Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. INOCENTE VENTURA, ALBIN GAUDE

Elección 2022

ALBIN GAUDE INOCENTE VENTURA

ALBIN GAUDE INOCENTE VENTURA

Postula a:
REGIDOR_PROVINCIAL por la región HUANCAYO, JUNIN.
Partido:
CAMINEMOS JUNTOS POR JUNIN
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 74251958

    DNI

  • 28/07/1998

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_PROVINCIAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno CAMINEMOS JUNTOS POR JUNIN

Problema 1. DÉBIL GESTIÓN DEL SERVICIO, GENERA DÉFICIT DE ATENCIÓN EN AGUA POTABLE DE LOS SECTORES URBANOS, RURALES EN LOS DISTRITOS DE HUANCAYO. 2. INEFICIENTE ADMINISTRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE EN LAS ZONAS RURALES. 3. INEFICIENTE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL DE SEDAM HUANCAYO, NO PERMITE BRINDAR ADECUADO SERVICIO DE AGUA POTABLE. 4.DÉFICIT DE SERVICIOS DE ALCANTARILLADO EN LOS SECTORES MARGINALES DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO. 5.GRAN PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN PADECE DE INSEGURIDAD CIUDADANA POR EL INCREMENTO EN LOS NIVELES DE DELINCUENCIA, PANDILLAJE Y PROLIFERACIÓN DE MICRO COMERCIALIZACIÓN DE DROGAS. 6. ALTA INCIDENCIA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR. 7. SISTEMA EDUCATIVO NO OBEDECE A LA REALIDAD DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO, PORCENTAJE DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA CON NIVEL SATISFACTORIO EN COMPRENSIÓN LECTORA 50% COMO LÍNEA DE BASE Y META 69%. RURAL 37%. PORCENTAJE DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA CON NIVEL SATISFACTORIO EN MATEMÁTICA 27% COMO LÍNEA DE BASE Y META 43%. RURAL 32%. 8. CARENCIA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y DE SERVICIOS A LAS ACTIVIDADES AGRO INDUSTRIALES Y DE SERVICIO. 9. DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN LA PROVINCIA INICIAL 88.46% PRIMARIA 92.86% SECUNDARIA 54.8 %. 10. HUANCAYO NO CUENTA CON INSTALACIONES DEPORTIVAS EN CONDICIONES ADECUADAS PARA LAS PRÁCTICAS DEPORTIVAS. 11. INADECUADA ATENCIÓN MÉDICA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
Objetivo
1. OPTIMIZAR LA GESTIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO; REDUCIENDO EL PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO AL SERVICIO DE AGUA. 2. MEJORA INTEGRAL DE MODALIDADES DE GESTIÓN ALTERNATIVA ADMINISTRADORAS DE SANEAMIENTO -PROGRAMAS FORTALECIMIENTO JASS. 3. DOTAR DE EFICIENTES SERVICIOS MEDIANTE LA OPTIMIZACIÓN DE UN NUEVO PLAN MAESTRO OPTIMIZADO PARA LOGRAR LA MEJORA DE LA CONTINUIDAD EN EL SERVICIO DE AGUA POTABLE DEL 78.4%. 4. GESTIÓN DEL ALCANTARILLADO, DOTAR DE SERVICIOS BÁSICOS, ABASTECIENDO AL 100% DE LA POBLACIÓN. PLANEAMIENTO ADECUADO DEL SISTEMA DE DESAGÜE Y ALCANTARILLADO. AMPLIACIÓN E INSTALACIÓN DE DESAGÜE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LOS LUGARES DONDE NO EXISTA INSTALACIÓN. 5. OTORGAR A NUESTRA CIUDADANÍA, SEGURIDAD INTEGRAL CON TODAS LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD CIUDADANA (POLICÍA, SERENAZGO, MUNICIPALIDADES, PODER JUDICIAL, FISCALÍA, ORGANIZACIONES SOCIALES, ETC.) 6. REDUCIR LA INCIDENCIA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR. 7. CONTRIBUIR CON LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA PROVINCIA. 8. FORMACIÓN CON INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ADECUADO A LA MODERNIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN. 9. REDUCIR EL PORCENTAJE DE LOCALES EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA 10. REDUCIR EL PORCENTAJE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN CONDICIONES INADECUADAS PARA LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES FÍSICAS, DEPORTIVAS Y RECREATIVAS.
Indicador
1. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO AL SERVICIO DE AGUA POTABLE MEDIANTE RED PÚBLICA O PILETA. 2. N.º DE JASS FORTALECIDOS. 3. RESTRUCTURAR LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE SEDAM HUANCAYO. 4. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIAS DE ELIMINACIÓN DE EXCRETAS. 5. % Y/O ÍNDICE DE INSEGURIDAD CIUDADANA. 6. NÚMERO DE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR. 7. PROPORCIÓN DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA CON NIVEL SATISFACTORIO DE COMPRENSIÓN LECTORA. 8. Nº DE CENTROS DE CAPACITACIÓN ADECUADOS E IMPLEMENTADOS. 9. PORCENTAJE DE LOCALES EDUCATIVOS CON EL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL PRIMARIA Y SECUNDARIA CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA. 10. PORCENTAJE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS Y/O RECREATIVAS EN CONDICIONES INADECUADA. 11. NÚMERO DE MÉDICOS ASIGNADOS PARA CADA SECTOR. 12. PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE LA PROVINCIA QUE ACCEDEN AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD. 13. % Y/O ANEMIA.
Meta
1. POBLACIÓN SERVIDA 4% CREACIÓN DE PROGRAMA DE AGUA, DESAGÜE Y ALCANTARILLADO CON PROYECTOS MACRO EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN. 2. IMPLEMENTAR EL PROYECTO DE RENOVACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE. 3. PROYECTO DE DOTACIÓN DE SERVICIO DE TANQUES EN ZONAS RURALES DE AGUA POTABLE PARA FACILITAR A LA CIUDADANÍA DE ESTE SERVICIO BÁSICO. 4. 222 JASS EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO CON SERVICIO ADECUADOS FORTALECIDAS MEDIANTE EL ATM. 5. MEJORAR LA CAPACIDAD ADMINISTRATIVA Y GERENCIAL DE SEDAM HUANCAYO CON EL FORTALECIMIENTO DE SU RECURSO HUMANO EXISTENTE Y DOTAR DE INFRAESTRUCTURA ADECUADA AL SERVICIO DEL USUARIO. MEJORAR LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN UN 10%. 6. CREACIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE TERCERA ETAPA. 7. CREACIÓN DE REPRESAMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR DENOMINADO VIRGEN DE LAS NIEVES. 8. AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE REDES DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE EN UN APROXIMADO DE 50 000 METROS LINEALES. 9. AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS POZOS TUBULARES EN HUANCAYO, TAMBO, CHILCA. 10. CREACIÓN DE 03 NUEVOS POZOS TUBULARES. 11. CREACIÓN DE 03 RESERVORIOS ELEVADOS. 12. AFIANZAMIENTO HÍDRICO DE LAS LAGUNAS CON EL PROPÓSITO DE MEJORAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO 13. GESTIONAR LA CONSOLIDACIÓN DEL PROYECTO DEL TRANS BASE DE YURAC YACU. 14. INCREMENTAR EL SERVICIO DE SANEAMIENTO POR RED PÚBLICA DEL ALCANTARILLADO EN UN 10%. 15. GESTIONAR LA CONSOLIDACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA LA CIUDAD DE HUANCAYO.
Problema 1.REDUCIDA INDUSTRIALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LA PRODUCCIÓN LOCAL Y DÉBIL PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS ARTESANALES LOCALES. 2. ESCASA REVALORACIÓN DEL HOMBRE ANDINO Y SUS EXPRESIONES CULTURALES DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO PARA SU PROMOCIÓN, DIFUSIÓN Y COMERCIALIZACIÓN. 3.LIMITADA CAPACITACIÓN Y ADECUADOS CRÉDITOS PARA EMPRENDEDORES. 4. DEFICIENTE SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN INFORMAL FALTA DE ZONAS ESPECIALIZADAS PARA EL COMERCIO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS. 5. DEFICIENTE DISTRIBUCIÓN Y EMPLEO DE GAS NATURAL. FALTA DE AGILIZACIÓN EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO PARA IMPLEMENTAR PLANTAS DE TRATAMIENTO DE GAS NATURAL. 6. DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURA DE RIESGO DISMINUYE LA CANTIDAD Y CALIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. 7. INEXISTENCIA DE MERCADOS DE PRODUCTORES GENERA PROCESOS DE INTERMEDIACIÓN Y ALTO COSTO DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. 8.CRECIMIENTO DESORDENADO DE LA CIUDAD. NO PERMITE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO QUE EXIGE UNA SÓLIDA PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA EN CUANTO AL USO Y OCUPACIÓN RACIONAL DEL SUELO EN VIRTUD A LA ESCASEZ DE SUELO URBANIZABLE AL INTERIOR DE SU PERÍMETRO. 9.HUANCAYO TIENE UN PATRÓN FRACTURADO Y FRAGMENTADO DE URBANIZACIÓN Y USO DEL TERRITORIO GENERA GRANDES ECONOMÍAS A PESAR DE SER UNA CIUDAD CON UNA ECONOMÍA DINÁMICA Y DIVERSIFICADA. 10. INFORMALIDAD Y FALTA DE TITULACIÓN DE TIERRAS URBANO RURALES LIMITADO ACCESO A LA VIVIENDA, ESPECIALMENTE PARA LOS ESTRATOS SOCIOECONÓMICOS MÁS BAJOS, ESTÁ CONDICIONADO POR LOS ALTOS COSTOS
Objetivo
1. IMPLEMENTACIÓN DE CADENAS ESPECIALIZADAS DE EMPRENDEDORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA. 2. HUANCAYO DESTINO TURÍSTICO Y DE SERVICIOS CON PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL. 3. ORGANIZAR PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA, Y SISTEMAS DE CRÉDITOS PARA EMPRENDEDORES MUJERES Y JÓVENES PRINCIPALMENTE. 4. APOYAR A LAS ORGANIZACIONES DE LOS EMPRESARIOS AGRARIOS PARA GESTIONAR LUGARES DE VENTA ORDENAR EL COMERCIO INFORMAL. 5. FOMENTAR E IMPULSAR LOS PROYECTOS EMPRESARIALES QUE UTILICEN EL GAS NATURAL. 6. MEJORAR LA CALIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. 7. GENERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS DESTINADOS A LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS DE LA PROVINCIA. 8. CONSOLIDAR LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN A NIVEL METROPOLITANO EN ARTICULACIÓN CON LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA; PARA LOGRAR QUE HUANCAYO CUENTE CON CIUDADES ORDENADAS, MODERNAS, SOSTENIBLES Y POLI NUCLEARES.. 9. HUANCAYO CON DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE (DTS). 10. DESARROLLAR MODELOS EFICACES DE OCUPACIÓN, ECONÓMICAMENTE VIABLES Y AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES QUE EVITEN LA GENERACIÓN DE NUEVOS ASENTAMIENTOS PRECARIOS, CON FORMALIZACIÓN Y SANEAMIENTO DE LAS PROPIEDADES URBANOS RURALES. 11. DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTOS Y ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO. 12. CREACIÓN DE NUEVOS POLI NÚCLEOS ESPECIALIZADO EN EL RUBRO DE LA CONSTRUCCIÓN LOGRAR UNA NUEVA IMAGEN DE LA CIUDAD Y COMERCIO MISTIFICADO CON LA POSIBILIDAD DE DIVERSOS USOS.
Indicador
1. DÉFICIT DE SECTORES PRODUCTIVOS EN LA GENERACIÓN DE EMPLEOS. 2. ZONAS MONUMENTALES Y RECUPERACIÓN DE ÁREAS PAISAJÍSTICAS PARA LA PROMOCIÓN DEL TURISMO. 3. JÓVENES Y MUJERES CAPACITADAS 4. REDUCCIÓN DE LOS NIVELES DE COMERCIO INFORMAL. 5. NÚMERO DE HOGARES QUE ACCEDEN AL SERVICIO DE GAS NATURAL. 6. LONGITUD DE CANALES DE DERIVACIÓN DE RIEGO. 7. N° DE MERCADOS PARA LA CIUDAD METROPOLITANA DE HUANCAYO. 8. REDUCCIÓN PORCENTUAL DE INFORMALIDAD EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS. 9. PLAN DE DESARROLLO URBANO Y CATASTRO ACTUALIZADO IMPLEMENTADO EN LA PROVINCIA. 10. PORCENTAJE DE FAMILIAS CON PREDIOS FÍSICO Y CAPITAL ACTIVO TITULADOS. 11. SATISFACER LOS EQUIPAMIENTOS Y ESPACIOS PÚBLICOS DE LOS DISTINTOS SECTORES. 12. MIXTIFICAR LOS USOS DE SUELO PLANIFICAR Y CREAR DE COMERCIO MIXTO, PARA LAS PRINCIPALES ZONAS COMERCIALES DE LA CIUDAD. 13. CONSOLIDACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL COMPLETA Y CONTINUA EN EL ESPACIO METROPOLITANO
Meta
1. IMPLEMENTAR EL PUERTO SECO EN HUANCAYO DE LA REGIÓN CENTRAL CON NUMERO DE CADENAS PRODUCTIVAS CON VALOR AGREGADO, ARTESANÍA, PRODUCTOS AGROPECUARIOS. CONFORMACIÓN DE UN CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CITE INDUSTRIAL. 2. PROMOCIÓN Y GENERACIÓN DE CORREDORES TURÍSTICOS EN LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO. FORTALECER LA CAPACIDAD OPERATIVA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO. 3. UN PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO ARTICULADO A LOS DIFERENTES SECTORES Y PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES E INFRAESTRUCTURA PARA GENERAR EMPLEO. IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE APOYO Y FACILIDADES PARA LA CREACIÓN DE MERCADOS DE ABASTOS, DE PRODUCTORES Y ZONALES DE CARÁCTER FERIAL CON INCENTIVOS EN LAS LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO, DE CONSTRUCCIÓN Y TASAS TRIBUTARIAS. 4. MÁS DE 30000 HOGARES AL TÉRMINO DE LA GESTIÓN ACCEDEN AL SERVICIO DE GAS NATURAL. CON LA IMPLEMENTACIÓN DE PLANTAS DE GAS NATURAL CON EL EMPRESARIADO PRIVADO. 5. MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO EN 20 KM DE CANALES DE RIEGO CON SISTEMAS DE ASPERSIÓN. 6. CREACIÓN DE MERCADOS AL SERVICIO DE PRODUCTORES EN CONO NORTE Y SUR, MERCADO DE FRUTAS PARA HUANCAYO. 7. PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO IMPLEMENTADO EN LA PROVINCIA. CON DISMINUCIÓN DEL 83% DE LA INFORMALIDAD. PARA LOGRAR PROCESOS DE CONURBACIÓN. PARA LA GESTIÓN ARTICULADA DE LA MOVILIDAD, EL ESPACIO PÚBLICO, Y LOS RECURSOS NATURALES, ASÍ COMO EL DESARROLLO DE MECANISMOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN QUE LE PERMITA VIABILIZA
Problema 1. ALTO NIVEL DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO DEFICIENTE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA, RECOLECCIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. 2. FALTA DE APLICACIÓN DE UN URBANISMO SOSTENIBLE. 3.DÉFICIT DE ZONAS VERDES Y ESPACIOS PÚBLICOS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE HUANCAYO. 4.DEFICIENTE ORGANIZACIÓN Y SERVICIO DE ENERGÍA DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO.
Objetivo
1. HUANCAYO CON PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE IMPLEMENTACIÓN EN LA GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES; DE RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE DESECHOS SÓLIDOS. 2. APLICACIÓN DEL URBANISMO TÁCTICO. GENERAR NUEVOS ESPACIOS RECREATIVOS PARA LA CIUDAD, Y CON MUESTRAS DE MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS DEL CIUDADANO WANKA. TANTO VIAL, COMO PEATONAL PARA UN MEJOR CONFORT ESPACIAL DEL USUARIO. MOBILIARIOS FUNCIONALES PARA UN CONFORT PÚBLICO DEL USUARIO DE A PIE. 3. AMPLIAR LAS ZONAS VERDES Y ESPACIOS PÚBLICOS PARA ATENDER EL DÉFICIT EXISTENTE, 4. GESTIÓN DE LA ENERGÍA IMPLEMENTAR ENERGÍA LIMPIAS A TRAVÉS DEL SUELO AIRE.
Indicador
1. REDUCIR EL PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO ATENDIDA POR UN ADECUADO SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA. 2. HABITANTES CON CALIDAD DE VIDA. 3. MEJORAR LOS ÍNDICES DE ESPACIO PÚBLICO EFECTIVO EN LA CIUDAD 4. GARANTIZAR EL ACCESO A LA ENERGÍA SOSTENIBLE REDUCIR EL CONSUMO ENERGÉTICO.
Meta
1. MAYOR PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN ATENDIDA CON ADECUADO SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA. IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO POTENCIAL DE LA BASURA (REUTILIZACIÓN, RECICLAJE, CONVERSIÓN A FERTILIZANTES) PROGRAMA DE LIMPIEZA DE ÁREAS RIBEREÑAS IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMA, DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS SÓLIDOS. DESARROLLAR CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN Y CULTURA CIUDADANA, DIRIGIDO A LA CONCIENTIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LA POBLACIÓN. CONTINUIDAD DE LA EJECUCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE TIRANAPAMPA LA PUNTA SAPALLANGA. IMPLEMENTACIÓN DE CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES CON LAS MUNICIPALIDADES METROPOLITANAS PARA UN MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA METRÓPOLI. 2. MODELO SOSTENIBLE DE CIUDADES. PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE “CORREDORES VERDES Y PARQUES DE BOLSILLO” PARA ARTICULAR EL CERCADO DE HUANCAYO EN LAS INTERSECCIONES: CALLE ICA Y AV. HUANCAVELICA Y ANGARAES Y HUANCAVELICA. ESPACIO PÚBLICO Y HABITABILIDAD TRATAMIENTO DEL BORDE DEL RIO “MANTARO”, PARA LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE UN MALECÓN QUE IRÁ DESDE EL RIO SHULLCAS, HASTA EL RIO FLORIDO, QUE CONTENDRÁ SECTORES DE VENTA DE ARTESANÍA DE LA CULTURA E IDENTIDAD “WANKA”, COMO TAMBIÉN ÁREAS DE EXPOSICIÓN Y ESPACIOS PARA LA MANIFESTACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA “WANKA”. • DISEÑO DE NUEVOS MOBILIARIOS URBANOS ACORDES A LAS NECESIDADES ACTUALES, DEBIDO A QUE LOS EXISTENTES YA PRESENTAN FALLAS EN SU FUNCIONAMIENTO. • PEATONALIZACIÓN DE LA CALLE ICA TRAMO – CALLE REAL CENTRO INTERNA
Problema 1. GESTIÓN MUNICIPAL NO SATISFACE LA DEMANDA POR SERVICIOS ADECUADOS DE LA POBLACIÓN. 2.CORRUPCIÓN ENDÉMICA EN TODOS LOS NIVELES DEL APARATO MUNICIPAL. 3.DÉBIL ORGANIZACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE FUNCIONES EN FAVOR DE LA POBLACIÓN DE CENTROS POBLADOS. LIMITADA GESTIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL.
Objetivo
1. GESTIÓN INSTITUCIONAL AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN PERSONAL MUNICIPAL CON CAPACIDAD DE GESTIÓN. 2. FORTALECER LA CAPACIDAD DE CONTROL PARA DETECTAR, INFILTRAR Y CAPTURAR EL DELITO Y LAS IRREGULARIDADES FUNCIONALES EN TODAS SUS MODALIDADES. 3. DESCENTRALIZAR Y FORTALECER GESTIÓN MUNICIPAL EN LOS CENTROS POBLADOS. 4. MODERNIZAR LA GOBERNANZA EN GESTIÓN FISCAL. RECUPERAR EL PRINCIPIO DE AUTORIDAD Y LA CONFIANZA EN NUESTRA MUNICIPALIDAD INSTITUCIONES.
Indicador
1. PORCENTAJE DE ATENCIÓN AL 90%DE TRÁMITES, EXPEDIENTES Y PROCEDIMIENTOS. 2. PÉRDIDA DE CONFIANZA DE LOS CIUDADANOS A LOS GOBERNANTES. 3. Nº DE CENTROS POBLADOS FORTALECIDOS. 4. AVANZAR CON LA ACTUALIZACIÓN CATASTRAL TRIBUTARIA.
Meta
1. EFICIENTE ORGANIZACIÓN Y RACIONALIZACIÓN DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS, DESCONCENTRACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES CON INFRAESTRUCTURA Y GENERACIÓN DE NODOS ECONÓMICOS DE SERVICIOS. 2. REDUCIR DE FORMA SUSTANCIAL EL ÍNDICE DE CORRUPCIÓN (36%) Y AUMENTAR EL NIVEL DE CONFIANZA DEL PUEBLO. CON EL OBJETO DE ENFRENTAR LA CORRUPCIÓN LAS OBRAS CON RECURSOS DE LA ENTIDAD SERÁN EJECUTADAS POR LA MODALIDAD DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA. 3. TOTAL DE CENTROS POBLADOS RECONOCIDOS Y ACREDITADOS CON ORDENANZA MUNICIPAL CUENTAN CON UN 100% DE INCREMENTO DE SU PRESUPUESTO, TRANSFERIDO POR LA MUNICIPALIDAD. 4. FORTALECER LA FISCALIZACIÓN, Y OTRAS ACTIVIDADES INHERENTES A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. DESCENTRALIZACIÓN DE ALGUNAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS A LAS ZONAS VULNERABLES DE NUESTRA CIUDAD.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : PRL. PUNO 1008 SEC. HUANCAYO SECTOR 09, HUANCAYO, HUANCAYO, JUNIN.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: JUNIN
Provincia: HUANCAYO
Distrito: HUANCAYO

Organización Política al que Postula : CAMINEMOS JUNTOS POR JUNIN

Cargo al que Postula : REGIDOR_PROVINCIAL

Postula por la región : HUANCAYO, JUNIN.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria:

    COMPUTACION INFORMATICA - CETPRO SANTA ROSA DE LIMA

Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU - EGRESADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA - 2021 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2018 - 0000
    GERENTE - INOCENTE SERVICIOS Y CONSTRUCCION SAC
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria:

    COMPUTACION INFORMATICA - CETPRO SANTA ROSA DE LIMA

Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU - EGRESADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA - 2021 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 2,500.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 2,500.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
1 INOCENTE SERVICIOS Y CONSTRUCCION SAC ACCIONES 70.00 25,000.00
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: