMUNIDAD DE SAN JUAN DE DIOS, RUMICHACA. ¿ REMODELADO TOTAL DE LA CASA DE CULTURA, INSERTADO EN LA AGENDA DEL MINISTERIO DE CULTURA, CON LA REVALORACIÓN LA CULTURA DE LA GRAN NACIÓN ANCCARA, DE LOS PERQAS, Y OTRAS CULTURAS ASENTADAS CALLANMARCA, HUAYLLAY GRANDE, CONGALLA, JULCA
Problema 1.- LA INADECUADA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS SE CONSTITUYE, TAL VEZ, EN UNO DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES CON MENORES AVANCES A LA FECHA EN LA PROVINCIA. RECORDANDO QUE LIRCAY YA CUENTA CON VARIOS BOTADEROS ANTIGUOS QUE URGE RECUPERAR, DEBIDO A QUE SON PASIVOS AMBIENTALES. DEBIDO A SU ALTO CON¿ICTO SOCIAL Y POLÍTICA, LA UBICACIÓN DE RELLENOS SANITARIOS SE CONVIERTE EN ALGO CRÍTICO. ADEMÁS, A FUTURO SE REQUERIRÁ TRANSPORTAR LOS RESIDUOS A ZONAS CADA VEZ MÁS ALEJADAS, LO CUAL DEMANDARÁ LA INCORPORACIÓN DE UNA PLANTA DE TRANSFERENCIA. 2.- EL MODELO ACTUAL DE CRECIMIENTO URBANO EN LA CIUDAD DE ANGARAES SE BASA PRINCIPALMENTE EN LA HABILITACIÓN URBANA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PROGRAMAS DE VIVIENDA EN LOTES INDIVIDUALES, QUE ES UN PROBLEMA POR FALTA DE UN PDU Y DOCUMENTO DE GESTIÓN DE DESARROLLO. ESTO PODRÍA EXPLICARSE POR LA CRECIENTE TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO AGRÍCOLA EN URBANO EN TODO EL TERRITORIO PROVINCIAL. EL CRECIMIENTO URBANÍSTICO DESORDENADO DE LA CIUDAD SIN PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. 3.- EL TRANSPORTE PÚBLICO ES OTRO DOLOR DE CABEZA POR SU DEFICIENTE SERVICIO Y LA SATURACIÓN DEL ESPACIO URBANO, PORQUE LAS VÍAS NO SON AMPLIAS PARA SOPORTAR EL INCREMENTO DEL PARQUE AUTOMOTOR, ASIMISMO EL CAOS SE VIGORIZA CON LOS SEMÁFOROS MAL UBICADOS. 4.- REDUCIDA ÁREA VERDE PÚBLICA POR HABITANTE Y FALTA CENTROS DE ESPARCIMIENTO. EL DESARROLLO URBANO DE ANGARAES ESTÁ DEJANDO DE LADO LAS ÁREAS VERDES, LOS BOSQUES URBANOS, PLAZAS, PARQUES, JARDINES, GLORIETAS, CAMELLONES, ETC.
Objetivo
1.- MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS, GARANTIZANDO LA EXISTENCIA DE ECOSISTEMAS SALUDABLES, VIABLES Y FUNCIONALES EN EL LARGO PLAZO; Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DELA CIUDAD DE ANGARAES, MEDIANTE LA PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AMBIENTE Y SUS COMPONENTES. 2.- IMPULSAR EL DESARROLLO DEL TERRITORIO DE MANERA EQUILIBRADA Y COMPETITIVA CON PARTICIPACIÓN DE LOS AGENTES PÚBLICOS, PRIVADOS. PROMOVER EL PROCESO DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO CON CRITERIOS ECONÓMICOS, AMBIENTALES, SOCIALES, CULTURALES, POLÍTICOS Y DE SEGURIDAD FÍSICA. 3.- MEJORAR LA CALIDAD VIAL DE LA PROVINCIA DE ANGARAES. 4.- MEJORAR LA COBERTURA Y LAS CONDICIONES INFRAESTRUCTURA DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS Y DEPORTIVOS OFRECIDOS POR LA MUNICIPALIDAD FOMENTANDO EL BUEN USO Y APROVECHAMIENTO DE TIEMPO LIBRE., ESTE REQUISITO ES DE 8 METROS CUADRADOS DE ÁREA VERDE POR HABITANTE, Y NO SE CUMPLE, YA QUE SOLO POSEE 0.6 METROS CUADRADOS DE ÁREA VERDE. 5.- GESTIONAR EL SANEAMIENTO BÁSICO A NIVEL URBANO COMO PROYECTO INNOVADOR DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y AGUAS SERVIDAS CON DISEÑO DE UN PROYECTO URBANO PARA LA CIUDAD DE LIRCAY, CON TRATAMIENTO CON TECNOLOGÍA PUNTA, CON GESTIÓN DE SEMSA AL MINISTERIO DE VIVIENDA Y SANEAMIENTO. 4.- MEJORAR LA COBERTURA Y LAS CONDICIONES INFRAESTRUCTURA DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS Y DEPORTIVOS OFRECIDOS POR LA MUNICIPALIDAD FOMENTANDO EL BUEN USO Y APROVECHAMIENTO DE TIEMPO LIBRE.
Indicador
1.- 01 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES AUTORIDADES, FUNCIONARIOS, OPERARIOS, PROFESIONALES, TÉCNICOS Y RECICLADORES, ASÍ COMO EL CONOCIMIENTO DE ESTUDIANTES DE TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS; PARA MEJORAR LA GESTIÓN INTEGRAL, SOSTENIBLE E INCLUSIVA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS GOBIERNOS LOCALES. AL 100%. 2.- DESARROLLAR UN (01) PAQUETE RENOVADO DE INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL (PDM) Y PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL (PAT) EN CONCORDANCIA CON LAS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL. AL 100%. 3.- 01 UNA ACTIVIDADES EDUCATIVAS INICIALES Y PERMANENTES EN TEMAS DE SEGURIDAD VIAL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIUDADANAS, HÁBITOS COMPORTAMIENTOS Y CONDUCTAS SEGUROS. 4.- 01 (UNO) INTERVENCIÓN LA CREACIÓN DE CALLES Y PARQUES CON ZONAS DE ESPARCIMIENTO CON EL PDU ACTUALIZADO. PROMOVER LA PRODUCCIÓN Y PLANTACIÓN EN PARQUES, Y JARDINES CON ESPECIES ORNAMENTALES. (MARGARITA SILVESTRE, TRINITARIA, OTROS). POTENCIAR 01 (UNO) VIVERO MUNICIPAL PARA LA PRODUCCIÓN DE PLANTONES DE ESPECIES NATIVAS Y FORESTACIÓN DE MACIZOS. (ALISO, QUINUAL, COLLE, ETC.). 5.- GESTIÓN DE UN (01) NUEVO PROYECTO DE SANEAMIENTO BÁSICO URBANO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y AGUAS SERVIDAS CON DISEÑO DE UN PROYECTO URBANO, CON TECNOLOGÍA PUNTA INNOVADORA, CON GESTIÓN DE SEMSA AL MINISTERIO DE VIVIENDA Y SANEAMIENTO. 6.- GESTIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN (01) PROYECTOS SANEAMIENTO RURAL EN LAS COMUNIDADES CAMP
Meta
1.- FORTALECER LAS CAPACIDADES DE AUTORIDADES, FUNCIONARIOS, OPERARIOS, PROFESIONALES, TÉCNICOS Y RECICLADORES, ASÍ COMO EL CONOCIMIENTO DE ESTUDIANTES DE TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS; PARA MEJORAR LA GESTIÓN INTEGRAL, SOSTENIBLE E INCLUSIVA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS GOBIERNOS LOCALES. AL 100%. CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO MODERNA EN ANGARAES. DISPONER DE UN MARCO LEGAL ACTUALIZADO SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS DEL ÁMBITO MUNICIPAL Y NO MUNICIPAL. AL 100%. 2.- CONTARÁ DE UN PAQUETE RENOVADO DE INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL (PDM) Y PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL (PAT) EN CONCORDANCIA CON LAS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL. AL 100%. PROMOVER LA INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA CON UNA ORIENTACIÓN HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD, LA CAPACIDAD DE INNOVACIÓN Y ADECUACIÓN TECNOLÓGICA, ACORDE A LA POLÍTICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, EN EL MARCO DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. 3.- EJECUTAR AL 100% ACCIONES EDUCATIVAS INICIALES Y PERMANENTES EN SEGURIDAD VIAL ENCAMINADAS AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIUDADANAS, HÁBITOS COMPORTAMIENTOS Y CONDUCTAS SEGUROS DE TODOS LOS INTEGRANTES DE LA ENTIDAD EN MATERIA DE USO DE LA VÍA PÚBLICA Y SUS DESPLAZAMIENTOS EN MEDIOS MOTORIZADOS O NO MOTORIZADOS. AL 100%. 4.- IMPULSAR LA CREACIÓN DE CALLES Y PARQUES CON ZONAS DE ESPARCIMIENTO. AL 100%. PROMOVER LA PRODUCCIÓN Y PLANTACIÓN EN PARQUES, Y JARDINES CON
Problema 1.- DÉBIL PARTICIPACIÓN CIUDADANA, EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS Y REUNIONES, NO ES EFECTIVO EL RECOJO LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN Y, POR ENDE LOS PLANES NO ESTÁN ARTICULADOS CON EL CIERRE DE BRECHAS. POR LO TANTO, EL PLANEAMIENTO UNA, NO SE ALINEA CON EL PRESUPUESTO PÚBLICO. 2.- COMO GOBIERNO LOCAL NO SE ESTÁ GESTIONANDO EFICIENTEMENTE EL TALENTO HUMANO, EL CLIMA LABORAL NO ES EL IDÓNEO, DEBIDO A QUE EXISTE UNA ESCASA MOTIVACIÓN DEL PERSONAL POR INADECUADAS POLÍTICAS DE INCENTIVOS. 3.- DEFICIENTE GESTIÓN DE PRESUPUESTO PARA RESULTADOS, ASÍ TAMBIÉN ESCASA COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN ENTRE LAS DIFERENTES ÁREAS Y NIVELES DE TRABAJO. 4.- DÉBIL ARTICULACIÓN GUBERNAMENTAL ENTRE PROVINCIA Y DISTRITOS PUES LOS MECANISMOS DE COORDINACIÓN ESTABLECIDOS EN LA MUNICIPALIDAD SUELEN CONTAR CON LIMITACIONES EN SU DISEÑO Y HAN SIDO POCO EFECTIVOS AL MOMENTO DE LA ARTICULACIÓN. 5.- ESCASA PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA POR FALTA DE UN PDU ACTUALIZADO.
Objetivo
1.- MEJORAR EL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL. 2.- PROMOVER Y MEJORAR LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO. 3.- FOMENTAR UNA GESTIÓN ORIENTADA A LOS RESULTADOS. 4.- PROMOVER UNA GESTIÓN PÚBLICA EFICAZ PARA LA MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO. 5.- PROMOVER EL DESARROLLO DE UN PDU MUNICIPAL COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN LOCAL.
Indicador
1.- CREAR UN COMITÉ DE FISCALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL QUE CONTROLE CABALMENTE EL CUMPLIMIENTO DE LO ESTIPULADO. AL 100%. 2. IMPLEMENTAR DOS (02) PLANES, PROGRAMAS DE MOTIVACIÓN, Y UNA POLÍTICA COMPENSACIÓN CONSTANTE A LOS COLABORADORES DEL MUNICIPIO. 3.- CREAR UN (01) PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ENFOCADO EN LA GESTIÓN PARA RESULTADOS. 4.- IMPLEMENTACIÓN DE UN (01) SOFTWARE SITRA O SISGEDO, QUE PERMITA LA DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA, EVITANDO LOS TRÁMITES EXTEMPORÁNEOS, SIN RESULTADOS. 5.- 01 UN PDU MUNICIPAL ACTUALIZADO, COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN MUNICIPAL.
Meta
1.- DOTAR DE UN COMITÉ DE FISCALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL QUE CONTROLE CABALMENTE EL CUMPLIMIENTO DE LO PROGRAMADO. AL 100%. 2.-. IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE MOTIVACIÓN, ASISTENCIA SOCIAL Y UNA POLÍTICA DE COMPENSACIÓN CONSTANTE A LOS COLABORADORES DEL MUNICIPIO. AL 100%. 3.- SE CUENTA CON UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ENFOCADO EN LA GESTIÓN PARA RESULTADOS. AL 100%. 4.- MEJORAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL SOFTWARE SITRA O SISGEDO U OTRO SISTEMA, QUE PERMITA LA DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA, Y SEGUIMIENTO OPORTUNO DOCUMENTARIO DE LOS TRÁMITES. AL 100%. 5.- ACTUALIZAR EL PLAN DE DESARROLLO URBANO PDU, COMO PRIORIDAD EN LA GESTIÓN DE DESARROLLO DEL GOBIERNO DEL PUEBLO.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : AV. CENTENARIO BARR. SANTA ROSA, LIRCAY, ANGARAES, HUANCAVELICA.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: HUANCAVELICA
Provincia: HUANCAVELICA
Distrito: HUANCAVELICA

Organización Política al que Postula : PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE

Cargo al que Postula : REGIDOR_PROVINCIAL

Postula por la región : ANGARAES, HUANCAVELICA.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - INGENIERÍA CIVIL - 2021 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2019 - 2020
    ASISTENTE TÉCNICO - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
  • 2018 - 2018
    ASISTENTE TÉCNICO - ASPAHAL TECHNOLOGIES SOCIEDAD ANONIMA CERRADA
  • 2016 - 2016
    APOYO TECNICO - MONSANTO PERU S.A.
  • 2016 - 2016
    ASISTENTE TÉCNICO - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
  • 2014 - 2014
    ASISTENTE - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - INGENIERÍA CIVIL - 2021 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL
OTRAS REMUNERACIONES
Total ingresos S/.
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
  • CUENTO CON INGRESOS EVENTUALES PAR AUTOSOSTENIMIENTO, COMO PTRACTICANTE POR UN MONTO PROMEDIO DE 10,000.00 SOLES
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: