Problema -EDUCACION -SALUD -SEGURIDAD CIUDADANA -DÉBIL PARTICIPACIÓN DE MUJERES INDÍGENAS QUE ELLAS ESTÁN AUSENTES TANTO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA COMO DE LA LEGISLACIÓN NACIONAL, EN OTRA SITUACIÓN, LAS MUJERES INDÍGENAS NO PUEDEN GENERAR SUS DERECHOS FUNDAMENTALES.
- Objetivo
- -INCREMENTAR LOS PORCENTAJES DE POBLACIÓN CON EDUCACIÓN SECUNDARIA. -CREACIÓN DE PROGRAMAS, TALLERES EDUCATIVOS, CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE SOBRE EL USO DE TIC. -REGISTRO INTEGRAL DE LOS MENORES (REGISTRO DE VACUNAS, PROGRAMAS SOCIALES EDUCATIVO), PARA MONITOREAR EL DESARROLLO HUMANO, MEJORAR EL SERVICIO DE ASISTENCIA DE SALUD EN LOS ANEXOS.
- Indicador
- -MOTIVACIÓN ESCOLAR, AUTOESTIMA PERSONAL Y ACADÉMICA, CLIMA DE CONVIVENCIA ESCOLAR. -PARTICIPACIÓN Y FORMACIÓN CIUDADANA, HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE. -DAR IMPORTANCIA A LAS NECESIDADES QUE SE TIENE EN EL SECTOR. -PROMOVER Y MOTIVAR A LA POBLACIÓN EN PRACTICAR EL DEPORTE.
- Meta
- • DISMINUIR EL ANALFABETISMO EN LA PROVINCIA. • DESNUTRICIÓN CRÓNICA DE 12.5% A 10.8% • ANEMIA DE 54.7% A 45.4% • EN EL 2026 NUESTRA PROVINCIA DISFRUTARA DE UNA CALIDAD EN LA ATENCIÓN DE SALUD CON LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL GOBIERNO LOCAL. • EN EL 2026, LA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD SE REDUCE.