Problema 1.- ALTA TASA DE DESNUTRICIÓN INFANTIL. 2.- LIMITADO ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL CON CALIDAD 3.- BAJO NIVEL DE COBERTURA Y CALIDAD EDUCATIVA Y PROMOCIÓN DE LA CULTURA Y EL DEPORTE. 4. BAJO NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA, EL AÑO 2016 EL 27.1% Y DE MATEMÁTICAS AL AÑO 2016 EL 14.2% DE LOS ESTUDIANTES DE NIVEL PRIMARIO. 5. TASA DE ANALFABETISMO EN EL DISTRITO DE PEBAS AL 2011 FUE DE 5.36 %. 6.- BAJO PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN NO TIENE COBERTURA DE AGUA POTABLE. 7.- BAJO PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN CUENTA CON EL SERVICIO DE DESAGÜE POR RED PÚBLICA 8.- NO SE CUENTA CON INFRAESTRUCTURA SUFICIENTE PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA. 9.- EN EL DISTRITO DE PEBAS EXISTEN ALTOS NIVELES DE INSEGURIDAD CIUDADANA.
- Objetivo
- IMPLEMENTAR Y GESTIONAR EL FUNCIONAMIENTO DE PROGRAMAS SOCIALES PARA RECUPERAR EL ESTADO NUTRICIONAL DE LA INFANCIA. PROMOVER EL ACCESO A LA SALUD CON CALIDAD MEJORANDO LAS CAPACIDADES DE LAS FAMILIAS EN UN ENTORNO FAVORABLE. GESTIONAR LA COBERTURA EDUCATIVA EN LUGARES CON DEMANDA. FORMULAR E IMPLEMENTAR UNA NUEVA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. PROMOVER CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE CUENTEN CON PROGRAMAS ALIMENTARIOS, NUTRICIONALES A LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL Y CONTRIBUIR A MEJORAR LA CAPACITACIÓN DE PERSONAL DOCENTE, FORTALECIENDO SUS CAPACIDADES EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. PROMOVER CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE CUENTEN CON PROGRAMAS PARA FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE ALFABETIZACIÓN EN EL DISTRITO DE PEBAS AMPLIACIÓN DE COBERTURA DE AGUA POTABLE, MEDIANTE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS PLANTAS DE TRATAMIENTO. AMPLIACIÓN DE COBERTURA DE DESAGÜE POR RED. PÚBLICA. IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN ESPACIOS LIBRES DE PROPIEDAD MUNICIPAL CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE EL MININTER, GOBIERNO REGIONAL Y PROVINCIAL PARA ESPECIALIZACIÓN DEL PERSONAL DE SERENAZGO Y CONTAR CON LOGÍSTICA.
- Indicador
- 04 TALLERES DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PROBLEMA DE LA DESNUTRICIÓN PARA RECUPERAR EL ESTADO NUTRICIONAL DEL NIÑO EN FAMILIAS FOCALIZADAS. ESTABLECER UN CONVENIO MARCO DE ATENCIÓN AL PROGRAMA ESSALUD-DIRESA-EDUCACIÓN 02 TALLERES DE CAPACITACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DOCENTE CON ÉNFASIS EN LAS INNOVACIONES PEDAGÓGICAS Y TECNOLÓGICAS, 01 TALLER BÁSICO DE INICIO Y DE SALIDA EN EL MANEJO ESTRATÉGICO DE LA MATEMÁTICA Y LA COMPRENSIÓN LECTORA. 01 CONVENIO MUNICIPIO-UGEL MRC DE ESTUDIO Y DESARROLLO DE LA ERRADICACIÓN DEL ANALFABETISMO CONSTRUCCIÓN DE 15 POZOS ARTESIANOS ANUAL EN DIFERENTES COMUNIDADES IMPLEMENTACIÓN DEL 10% DE LETRINAS DOMICILIARIAS DE LA POBLACIÓN CARENTE DEL SERVICIO MANTENIMIENTO DE 10 LOZAS DEPORTIVAS ANUALES 04 TALLERES DE CAPACITACIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA AL PERSONAL DE SERENAZGO.
- Meta
- DISMINUIR LA DESNUTRICIÓN EN UN 15% A NIVEL DISTRITAL. GESTIONAR E IMPLEMENTAR LA PROMOCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN CON PROGRAMAS SOCIALES CON ESTE FIN. LOGRAR QUE EL 80% DE FAMILIAS ACCEDAN A UN PROGRAMA DE SALUD, CON ÉNFASIS EN LA SALUD MATERNA Y NEONATAL. 100% DE COMUNIDADES CON COBERTURA EDUCATIVA. 90% DE DOCENTES CAPACITADOS EN TODOS LOS NIVELES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR ENSEÑANDO UN CURRÍCULO ADECUADA A LA REALIDAD. AL AÑO 2026 LA COMPRENSIÓN LECTORA MEJORADA, EN 35% Y MATEMÁTICAS MEJORADA, EN 25 % EN EL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO. AL AÑO 2026 EL DISTRITO DE PEBAS CON POBLACIÓN ANALFABETA CERO. AL 2026. EL 90% DE LA POBLACIÓN CONTARÁ CON EL SERVICIO DE AGUA POTABLE AL 2026. EL 80% DE LA POBLACIÓN CONTARÁ CON EL SERVICIO DE DESAGÜE POR RED PÚBLICA. AL 2026 SE IMPLEMENTARÁN UN MAYOR PORCENTAJE (60%) DE INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS. AL AÑO 2026 SE REDUCIRÁN LOS ÍNDICES DE INSEGURIDAD EN UN 90 %.