Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. SOTO SILVA, ROSA LUZ

Elección 2022

ROSA LUZ SOTO SILVA

ROSA LUZ SOTO SILVA

Postula a:
REGIDOR_PROVINCIAL por la región LA MAR, AYACUCHO.
Partido:
PARTIDO FRENTE DE LA ESPERANZA 2021
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 74081929

    DNI

  • 16/02/2000

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_PROVINCIAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PARTIDO FRENTE DE LA ESPERANZA 2021

Problema 1. BAJA CALIDAD EDUCATIVA PÚBLICA
Objetivo
1. FORTALECER CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DE LOS DOCENTES. 2. MEJORAR LA EDUCACIÓN RURAL Y LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE 3. MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA E INMOBILIARIA EN LAS COMUNIDADES FALTANTES
Indicador
1. PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE APRUEBAN LA EVALUACIÓN CENSAL 2. PORCENTAJE DE ESTUDIANTES DE LAS ZONAS RURALES CON EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS PREVISTAS. 3. NÚMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA PROVINCIA DE LA MAR QUE FUNCIONAN EN AMBIENTES DOTADOS DE SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA, DESAGUE, INTERNET Y LABORATORIOS.
Meta
1. AL 2024 CONTAREMOS CON UN PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA ESTUDIANTES DE ZONAS RURALES Y GESTIÓN DE BECAS PARA LOS ESTUDIANTES DE ESCASOS MEDIOS ECONÓMICOS. 2. DIVERSIFICACIÓN EDUCATIVA CON LA INCORPORACIÓN DEL 25% DE LOS CONOCIMIENTOS LOCALES EN EL PLAN CURRICULAR. 3. AL 2026, SE HABRÁ LOGRADO LA MEJORAR DE INFRAESTRUCTURA EN UN 80% DE LAS IE URBANA Y RURALES.
Problema SALUD PÚBLICA DE BAJA CALIDAD, DESNUTRICIÓN Y ANEMIA
Objetivo
1. MEJORAR LOS SERVICIOS DE SALUD CON ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL. 2. GESTIONAR LA IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS INTEGRALES A LAS POSTAS Y CENTROS DE SALUD A NIVEL DE LA PROVINCIA. 3. RECUPERAR EL SISTEMA ALIMENTARIO ANCESTRAL A BASE DE LA AGRICULTURA FAMILIAR (CULTIVOS ANDINOS, BIOHUERTOS-SOLAR, FRUTAS ANDINAS ENTRE OTROS
Indicador
1. PORCENTAJE DE POBLACIÓN CON PROBLEMAS DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA, ANEMIA Y LA TASA DE MORTALIDAD A NIVEL DE LA PROVINCIA 2. NUMERO DE POSTAS DE LAS ZONAS RURALES DE LA PROVINCIA DE LA MAR QUE CUENTA CON EQUIPOS BIOMÉDICOS PARA GARANTIZAR UNA ADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD.
Meta
1. AL 2026 CONTAR CON UN PLAN DE SALUD PARA LAS POBLACIONES ORIGINARIAS CUBRIENDO EL 80% DE COMUNIDADES EN CUATRO AÑOS. 2. AL 2026 PONDREMOS EN FUNCIONAMIENTO EL PLAN DE LA AGRICULTURA ANDINA. 3. IMPLEMENTACIÓN DE BIOHUERTOS FAMILIARES, ESCOLARES A CAMPO ABIERTO E INVERNADEROS.
Problema 1. BAJA COBERTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO 2. DEFICIENCIA DE COBERTURA DE SERVICIOS TELEFÓNICOS Y DE INTERNET
Objetivo
1. IMPLEMENTAR UN PROYECTO GENERAL DE AGUA POTABLE PARA TODOS LOS DISTRITOS QUE SON PARTE DE LA PROVINCIA DE LA MAR, COMO PARA LOS CENTROS POBLADOS CON SISTEMAS INNOVADORES EN SANEAMIENTODE ZONAS RURALES. 2. GESTIONAR LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS COMUNIDADES FALTANTES. 3. GESTIONAR LA IMPLEMENTACIÓN DE MAYORES ANTENAS DE FIBRA ÓPTICA PARA SEÑALES DE INTERNET Y TELEFONÍA MOVIL.
Indicador
LA CAPITAL DE LA PROVINCIA Y LA POBLACIÓN DE LAS ZONAS RURALES CUENTAN CON SERVICIO DE AGUA APTO PARA EL CONSUMO HUMANO
Meta
1. AL 2026, LAS FAMILIAS DE LA ZONA URBANA Y RURALES TENDRÁN UN SERVICIO DE AGUA POTABLE CONSTANTE. 2. AL 2026, LAS FAMILIAS URBANAS Y RURALES TENDRÁN INSTALACIONES DE SANEAMIENTO BÁSICO DEBIDAMENTE EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOS ADECUADO Y OPORTUNO. 3. AL 2026, EL 90% DE LAS COMUNIDADES CON SERVICIOS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL.
Problema EN AGRICULTURA Y GANADERÍA 1. PÉRDIDA DE FERTILIDAD DEL SUELO AGRÍCOLA Y FALTA DE APOYO TÉCNICO A LOS AGRICULTORES 2. BAJA FERTILIDAD NATURAL DE SUELOS AGRÍCOLAS 3. DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO, ASIMISMO, EN USO Y MANTENIMIENTO DE LOS EXISTENTES. 4. DEFICIENTE USO Y MANEJO DE PASTOS Y PASTURAS EN LAS ZONAS ALTA, MEDIA Y BAJA DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE LA MAR 5. FALTA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ANIMALES MAYORES Y MENORES
Objetivo
1. MEJORAR LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD APLICANDO LOS SISTEMAS DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS Y LOCALES DE ACUERDO A LOS PISOS ECOLÓGICOS 2. PROMOVER UN PROYECTO DE MONITOREO Y ASISTENCIA TÉCNICA EN EL CAMPO. 3. GESTIONAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE RIEGO (CANALES, RESERVORIOS NOCTURNOS, REPRESAS) Y RIEGO PRESURIZADO. 4. IMPLEMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS COMO PALTAS Y ESPECIES FRUTALES. 5. IMPLEMENTAR UN PLAN INTEGRAL DE EXTENSIÓN Y CAPACITACIÓN A NIVEL DE LA AGRICULTURA ANDINA SOSTENIBLE EN LA ZONA ALTA, MEDIA Y BAJA. 6. MEJORAR EL USO Y MANEJO DE PASTOS EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA DE LA TODA LA PROVINCIA DE LA MAR. 7. PROMOVER UN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO.
Indicador
1. NÚMERO DE AGRICULTORES QUE RECIBEN ASISTENCIA TÉCNICA Y USAN PRODUCTOS FERTILIZANTES (NATURALES) PARA MEJORAR LA PRODUNCIÓN AGRÍCOLA. 2. TASA DE POBLACIÓN GANADERA QUE RECIBE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO DE LOS ANIMALES MAYORES Y MENORES
Meta
1. AL 2026, ABARCAREMOS EL 80 % DE LAS PARCELAS AGRÍCOLAS MEDIANTE LA ADECUADA ASISTENCIA TÉCNICA Y MONITOREO DE LOS CULTIVOS. 2. AL 2026, LAS COMUNIDADES DE LA ZONA ALTAS CONTARÁN CON ABASTECIMIENTO DE ESTIÉRCOL NATURAL PARA LAS ZONAS AGRÍCOLAS DE LA ZONA MEDIA Y BAJA DE LA PROVINCIA DE LA MAR. 3. SE AMPLIARÁ LA FRONTERA AGRÍCOLA MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DEL RIEGO TECNIFICADO PARA TUBEROSAS Y GRANOS DE ALTA CALIDAD GENÉTICA Y NUTRECÉUTICA. 4. AL 2026, SE CONTARÁ CON INFRAESTRUCTURAS DE RIEGO IMPLEMENTADOS DE ACUERDO A LA NECESIDAD Y DISPONIBILIDAD HÍDRICA EN CADA UNA DE LAS COMUNIDADES DE ZONA ALTA, MEDIA Y BAJA. 5. AL 2026, LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN UN 30% SECTORIZADOS PARA CRIANZA DE ANIMALES MAYORES Y MENORES DE ACUERDO A LOS USOS Y AL 2026, LIDERADA POR LA SUB GERENCIA DE DEL Y RRNN Y MEDIO AMBIENTE COSTUMBRES/MICRO CUENCA HIDROGRÁFICA. 6. AL 2026, EL 25% DE LAS FAMILIAS DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS USAN Y MANEJAN ADECUADAMENTE EL CULTIVO DE PASTOS NATURALES DE ACUERDO LOS PISOS ECOLÓGICOS. 7. AL 2026 SE IMPLEMENTARÁN 3 PROYECTOS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO: VACUNO, PORCINO Y OVINOS.
Problema MYPES 1. PRECARIA ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS. 2. FALTA DE SISTEMA DE CADENA DE VALOR EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE VACUNO Y CUY PARA EL MERCADO REGIONAL Y NACIONAL.
Objetivo
1. PROMOVER Y FORTALECER LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS. 2. FORTALECER CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS LÁCTEOS Y DE CARNE (VACUNOS Y CUY), BAJO CONVENIOS PERTINENTES EN LAS ZONAS DE POTENCIAL GANADERA.
Indicador
1. NUMERO DE ASOCIACIONES PRODUCTIVAS CON ACCESO AL MERCO REGIONAL Y NACIONAL.
Meta
1. AL 2026 LAS ASOCIACIONES PRODUCTIVAS CONTARÁN CON CAPACIDAD DE GESTIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA. 2. SE CONTARÁ CON PLANTA PILOTO DE LÁCTEOS CON LICENCIA DE EXPENDIO EN LA CIUDAD DE HUAMANGA Y LIMA. 3. SE IMPLEMENTARÁ A LAS ASOCIACIONES PRODUCTIVAS CON MATERIALES Y EQUIPOS PARA LA CRIANZA DE ANIMALES MENORES.
Problema FALTA DE VALORACIÓN DEL POTENCIAL TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE LA MAR
Objetivo
PROMOVER EL POTENCIAL TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE MAR A TRAVÉS DE SERVICIOS DE ECOTURISMO, DE DEPORTE DE AVENTURA, EL TURISMO VIVENCIAL Y PAISAJÍSTICO, PROMOCIONANDO LA RIQUEZA ARTÍSTICA, LOS USOS Y COSTUMBRES DE LAS COMUNIDADES LAMARINAS.
Indicador
PLAN Y PROGRAMA DE CIRCUITOS TURÍSTICOS DEBIDAMENTE PROMOCIONADOS A NIVEL PROVINCIAL Y REGIONAL
Meta
AL 2026 SE CONTARÁ CON UN PROGRMA Y UNA RED DE INFRAESTRUCTURA DE CIRCUITOS TURÍSTICOS.
Problema 1. FALTA DE CONCIENCIA EN RELACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE RRNN Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. 2. AMENAZA DE ACTIVIDADES EXTRACTIVAS Y PRESENCIA DE PASIVOS AMBIENTALES. 3. DEFICIENTE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. 4. DEFICIENCIAS EN INFRAESTRUCTURAS DE DEFENSAS RIVEREÑAS.
Objetivo
1. FORTALECER LA SUB GERENCIA DE RR NN Y GESTIÓN AMBIENTAL. 2. GESTIONAR PROGRAMAS DE REMEDIACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES EXISTENTES EN ÁREAS DE INFLUENCIA DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL LA MAR. 3. IMPLEMENTAR MÓDULOS DE TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES. 4. PROMOVER UNA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. 5. PROMOVER UNA ORDENANZA DE SUSTITUCIÓN DE USO DE PLÁSTICOS EN LAS FERIAS, TIENDAS Y ACTIVIDADES SOCIALES Y FAMILIARES. 6. PROMOVER USO DE PANELES SOLARES, BOMBAS DE RUEDAS HIDRÁULICAS. 7.GESTIONAR PROYECTOS DE DEFENSAS RIVEREÑAS EN LAS COMUNIDADES DE ALTA VULNERABILIDAD.
Indicador
1. PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN PLENA OPERATIVIDAD 2. PRESENCIA ESCASA DE PASIVOS AMBIENTALES
Meta
1. AL 2026, LA SUBGERENCIA DE RR NN Y GESTIÓN AMBIENTAL ESTARÁN EN PLENA OPERATIVIDAD. 2. AL 2026, SE TENDRÁ LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROYECTO Y ORDENANZAS EN EL CUIDADO DE FUENTES HÍDRICAS Y REFORESTACIÓN. EN ESTRICTA COORDINACIÓN DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS DEL ÁMBITO DE LA PROVINCIA. 4. AL 2026, SE CONTARÁ CON UN ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DE LAS FUENTES HÍDRICAS.
Problema FALTA DE FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN POR SUB CUENCAS Y MICROCUENCAS.
Objetivo
PROMOVER LA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN CON ESPECIES NATIVAS POR NICHOS ECOLÓGICOS.
Indicador
AREAS NO AGRICOLAS CUENTAN CON PROGRAMAS DE FORESTACIÓN
Meta
AL 2026, SE TENDRÁ EN PLENA PRODUCCIÓN LOS VIVEROS FORESTALES Y DE ESPECIES FRUTALES, DE ACUERDO A LAS ZONAS ECOLÓGICAS Y SU RESPECTIVA INSTALACIÓN DEFINITIVA EN EL CAMPO.
Problema PROBLEMAS DE DÉFICIT HÍDRICO EN EL VALLE DE TOROBAMBA Y EN LAS COMUNIDADES ALTOANDINAS DE LA PROVINCIA DE LA MAR
Objetivo
PRIORIZAR EL PROGRAMA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUAS DE PRECIPITACIONES PLUVIALES.
Indicador
FUENTES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA
Meta
AL 2026, SE TENDRÁ EN PLENA OPERATIVIDAD EL PROGRAMA DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUAS DE LLUVIAS EN LAS CABECERAS DE CUENCAS.
Problema DEFICIENCIA EN EL MANEJO Y GESTIÓN DEL GOBIERNO LOCAL.
Objetivo
IMPULSAR UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GERENCIAL ADECUADO A LA REALIDAD DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE LA PROVINCIA DE LA MAR.
Indicador
GESTIÓN CON RESULTADOS POR METAS TRAZADAS
Meta
AL 2026, UNA GESTIÓN TRANSPARENTE Y PARTICIPATIVO CON PROTAGONISMO DE TODAS LAS COMUNIDADES DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL Y LAS 15 MUNICIPALIDADES DEL ÁMBITO DE LA PROVINCIA.
Problema DÉBIL ALIANZA INTERINSTITUCIONALES, ORGANIZACIONES, COMUNALES Y ENTRE OTRAS
Objetivo
PROMOVER ALIANZAS CON TODAS LAS INSTITUCIONES QUE TRABAJAN EN ÁMBITO DE INFLUENCIA.
Indicador
PLAN DE DESARROLO CONCERTADO Y DEMÁS DOCUMENTOS DE GESTIÓN PLENAMENTE ACTUALIZADOS Y OPERATIVOS
Meta
AL 2026, EL GOBIERNO LOCAL LIDERA EL DIÁLOGO, LA CONCERTACIÓN DE ACCIONES GUBERNAMENTALES Y PRESUPUESTALES.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : C.P. DE PATIBAMBA, SAN MIGUEL, LA MAR, AYACUCHO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: AYACUCHO
Provincia: LA MAR
Distrito: SAN MIGUEL

Organización Política al que Postula : PARTIDO FRENTE DE LA ESPERANZA 2021

Cargo al que Postula : REGIDOR_PROVINCIAL

Postula por la región : LA MAR, AYACUCHO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. ESCUELA SUPERIOR LA PONTIFICIA - ESTUDIANTE - None - TERCER CICLO DE CONTABILIDAD - Inconclusa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2021 - 2021
    ASISTENTE - CCECC (CHINA CIVIL ENGINEERING CONSTRUCTION C)
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. ESCUELA SUPERIOR LA PONTIFICIA - ESTUDIANTE - None - TERCER CICLO DE CONTABILIDAD - Inconclusa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 12,000.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 12,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: