Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1.  
    2. Home
    3. 2022
    4. REAÑO GALVEZ, ERICKA

Elección 2022

Foto

ERICKA REAÑO GALVEZ

Postula a: REGIDOR_DISTRITAL por la región NUEVA ARICA, CHICLAYO, LAMBAYEQUE.

Partido: ALIANZA PARA EL PROGRESO

Estado Postulación: INSCRITO
  • 74776674

    DNI

  • 26/06/1999

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno ALIANZA PARA EL PROGRESO

Problema EL SEGUNDO PROBLEMA SOCIAL ES EL TEMA DE LA SALUD PUBLICA. - TENEMOS COMO PROBLEMA LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, SE MANIFIESTA POR LA INADECUADA DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS, ESTE PROBLEMA NO SOLO COMPETE A LAS MUNICIPALIDADES, SINO TAMBIÉN AL SECTOR EDUCACIÓN, SALUD, Y TAMBIÉN DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS QUE RESIDEN EN LA CIUDAD DE NUEVA ARICA Y CASERÍOS. NO EXISTE UN PROYECTO PARA UN BOTADERO Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS, PERO FALTA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE ASUNTOS TERRITORIALES, YA QUE EL ACTUAL BOTADERO DE RESIDUOS UBICADO, EN LA PARTE ESTE DEL DISTRITO CERCA A LA CARRETERA NUEVA ARICA -OYOTÚN, EN EL SECTOR SALUD, EXISTE EL PROBLEMA DE QUE EL CENTRO DE SALUD DE NUEVA ARICA Y LOS PUESTOS DE SALUD, NO ESTÁN BIEN EQUIPADOS Y MUY REDUCIDOS, ADEMÁS LA FALTA DE PERSONAL MEDICO LAS 24 HORAS DEL DÍA.
Objetivo
• SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE NUEVA ARICA. • CON EL PROGRAMA DE INCENTIVOS MUNICIPALES, AMPLIAREMOS LA ATENCIÓN DE SALUD, LAS 24 DEL DÍA. • REALIZAREMOS CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y MORADORES, PARA QUE LA POBLACIÓN EVITE DE ARROJAR BASURA Y DESPERDICIOS EN EL PERÍMETRO DE LA ZONA URBANA PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
Indicador
POR SER NUEVA ARICA UNA ZONA CALUROSA Y TENER CERCA TERRENOS DE CULTIVO DE ARROZ, MAÍZ Y OTROS PRODUCTOS, SE APOYARÁ AL CENTRO DE SALUD EN TODAS LAS CAMPAÑAS DE FUMIGACIÓN, Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECTO CONTAGIOSAS.
Meta
1. CONSTRUCCIÓN DE UN LABORATORIO EN EL CENTRO DE SALUD DE NUEVA ARICA. 2. GESTIONAR LA PERMANENCIA DE UN MÉDICO LAS 24 HORAS EN NUEVA ARICA. 3. MEJORAR EL SERVICIO DE LOS COMITÉS DEL VASO DE LECHE. 4. LOCALIZAR Y TENER UN TERRENO ADECUADO PARA EL RELLENO SANITARIO Y EDUCAR A LA COMUNIDAD EN CULTURA AMBIENTAL. 5. RECOJO DE 3 DÍAS A LA SEMANA EL RECOJO DE LA BASURA EN NUEVA ARICA Y DE LOS CASERÍOS. 6. GESTIONAR LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA INFRAESTRUCTURA DEL P.S LA VIÑA. 7. TERMINAR LA CONSTRUCCIÓN DEL CERCO PERIMÉTRICO DEL CEMENTERIO SANTA PAULA.
Problema EN LA JURISDICCIÓN DEL DISTRITO DE NUEVA ARICA, EXISTEN 8 I.E DE DIFERENTES NIVELES QUE TIENEN LAS SIGUIENTES PROBLEMÁTICAS • INFRAESTRUCTURA DEFICIENTE • MOBILIARIO OBSOLETO • SERVICIOS HIGIÉNICOS EN MAL ESTADO • CIERTO PORCENTAJE DE DOCENTES NO CAPACITADOS DE ACUERDO A LAS NORMAS PEDAGÓGICAS • FALTAS DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS AULAS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA AIP • FALTA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN EL DISTRITO • FALTA DEL PROYECTO EDUCATIVO LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA ARICA • PLAN EDUCATIVO REGIONAL NO ADECUADO A NUESTRA REALIDAD LOCAL DISTRITAL. • NO EXISTEN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA.
Objetivo
• ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS PERFILES Y EXPEDIENTES TÉCNICOS DEL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E N° 10038 Y LA I.E.I N° 029 • GESTIONAR LA INCLUSIÓN DE PROGRAMAS CURRICULARES Y TALLERES DE CAPACITACIÓN A DOCENTES Y A PADRES DE FAMILIA DE ACUERDO A LA REALIDAD LOCAL. • ACTIVAR LOS COMITÉS DE MONITOREO Y VIGILANCIA CON LOS PADRES DE FAMILIA, A FIN DE VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES EDUCATIVOS, PUNTUALIDAD Y FALLAS DEL DOCENTE PARA CORREGIRLAS A TIEMPO Y EL ACIERTO DEL DOCENTE PARA PREMIARLO. • GESTIONAR LA CREACIÓN DE PROGRAMAS DESCENTRALIZADOS EN EDUCACIÓN TÉCNICA. •
Indicador
DESARROLLAR PROGRAMAS CONJUNTOS DE EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN EL CUAL SE VIGILE LA ENTRADA Y SALIDA DE LOS ESTUDIANTES Y SE LES ORIENTE DE LOS PROBLEMAS EXISTENTES MIENTRAS ESTÁN FUERA DEL COLEGIO
Meta
1. ELABORAR UN PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE NUESTRO DISTRITO PRESENTANDO LOS PERFILES Y EXPEDIENTES TÉCNICOS RESPECTIVOS DE LA I.E N° 10038 Y LA I.E.I N° 029 2. DESARROLLAR PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN TRIMESTRALMENTE. 3. INVERTIR EN EL DISTRITO, EN LA IMPLEMENTACIÓN DE TALLERES, PARA QUE ALUMNOS, NIÑOS Y JÓVENES DESARROLLEN SUS HABILIDADES Y DESTREZAS Y SE ALEJEN DEL PANDILLAJE Y DE LAS DROGAS. 4. CREACIÓN DE UN CENTRO PRE UNIVERSITARIO MUNICIPAL. 5. IMPLEMENTACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO. 6. TRAMITAR PARA QUE SE INCLUYA EN LA CURRICULA (PCI), DIFERENTES TEMAS POR SER NUEVA ARICA UNA CIUDAD HISTÓRICA (HISTORIA, GEOGRAFÍA, CLIMA, FAUNA, FLORA, ETC)
Problema 2.6. DESARROLLO TURISTICO EL TURISMO, ES UN SECTOR CONSIDERABLEMENTE IMPORTANTE EN EL DESARROLLO DEL PAÍS, ES POR ESO QUE NO PUEDE SER PASADO POR ALTO TODO LO QUE PUEDE CONTRIBUIR CON EL DESARROLLO TURÍSTICO. A TRAVÉS DEL TURISMO PODEMOS GENERAR FUENTES DE TRABAJO Y ASÍ MEJORAR LOS INGRESOS EN LAS FAMILIAS NUEVARIQUEÑAS.
Objetivo
• DESARROLLAR EL INVENTARIO TURISMO EN EL DISTRITO DE NUEVA ARICA EN CONVENIO CON LAS UNIVERSIDADES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO. • CAPACITAR A LA COMUNIDAD DE LAS POTENCIALIDADES QUE TENEMOS EN NUESTRO DISTRITO. • INCENTIVAR A LOS ESTUDIANTES A CONOCER LOS LUGARES TURÍSTICOS DEL DISTRITO DE NUEVA ARICA. • PRESENTAR FACILIDADES Y PROMOVERLA INVERSIÓN EMPRESARIAL EN EL DISTRITO. • FOMENTAR LA ARTESANÍA E INDUSTRIA DE PRODUCCIÓN.
Indicador
1. ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL. 2. CAPACITAR A LA ASOCIACIÓN DE MOTOTAXISTAS DE NUEVA ARICA DE LOS LUGARES TURÍSTICOS DEL DISTRITO. 3. HACER EL INVENTARIO TURÍSTICO DEL DISTRITO DE NUEVA ARICA.
Meta
4. FOMENTAR E INCENTIVAR LA CREACIÓN DE UNA OFICINA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL DISTRITO. 5. MEJORAR LAS VÍAS DE ACCESO A LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS. 6. MANTENER EN BUENAS CONDICIONES LAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS. 7. PROMOVER LAS FERIAS AGROPECUARIAS, ARTESANALES Y PATRONALES DEL DISTRITO. 8. CONSTRUCCIÓN DE PARADEROS EN LOS CASERÍOS DE DOS CORRALES, CULPÓN Y LA VIÑA
Problema 2.7. DESARROLLO AGROPECUARIO EL 85 % DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE NUEVA ARICA SE DEDICA A LA AGRICULTURA, SIENDO ESTA LA PRINCIPAL FUENTE DE INGRESO PARA LA CANASTA FAMILIAR Y SOSTENIBILIDAD DE LA FAMILIA. LA GANADERÍA ES UNA ACTIVIDAD QUE SE DA EN MENOR ESCALA, SIENDO LA GANADERÍA VACUNA, LUEGO LA CAPRINA. SU PRODUCCIÓN DEL DISTRITO ABARCA EN YUCA, MAÍZ, MENESTRAS Y OTROS, TODA LA AGRICULTURA ES CON RIEGO POR GRAVEDAD. TAMBIÉN HAY UN LIMITADO CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO DE LOS PRODUCTORES, LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO ES DEFICIENTE. LOS AGRICULTORES CUANDO COSECHAN SUS PRODUCTOS, LOS PRECIOS DE ESTOS NO LOS FAVORECE Y MÁS AUN CUANDO SE VE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA QUE TAMBIÉN INFLUYE EN LA PRODUCCIÓN HACEN QUE PIERDAN Y MUCHAS VECES NO RECUPERAN LA INVERSIÓN
Objetivo
• LOS AGRICULTORES DE NUEVA ARICA, LES FALTA CAPACITARSE EN NUEVAS TÉCNICAS DE RIEGO Y ALTERNANCIA O ROTACIÓN DE CULTIVOS, YA QUE SU PRODUCCIÓN ESTÁ BASADA EN PRODUCCIÓN QUE NO SUPERA LA SITUACIÓN ECONÓMICA QUE ATRAVIESA. • FALTA DE CRÉDITOS AGRARIOS EN LOS AGRICULTORES. • SE TIENE QUE MEJORAR LOS PRINCIPALES CANALES DE IRRIGACIÓN DEL DISTRITO
Indicador
1. CREACIÓN DE OFICINA AGRARIA, CON APOYO DE LA GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA (GESTIÓN) 2. CULMINACIÓN DEL REVESTIMIENTO CANAL EL PALMO, CANAL COLLAO, CANAL EL ARENAL Y ZAPOTAL
Meta
COORDINACIÓN CON COMISIÓN DE REGANTES PARA MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES Y DE CAMINOS PEATONALES DEL DISTRITO CAPACITACIÓN A AGRICULTORES Y GANADEROS DEL DISTRITO (GESTIÓN) REACTIVACIÓN DE POSOS TUBULARES (GESTIÓN)
Problema COMPETITIVIDAD LA COMPETITIVIDAD ES LA CAPACIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN PÚBLICA QUE PUEDE SER LA MISMA MUNICIPALIDAD U OTRA INSTITUCIÓN PÚBLICA O PRIVADA, LUCRATIVA O NO, DE MANTENER SISTEMÁTICAMENTE VENTAJAS COMPARATIVAS QUE LE PERMITAN ALCANZAR, SOSTENER Y MEJORAR UNA DETERMINADA POSICIÓN EN EL ENTORNO SOCIOECONÓMICO, ES BUENO LOGRAR LA COMPETITIVIDAD TANTO EN LA AGRICULTURA U OTRAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLE EL AGRICULTOR NUEVARIQUEÑO, COMERCIANTE O EMPRESARIO, YA QUE ASÍ MEJORARA SU ECONOMÍA DE SU HOGAR Y LA DE SU FAMILIA
Objetivo
DARLE CONSTANTE CAPACITACIÓN A LOS AGRICULTORES, JÓVENES, MUJERES, ETC. PARA QUE ESTÉN PREPARADOS DE ASUMIR LOS NUEVOS RETOS EN SUS VIDAS A TRAVÉS DE CAPACIDAD DE INNOVACIÓN, DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS Y OTROS.
Indicador
GENERAR EN LA COMUNIDAD DE NUEVA ARICA, UN NUEVO PENSAMIENTO DE CÓMO HACER EMPRESA, A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES Y DESTREZAS QUE PODRÍAN TENER PARA LOS NEGOCIOS U OTROS SERVICIOS.
Meta
1. GENERAR EN EL TÉRMINO DE LOS 4 AÑOS DE GESTIÓN UNA COMPETITIVIDAD EN LA MUNICIPALIDAD, PARA QUE ASÍ LA COMUNIDAD SE SIENTA SATISFECHA DE LOS SERVICIOS.
Problema SANEAMIENTO EL PROYECTO INTEGRAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE NUEVA ARICA NO ESTÁ FUNCIONANDO CON LA NORMALIDAD DEL CASO, YA QUE EL RESERVORIO APOYADO NO ESTÁ OPERATIVO YA QUE PRESENTA DEFICIENCIAS (FILTRADO). ADEMÁS, LA LAGUNA DE OXIDACIÓN, TODAVÍA NO ESTÁ FUNCIONANDO DE MANERA CONTINUA. ALGUNOS CASERÍOS SE TIENEN QUE MEJORAR EL SERVICIO DE AGUA Y DESAGÜE (CULPÓN, LA VIÑA Y DOS CORRALES) AL IGUAL QUE EN LOS SECTORES DE SAN JUAN DE DIOS Y SAN JUAN DE MIRAFLORES
Objetivo
• GESTIONAR ANTE EPSEL (OTAS) QUE SE DÉ LA OPERATIVIDAD DEL RESERVORIO APOYADO.
Indicador
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO DE LOS CASERÍOS Y SECTORES DE NUEVA ARICA
Meta
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERÍO CULPÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO CASERÍO CULPÓN. MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CASERÍO DOS CORRALES Y CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS UBS CASERÍO DOS CORRALES. MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA EN SAN JUAN DE DIOS Y SAN JUAN DE MIRAFLORES-NUEVA ARICA. CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN EL SECTOR PORTACHUELO, SAN JUAN DE DIOS Y SAN JUAN DE MIRAFLORES – NUEVA ARICA
Problema DESARROLLO SUSTENTABLE (MANEJO DE AGUA, TIERRA, RESIDUOS SOLIDOS) ENTENDEMOS POR DESARROLLO SUSTENTABLE A UN PROCESO DE CRECIMIENTO DE LA HUMANIDAD CON LA MIRA PUESTA EN EL CUIDADO Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. LA NOCIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE ES MUY RECIENTE: SURGIÓ A FINES DEL SIGLO XX COMO EL RESULTADO DE PROYECTOS Y EXPOSICIONES INTERNACIONALES QUE ANALIZABAN EL DESGASTE Y EL ABUSO QUE EL SER HUMANO CON SU CRECIMIENTO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y SOCIAL HA GENERADO A LO LARGO DEL TIEMPO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE. DEBEMOS MANTENER LOS NIVELES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO QUE BENEFICIEN A LAS DIFERENTES REGIONES DEL GLOBO PERO QUE NO IMPLIQUEN CONTINUAR CON ESE ABUSO MEDIOAMBIENTAL SINO QUE, POR EL CONTRARIO, SE BASEN EN EL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES, EN EL RECICLADO DE MATERIALES QUE PUEDAN SER REUTILIZABLES, ETC.
Objetivo
• INTEGRACIÓN ACTIVA CON LOS DISTRITOS QUE CONFORMAN LA CUENCA ZAÑA, EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE. • ENSEÑAR EN LOS COLEGIOS EL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE, DONDE NOS DICE QUE EL SER HUMANO ES LO SUFICIENTEMENTE CAPAZ COMO PARA CREAR NUEVOS MÉTODOS DE SUBSISTENCIA QUE NO SE BASEN EN EL DAÑO AL MEDIO AMBIENTE PERO QUE TAMPOCO IMPLIQUEN ATRASO PARA NUESTRA LOCALIDAD. • TAMBIÉN HAY UN INADECUADO MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y DEL CAMAL MUNICIPAL EN EL DISTRITO DE NUEVA ARICA.
Indicador
CONCERTAR CON LAS EMPRESAS MINERAS PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y CREACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS.
Meta
COORDINACIÓN CON EL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS PARA RECUPERACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE CANTERAS (GESTIÓN). MEJORAMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO EN LA CIUDAD DE NUEVA ARICA. MEJORAMIENTO DEL CAMAL MUNICIPAL. INSTALACIÓN DE UN RELLENO SANITARIO.
Problema 3.1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ES UNA POLÍTICA DE ESTADO, UN PROCESO POLÍTICO Y TÉCNICO ADMINISTRATIVO DE TOMA DE DECISIONES CONCERTADAS CON LOS ACTORES SOCIALES, ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y TÉCNICOS, PARA LA OCUPACIÓN ORDENADA Y USO SOSTENIBLE DEL TERRITORIO, LA REGULACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA LOCALIZACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS; DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS, SOCIALES Y EL DESARROLLO FÍSICO ESPACIAL SOBRE LA BASE DE LA IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES, CONSIDERANDO CRITERIOS AMBIENTALES, ECONÓMICOS, SOCIOCULTURALES, INSTITUCIONALES Y GEOPOLÍTICOS (LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL).
Objetivo
• HACER UN ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO, TOMANDO REFERENCIA EL OT DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE EN CONCORDANCIA CON LA ZEE.
Indicador
IDENTIFICAR ESPACIOS CON VENTAJAS COMPARATIVAS, PARA PROMOVER LA INVERSIÓN, Y OCUPACIÓN ORDENADA DEL TERRITORIO Y DETERMINAR LAS POTENCIALIDADES DE LOS RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES OPTIMIZANDO SU APROVECHAMIENTO Y GESTIÓN RESPONSABLE
Meta
TERRITORIO, MEDIANTE LA FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PROMOVER EL DESARROLLO DE UN ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (EOU) POTENCIANDO LAS CIUDADES INTERMEDIAS; COMO PARTE DE UNA ESTRATEGIA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Problema GESTION MUNICIPAL -DEFICIENTE MANEJO DE SUS COMPETENCIAS Y CUESTIONAMIENTOS. - PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS BUROCRÁTICOS. - PRESUPUESTO PARTICIPATIVO INCUMPLIDO. - DÉFICIT DE PROYECTOS PARA MEJORAR LOS SERVICIOS Y EL EQUIPAMIENTO DE LA CIUDAD. - ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL SOBREDIMENSIONADA
Objetivo
CUMPLIDOR DE LA LEY. RESPETO A LA ESTABILIDAD LABORAL, CAPACITACIÓN Y MERITOCRACIA. REESTRUCTURACIÓN Y REORGANIZACIÓN DEL ORGANIGRAMA MUNICIPAL.
Indicador
ARTICULACIÓN CON LOS CASERÍOS DE SUS PROYECTOS MUNICIPALES
Meta
DESCENTRALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES. REESTRUCTURACIÓN DEL HORARIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DE CONDICIONES LABORALES POR MERITOCRACIA. NUEVO CUADRO DE COMISIONES DE REGIDORES. CONSTRUCCIÓN DE UN DEPÓSITO MUNICIPAL
Problema PARTICIPACION CIUDADANA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PODEMOS ENTENDERLA COMO LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES QUE DEBEMOS TENER TODOS/AS LOS/AS CIUDADANOS/AS PARA SER PARTE ACTIVA EN LAS ACCIONES Y DECISIONES QUE INFLUYEN EN EL DISTRITO DE NUEVA ARICA. POR MEDIO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PODEMOS ORGANIZARNOS Y SER PARTE DE LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES, COOPERAR DE MANERA RESPONSABLE CON LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO O DEMANDAR DE ELLAS UNA ACTUACIÓN RESPONSABLE SI ES NECESARIO .LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE NUEVA ARICA NO PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LAS ORGANIZACIONES VECINALES, LO CUAL ESO DEBILITA LA FUNCIONABILIDAD DE LAS ORGANIZACIONES DE BASE CON QUE CUENTA EL DISTRITO
Objetivo
• DEBEMOS POTENCIAR LAS ORGANIZACIONES DE BASE, MONITOREANDO PERMANENTEMENTE A TRAVÉS DEL ÁREA DE PARTICIPACIÓN VECINAL, • PARTICIPACIÓN DE LOS ORGANISMOS DE BASE. • MANTENER UNA COMUNICACIÓN ACTIVA CON TODOS LOS ORGANISMOS DE BASE DEL DISTRITO
Indicador
MANTENER UNA COMUNICACIÓN ACTIVA CON TODOS LOS ORGANISMOS DE BASE DEL DISTRITO
Meta
1. ORGANIZAR UN PLAN ESTRATÉGICO DE PARTICIPACIÓN VECINAL. 2. FORTALECER LAS JUNTAS VECINALES EN TODO EL DISTRITO. 3. FORMAR FRENTES AMPLIOS DE DEFENSA, 4. PROGRAMAS DE APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD, CON CAPACIDAD EN PRODUCCIÓN Y DESARROLLO
Problema FALTA DE CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES CON LOS SECTORES PÚBLICOS Y PRIVADOS
Objetivo
GESTIONAR CON CONVENIOS DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON UNIVERSIDADES, SENCICO, SENATI, ONGS Y ENTIDADES PÚBLICAS
Indicador
GESTIONAR CON CONVENIOS DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON UNIVERSIDADES, SENCICO, SENATI, ONGS Y ENTIDADES PÚBLICAS
Meta
ELABORAR UN CONVENIO CON UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA UN PROYECTO DE FORMALIZAR EL TRANSPORTE URBANO Y SEÑALIZACIÓN DE LAS VÍAS EN EL DISTRITO Y OTROS. ELABORACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS CON ONGS. PRESENTAR PROYECTOS A LA COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL. GESTIONAR ANTE ENTIDADES PRIVADAS LA CULMINACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA IGLESIA MATRIZ DE NUEVA ARICA Y DEL CAS. CULPÓN

Datos Personales

Lugar de Domicilio : CALLE MIGUEL GRAU CUADRA 1, NUEVA ARICA, CHICLAYO, LAMBAYEQUE.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: LAMBAYEQUE
Provincia: CHICLAYO
Distrito: CHICLAYO

Organización Política al que Postula : ALIANZA PARA EL PROGRESO

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : NUEVA ARICA, CHICLAYO, LAMBAYEQUE.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria:

    PROFESORA EN EDUCACIÓN INICIAL - ISP DEL VALLE ZAÑA

Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria:

    PROFESORA EN EDUCACIÓN INICIAL - ISP DEL VALLE ZAÑA

Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL
OTRAS REMUNERACIONES
Total ingresos S/.
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
  • EN LA ACTUALIDAD CURSO EL IX CICLO EN EDUCACIÓN INICIAL
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: