Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. JAQQUEHUA QQUENTA, SAVEL

Elección 2022

SAVEL JAQQUEHUA QQUENTA

SAVEL JAQQUEHUA QQUENTA

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región CCATCA, QUISPICANCHI, CUSCO.
Partido:
PODEMOS PERU
Estado Postulación:
IMPROCEDENTE
  • 78111428

    DNI

  • 21/06/1998

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PODEMOS PERU

Problema 1. ALTA PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y ANEMIA EN NIÑO MENORES DE 5 AÑOS EN EL ÁMBITO DEL DISTRITO DE CCATCCA. 2. INADECUADO ACCESO A LOS SERVICIOS AGUA SEGURA, LO QUE VIENE GENERANDO EN ÚLTIMA INSTANCIA EL CRECIMIENTO DE LA ANEMIA Y DESNUTRICIÓN. 3. NO CUENTA CON UNA RED DE DISTRIBUCIÓN ADECUADA DE AGUA SEGURA. 4. EN EL DISTRITO SE INCREMENTÓ EL NÚMERO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE MANERA EXPONENCIAL GENERANDO UNA ATENCIÓN MÍNIMA A ESTAS PERSONAS. 5. LOS CENTROS DE SALUD NO CUENTAN CON ADECUADA IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES TENIENDO DÉFICIT DE ATENCIÓN . 6. EL DISTRITO NO CONTEMPLA LA ATENCIÓN DE GESTANTES PARA UN ADECUADO CONTROL Y TRATAMIENTO . 7. LAS ATENCIONES DERIVADAS A LA CIUDAD DE CUSCO SUELEN NO SER ATENDIDAS OPORTUNAMENTE. 8. DIFICULTAD DE LA POBLACIÓN PARA LLEGAR A SER ATENDIDOS EN LOS CENTROS DE SALUD. 9. LAS VIVIENDAS NO ESTÁN APTAS EN SU TOTALIDAD PARA UNA VIDA SALUDABLE Y DIGNA . 10. LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DIFICULTA EL ACCESO A SUS CENTROS EDUCATIVOS DEBIDO A LA DISTANCIA. 11. LA CALIDAD DE INFRAESTRUCTURA NO ES SUFICIENTE PARA LA ATENCIÓN PRIMORDIAL DE LOS ALUMNOS DE LOS DISTINTOS NIVELES. 12. LOS ALUMNOS EGRESAN SIN NINGÚN TIPO DE CONOCIMIENTO TÉCNICO . 13. POCA ATENCIÓN A LOS CENTROS EDUCATIVOS EN LOS MANEJOS Y CONOCIMIENTOS DE LAS TIC´S. 14. BAJO ÍNDICES DE INGRESOS A LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL DISTRITO .
Objetivo
1. DISMINUIR LOS ALTOS ÍNDICES DE DESNUTRICIÓN Y ANEMIA INFANTIL . 2. MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN LAS COMUNIDADES DEL DISTRITO, BUSCANDO ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y GESTIONES ANTE INSTANCIAS SUPERIORES. 3. LOGRAR LA AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA SEGURA EN EL DISTRITO. 4. LOGRAR NUEVOS EMPADRONAMIENTOS Y ATENCIÓN PREFERENCIAL A PERSONAS CON ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD LOGRANDO EXPANDIR EL ALCANCE ACTUAL. . 5. LOGRAR UNA ADECUADA ATENCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS EN LOS CENTROS DE SALUD. 6. LAS MADRES GESTANTES TIENEN ACCESO A UNA ATENCIÓN OPORTUNA Y DE CALIDAD PARA EL CONTROL DE SUS EMBARAZOS.. 7. TODAS LAS ATENCIONES SON REFERIDAS OPORTUNAMENTE POR LOS CENTROS DE SALUD. 8. LOGRAR ATENCIONES MÉDICAS COMPLETAS LOGRANDO LLEGAR A TODAS LAS COMUNIDADES DEL DISTRITO. 9. IMPLEMENTAR MECANISMOS Y FONDOS CONCURSABLES PARA CAPACITAR A LAS FAMILIAS RESPECTO A VIVIENDAS SALUDABLES. 10. SE LOGRA LA ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS PARA LA ATENCIÓN Y TRASLADO PRIORITARIO DE ALUMNOS. 11. IMPLEMENTACIÓN Y CREACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS CAPACES DE OFRECER UNA ADECUADA CALIDAD EDUCATIVA. 12. SE IMPLEMENTAN LOS TALLERES PARA EL FORTALECIMIENTO ESTUDIANTIL EN DIFERENTES ÁREAS TÉCNICAS.. 13. SE LOGRA IMPLEMENTAR LOS CENTRO EDUCATIVOS PARA SU DESARROLLO Y MANEJO DE TIC´S TANTO EN LOS ALUMNOS COO EN LOS DOCENTES.. 14. SE LOGRA LA INCORPORACIÓN DE UN MAYOR NÚMERO DE ALUMNOS A LOS NIVELES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Indicador
1. N° DE NIÑOS CON ÍNDICES FUERA DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA. N° DE NIÑOS QUE SALIERON DE LOS NIVELES DE ANEMIA POR AÑO. 2. N° DE FAMILIAS CON ACCESO A SANEAMIENTO BÁSICO. N° DE COMUNIDADES QUE CUENTAN CON SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO COMPLETO. 3. Nª DE SISTEMAS DE AGUA INTERVENIDOS (CREADOS Y MEJORADOS). 4. Nª DE PERSONAS IDENTIFICADAS Y EMPADRONADAS PERTENECIENTES AL PROGRAMA CONTIGO U OTRO TIPO DE PROGRAMA. 5. N° DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ATENDIDOS. 6. N° DE GESTANTES BENEFICIARIAS ATENDIDOS EN LA CASA MATERNA. 7. N° DE AMBULANCIAS ADQUIRIDAS 8. N° DE ATENCIONES POR COMUNIDAD N° DE CAMPAÑAS MEDIAS REALIZADAS EN LAS COMUNIDADES. 9. N° DE VIVIENDAS SALUDABLES INCREMENTADAS EN UN AÑO. 10. N° DE ALUMNOS TRASLADADOS A SUS CENTROS EDUCATIVOS, N° DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS BENEFICIARIAS DEL TRASLADO DE SUS ALUMNOS. 11. N° DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (CREADAS Y MEJORADAS). 12. N° DE TALLERES PRODUCTIVOS IMPLEMENTADOS. 13. N° DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE CUENTAN CON SISTEMAS TECNOLÓGICOS. 14. N° DE ACADEMIAS PRE UNIVERSITARIAS REALIZADAS.
Meta
1. REDUCCIÓN DE TDC EN 5% Y ANEMIA DEL 10% 2. AL MENOS EL 50% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON ACCESO A SANEAMIENTO BÁSICO. 3. EL 99% DE LA POBLACIÓN CONSUME AGUA DE CALIDAD EN EL DISTRITO. 4. IMPLEMENTACIÓN DE SILLAS DE RUEDAS – MULETAS ORTOPÉDICAS Y CAMPAÑAS DE CERTIFICACIÓN MASIVAS JUNTO A CAMPAÑAS MEDIDAS EXCLUSIVAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. 5. IMPLEMENTAR EL 100% DE LOS CENTROS DE SALUD CON EQUIPOS Y MATERIALES ADECUADOS PARA UNA ATENCIÓN OPORTUNA Y DE CALIDAD. 6. EL 70 % DE LAS MADRES GESTANTES. 7. IMPLEMENTAR LOS 6 CENTROS DE SALUD CON AMBULANCIAS. 8. 60% DE LA POBLACIÓN ACCEDE A SALUD EN SU PROPIA COMUNIDAD. 9. 20% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON DE VIVIENDAS SALUDABLES 10. 30% DE ALUMNOS ATENDIDOS EN EL DISTRITO 11. 100% DE DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES CON INFRAESTRUCTURA ADECUADA 12. 50% DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE NIVEL SECUNDARIO ATENDIDA 13. 80% DE LA INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUENTAN CON SISTEMAS TECNOLÓGICOS 14. 50% DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DE NIVEL SECUNDARIO ACCEDE A SERVICIOS DE PREPARACIÓN UNIVERSITARIA
Problema 1. CCATCCA ES UN DISTRITO CON GRAN POTENCIALIDAD AGROPECUARIA, SIN EMBARGO, PRESENTA DÉFICIT EN INFRAESTRUCTURA DE RIEGO, LA QUE ES NECESARIA PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA.. 2. EL DISTRITO NO CUENTA CON SUFICIENTE EQUIPO MECANIZADO PARA LA DIVERSIFICACIÓN Y TRABAJO AGROPECUARIO EN SUS DIMENSIONES COMERCIALES GENERANDO ASÍ EN SU MAYORÍA PRODUCCIÓN PARA SUBSISTENCIA. 3. CCATCCA ES UN DISTRITO CON POTENCIALIDADES AGROPECUARIAS SIENDO SUS PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS LA PAPA, AVENA, HORTALIZAS Y OTROS (HONGOS DE PINO); TAMBIÉN SE DEDICAN A LA CRIANZA DE GANADO VACUNO Y ANIMALES MENORES COMO EL CUY. ASIMISMO, EXISTEN COMUNIDADES QUE SE DEDICAN A LA TRANSFORMACIÓN DE DERIVADOS LÁCTEOS COMO EL QUESO Y YOGURT. POR LO QUE ES NECESARIA LA INTERVENCIÓN EN LAS DIFERENTES CADENAS PRODUCTIVAS QUE TIENE POTENCIALIDADES DE MERCADO. 4. EXISTE UN ALTO NIVEL DE PRODUCCIÓN DE HONGOS DE PINO EN EL DISTRITO LOS MISMOS QUE POR FALTA DE APOYO LOGÍSTICO Y DESARROLLO TECNOLÓGICO SÓLO ACCEDE A SU COMERCIALIZACIÓN COMO MATERIA PRIMA 5. LA FALTA DE ACCESO A LOS MERCADOS DE PARTE DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS EVITA QUE EL PRODUCTOR AGROPECUARIO MEJORE SUS INGRESOS, EN ESE SENTIDO ES NECESARIA LA INTEGRACIÓN A LOS MERCADOS REGIONALES, NACIONALES E INCLUSO INTERNACIONALES. 6. EL DISTRITO CUENTA CON GRANDES POTENCIALIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCOMPITES, LOS MISMO QUE FOMENTARÁN LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA DE LOS AGENTES ORGANIZADOS EXISTENTES EN EL DISTRITO.
Objetivo
1. CONSTRUIR INFRAESTRUCTURA DE RIEGO PARA LAS COMUNIDADES DEL DISTRITO, PARA ELLOS SE BUSCARÁ ESTABLECER ALIANZAS CON ENTIDADES PÚBLICAS COMO EL GOBIERNO REGIONAL Y NACIONAL. 2. IMPLEMENTAR MAQUINARIA SUFICIENTE EQUIPO MECÁNICO PARA EL TRABAJO 3. APERTURA DE PROYECTOS REFERIDOS A MEJORAR LA CALIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, DANDO VALOR AGREGADO Y GENERANDO TRANSFORMACIÓN DEL PRODUCTO. 4. CCATCCA SE CONVIERTE EN UNA POTENCIA DE PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE HONGOS DE PINO Y SU TRANSFORMACIÓN. 5. PROMOVER EL ACCESO A NUEVOS MERCADOS A NIVEL REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL. 6. PROMOVER ACCIONES PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE LOS AGENTES ECONÓMICOS ORGANIZADOS EN EL DISTRITO. 7. PROMOVER, CAPACITAR Y FINANCIAR NUEVOS EMPRENDIMIENTOS, A TRAVÉS DE CURSOS Y CAPITALES SEMILLAS A PROPUESTAS VIABLES Y CON IMPACTO SOCIO AMBIENTAL. 8. INSERTAR LABORALMENTE A LOS JÓVENES 9. LOGRAR UNA RED BÁSICA DE TRANSPORTES ARTICULADO, INTERDISTRITAL, COMUNIDADES E INTERREGIONAL DE CALIDAD, ACORDE A LA TOPOGRAFÍA Y AL CLIMA, A FIN DE VINCULAR LOS ESPACIOS DE PRODUCCIÓN HACIA LOS MERCADOS, LOGRANDO LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA. 10. CONSTRUCCIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y ESCALINATAS A NIVEL DEL DISTRITO, PRIORIZANDO LA CAPITAL DEL DISTRITO Y LOS CENTROS POBLADOS.
Indicador
1. SISTEMAS DE RIEGO CONSTRUIDOS. NÚMERO DE HECTÁREAS REGADAS. NÚMERO DE FAMILIAS BENEFICIADAS. 2. N° DE EQUIPOS ADQUIRIDOS N° DE HECTÁREAS TRABAJADAS 3. PROYECTOS PRODUCTIVOS IMPLEMENTADOS EN EL DISTRITO, CON MAYOR ÉNFASIS EN: PRODUCCIÓN DE PAPAS, AVENA, HORTALIZAS, HONGOS DE PINO Y CRIANZA DE GANADO VACUNO Y ANIMALES MENORES. 4. N° DE FAMILIAS BENEFICIARIAS N° DE PRODUCTORES QUE ACCEDEN A LA PLANTA DE PROCESAMIENTO. 5. NÚMERO DE FERIAS AGROPECUARIAS A NIVEL REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL. 6. NÚMERO DE AGENTES ECONÓMICOS BENEFICIARIAS DEL PROCOMPITE 7. NÚMERO DE CAPACITACIONES NÚMERO DE CAPACITADOS NÚMERO DE PERSONAS QUE CONCLUYAN UN PROGRAMA O CURSO NÚMERO DE PROPUESTAS 8. NÚMERO DE BOLSAS DE TRABAJO NÚMERO DE BENEFICIARIOS PRACTICANTES NÚMERO DE BENEFICIARIOS A TRABAJOS DEL SECTOR PÚBLICO NÚMERO DE BENEFICIARIOS A TRABAJOS DEL SECTOR PRIVADO. 9. NÚMERO DE KM DE VÍAS MANTENIDAS Y/O INTERVENIDAS A NIVEL DISTRITAL. 10. NÚMERO DE CENTROS POBLADOS Y COMUNIDADES BENEFICIADAS.
Meta
1. CONSTRUCCIÓN DE 05 SISTEMAS DE RIEGO. 2. ADQUISICIÓN DE POOL DE MAQUINARIA. 3. 04 PROYECTOS PRODUCTIVOS IMPLEMENTADOS EN EL DISTRITO. 4. GENERACIÓN DE 1 PLANTA DE PROCESAMIENTO DE HONGOS DE PINOS PARA SU TRANSFORMACIÓN 5. REALIZACIÓN DE 15 FERIAS AGROPECUARIAS. 6. 04 AGENTES ECONÓMICOS BENEFICIARIAS DEL PROCOMPITE 7. 04 CAPITALES SEMILLAS PARA EMPRENDER 8. 200 JÓVENES INSERTADOS LABORALMENTE 9. MANTENIMIENTO DE VÍAS EN UN 50% 10. 04 PROYECTOS EJECUTADOS.
Problema 1. LA ESCASEZ DEL AGUA ES UNA PROBLEMÁTICA LATENTE A NIVEL NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL Y QUE AFECTARÁ A TODO EL TERRITORIO Y DE SOBREMANERA AL DISTRITO DE CCATCCA QUE POR SUS CARACTERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS NO CUENTA CON ESTE RECURSO VITAL, TANTO PARA EL CONSUMO COMO PARA EL USO AGROPECUARIO. 2. ANTE LA ESCASEZ DE AGUA ES NECESARIO TOMAR ESTRATEGIAS QUE PERMITAN LA CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO, EN ESE SENTIDO EL CUIDADO Y PROTECCIÓN DE PRADERAS ES UNA FORMA DE CONSERVACIÓN. 3. ANTE LA CRECIENTE DEGRADACIÓN DE SUELOS Y NECESIDAD DE INGRESOS ECONÓMICOS EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZO, ES NECESARIO INCREMENTAR EL NÚMERO DE TERRENOS Y HECTÁREAS DESTINADAS A LA PROTECCIÓN DE LOS SUELOS 4. EXISTE UNA CARENCIA DE FERTILIZANTES Y TECNOLOGÍAS DE SEMBRADO AGRÍCOLA QUE EVITAN MEJORAR LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN EL DISTRITO. 5. EL CAMBIO CLIMÁTICO HA MODIFICADO NUESTROS CLIMAS POR LO QUE AFECTAN EN NUESTRA VIDA DIARIA Y MANERAS DE PRODUCIR ALIMENTOS. 6. CCATCCA UBICADO COMO SITIO VULNERABLE ANTE POSIBLES SUCESOS DE DESASTRES NATURALES LO CUAL DEBE SER TOMADA COMO PRIORIDAD ANTES DE QUE SUCEDAN LO HECHOS
Objetivo
1. IMPULSAR PROYECTOS QUE PERMITAN LA REUTILIZACIÓN DEL AGUA TANTO PARA CONSUMO HUMANO COMO PARA EL USO AGROPECUARIO MEJORE EL RIEGO Y TRABAJAR DE LA MANO CON LAS DIFERENTES INSTITUCIONES COMO SIERRA AZUL. AGRO RURAL, MINAGRI. 2. IMPULSAR EL CUIDADO Y PROTECCIÓN DE PRADERAS/CANCHAS EN EL DISTRITO. 3. PROMOVER LA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN EN EL DISTRITO. 4. IMPULSAR NUEVAS TÉCNICAS DE SIEMBRA, TRABAJANDO DE FORMA ARTICULADA CON ENTIDADES COMO INIA 5. SENSIBILIZAR A LOS CIUDADANOS SOBRE LAS CONSECUENCIAS Y CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. 6. LOGRAR TENER UN DISTRITO CAPAZ DE AFRONTAR LAS ADVERSIDADES Y LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS QUE SE PUEDAN SUSCITAR ANTE POSIBLES ESCENARIOS
Indicador
1. NÚMERO DE IDEAS DE PROYECTOS SOBRE LA REUTILIZACIÓN DEL AGUA, NÚMERO DE PROYECTOS REALIZADOS, NÚMERO DE BENEFICIARIOS, NÚMERO DE CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN, NÚMERO DE CAPACITADOS, NÚMERO DE BENEFICIARIOS POR MEJORA DEL RIEGO. 2. NÚMERO DE HECTÁREAS PROTEGIDAS. 3. NÚMERO DE HECTÁREAS FORESTADAS. 4. N° DE HECTÁREAS DESTINADAS A LA SIEMBRA 5. NÚMERO DE CAPACITACIONES, NÚMERO DE PERSONAS CAPACITADAS. 6. N° DE PLANES REALIZADOS, N° DE PERSONAS CAPACITADAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
Meta
1. 06 PROYECTOS DE REUTILIZACIÓN DEL AGUA Y /O RIEGO 2. 500 HECTÁREAS PROTEGIDAS 3. 500,000 PINOS, 20,000 FRUTALES, 20,000 NATIVOS 4. HECTÁREAS DESTINADAS A PRODUCCIÓN DE CON NUEVAS TECNOLOGÍAS DE SEMBRADO 5. 02 MIL PERSONAS CAPACITADAS 6. 30% DE LA POBLACIÓN CAPACITADA PARA AFRONTAR DESASTRES.
Problema 1. DÉBIL ARTICULACIÓN CON ACTORES DEL DISTRITO PARA LOGRAR UN CONSENSO 2. LOS DIRECTIVOS DE LOS CENTROS POBLADOS SE ENCUENTRAN AISLADOS EN TANTO A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y NO CUENTAN CON EL APOYO SUFICIENTE PARA UNA ATENCIÓN DE CALIDAD Y OPORTUNA 3. LAS OPORTUNIDADES LABORALES EN EL DISTRITO SON MÍNIMAS PARA EL CAPITAL HUMANO EXISTENTE EN EL DISTRITO, GENERANDO ASÍ UN DÉFICIT LABORAL 4. LA POCA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN TEMAS RELACIONADOS LA TOMA DE ÓRDENES DE COMPRA Y SERVICIO POR PARTE DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO, LOS MISMOS QUE SON CAPACES DE CUMPLIR CON LAS EXPECTATIVAS Y REQUERIMIENTOS SOLICITADOS POR A LA ENTIDAD
Objetivo
1. LOGRAR UNA ARTICULACIÓN CON ACTORES SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL DISTRITO DE CCATCCA 2. ADECUADA Y OPORTUNA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LOS CENTROS POBLADOS 3. EL DISTRITO CUMPLE CON TENER DIVERSIFICACIÓN DE CAPITAL HUMANO CAPAZ DE DESARROLLARSE EN EL ENTORNO PÚBLICO E INSTITUCIONAL 4. LOGRAR LA IMPLEMENTACIÓN DE UN APARTADO TECNOLÓGICO PARA EL DESARROLLO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA POR PARTE DE LOS HABITANTES DEL DISTRITO
Indicador
1. N° DE MESAS DE CONCERTACIÓN 2. N° DE ATENCIONES PRESTADAS EN LOS CENTROS POBLADOS 3. N° DE PROFESIONALES QUE ABORAL EN LA INSTITUCIÓN 4. N° DE PERSONAS ORIUNDAS DEL DISTRITO CON PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS ÓRDENES DE COMPRA Y SERVICIO DEL DISTRITO
Meta
1. ADECUADA ARTICULACIÓN Y CONSENSO CON ACTORES DEL DISTRITO 2. ADECUADA Y OPORTUNA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LOS CENTROS POBLADOS ADECUADA FORMACIÓN DE LOS DIRECTIVOS COMUNALES 3. PARTICIPACIÓN DE LOS PROFESIONALES DEL DISTRITO EN LA GESTIÓN PÚBLICA OBRAS PÚBLICAS MONITOREADAS POR LA GESTIÓN PÚBLICA 4. GENERACIÓN DE APLICATIVO MÓVIL CAPAZ DE LOGRAR EL CONCURSO ENTRE POSTORES A UNA ADQUISICIÓN O BUENA POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN

Datos Personales

Lugar de Domicilio : COMUNIDAD CHICHINA S/N., CCATCA, QUISPICANCHI, CUSCO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: CUSCO
Provincia: QUISPICANCHI
Distrito: CCATCA

Organización Política al que Postula : PODEMOS PERU

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : CCATCA, QUISPICANCHI, CUSCO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO - PREGRADO - None - EGRESADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN - Inconclusa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2022 - 2022
    ASISTENTE ADMINISTRATIVO DE PROYECTO - MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCATCCA
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO - PREGRADO - None - EGRESADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN - Inconclusa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 10,000.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 10,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: