Problema 1. LIMITADOS LOGROS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR 2. PREVALENCIA DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y ANEMIA INFANTIL EN NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS 3. PREVALENCIA DE EMBARAZO ADOLESCENTE
- Objetivo
- 1.- MEJORAMIENTO DE LA OFERTA EDUCATIVA EBR DISTRITAL. 2.- MEJORAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS PREVENTIVO PROMOCIONAL 3.- AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE ATENCIÓN EN SALUD SEXUAL, REPRODUCTIVA Y USO DEL TIEMPO LIBRE A TRAVÉS DE SERVICIOS DIFERENCIADOS 4.-FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL (ESI) EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. 5.- AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ESPECIALIZADOS, INTERDISCIPLINARIOS Y PARA BRINDAR ATENCIÓN INTEGRAL PARA CONTRIBUIR A LA PROTECCIÓN, RECUPERACIÓN Y ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR VIOLENCIA FAMILIAR O SEXUAL. 6.- AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SERVICIOS DE ALCANTARILLADO EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS Y CENTROS POBLADOS DEL ÁREA RURAL 7.- MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE EXPENDIO
- Indicador
- 1.- ALUMNOS QUE LOGRAN LOS APRENDIZAJES DEL 2° GRADO PRIMARIA 2.- ALUMNOS QUE LOGRAN LOS APRENDIZAJES DEL 2° GRADO SECUNDARIA 3.- TASA DE PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN Y ANEMIA EN MENORES DE 3 AÑOS 4.- TASA DE EMBARAZO ADOLESCENTES 5.- TASA DE VIOLENCIA EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES 6.- TASA DE HOGARES CON ACCESO A SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SERVICIOS DE SANEAMIENTO 7.- NÚMERO DE MERCADO QUE PARTICIPAN EN EL PLAN DE MEJORAMIENTO DE SERVICIOS
- Meta
- 1.- REDUCIR LA BRECHA DE COMPRENSIÓN LECTORA EN EL NIVEL PRIMARIA DE 74.2% A 64.2% Y DE 82.7% A 72.7%. EN RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO. 2.- REDUCIR LA BRECHA DE COMPRENSIÓN LECTORA EN EL NIVEL SECUNDARIA DE 96.1% A 86.1% Y DE 99% A 89%. EN RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO. 3.- REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL AL 14.2% A 10.2%. 4.- REDUCCIÓN DE LA ANEMIA INFANTIL EN 62.2% A 52.2%. 5.- REDUCIR LA BRECHA DE EMBARAZO ADOLESCENTE DE 22.2% A 10.2%. 6.- REDUCIR LA VIOLENCIA FAMILIAR EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES, DE 29% A 24%. 7.- REDUCIR LA VIOLENCIA FAMILIAR HACIA LA MUJER DE 33.1% A 28.1%. 8.- REDUCIR LA BRECHA DE NO ACCESO A AGUA POTABLE DE 40.1% A 35%. 9.- REDUCIR LA BRECHA DE NO ACCESO A SANEAMIENTO BÁSICO DE 82% A 68%. 10.- REDUCIR BRECHA AL 100%