Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1.  
    2. Home
    3. 2022
    4. MAQUERA LLANQUI, JULIETA

Elección 2022

Foto

JULIETA MAQUERA LLANQUI

Postula a: CONSEJERO_REGIONAL por la región , PUNO.

Partido: SOMOS PUEBLO

Estado Postulación: INSCRITO
  • 76040718

    DNI

  • 23/05/1995

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a CONSEJERO_REGIONAL

Manolo

Tiene 3 visitas registradas en manolo.rocks

Plan de Gobierno

Plan de gobierno SOMOS PUEBLO

Problema LA BRECHA EDUCATIVA, EL DECRETO SUPREMO N° 004-2019-MINEDU Y LA RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N° 087-2020-MINEDU ABORDA LOS PROCESOS DE ADMISIÓN, MATRICULA Y PLANIFICACIÓN CURRICULAR, SIN EMBARGO, SE OLVIDA DE LA COBERTURA Y LA CALIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO MODERNO, DESDE HACE DOS DÉCADAS LOS CETPROS QUE SON ESPACIOS DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES Y EMPRESARIALES HA SIDO ABANDONADO POR LAS AUTORIDADES COMPETENTES, ENTONCES NOS PREGUNTAMOS ¿QUÉ TIPO DE EGRESADOS SE TIENE Y CUANTOS SE INSERTAN AL MERCADO LABORAL?. LIMITADA COBERTURA A NIVEL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, CONFORME AL PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AL 2031, LA BRECHA EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN LA REGIÓN PUNO REQUIERE S/ 6,133 MILLONES PARA INTERVENIR EN 3,934 LOCALES EDUCATIVOS.
Objetivo
PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, COMPETITIVO, HUMANO, AMBIENTALISTA Y PROMOCIÓN DE LA CULTURA INNOVADORA QUE RESPONDA A LA DEMANDA DEL SECTOR PRODUCTIVO Y AVANCES DE LA TECNOLOGÍA ES EL EMPRENDEDOR O LA JUVENTUD, ENTONCES ES UN DERECHO EL CONTAR CON UNA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO MODERNO, MALLA CURRICULAR ACORDE A LA TENDENCIA DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL, Y DOCENTES DE ALTA ESPECIALIZACIÓN PRACTICA Y DE COMPETENCIAS. ELIMINAR BRECHAS ENTRE LA EDUCACIÓN RURAL Y LA URBANA, PROMOVIENDO EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE RECONOCIENDO A LOS MAESTROS PREPARADOS, COBERTURA Y LA CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA, Y EQUIPAMIENTO INTEGRAL ES UN DESAFÍO CLAVE PARA TRASCENDER Y FORMAR SERES HUMANOS PRODUCTIVOS, SOLIDARIOS Y ÉTICOS PARA EMPEZAR A DINAMIZAR LA VIDA EN UNA RELACIÓN DE EQUILIBRIO Y ARMONÍA.
Indicador
% DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON INFRAESTRUCTURA ADECUADA Y EQUIPAMIENTO MODERNO E INTEGRAL
Meta
AVANZAR EN 6% EL CIERRE DE BRECHA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y CIUDADANOS EMANCIPADOS.
Problema DE ACUERDO A LA ULTIMAS ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR ENDES, 2020, SIETE DE CADA DIEZ NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS TIENEN ANEMIA, Y EN EL CASO DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL, SEIS DE LAS TRECE PROVINCIAS DE LA REGIÓN TIENEN UN ÍNDICE DE NIÑOS CON DESNUTRICIÓN POR ENCIMA DEL PROMEDIO REGIONAL, ESTAS CIFRAS A LA FECHA NO HAN CAMBIADO POR LA AUSENCIA DE POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN INTEGRAL Y LA BRECHA DE ESPECIALISTAS EN NUTRICIÓN. EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN SE CONSIDERA EL 98% CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA DE 487 EE SS, PÉSIMA INFRAESTRUCTURA Y SIN EQUIPAMIENTO. RESPECTO A LOS HOSPITALES A CARGO DE LA DIRESA PUNO SE CONSIDERA 14 EE SS CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA DE LOS CUALES 03 EE SS (MATERNO INFANTIL DE JULIACA, MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN DE PUNO Y EL HOSPITAL DE ILAVE) ESTÁN EN PROCESO CONSTRUCTIVO CON PROBLEMAS DE ADICIONALES DE OBRA, AMPLIACIONES DE PLAZO, PARALIZACIONES, ARBITRAJES, ETC.
Objetivo
SALUD Y NUTRICION COMO UN DERECHO. IMPULSAR LA ATENCIÓN INTEGRAL A LAS MADRES GESTANTES, A LOS NIÑOS (AS) Y ADULTOS MAYORES EN SU NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN, SALUD REPRODUCTIVA, SALUD PREVENTIVA Y PROMOCIÓN DEL DEPORTE MEDIANTE EL PROGRAMA GOBERNAR DESDE LA SALUD, CONTEMPLA LA ARTICULACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EN LA SOBERANÍA ALIMENTARIA, ALIMENTOS SALUDABLES, CAMPAÑAS DE SALUD PREVENTIVA, AGUA DE CALIDAD Y VIVIENDA DIGNA. PARA UNA LA SOSTENIBILIDAD DE LA SALUD PUBLICA ES IMPORTANTE LA ADECUADA INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA Y EQUIPAMIENTO BIOMÉDICO QUE ES LA COLUMNA VERTEBRAL DE LA SALUD EN LA REGIÓN, PARA LO CUAL SE PLANTEA ACCIONES ESTRATÉGICAS PLANIFICADAS PARA DESTRABAR LAS INVERSIONES, ACELERAR EL PROCESO CONSTRUCTIVO Y LA PUESTA EN MARCHA DE LOS HOSPITALES. GARANTIZAR LA INMEDIATA REPOSICIÓN DE LOS PRESUPUESTOS Y CONSTRUCCIÓN DE LOS HOSPITALES PRIORIZADOS EN MINSA. MEDIANTE EL PROGRAMA DE INVERSIÓN CON ENFOQUE DE NÚCLEOS EJECUTORES Y ADECUADO SEGUIMIENTO SE MEJORARÁ Y AMPLIARÁ LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LOS EE.SS.
Indicador
% DE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE TRES AÑOS PREVALENCIA DE ANEMIA.
Meta
ANUALMENTE LA ANEMIA SE REDUCE EN 5 % EN NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS.
Problema SEGURIDAD CIUDADANA EL GOBIERNO CENTRAL ES EL PRINCIPAL RESPONSABLE EN LA MEJORA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA, ES QUIEN EMITE POLÍTICAS EFECTIVAS PARA SU SOLUCIÓN, SIN EMBARGO, EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS HA FRACASADO, POR EJEMPLO, LA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CIUDADANA EN LA CIUDAD DE PUNO ALCANZA EN 90.2% Y EN JULIACA 91.8% (FUENTE: COMITÉ REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA-CORESEC, 2021), PARA EL AÑO 2017 SE HA INCREMENTADO EN 15% LOS DELITOS DE HOMICIDIOS EN LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN, Y LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA O DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO SE HA INCREMENTADO EN 19% PARA EL AÑO 2018. LA INSEGURIDAD CIUDADANA ESPANTA LAS INVERSIONES, AFECTA AL EMPRESARIADO Y A LA POBLACIÓN EN GENERAL. NO BASTA CON EXIGIR POLÍTICAS ADECUADAS AL GOBIERNO CENTRAL QUE ACTÚA LENTO.
Objetivo
REGION SEGURA REDUCIR LA INSEGURIDAD CIUDADANA ANTE LA OLA DELINCUENCIAL QUE ATRAVIESA NUESTRA REGIÓN Y ACCIÓN INMEDIATA ANTE CUALQUIER DESASTRE NATURAL QUE PUEDA ATRAVESAR NUESTRA REGIÓN, ES URGENTE MIRAR LA AUTONOMÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA DESCRITO EN EL ARTÍCULO 02 DE LA LEY ORGANIZA DE GOBIERNOS REGIONALES, REORGANIZAR LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA ENTIDAD E IMPLEMENTAR EL MARCO JURÍDICO MEDIANTE LAS ORDENANZAS REGIONALES, PARA LA CREACIÓN DE LA BRIGADA DE SEGURIDAD CIUDADANA REGIONAL Y DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES DE DEFENSA CIVIL CONOCIDO COMO GUARDIA REGIONAL. SUS ACCIONES ES LIDERAR LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. LOS OPERADORES ESTARÁN CONFORMADOS POR LOS LICENCIADOS DE LAS FUERZAS ARMADAS, EX POLICÍAS RETIRADOS DE PNP, RONDAS CAMPESINAS, EX TENIENTES GOBERNADORES O PRESIDENTES COMUNALES, QUIENES TENDRÁN REUNIONES MULTISECTORIALES DE SEGURIDAD CIUDADANA Y PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL, Y LA EJECUCIÓN DE ACCIONES DE SEGURIDAD CIUDADANA Y RIESGOS DE DESASTRES.
Indicador
% DE DELITOS POR HOMICIDIOS O PATRIMONIO
Meta
IMPLEMENTADA LA GUARDIA REGIONAL, AL 2026, LA REGIÓN DE PUNO ES SEGURA Y PRODUCTIVO
Problema AGRICULTURA Y PECUARIA A PESAR QUE EL ESTADO VIVE DE ESPALDAS A LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA DESDE HACE DÉCADAS, NUESTROS HERMANOS AGRICULTORES ALIMENTAN A 1.3 MILLONES DE HABITANTES DE LA REGIÓN, Y DENTRO DE LA ECONOMÍA TIENE IMPORTANTE PARTICIPACIÓN EN EL PBI REGIONAL, ENTONCES PRESENTA LIMITANTES A FALTA DE LA INFRAESTRUCTURA AGRÍCOLA, LA BRECHA DE LA SUPERFICIE AGRÍCOLA SIN RIEGO REPRESENTA EL 96% (FUENTE: DGPMI-MEF, 2021), EQUIVALENTE A 4.2 MILLONES DE HECTÁREAS DE SUPERFICIE AGRÍCOLA NO TIENEN INFRAESTRUCTURA AGRÍCOLA (TOTAL SUPERFICIE AGRÍCOLA 4.3 MILLONES DE HECTÁREAS). LA REGIÓN NO CUENTA CON UN BALANCE HÍDRICO COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN PARA LA OPTIMIZACIÓN Y USO ADECUADO.
Objetivo
REACTIVACION DE LA AGRICULTURA Y PECUARIA PARA LA SOBERANIA ALIMENTARIA IMPLEMENTAR POLÍTICAS REGIONALES Y PRIORIZAR MAYORES INVERSIONES PARA LA REACTIVACIÓN E INNOVACIÓN AGROPECUARIA, QUE GARANTICEN LA PRODUCCIÓN DE LOS ALIMENTOS EN CANTIDAD Y CALIDAD PARA LA POBLACIÓN MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGROECOLOGÍA DIVERSIFICADA, SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA, INFRAESTRUCTURA AGRÍCOLA MODERNA CON TECNOLOGÍA DE RIEGO POR ASPERSIÓN Y/O GOTEO, AMPLIAR LA FRONTERA AGRÍCOLA, MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE UNA PROBABLE CRISIS ALIMENTARIA, IMPLEMENTACIÓN Y USO ADECUADO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, PROMOVER LA SANIDAD AGRARIA, DESARROLLO Y MEJORA DE LA ACTIVIDAD PECUARIA PRINCIPALMENTE EN CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, VACUNOS Y OVINOS, EMPODERAR A LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS Y PECUARIOS EN LA PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FINANCIERA.
Indicador
% DE SUPERFICIE AGRÍCOLA SIN RIEGO. % DE RECURSOS HÍDRICOS DISPONIBLES PARA LA AGRICULTURA
Meta
LA BRECHA DE LA SUPERFICIE AGRÍCOLA SIN RIEGO AL 2026 REPRESENTA EL 60%.
Problema INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO SE TIENE DEFICIENCIAS PARA LA ADECUADA IDENTIFICACIÓN DE PYMES, CONFORME AL MINISTERIO DE PRODUCCIÓN SE TIENE EN LA REGIÓN EN PROMEDIO 8 MIL EMPRESAS DEDICADAS A LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL COMERCIAL DE LOS CUALES 65% SON MICROEMPRESAS. TAMBIÉN SE TIENE EN PROMEDIO 11 MIL MICROEMPRESARIOS EN SITUACIÓN DE INFORMALIDAD EN PROMEDIO LA INFORMALIDAD EMPRESARIAL REPRESENTA EL 74%. EN POST PANDEMIA LOS RECURSOS TURÍSTICOS NATURALES Y CULTURALES NO ESTÁN SIENDO APROVECHADOS Y REQUIERE ACCIONES ESTRATÉGICAS Y MULTISECTORIALES PARA REACTIVAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.
Objetivo
INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO GENERADORA DE EMPLEO IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD REGIONAL MEDIANTE EL TEJIDO EMPRESARIAL E INDUSTRIAL DINÁMICO, ECOLÓGICO Y COMERCIO JUSTO, INCORPORANDO LOS SABERES DE LOS PUEBLOS Y LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS RESPETANDO LA MADRE TIERRA, PROMOVIENDO LA SEGURIDAD ENERGÉTICA, LOS PARQUES INDUSTRIALES, CONSTRUCCIÓN DE LA ZEEDE PUNO, ALIADO E IMPULSOR DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS, GENERANDO INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ACORDE A LA DEMANDA DEL MERCADO LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL CON ENFOQUE ECO INDUSTRIAL Y SOCIEDADES SOSTENIBLES, PROMOVER MANO DE OBRA CALIFICADO, DIVERSIFICAR LA OFERTA TURÍSTICA, PUESTA EN VALOR DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICO, MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS DE ACCESO, PROMOCIONAR LAS POTENCIALIDADES Y RIQUEZAS CULTURALES, APOYAREMOS PROPUESTAS DE COMERCIALIZACIÓN O TRANSFORMACIÓN ASOCIATIVA, COOPERATIVA Y COMUNITARIA DE LA INDUSTRIA ECOLÓGICA. FORTALECER LOS CANALES DE EMPODERAMIENTO DE LOS EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA DE SERVICIOS PRODUCTIVOS, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN EMPRESARIAL, SEGMENTACIÓN DE MERCADO, ESTRATEGIAS DE MARKETING, ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS, LIDERAZGO Y EDUCACIÓN FINANCIERA.
Indicador
NUMERO DE MICROEMPRESAS FORMALIZADOS. % DE TRIBUTOS EN LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL, COMERCIAL Y SERVICIOS. % DE ARRIBO DE TURISTAS.
Meta
AL CIERRE DEL AÑO FISCAL 2026, LA INFORMALIDAD SE REDUCE AL 45%. REACTIVACIÓN Y PROMOCIÓN DE ACTIVIDAD TURÍSTICA SOSTENIBLE.
Problema UNO DE LOS PRINCIPALES OBSTÁCULOS EN EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD ES EL ALTO COSTO DE TRANSPORTE QUE ENFRENTAN LOS CIUDADANOS AL MOMENTO DE REALIZAR TRANSACCIONES ECONÓMICAS, LA MALA O DEFICIENTE PROVISIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAL ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES QUE EXPLICA EL DETERIORO DE LA COMPETITIVIDAD, ENTONCES EN PROMEDIO LA RED VIAL EN LA REGIÓN ES DE 32,208 KMS (SUPERFICIE DE RODADURA ES 27,515 KMS Y PROYECTADA 4,693 KMS) DONDE LA RED VIAL PAVIMENTADA REPRESENTA 11.5% EQUIVALENTE A 3,707 KMS. (FUENTE: MTC-OGPP-OFICINA DE ESTADÍSTICA). RESPECTO A LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE FERROVIARIO EN LA REGIÓN NO PRESENTA COBERTURA A PESAR DE TENER UNA DEMANDA EFECTIVA. TRANSPORTE AÉREO PRESENTA (AEROPUERTO MANCO CÁPAC-JULIACA) PRESENTA UNA PISTA DE ATERRIZAJE DEFICIENTE E INFRAESTRUCTURA ANTICUADO.
Objetivo
INFRAESTRUCTURA DE INTEGRACION FISICA: FOMENTAR Y CONSTRUIR LA CONECTIVIDAD MULTIMODAL DEL TERRITORIO MEDIANTE EL PLAN ESTRATÉGICO DE INVERSIONES DE INFRAESTRUCTURA Y EL PLAN VIAL REGIONAL QUE CONTENGA LA IDENTIFICACIÓN DE BRECHAS Y UN CRONOGRAMA DE FINANCIAMIENTO MULTIANUAL PARA SU EJECUCIÓN Y MANTENIMIENTO, ASÍ COMO EL CONTROL DE CALIDAD DE LAS OBRAS.
Indicador
% DE PBI REAL PER CÁPITA. % DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL Y VECINAL POR PAVIMENTAR.
Meta
EL PBI REAL PER CÁPITA 2026 SE INCREMENTA, OCUPAMOS EL PUESTO 16 DE LAS 25 REGIONES DEL PAÍS. EL % DE LA RED VIAL POR PAVIMENTAR EN LA REGIÓN DE PUNO SE REDUCE DE 77% AL 40%.
Problema LOS PROBLEMAS AMBIENTALES URGENTES QUE TENEMOS, LA CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA RAMIS, CUENCA LLALLIMAYO, BAHÍA DEL LAGO TITICACA, RIO TOROCOCHA, RIO CACACHI Y MARAVILLAS, OCASIONADOS POR LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVISTAS, INDUSTRIALES O COMERCIALES, ETC. POBLACIÓN URBANA Y RURAL NO CUENTAN CON SISTEMAS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS CON TECNOLOGÍAS DE REAPROVECHAMIENTO. FALTA DE TECNOLOGÍAS DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA REGIÓN PUNO
Objetivo
¿ IMPLEMENTAREMOS EL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PREVENTIVO, CORRECTIVO Y DE FISCALIZACIÓN PARA QUE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS O INDUSTRIALES SEAN RESPONSABLES CON EL MEDIO AMBIENTE, DEBEN CONOCER Y MITIGAR LOS IMPACTOS NEGATIVOS, CONOCER LAS SANCIONES AMBIENTALES. ¿ MEJORAR LOS MECANISMOS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN TEMAS AMBIENTALES A LOS ACTORES ECONÓMICOS, INCENTIVANDO EL MANEJO APROPIADO DE MATERIAS PRIMAS Y MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS. ¿ ESTABLECER MECANISMOS CLAROS Y DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DURANTE LA ETAPA DE EVALUACIÓN DE LOS PLANES DE CIERRE Y EJECUCIÓN DEL CIERRE DE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVISTAS. ¿ DESARROLLAR POLÍTICAS DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA CON RESPONSABILIDAD AMBIENTAL, INVOLUCRANDO A LAS AUTORIDADES AMBIENTALES, COMUNIDADES Y EMPRESAS. ¿ FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL DEL GORE, EN COORDINACIÓN PERMANENTE CON EL MINISTERIO PUBLICO PARA DELITOS AMBIENTALES, REGULACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES CON LAS AUTORIDADES REGIONALES AMBIENTALES. ¿ FORTALECER ACCIONES DE ECONOMÍA CIRCULAR EN MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y RELLENOS SANITARIOS A NIVEL REGIONAL PARA DISMINUIR LOS ÍNDICES DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, LOS CUALES SERÁN VIABLES MEDIANTE LOS CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES. ¿ AMPLIAR SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA A FAMILIAS VULNERABLES QUE SE DEDICAN A ACTIVIDADES DE RECICLAJE INFORMAL EN LA REGIÓN. ¿ DAR CONTINUIDAD Y SEGUIMIENTO PERMANENTE A LOS PROYECTOS AMBIENTALES, PRIORIZANDO EL COMPONENTE
Indicador
REGIÓN PUNO INDUSTRIALIZA Y COMERCIALIZA RESIDUOS SÓLIDOS COMO MATERIA PRIMA. PROYECTOS APROBADOS CON EJECUCIÓN SOSTENIBLE PARA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. FORMALIZACIÓN DE RECICLADORES, CON PROCEDIMIENTOS SEGÚN LEY 29419 ACONDICIONANDO ESPACIOS SALUDABLES PARA EJERCER ACTIVIDADES DE RECICLAJE.
Meta
REDUCIR TONELADAS DE DISPOSICIÓN FINAL INADECUADO A RELLENOS SANITARIOS Y/O BOTADEROS A CIELO ABIERTO. RELLENOS SANITARIOS CON TECNOLOGÍAS DE MANEJO ADECUADO DE LIXIVIADOS Y GASES, INAUGURADOS EN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN. PLANTAS DE VALORIZACIÓN INAUGURADOS Y REDUCCIÓN DE POBREZA EN POBLACIÓN POR INCURSIONAR FORMALMENTE EN ACTIVIDAD ECONÓMICA DE INDUSTRIALIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Problema DEFICIENTE SISTEMAS ADMINISTRIVO DE GESTION INMERSOENFOQUE ES TRADICIONAL, QUE ESTÁ INMERSO EN ACTOS DE INMORALIDAD E INTERESES PARTICULARES
Objetivo
GESTION PUBLICA PRODUCTIVO Y COMUNITARIO. INTEGRACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE ESTRATÉGICA, DIRECCIÓN, COMUNITARIO Y ÉTICO PARA LOGRAR QUE EL GOBIERNO REGIONAL TRABAJE DE MANERA ARTICULADO CON EL GOBIERNO CENTRAL, GOBIERNO LOCAL Y LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN EL TEMA PÚBLICO, Y LLEGUE CON EFECTIVIDAD Y LIDERAZGO A TODO EL TERRITORIO REGIONAL, PARA LO CUAL, SE REQUIERE, LA REORGANIZACIÓN LAS UNIDADES EJECUTORAS, PLAN ESTRATÉGICO MULTIANUAL PARA LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN ACCIÓN Y SIMPLIFICACIÓN DE LA ARQUITECTURA ADMINISTRATIVA, MODERNIZAR LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PARA UNA ADECUADA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE INVERSIONES, CREACIÓN O MODERNIZACIÓN DE LAS GERENCIAS REGIONALES ACORDE A LA REALIDAD POST COVID REGIONAL, INTEGRAR TECNOLÓGICAMENTE LAS 34 UNIDADES EJECUTORAS EN UNA SOLA PLATAFORMA, ARMONIZAR TODO LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Y EL PROCESO ADMINISTRATIVO MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DEL GOBIERNO DIGITAL, DEMOCRATIZAR Y TRANSPARENTAR LA INFORMACIÓN DE LAS CUENTAS FISCALES Y EL GASTO PÚBLICO.
Indicador
% DE EJECUCIÓN DE GASTO DE INVERSIÓN Y GASTO CORRIENTE. INDICADORES DE SEGUIMIENTO A LAS INVERSIONES.
Meta
AL CIERRE DE CADA AÑO FISCAL EL GASTO DEL PLIEGO OSCILARA EN UN INTERVALO DE 80%-99%.
Problema EL OPERADOR, ES UNA CLASE POLÍTICA SIN VISIÓN ESTRATÉGICA REGIONAL SIN CAPACIDAD DE DIALOGO Y PÉSIMO LIDERAZGO, QUE GOBIERNA DESCONECTADA DE LA POBLACIÓN, INCOMPETENTE E INMORAL, QUE DESPRECIA LA INSTITUCIONALIDAD, NO PLANTE NI LIDERA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE VIDA COLECTIVO, ES UN OPERADOR QUE NO REPRESENTA LAS DEMANDAS O PRIORIDADES DEL PUEBLO, NO DIALOGA, NO BUSCA CONSENSOS PARA AVANZAR EN LOS CAMBIOS MÁS URGENTES QUE NECESITA NUESTRA POBLACIÓN. SIN COORDINACIÓN, MODERNIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS NO HAY REFORMA QUE FUNCIONE, TAMPOCO SE PUEDE INSPIRAR CONFIANZA Y COMPROMETER A LOS MEJORES CUADROS TÉCNICOS Y GERENCIALES PARA UNA CONDUCCIÓN INNOVATIVO Y MODERNA
Objetivo
LA DESCENTRALIZACION ES UN DERECHO. ES NECESARIO LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY N° 31015 PARA UNA VERDADERA DESCENTRALIZACIÓN PARA QUE EL PUEBLO GOBIERNE (PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS), EL PUNTO DE PARTIDA SERÁ DESDE EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DESCENTRALIZADO, PROGRAMACIÓN DE INVERSIONES PLANIFICADO, CRONOGRAMADO Y ARTICULADO AL CIERRE DE BRECHAS. MEDIANTE EL LIDERAZGO Y CAPACIDAD DE RESPUESTA SE GARANTIZARÁ LA PRESENCIA DEL GOBIERNO REGIONAL PARA ASEGURAR LA INTEGRACIÓN DEL TERRITORIO Y AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS.
Indicador
ORDENANZAS REGIONALES PARA DESTRABAR Y/O OPTIMIZAR LAS INVERSIONES.
Meta
SE CUENTA CON INSTRUMENTOS DE GESTIÓN NORMATIVOS INNOVADOS Y CON UN PLAN ESTRATÉGICO DE INVERSIONES
Problema SU HERRAMIENTA, ES UNA INSTITUCIÓN (GRP) LENTO, BUROCRÁTICO, OBSOLETO E INEFICIENTE SIN CAPACIDAD OPERATIVA, TIENEN UN SISTEMA ADMINISTRATIVO DESARTICULADO Y UNA ESTRUCTURA ORGANIZA DESFASADO, EXPERTO EN ADMINISTRAR LA ESCASEZ DE RECURSOS, MODIFICAR PRESUPUESTOS VULNERANDO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y QUE CAMINA AL RITMO DEL CENTRALISMO SIN AUTONOMÍA
Objetivo
GOBIERNO DIGITAL EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN AVANZAREMOS HACIA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL POST COVID, SE DIGITALIZARÁ LOS SERVICIOS, LOS PROCESOS DE SELECCIÓN, LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN DEL GASTO PÚBLICO. SE MEJORARÁ LOS SERVICIOS Y LA INFORMACIÓN ORIENTADOS HACIA EL CIUDADANO Y LA COMUNIDAD, DESBUROCRATIZACIÓN, LA TRANSPARENCIA DE LAS CUENTAS FISCALES, INTEGRAR LAS 34 UNIDADES EJECUTORAS PARA OPTIMIZAR EL GASTO Y EVITAR LA CORRUPCIÓN. PARA CUMPLIR ESTOS OBJETIVOS, SE VA IMPLEMENTAR EL PLAN ESTRATÉGICO DE INVERSIONES EN FUNCIÓN A LAS BRECHAS SOCIALES, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES, DONDE LOS PRESUPUESTOS TENDRÁN UN ORDEN DE PROGRAMACIÓN, PRIORIZACIÓN Y ADECUADAMENTE IDENTIFICADOS LAS RUTAS CRÍTICAS. ASIMISMO, EN EL MARCO DEL GOBIERNO DIGITAL Y ADECUADO USO DE LOS RECURSOS, SE VA MEJORAR LA CAPACIDAD OPERATIVA Y DEL TALENTO HUMANO (FUNCIONARIOS Y GESTORES) MEDIANTE EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES, VAMOS A IMPLEMENTAR PROGRESIVAMENTE LA METODOLOGÍA BIM TENIENDO EN CUENTA QUE EL MEF A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES (DGPMI), Y EN EL MARCO DEL PLAN BIM PERÚ, PUBLICÓ EL 31 DE MARZO LA RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 0001-2022-EF/63.01, QUE APRUEBA LA DIRECTIVA PARA LA SELECCIÓN, DESARROLLO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PROYECTOS PILOTO UTILIZANDO BIM, UN HITO FUNDAMENTAL EN LA ESTRATEGIA QUE SIGUE EL ESTADO PERUANO PARA LOGRAR LA ADOPCIÓN DE BIM EN LAS INVERSIONES PÚBLICAS DE NUESTRO PAÍS.
Indicador
RESOLUCIONES GERENCIALES PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN.
Meta
CADA AÑO LAS BRECHAS SOCIALES Y ECONÓMICOS AVANZAN EN PROMEDIO EN 10%. GOBIERNO DIGITAL TRANSPARENTA LA INFORMACIÓN.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : AV. REPUBLICA 420, ILAVE, EL COLLAO, PUNO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: PUNO
Provincia: EL COLLAO
Distrito: ILAVE

Organización Política al que Postula : SOMOS PUEBLO

Cargo al que Postula : CONSEJERO_REGIONAL

Postula por la región : , PUNO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ - BACHILLER EN DERECHO - 2019 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ - ABOGADA - 2021 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2022 - 0000
    ABOGADA - INDEPENDIENTE
  • 2021 - 2021
    ABOGADA - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL COLLAO
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ - BACHILLER EN DERECHO - 2019 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ - ABOGADA - 2021 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 9,660.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 3,000.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 3,000.00
Total ingresos S/. 15,660.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
1 WAYNA WILA UJIA PARTICIPACIONES 1.00 100.00
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: