Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. RODRIGUEZ MENDOZA, OLIVER RONY

Elección 2022

OLIVER RONY RODRIGUEZ MENDOZA

OLIVER RONY RODRIGUEZ MENDOZA

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región CHARAT, OTUZCO, LA LIBERTAD.
Partido:
AVANZA PAIS - PARTIDO DE INTEGRACION SOCIAL
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 74815533

    DNI

  • 07/11/1995

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno AVANZA PAIS - PARTIDO DE INTEGRACION SOCIAL

Problema ACCESO A LA SALUD: - BAJO ÍNDICE DE INVERSIÓN EN SALUD. - NO EXISTEN ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS DE SALUD EFICIENTES PARA PREVENIR CALAMIDADES TIPO LA PANDEMIA DEL COVID-19 Y OTRAS QUE PUDIESEN PRESENTARSE. - EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD CONTINÚA SIENDO MUY BAJO, ESPECIALMENTE ENTRE LA POBLACIÓN MÁS POBRE Y LOS GRUPOS VULNERABLES EN CASI TODA LA REGIÓN DEL ALTO CHICAMA. ACCESO A LA EDUCACIÓN Y EL DEPORTE: - ALUMNOS CON INSUFICIENTE FORMACIÓN ACADÉMICA Y ALTO NIVEL DE DESERCIÓN. - DOCENTES CON CAPACITACIÓN INSUFICIENTE. - FALTA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y DEPORTIVA EN ALGUNAS COMUNIDADES DEL DISTRITO Y CON EQUIPAMIENTO ADECUADO. - CONDICIONES REMUNERATIVAS Y LABORALES DEL SECTOR EDUCACIÓN SON DEFICIENTES. - ABANDONO DEL DEPORTE SIN INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA. ACCESO A LA JUSTICIA: - INADECUADA SELECCIÓN Y ELECCIÓN DE AUTORIDADES QUE EJERCEN LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL. - PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEFICIENTES Y BUROCRATIZADOS. -DESINTERÉS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE REFORMAS PROCESALES E INCONSISTENTE POLÍTICA CRIMINAL. SEGURIDAD CIUDADANA: - EXISTE UNA DEFICIENTE ACTUACIÓN MULTINIVEL, ENTRE EL PODER EJECUTIVO, LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOS GOBIERNOS LOCALES, A NIVEL PROVINCIAL Y DISTRITAL; QUE SE TRADUCE EN UNA CARENCIA DE INFORMACIÓN REAL Y COMPLETA; LO QUE INCIDE SOBRE UNA INADECUADA PLANIFICACIÓN Y DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS, ASÍ COMO FALTA DE UN MONITOREO Y SUPERVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS CORRESPONDIENTES PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA.
Objetivo
- INCREMENTAR PROGRESIVAMENTE EL PRESUPUESTO EN SALUD. - IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS EN SALUD PARA HACERLAS VIABLES Y SOSTENIBLES EN EL TIEMPO. - REDUCIR LA TASA DE DESERCIÓN. - DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE EDUCACIÓN QUE GARANTICE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN PARA TODOS. - INCENTIVAR EL DEPORTE EN TODO SENTIDO COMO UN COMPLEMENTO A SU FORMACIÓN INTEGRAL. - IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA DEL DISTRITO EN ELEGIR A SUS AUTORIDADES JURISDICCIONALES. PROMOVIENDO LA EFECTIVIDAD DEL SERVICIO. - REVISIÓN Y FORMULACIÓN DE PROPUESTAS NORMATIVAS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD Y EN CALIDAD DE AGRAVIADO, A FIN DE MEJORAR EL ACCESO A LA JUSTICIA COMO UN DERECHO CONSTITUCIONAL. -DICTAR LAS NORMAS QUE PERMITAN FORTALECER LA ACTUACIÓN MULTINIVEL EN LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA. FORTALECER LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN, MONITOREO Y SUPERVISIÓN QUE PERMITAN LA IMPLEMENTACIÓN EFICAZ DE LOS PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA.
Indicador
- PORCENTAJE DEL PBI DE GASTO EN SALUD. - PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN ATENDIDA POR LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE SALUD. - PRUEBA DEL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES (PISA). - TASA DE DESERCIÓN A NIVEL ESCOLAR (SECUNDARIA). -CREAR MEDIDAS QUE AFIANCEN EL USO DE MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS. - ÍNDICE DE VICTIMIZACIÓN PERSONAL. - MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA. - PREVALENCIA DE CONSUMO DE DROGAS.
Meta
- EL PRESUPUESTO ANUAL EN SALUD SE AUMENTA PROGRESIVAMENTE HASTA ALCANZAR LOS NIVELES PROMEDIO LATINOAMERICANOS. - FORMULAR UNA POLÍTICA PÚBLICA PARA ENFRENTAR LAS CALAMIDADES DE LA SALUD CON PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA Y LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA REGIÓN. - LLEGAR A UNA COBERTURA NO MENOR DEL 90% DE LA POBLACIÓN CON SERVICIOS PÚBLICOS DE SALUD. - MEJORA PROGRESIVA DE LA CALIFICACIÓN DEL PERÚ EN LA PRUEBA PISA. - REDUCIR PROGRESIVAMENTE LA TASA DE DESERCIÓN ESCOLAR EN EL DISTRITO. MEJORA PROGRESIVA DE LAS CONDICIONES LABORALES EN EL SECTOR EDUCACIÓN. - INCREMENTO Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y SU EQUIPAMIENTO. - TOTALIDAD DE JUECES SON DESIGNADOS EN PROCESOS DE SELECCIÓN ÓPTIMOS Y DINÁMICOS, QUE PERMITAN GARANTIZAR SU CONOCIMIENTO EN LA MATERIA, A FIN DE BRINDAR UNA ADECUADA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. - -UN ESTADO DIGITALIZADO Y TRANSPARENTE DONDE PREDOMINE LA FORMALIDAD, EVITANDO EL TRÁFICO DOCUMENTAL, ELIMINANDO EL CAOS BUROCRÁTICO Y TODA PROBABILIDAD DE ACTOS DE CORRUPCIÓN. LOS CIUDADANOS RESUELVEN SUS CONTROVERSIAS DE FORMA CÉLERE Y JUSTA, OPTANDO EN IGUALDAD DE CONDICIONES POR SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA O POR MECANISMOS EXTRAJUDICIALES EFECTIVOS. - SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE LA EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA ES ÓPTIMO. - COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA Y LA INSEGURIDAD ES ÓPTIMA. - PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD POR PARTE DE LA CIUDADANÍA SE HA REDUCIDO NOTABLEMENTE.
Problema MEDIDAS ECONÓMICAS PARA EL MEDIANO Y LARGO PLAZO: DESARROLLO ECONOMICO: - EL CRECIMIENTO DEL PERÚ HA VENIDO DESACELERÁNDOSE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. - LA INVERSIÓN TANTO PÚBLICA COMO PRIVADA HA DISMINUIDO COMO % DEL PBI. - LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y LA SALUD DEJAN MUCHO QUE DESEAR Y AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD DEL CAPITAL HUMANO. - LA PRODUCTIVIDAD TOTAL DE FACTORES DE PRODUCCIÓN TAMBIÉN HA DISMINUIDO. - LA INFORMALIDAD CONTINÚA SIENDO UN PROBLEMA MUY SERIO E IMPIDE LA REALIZACIÓN DE UN GRAN POTENCIAL PRODUCTIVO E INICIATIVA EMPRESARIAL. - NO SE ESTÁ APROVECHANDO EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE LAS MUJERES. - NO SE HA RESUELTO EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO JUVENIL. - LA POBLACIÓN CADA DÍA VIVE MÁS, PERO LOS SISTEMAS PREVISIONALES NO SE HAN REFORMADO PARA ATENDER ESTA REALIDAD Y MÁS BIEN SE HA DESALENTADO EL AHORRO DE LARGO PLAZO. - LA POBREZA TODAVÍA SIGUE SIENDO ALTA Y CON GRANDES DIFERENCIAS INTER- E INTRARREGIONALES. - HA HABIDO UN DEBILITAMIENTO INSTITUCIONAL Y AL IMPERIO DE LA LEY. POLITICA FISCAL: -EL ESPACIO FISCAL SE HA REDUCIDO CONSIDERABLEMENTE PARA FINANCIAR LA LUCHA CONTRA LA PANDEMIA Y LA PROTECCIÓN SOCIAL Y EMPRESARIAL. -EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PUBLICA HA SUFRIDO MUCHAS MODIFICACIONES, PERO NO HAN RESULTADO EFECTIVAS. LOS PROCESOS SON LARGOS Y ENGORROSOS E INVOLUCRAN MULTIPLICIDAD DE INSTITUCIONES. PERÚ ENFRENTA SERIAS LIMITACIONES PARA COMENZAR NEGOCIOS, USO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN, DEBILIDAD INSTITUCIONAL, CAPACIDAD DE INNOVACIÓN.
Objetivo
- FORTALECER Y SALVAGUARDAR LA FORTALEZA MACROECONÓMICA. - ADOPTAR REFORMAS ESTRUCTURALES DE SEGUNDA GENERACIÓN QUE COMPRENDA AL ESTADO, LABORAL, PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL, EDUCATIVA, SALUD, COMERCIAL Y FINANCIERA (VER DETALLE ABAJO). - DESARROLLAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DEL SECTOR INFORMAL. - EXPANDIR EL USO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL EN LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL Y PROMOVER EL DESARROLLO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. - PROMOVER EL DESARROLLO DEL SECTOR INFORMAL DESCUBRIENDO Y FORMALIZANDO SU CAPITAL FÍSICO E INTELECTUAL. - ADOPTAR LA PRACTICA PRESUPUESTAL BASADA EN GÉNERO. - MODIFICAR LEY LABORAL EN FAVOR DEL EMPLEO JUVENIL E INCENTIVAR LA FORMACIÓN LABORAL EN EL LUGAR DE EMPLEO. - FOMENTAR EL AHORRO DE LARGO PLAZO Y REFORMAR EL SISTEMA PREVISIONAL PARA LOGRAR PENSIONES DIGNAS CONSTRUIDAS SOBRE LA BASE DE CUENTAS INDIVIDUALES. LAS PERSONAS QUE NO CALIFIQUEN PARA UNA PENSIÓN MÍNIMA SERÁN INCLUIDAS EN PROGRAMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL VÍA TRANSFERENCIAS. - LOS PROGRAMAS DE CREACIÓN DE EMPLEO Y TRASFERENCIAS SERÁN FOCALIZADOS Y PROPORCIONALES A LA POBLACIÓN VULNERABLE POR REGIÓN. -EL PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA CONSTITUYE UNA BUENA BASE PARA IDENTIFICAR LAS BRECHAS DE INFRAESTRUCTURA A NIVEL NACIONAL. SE AMPLIARÁ PARA CUBRIR NO SOLO ACCESO SINO TAMBIÉN CALIDAD DE LOS SERVICIOS. SE SIMPLIFICARÁN LOS PROCESOS PARA INCENTIVAR LA INVERSIÓN PUBLICA EN SUS DIVERSAS MODALIDADES (DIRECTA, APP, OXI). SE ESTABLECERÁN METAS MEDIBLES PARA MEJORAR LA POSICIÓN RELATIVA DEL PERÚ .
Indicador
PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS (BCR, MEF Y OTROS
Meta
- REGRESAR A LA SENDA DE CRECIMIENTO ALTO Y SOSTENIDO (5-6% POR AÑO) PARA GENERAR EMPLEO, Y REDUCIR POBREZA Y DESIGUALDAD. - CREAR LAS CONDICIONES PARA AUMENTAR LA INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA. - FORTALECER LA DESCENTRALIZACIÓN. - USAR HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO. - REDUCIR LA POBREZA A MENOS DE 10% Y DESAPARECER LA EXTREMA POBREZA. - ORIENTAR LA POLÍTICA ECONÓMICA A PROTEGER FUTURAS GENERACIONES.
Problema VIVIENDA Y FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD: - PROCEDIMIENTOS COMPLEJOS PARA APROBAR LA HABILITACIÓN URBANA Y RURAL DE PREDIOS, TERRENOS Y VIVIENDAS. - ESCASEZ DE SUELO URBANO DEBIDO A FALTA DE PLANEAMIENTO URBANO. - FALTA DE PERSONAL CAPACITADO PARA HACER FRENTE LA DEMANDA DE PROPIEDAD FORMAL. - LA FORMALIZACIÓN DE LA VIVIENDA RURAL O URBANA SE HA DESACTUALIZADO POR LA TRANSFERENCIA Y LA EDIFICACIÓN INFORMAL. - EXISTE UN REZAGO EN LA FORMALIZACIÓN DE LAS PARCELAS RURALES Y LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS. USO SOSTENIBLE DE NUESTROS RECURSOS NATURALES: - PERJUICIOS AL MEDIO AMBIENTE AUMENTAN POR ACCIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO, DEFORESTACIÓN, MINERÍA Y TALA ILEGAL ENTRE OTROS PROBLEMAS. - CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES ENTRE COMUNIDADES Y EMPRESAS MINERAS AUMENTAN. - ESCASA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MATERIA DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL.
Objetivo
- REFORMAR Y FORTALECER LAS INSTITUCIONES A CARGO DE LA FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD URBANA Y RURAL. - CREAR PROCEDIMIENTOS SIMPLIFICADOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMALIZACIÓN DE PREDIOS URBANOS Y RURALES. - PROMOVER LA FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL Y DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS. - FOMENTAR LA MINERÍA SOSTENIBLE Y RESPONSABLE, SEA PEQUEÑA, MEDIANA O GRANDE. - DISEÑAR E IMPLEMENTAR SISTEMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL TANTO EN ZONAS URBANAS COMO RURALES.
Indicador
INDICADORES DE LA SUNARP, COFOPRI, MINISTERIO DE VIVIENDA Y GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES. INDICADORES DEL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES.
Meta
- PREDIOS URBANOS, RURALES Y TERRENOS DE SEMBRÍOS Y SUBDIVISIONES FORMALIZADAS. - NO MENOS DEL 70% DE LOS PREDIOS RURALES TITULADOS Y REGISTRADOS - 70% DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS TITULADAS Y REGISTRADAS. - PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA MINERÍA PEQUEÑA, MEDIANA Y GRANDE IMPLEMENTADO. - SISTEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MATERIA AMBIENTAL PRODUCE INFORMACIÓN E IMPLEMENTA MEDIDAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL EN TODA LA PROVINCIA Y DISTRITO.
Problema LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN: - INSUFICIENTE CAPACIDAD DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN. - LIMITACIONES EN EL PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO. - FALTA DE AFIANZAMIENTO Y MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL. - CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS PÚBLICAS. FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES: - FORMACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LAS FUERZAS ARMADAS REQUIERE ACTUALIZARSE Y FORTALECERSE. - FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES HAN MERMADO SU IMAGEN FRENTE A LA CIUDADANÍA. - LEGISLACIÓN VIGENTE REQUIERE ADECUACIÓN PARA ENFRENTAR LOS RIESGOS Y AMENAZAS QUE AFECTAN LA DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL Y EL ORDEN PÚBLICO INTERNO.
Objetivo
- POTENCIAR LA OPERATIVIDAD DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES Y FISCALÍAS, TANTO EN EL DISTRITO COMO EN LA PROVINCIA QUE CONOCEN CASOS DE CORRUPCIÓN Y DELITOS CONEXOS. - FORTALECER LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS INTERESES DEL DISTRITO, REPOTENCIANDO LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO Y LAS PROCURADURÍAS PÚBLICAS ESPECIALIZADAS, PRINCIPALMENTE LA PROCURADURÍA ANTICORRUPCIÓN EN LA PROVINCIA Y DISTRITOS. - REFORMAR EL MODELO ACTUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL, PONDERANDO EL CONTROL PREVIO Y EL CONTROL CONCURRENTE, BUSCANDO LA EFICIENCIA DE SUS ACCIONES. - MODERNIZAR LAS INSTITUCIONES DE NUESTRAS FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL, ASEGURANDO LA OPTIMIZACIÓN, EFICIENCIA Y EFICACIA DEL CUMPLIMIENTO DE SU MISIÓN; EN CONCORDANCIA AL ORDEN CONSTITUCIONAL. - REVISAR Y ANALIZAR LA LEGISLACIÓN VIGENTE, ADECUÁNDOLAS PARA AFRONTAR LOS RIESGOS Y AMENAZAS REALES Y POTENCIALES QUE ATENTAN CONTRA LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD NACIONAL, EL ORDEN INTERNO, Y EL ORDEN PÚBLICO; DESDE UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO Y MULTISECTORIAL, CONSIDERANDO LA DIVERSIDAD CULTURAL Y GEOGRÁFICA DEL PERÚ. - ADECUAR Y ASIGNAR RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIONALES, TECNOLÓGICOS Y LOGÍSTICOS NECESARIOS PARA EL CABAL CUMPLIMIENTO DE SU MISIÓN.
Indicador
- JUZGADOS Y FISCALÍAS ANTICORRUPCIÓN; OPERANDO DE FORMA ÓPTIMA EN LA PROVINCIA - PRESENCIA DE PROCURADURÍAS PÚBLICAS ESPECIALIZADAS EN DISTRITOS JUDICIALES ACTUANDO EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y DELITOS CONEXOS, CONJUNTAMENTE CON EL MINISTERIO PÚBLICO Y EL PODER JUDICIAL. - OBRAS PÚBLICAS Y CONTRATOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA DESTRABADOS Y LIBRES, DE CORRUPCIÓN. - INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES REALIZADOS. - INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS Y LOGÍSTICA DE LAS INSTITUCIONES DE LAS FFAA Y POLICÍA NACIONAL.
Meta
- JUZGADOS Y FISCALÍAS ANTI- CORRUPCIÓN; OPERANDO DE FORMA ÓPTIMA EN LOS 36 DISTRITOS JUDICIALES. - PROCURADURÍAS PÚBLICAS ESPECIALIZADAS EXISTEN EN LOS 36 DISTRITOS JUDICIALES. - NO MENOS DEL 90% DE LAS OBRAS PUBLICAS ESTARÁN LIBRES DE CORRUPCIÓN. - LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDA VERDADERA AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA EN LA FUNCIÓN QUE EJERCEN LOS PROCURADORES PÚBLICOS A NIVEL NACIONAL. - OPTIMIZAR EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL, TENIENDO UNA FUERZA ARMADA Y POLICÍA NACIONAL DE PROFESIONALES, EFICACES, EFICIENTES, CON CAPACIDAD DE ACCIONAR CONJUNTO, PARA LA PREVENCIÓN Y LA DISUASIÓN; EN CONDICIONES DE CONTRIBUIR AL MANTENIMIENTO DEL ORDEN INTERNO Y DEL ORDEN PÚBLICO.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : CASERIO CUNGUNDAY, CHARAT, OTUZCO, LA LIBERTAD.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: LA LIBERTAD
Provincia: OTUZCO
Distrito: CHARAT

Organización Política al que Postula : AVANZA PAIS - PARTIDO DE INTEGRACION SOCIAL

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : CHARAT, OTUZCO, LA LIBERTAD.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL
OTRAS REMUNERACIONES
Total ingresos S/.
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: