Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. ARANGO CCOYLLO, HAYDEE MELISSA

Elección 2022

HAYDEE MELISSA ARANGO CCOYLLO

HAYDEE MELISSA ARANGO CCOYLLO

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región SANTO DOMINGO DE ANDA, LEONCIO PRADO, HUANUCO.
Partido:
TODOS POR EL GRAN CAMBIO
Estado Postulación:
IMPROCEDENTE
  • 75716651

    DNI

  • 26/01/1995

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno TODOS POR EL GRAN CAMBIO

Problema PRECARIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA PANDEMIA. ESTUDIANTES ENFRENTAN PRECARIAS CONDICIONES EN INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIOS, ACCESO A INTERNET QUE DIFICULTAN SU RENDIMIENTO ESCOLAR, GENERAN REZAGO EDUCATIVO, DESERCIÓN Y ABANDONO ESCOLAR DE LOS CASERÍOS. ESCASO APOYO A LOS EGRESADOS DE SECUNDARIA PARA EL ACCESO A ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y TÉCNICO PRODUCTIVO (ESTP). BAJA OFERTA Y OPORTUNIDADES DE BECAS A LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA, TECNOLÓGICA, PEDAGÓGICA Y TÉCNICO PRODUCTIVO.
Objetivo
PROGRAMA LOCAL “MI COLE BONITO” GARANTIZAR CON PRESUPUESTO CONDICIONES DE BIENESTAR A LAS Y LOS ESTUDIANTES QUE FORTALEZCAN SUS APRENDIZAJES APOYANDO EN LA MEJORA DE INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIOS, ACCESO A INTERNET EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. PROGRAMA LOCAL “BECAMUNI” DOCENTES ESPECIALIZADOS EN PREPARACIÓN PARA EL ACCESO A VACANTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA, TECNOLÓGICA, PEDAGÓGICA Y TÉCNICO PRODUCTIVO A LOS ESCOLARES SOBRESALIENTES DE NUESTRO DISTRITO.
Indicador
PORCENTAJE DE COLEGIOS INTERVENIDOS CON EL PROGRAMA / TOTAL DE IE DEL DISTRITO PORCENTAJE DE ESCOLARES SOBRESALIENTES BENEFICIADOS.
Meta
INTERVENIR EL 100% DE IE INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA EXISTENTES EN EL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA. 100% DE ESCOLARES SOBRESALIENTES BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA POR AÑO DE EGRESO DE LA SECUNDARIA.
Problema SALUD NULA O ESCASA PRIORIDAD POLÍTICA DE LA SALUD, DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN IMPROVISADAS E INSUFICIENTES. MODELO OBSOLETO EN ENFOQUE Y CAPACIDAD DE RESPUESTA
Objetivo
MEJORAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD Y DESCENTRALIZACIÓN DE LA ATENCIÓN. GESTIÓN Y DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO Y UNA AMBULANCIA PARA PRONTA ATENCIÓN. SISTEMA DE ATENCIÓN MÓVIL DE URGENCIA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ANDA (SAMU MUNI)
Indicador
PORCENTAJE DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD. PORCENTAJE DE ATENCIONES DE EMERGENCIAS ATENDIDAS
Meta
100% DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN MEJORAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD. 100% DE RESPUESTAS Y ATENCIONES DE EMERGENCIAS ATENDIDAS.
Problema VIVIENDA, SANEAMIENTO Y ENFOQUE TERRITORIAL FALTA DE UN SISTEMA DE AGUA Y DESAGÜE INTEGRAL, LA POBLACIÓN CARECE DE AGUA POTABLE EN CANTIDAD Y CALIDAD DE ESTE DERECHO ESENCIAL PARA LA VIDA Y BUENA SALUD. CRECIMIENTO URBANO HORIZONTAL, FRAGMENTADO Y NO-SOSTENIBLE
Objetivo
GESTIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE AGUA Y DESAGÜE. GESTIÓN Y DOTACIÓN DE AGUA APTA PARA CONSUMO HUMANO. PROGRAMA LOCAL “MI TECHITO” GESTIÓN Y ASESORÍA PARA EL ADECUADO ACCESO A VIVIENDA A PERSONAS DE BAJOS RECURSOS
Indicador
PORCENTAJE DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE AGUA Y DESAGÜE ASÍ COMO DOTACIÓN DE AGUA APTA PARA CONSUMO HUMANO. PORCENTAJE DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA LOCAL “MI TECHITO”
Meta
60% DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE AGUA Y DESAGÜE ASÍ COMO DOTACIÓN DE AGUA APTA PARA CONSUMO HUMANO. 100% DE ATENCIÓN Y ASESORÍA PARA EL ADECUADO ACCESO A VIVIENDA A PERSONAS DE BAJOS RECURSOS.
Problema AGRICULTURA EXISTE UNA BRECHA MUY GRANDE EN INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y PRODUCTIVA POR CERRAR CONECTIVIDAD – CARRETERAS, RESERVORIOS, CANALES DE IRRIGACIÓN, TELECOMUNICACIONES, ENERGÍA, DRENAJE, LABORATORIOS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE PLANTAS Y ANIMALES. ESCAZA ASOCIATIVIDAD, DESCAPITALIZACIÓN DE LA AGRICULTURA, INADECUADOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN E INNOVACIÓN AGRARIA, INADECUADO MANEJO DE LOS RECURSOS FORESTALES Y DE LA BIODIVERSIDAD, ASÍ COMO LIMITADA COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SANIDAD AGRARIA. INEFICIENCIA EN EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y ORGANIZACIONAL DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS, QUE CONDUCE AL BAJO NIVEL DE PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y RENTABILIDAD AGRARIA EN LOS CULTIVOS AGRÍCOLAS Y CRIANZAS EN EL DISTRITO
Objetivo
MEJORAR LOS NIVELES DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LOS CULTIVOS AGRÍCOLAS Y ASÍ CONTRIBUIR A LA MEJORAR DE LA COMPETITIVIDAD NACIONAL Y LOGRAR MANTENER NUESTRO CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL LARGO PLAZO, PARA LO CUAL ES IMPORTANTE DISEÑAR O CONSOLIDAR POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS LIGADAS AL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA BIODIVERSIDAD. FORTALECIMIENTO DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS DE CADENA DE CACAO, CAFÉ, PLÁTANO, CÍTRICOS, FRUTALES DE ALTA DEMANDA DE EXPORTACIÓN, YUCA, ARROZ, ENTRE OTROS, PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA QUE PERMITA MEJORAR LA CONECTIVIDAD Y CERRAR BRECHAS DE LA PARA ALCANZAR LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD AGRARIA. FORTALECER LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DEL VALOR AGREGADO BRUTO (VAB) LA CUAL ESTÁ RELACIONADA FUNDAMENTALMENTE A ACTIVIDADES PRIMARIAS COMO AGRICULTURA, PISCICULTURA, AVÍCOLA, SILVICULTURA Y OTRAS ACTIVIDADES TERCIARIAS, COMO EL COMERCIO Y SERVICIOS GUBERNAMENTALES.
Indicador
PORCENTAJE DE MEJORA DE LOS NIVELES DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LOS CULTIVOS AGRÍCOLAS PORCENTAJE DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS LIGADAS AL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA BIODIVERSIDAD. PORCENTAJE DE INCREMENTO LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DEL VALOR AGREGADO BRUTO (VAB) LOCAL.
Meta
30% DE MEJORA DE LOS NIVELES DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LOS CULTIVOS AGRÍCOLAS 70% DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS LIGADAS AL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA BIODIVERSIDAD. 10% DE INCREMENTO LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DEL VALOR AGREGADO BRUTO (VAB) LOCAL
Problema TRABAJO, MICRO EMPRESAS Y ASOCIATIVIDAD ALTO ÍNDICE DE DESEMPLEO EN EL DISTRITO. ELEVADA TASA DE INFORMALIDAD EN LOS COMERCIOS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA. DÉBIL DESARROLLO INSTITUCIONAL EN EL SECTOR AGRARIO DADO QUE EXISTE UNA DESARTICULACIÓN NO SÓLO ENTRE SECTORES, SINO AL INTERIOR DEL SECTOR AGRICULTURA ENTRE DISTINTOS PROGRAMAS, PROYECTOS Y LAS ACTIVIDADES PROPIAS DEL SECTOR. EXISTE UNA INCIPIENTE INFORMACIÓN SOBRE LA POTENCIALIDAD DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS Y LIMITADA PROMOCIÓN DE LAS RUTAS TURÍSTICAS EN LOS CASERÍOS. INEXISTENCIA DE PROYECTOS INTEGRALES DE TURISMO.
Objetivo
DESARROLLAR LAS CAPACIDADES Y LA INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA PRODUCTIVA EN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA REDUCIR EL DESEMPLEO. PROGRAMA LOCAL “AGROEMPRENDE” ASESORÍA EN LOS TRÁMITES BUROCRÁTICOS PARA EL PROCESO DE FORMALIZACIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN EL DISTRITO DESARROLLAR MESAS TÉCNICAS DE CONCERTACIÓN EN EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD DE LOS PAQUETES TECNOLÓGICOS QUE PERMITAN INCREMENTAR LOS NIVELES DE PRODUCTIVIDAD DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS. DIFUNDIR Y DAR A CONOCER A TRAVÉS DE TODOS LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN LOS RECURSOS TURÍSTICOS DEL DISTRITO A FIN DE DESPERTAR EL INTERÉS DE LAS PERSONAS A NIVEL REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL. PROGRAMA LOCAL “INVENTARIO Y MAPA TURÍSTICO DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA” QUE PERMITIRÁ, FORMULAR PROYECTOS Y PLANES SOSTENIBLES PARA MEJORAR EL ACCESO Y LA ECONOMÍA BASADO EN TURISMO EN NUESTROS CASERÍOS.
Indicador
PORCENTAJE DE REDUCCIÓN DEL DESEMPLEO A TRAVÉS DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS PORCENTAJE DE ASESORÍA EN LOS TRÁMITES BUROCRÁTICOS PARA EL PROCESO DE FORMALIZACIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN EL DISTRITO CANTIDAD DE CADENAS FORTALECIDAS CON PLENA ARTICULACIÓN AL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL. PORCENTAJE DE INCREMENTO EN AFLUENCIA DE TURISTAS ANUAL. PORCENTAJE DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA LOCAL “INVENTARIO Y MAPA TURÍSTICO DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA”
Meta
3% DE REDUCCIÓN DEL DESEMPLEO A TRAVÉS DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS DESARROLLANDO LAS CAPACIDADES Y LA INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA PRODUCTIVA 100% DE ATENCIÓN CON ASESORÍA EN LOS TRÁMITES BUROCRÁTICOS PARA EL PROCESO DE FORMALIZACIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN EL DISTRITO 5 CADENAS FORTALECIDAS CON PLENA ARTICULACIÓN AL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL. INCREMENTO EN AFLUENCIA DE TURISTAS AL 50% ANUAL. 100% DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA LOCAL “INVENTARIO Y MAPA TURÍSTICO DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA”
Problema LA DEFORESTACIÓN DE BOSQUES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS GENERA LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD Y DE CONOCIMIENTOS TRADICIONALES. EN MUCHOS CASOS LOS CAMBIOS GENERADOS POR LA DEFORESTACIÓN EN LOS ECOSISTEMAS SON IRREVERSIBLES, GENERANDO INCREMENTO DE RIESGO POR DESASTRES NATURALES, ANTRÓPICOS Y CAMBIOS CLIMÁTICOS COMO ES EL DESLIZAMIENTO DE LOS CERROS.
Objetivo
PROGRAMA LOCAL “CONCIENCIA AMBIENTAL” DESARROLLAR PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A LA POBLACIÓN SOBRE CALIDAD AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD EN EL APROVECHAMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD, TRABAJANDO SU TRANSFORMACIÓN Y PROTECCIÓN A TRAVÉS DE LA CIENCIA.
Indicador
PORCENTAJE DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA LOCAL “CONCIENCIA AMBIENTAL
Meta
100% DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA LOCAL “CONCIENCIA AMBIENTAL
Problema DEFICIENTE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO.
Objetivo
PROMOVER EL DESARROLLO Y VIABILIDAD DEL RELLENO SANITARIO DONDE SE PROCESE LOS RESIDUOS SÓLIDOS A TRAVÉS DE LA ESTRATEGIA PLANTEADA EN EL PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR DE LOS MATERIALES ORGÁNICOS E INORGÁNICOS
Indicador
VIABILIZACIÒN DEL PROYECTO DE UN RELLENO SANITARIO CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Meta
CONSTRUIR UN RELLENO SANITARIO OPERANDO EFICIENTEMENTE Y CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Problema ECOSISTEMAS DEGRADADOS Y QUE REQUIEREN RECUPERACIÓN.
Objetivo
RECUPERAR LOS ECOSISTEMAS MEDIANTE PROYECTOS AMBIENTAL - ECOSISTEMICOS
Indicador
PORCENTAJE DE SUPERFICIE DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS QUE BRINDAN SERVICIOS ECOSISTÉMICOS QUE REQUIEREN DE RECUPERACIÓN
Meta
100% DE LAS SUPERFICIES DE ECOSISTEMAS RECUPERADOS Y BRINDAN UN ADECUADO SERVICIO
Problema GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEFICIENTE Y POCA ARTICULACIÓN Y LEGITIMIZACIÓN DE LA AUTORIDAD LOCAL RESPECTO A LOS SERVICIOS OFRECIDOS A LOS VECINOS. POCA TRANSPARENCIA EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
Objetivo
LOGRAR UNA ADMINISTRACIÓN MÁS EFICIENTE, CON UNA ORGANIZACIÓN ÁGIL, PERSONAL COMPROMETIDO CON EL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL. TRANSPARENTAR LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA GESTIÓN MUNICIPAL ASEGURÁNDOSE LA LUCHA FRONTAL DE ERRADICACIÓN DE LA CORRUPCIÓN EN TODA LA ESTRUCTURA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
Indicador
PORCENTAJE DEL PERSONAL COMPROMETIDO CON EL DESARROLLO INSTITUCIONAL. CANTIDAD DE AUDIENCIAS PÚBLICAS ADICIONALES A LO ORDENADO POR LEY.
Meta
100% DEL PERSONAL COMPROMETIDO CON EL DESARROLLO INSTITUCIONAL. 2 AUDIENCIAS PÚBLICAS CON CONTROL SOCIAL, MEDIANTE LA PLATAFORMA WEB DE LA MUNICIPALIDAD.
Problema DEFICIENTE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS CORRIENTES DE INVERSIÓN DE CAPITAL Y EN PROMEDIO DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL. BAJA CULTURA TRIBUTARIA Y BAJO VALOR PÚBLICO Y RECONOCIMIENTO POR LA POBLACIÓN
Objetivo
PROMOVER EL TRABAJO ARTICULADO Y EFICAZ EN LA EJECUCIÓN DE LAS INVERSIONES PÚBLICAS AGILIZANDO LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA ORIENTADA AL CIUDADANO. REDUCIR EL ALTO ÍNDICE DE MOROSIDAD TRIBUTARIA POR LOS CONTRIBUYENTES DEL DISTRITO.
Indicador
PORCENTAJE DE INCREMENTAR LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO PÚBLICO MUNICIPAL PORCENTAJE DEL ÍNDICE DE MOROSIDAD TRIBUTARIA POR LOS CONTRIBUYENTES DEL DISTRITO
Meta
INCREMENTAR LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO PÚBLICO MUNICIPAL AL 95 %. REDUCIR DEL 85 % AL 35 % DE MOROSIDAD TRIBUTARIA POR LOS CONTRIBUYENTES DEL DISTRITO.
Problema CRECIMIENTO DE LA TASA DE INCIDENCIAS DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA E INADECUADOS CONTROL Y PREVENCIÓN DE LOS DELITOS COMUNES
Objetivo
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON ARTICULACIÓN PERMANENTE PARA GARANTIZAR EL ADECUADO CONTROL Y PREVENCIÓN DE LOS DELITOS COMUNES EN EL DISTRITO.
Indicador
PORCENTAJE IMPLEMENTACIÓN PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.
Meta
REDUCIR EN 50 % LA TASA DE INCIDENCIAS DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA

Datos Personales

Lugar de Domicilio : CASERIO ANGASHYACU, SANTO DOMINGO DE ANDA, LEONCIO PRADO, HUANUCO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: ICA
Provincia: NASCA
Distrito: NAZCA

Organización Política al que Postula : TODOS POR EL GRAN CAMBIO

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : SANTO DOMINGO DE ANDA, LEONCIO PRADO, HUANUCO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    COMPUTACIÓN E INFORMATICA - SELVA SISTEM

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    COMPUTACIÓN E INFORMATICA - SELVA SISTEM

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL
OTRAS REMUNERACIONES
Total ingresos S/.
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
  • TRABAJO INDEPENDIENTE COMO AMA DE CASA
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: