Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. ENRIQUEZ LLANCARI, KIARA MELINA

Elección 2022

KIARA MELINA ENRIQUEZ LLANCARI

KIARA MELINA ENRIQUEZ LLANCARI

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región SAN JUAN, CASTROVIRREYNA, HUANCAVELICA.
Partido:
ACCION POPULAR
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 76390891

    DNI

  • 21/12/1999

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno ACCION POPULAR

Problema 1.- SALUD: DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL, ANEMIA, TBC Y CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE SALUD 2.- EDUCACIÓN: ANALFABETISMO, DECRECIENTE NIVEL EDUCATIVO Y DEFICIENCIAS EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR. 3.- SANEAMIENTO BÁSICO AGUA, ALCANTARILLADO E INFRAESTRUCTURA EN COBERTURA INCONSISTENTE.
Objetivo
SALUD: A) ARTICULAR ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN COORDINADA DE LOS AGENTES ESTRATÉGICOS EN LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA DESNUTRICIÓN, ANE- MIA, TBC, Y OTRAS ENFERMEDADES DE RIESGO. B) IMPLEMENTACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CENTRO (CERCADO) Y POSTAS (ANEXOS) CON PERSONAL IDÓNEO Y MEDICAMENTOS QUE GARANTICEN EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN. C) DESARROLLAR PROGRAMAS Y CAMPAÑAS DE SALUD EN SERVICIOS BÁSICOS Y ESPECIALIZADOS PARA PACIENTES INFANTES Y VULNERABLES EDUCACION: A) PROMOVER Y FORTALECER PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN CON INCLUSIÓN Y EQUIDAD. B) COORDINACIÓN CON MINEDU PARA CICLOS DE CAPACITACIÓN A LOS DOCENTES Y GESTORES EDUCATIVOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL CONOCIMIENTO. C) GESTIÓN DE LA EDIFICACIÓN DE LA I.E. EMBLEMÁTICA PARA GARANTIZAR INFRAESTRUCTURA DE MODERNIDAD. SANEAMIENTO BÁSICO: A) GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD Y LA GESTIÓN SOSTENIBLE Y EL SANEAMIENTO PARA TODOS LOS BENEFICIARIOS. B) LOGRAR EL ACCESO UNIVERSAL Y EQUITATIVO AL AGUA POTABLE Y A UNA COBERTURA PERMANENTE PARA TODOS LOS USUARIOS C) ALCANZAR EL ACCESO A SERVICIOS DE SANEAMIENTO E HIGIENE ADECUADOS Y EQUITATIVOS PARA TODOS Y PONER FIN A LA DEFECACIÓN AL AIRE LIBRE CON INCIDENCIA A LAS PERSONAS VULNERABLES.
Indicador
SALUD: A) AUSENCIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRAL DE LOS AGENTES ESTRATÉGICOS EN LA GESTIÓN. B) NULIDAD EN MEJORAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PÚBLICA (CENTRO Y POSTAS). C) DESATENCIÓN EN PROGRAMAS PARA PACIENTES DE ALTO RIESGO. EDUCACIÓN: A) DESINTERÉS POR EL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN. B) FALTA DE INICIATIVA E INCIERTA PARTICIPACIÓN DEL MINEDU. C) PROMOCIÓN INSUFICIENTE EN LA REALIZACIÓN DE LA EDIFICACIÓN DE LA I.E. SAN JUAN (SECUNDARIA) SANEMAMIENTO BÁSICO: A) DÉFICIT Y NULO INTERÉS EN EL DESARROLLO INTEGRAL. B) PRECARIEDAD EN DESARROLLAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. C) CARENCIA PARA FORMENTAR LA PREVENCIÓN SANITARIA.
Meta
SALUD: A) 1°- 2° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 80%. B) 2° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 80%. C) 1°-4° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 90% EDUCACIÓN: A) 1°- 4° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 90%. B) 1°-4° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 100%. C) 3° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 100% SANEMAMIENTO BÁSICO: A) 1°- 4° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 90%. B) 3° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 80%. C) 4°AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 80%.
Problema 1. RECURSOS PRESUPU-ESTALES DEFICIENTE DISTRIBUCIÓN EN LA PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN EN GASTO PÚBLICO. 2.- AGROPECUARIA DESATENCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD ORGÁNICA (AGRICULTURA – GANADERÍA). 3.- INTEGRACIÓN VIAL DÉFICIT Y NECESIDAD DE LAS VÍAS DE COMUNICA CIÓN PARA SU INTEGRACIÓN REGIONAL.
Objetivo
RECURSSOS PRESUPUESTALES: A) GESTIÓN PRESUPUESTAL Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS A TRAVÉS DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LOGROS DE METAS CON EFICACIA POR LA ENTIDAD. B) DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE PRIORIDAD A-1 DE CARÁCTER SOCIAL, ECONÓMICO, AMBIENTAL E INSTITUCIONAL. C) FORTALECIMIENTO EN EL CUMPLIMIENTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CON INCIDENCIA EN PLANES Y PROGRAMAS SOSTENIDOS. AGROPECUARIA A) PROMOVER Y GESTIONAR INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Y DRENAJE CON INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL. B) PROMOVER LA DIVERSIFICACIÓN DE SIEMBRA Y COSECHA DE PRODUCTOS ORGÁNICOS Y BIODIVERSI- DAD DE AGRO EXPORTACIÓN. C) GARANTIZAR EL MEJORAMIENTO GENÉTICO EN DIVERSAS ESPECIES DE RAZAS Y VALOR AGREGADO. INTEGRACIÓN VIAL A. AMPLIACIÓN, ENSANCHAMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LAS CARRETERAS, TROCHAS CARROZABLES Y CAMINOS DE HERRADURAS EN EL DISTRITO Y ANEXO. B. GESTIONAR LA COBERTURA DE INTEGRACIÓN VIAL PARA LOGRAR LA COMPETITIVIDAD REGIONAL, SOCIAL Y ECONÓMICA. C. GESTIONAR Y MEJORAR EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN TELEFÓNICA CON PLATAFORMA DIGITAL EN LA JURISDICCIÓN DISTRITAL.
Indicador
RECURSOS PRESUPUESTALES: A. FALTA DE CAPACIDAD PARA LOGRAR LA EFICIENCIA EN EL GASTO PÚBLICO. B. DÉFICIT EN PROMOVER OBRAS DE REAL DIMENSIÓN PARA EL BIENESTAR COMÚN. C. INCERTIDUMBRE EN LOGRAR EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO CONCERTADO. AGROPECUARIA: A. DÉFICIT Y CARENCIA EN INFRAESTRUCTURA DE RIEGO TECNIFICADO. B. FALTA DE ATENCIÓN EN PROMOVER LA FLORA Y FAUNA. C. DESINTERÉS EN PROVEER SEMENTALES DE RENDIMIENTO SOFISTICADO. INTEGRACIÓN VIAL: A. DÉFICIT DE MANTENIMIENTO DE VÍAS DE TRANSITABILIDAD. B. CARENCIA DE INTEGRACIÓN VIAL. C. DEFICIENCIA EN LA SEÑAL DEL SERVICIO DIGITAL.
Meta
RECURSOS PRESUPUESTALES A. 1° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 100%. B. 1°-4° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 80%. C. 2° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 100% AGROPECUARIA A. 4° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 80%. B. 1°-4° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 90%. C. 1°-4° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 80% INTEGRACIO VIAL A. 1°-4° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 80%. B. 1°-4° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 90%. C. 1°-2° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 80%
Problema 1.- MEDIO AMBIENTE DAÑOS ECOLÓGICOS QUE PERJUDICAN LA SOSTENI- BILIDAD DEL ECOSISTEMA. 2. DEMARCACIÓN TERRI- TORIAL CAUSAS QUE ORIGINAN LOS CONFLICTOS SOCIALES POR LA ORGANIZACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL. 3.- PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DESLIZAMIENTO Y DEFO- RESTACIÓN PERMANENTE.
Objetivo
MEDIO AMBIENTE: A. PROGRAMAS SOSTENIDOS DE PRESERVACIÓN Y DESARROLLO DEL MEDIO AMBIENTE. B. PERMANENTE MONITOREO, SUPERVISIÓN Y CONTROL DE LOS PASIVOS RELAVES AMBIENTALES. C. PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN DE RÍOS Y QUEBRA- DAS RIBEREÑAS PARA GARANTIZAR LA PRESERVACIÓN AMBIENTAL. DEMARCACIÓN TERRITORIAL: A. GESTIÓN INTEGRAL DE LAS AUTORIDADES MULTISEC- TORIALES PARA LOGRAR LA ORGANIZACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL. B. LEVANTAMIENTO DEL CATASTRO RURAL INTEGRAL (COMUNAL, PRIVADO Y POBLACIÓN). C. ZONIFICACIÓN Y HABILITACIÓN URBANA Y RURAL. PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE A. PROMOVER LA FORESTACIÓN MASIVA EN COORDINACIÓN CON MIDAGRI Y EL SERFOR (SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE). B. GESTIONAR EL ENCAUSAMIENTO Y ENROCADO DEL RÍO SAN JUAN. C. GESTIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE DEFENSA RIBEREÑA Y DEL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL RECURSO HÍDRICO.
Indicador
MEDIO AMIBIENTE: A. NULIDAD DE COMPROMISO PARA PRESERVAR LA ECOLOGÍA. B. FALTA DE INTERÉS EN CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOSTENIBLE. C. DEBILITAMIENTO GRADUAL EN SU PRESERVACIÓN AMBIENTAL. DEMARCACIÓN TERRITORIAL A. FALTA DE INTERÉS EN LA DECISIÓN DE LAS AUTORIDADES. B. AUSENCIA DE LA DESCRIPCIÓN FÍSICA, ECONÓMICA Y JURÍDICA DE LAS PROPIEDADES RÚSTICAS. C. FALTA DE ATENCIÓN A LA DIVISIÓN DEL ÁREA TERRITORIAL HACIA ZONAS DETERMINADAS.. PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE: A. FALTA DE INICIATIVA EN ATENCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE. B. SITUACIÓN DE PRECARIEDAD ABSOLUTA. C. CONDICIÓN PAUPÉRRIMA EN RECURSOS DE ESTABILIDAD Y SEGURIDAD.
Meta
MEDIO AMBIENTE: A. 1°-2° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 80%. B. 1°-4° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 90%. C. 1°-2° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 80% DEMARCACIÓN TERRITORIAL: A. 1° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 80%. B. 1°-2° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 90%. C. 1°-2° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 80% PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A. 2° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 80%. B. 1°-2° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 90%. C. 1°-4° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 90%
Problema 1.- MUNICIPIO: IMPROVISACIÓN, DEFICIENTE E INCONSISTENTE. 2.- INSTITUCIONES PÚBLICAS: NECESIDAD DE GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS. 3.- GOBIERNO LOCAL: ANTIDEMOCRÁTICO Y AUTORITARIO EN GESTIÓN PÚBLICA.
Objetivo
MUNICIPIO: A. GESTIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CON LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN, CONTROL Y COORDINACIÓN. B. DESARROLLO Y CUMPLIMIENTO DEL MOF (MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES) Y DEL ROF (REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES) EN TODOS SUS ESTAMENTOS DEL GOBIERNO LOCAL. C. CAPACITACIÓN, MONITOREO, SUPERVISIÓN Y CONTROL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE LABORAN EN LA MUNICIPALIDAD. INSTITUCIONES PÚBLICAS: A. GESTIONAR LA APERTURA DE UNA DEPENDENCIA DEL BANCO DE LA NACIÓN (CAJERO AUTOMÁTICO). B. GESTIONAR LA APERTURA DE UNA DEPENDENCIA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR. C. GESTIONAR LA AMPLIACIÓN DE COBERTURA OPERATIVA DEL MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO. GOBIERNO LOCAL: A. GESTIÓN MUNICIPAL CON PRINCIPIOS DE CÓDIGO DE ÉTICA Y TRANSPARENCIA EN INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN TIEMPO REAL B. RENDICIÓN DE CUENTAS, OBJETIVA, VERAZ Y OPOR- TUNA EN CABILDOS Y AUDIENCIAS PÚBLICAS. C. PROMOVER LA TECNOLOGÍA SUSTENTADA EN LA PÁGINA WEB Y PORTAL DE TRANSPARENCIA ACTUALIZADA Y HABILITADA A LOS USUARIOS. .
Indicador
MUNICIPIO: A. DÉFICIT DE GESTIÓN MUNICIPAL SIN ÓPTICA DE MISIÓN – VISIÓN DEFINIDA B. IMPROVISACIÓN CON LOS ESTAMENTOS QUE PREVALECEN LAS COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. C. CARENCIA DE CONOCIMIENTO DE FORMACIÓN SÓLIDA EN EL ÁMBITO MUNICIPAL. INSTITUCIONES PÚBLICAS: A. FALTA DE COORDINACIÓN CON EL ENTE (BANCO DE LA NACIÓN). B. FALTA DE INICIATIVA PARA LIDERAR LA LUCHA FRONTAL CONTRA LA INSEGURIDAD CIUDADANA. C. FALTA DE ATENCIÓN PARA GARANTIZAR EL DESARROLLO AGROPECUARIO SOSTENIBLE. GOBIERNO LOCAL: A. IMPROVISACIÓN Y ESPON- TANEIDAD EN EL GOBIERNO LOCAL. B. NEGLIGENCIA Y DESIDIA EN LA ENTIDAD MUNICIPAL. C. OMISIÓN E INACCIÓN EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL.
Meta
MUNICIPIO: A. 1° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 80%. B. 1°-2° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 90%. C. 1°-2° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 80% INSTITUCIONES PÚBLICAS: A. 1°-4° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 90%. B. 1°-4° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 90%. C. 1°-2° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 80% GOBIERNO LOCAL: A. 1°-2° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 100%. B. 1°-2° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 100%. C. 1°-4° AÑO DE GESTIÓN EL LOGRO SERÁ EL 100%

Datos Personales

Lugar de Domicilio : ANEXO YANAPAMPA, SAN JUAN, CASTROVIRREYNA, HUANCAVELICA.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: ICA
Provincia: CHINCHA
Distrito: PUEBLO NUEVO

Organización Política al que Postula : ACCION POPULAR

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : SAN JUAN, CASTROVIRREYNA, HUANCAVELICA.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    ENFERMERA TÉCNICA - ISTPCH CHINCHA

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2021 - 2022
    ENFERMERIA TÉCNICA - INDEPENDIENTE
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    ENFERMERA TÉCNICA - ISTPCH CHINCHA

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 18,000.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 18,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: