Problema 1. ALTA PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y ANEMIA EN NIÑO MENORES DE 5 AÑOS EN EL ÁMBITO DEL DISTRITO DE CCATCCA. 2. INADECUADO ACCESO A LOS SERVICIOS AGUA SEGURA, LO QUE VIENE GENERANDO EN ÚLTIMA INSTANCIA EL CRECIMIENTO DE LA ANEMIA Y DESNUTRICIÓN. 3. NO CUENTA CON UNA RED DE DISTRIBUCIÓN ADECUADA DE AGUA SEGURA. 4. EN EL DISTRITO SE INCREMENTÓ EL NÚMERO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE MANERA EXPONENCIAL GENERANDO UNA ATENCIÓN MÍNIMA A ESTAS PERSONAS. 5. LOS CENTROS DE SALUD NO CUENTAN CON ADECUADA IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES TENIENDO DÉFICIT DE ATENCIÓN . 6. EL DISTRITO NO CONTEMPLA LA ATENCIÓN DE GESTANTES PARA UN ADECUADO CONTROL Y TRATAMIENTO . 7. LAS ATENCIONES DERIVADAS A LA CIUDAD DE CUSCO SUELEN NO SER ATENDIDAS OPORTUNAMENTE. 8. DIFICULTAD DE LA POBLACIÓN PARA LLEGAR A SER ATENDIDOS EN LOS CENTROS DE SALUD. 9. LAS VIVIENDAS NO ESTÁN APTAS EN SU TOTALIDAD PARA UNA VIDA SALUDABLE Y DIGNA . 10. LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DIFICULTA EL ACCESO A SUS CENTROS EDUCATIVOS DEBIDO A LA DISTANCIA. 11. LA CALIDAD DE INFRAESTRUCTURA NO ES SUFICIENTE PARA LA ATENCIÓN PRIMORDIAL DE LOS ALUMNOS DE LOS DISTINTOS NIVELES. 12. LOS ALUMNOS EGRESAN SIN NINGÚN TIPO DE CONOCIMIENTO TÉCNICO . 13. POCA ATENCIÓN A LOS CENTROS EDUCATIVOS EN LOS MANEJOS Y CONOCIMIENTOS DE LAS TIC´S. 14. BAJO ÍNDICES DE INGRESOS A LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL DISTRITO .
- Objetivo
- 1. DISMINUIR LOS ALTOS ÍNDICES DE DESNUTRICIÓN Y ANEMIA INFANTIL . 2. MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN LAS COMUNIDADES DEL DISTRITO, BUSCANDO ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y GESTIONES ANTE INSTANCIAS SUPERIORES. 3. LOGRAR LA AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA SEGURA EN EL DISTRITO. 4. LOGRAR NUEVOS EMPADRONAMIENTOS Y ATENCIÓN PREFERENCIAL A PERSONAS CON ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD LOGRANDO EXPANDIR EL ALCANCE ACTUAL. . 5. LOGRAR UNA ADECUADA ATENCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS EN LOS CENTROS DE SALUD. 6. LAS MADRES GESTANTES TIENEN ACCESO A UNA ATENCIÓN OPORTUNA Y DE CALIDAD PARA EL CONTROL DE SUS EMBARAZOS.. 7. TODAS LAS ATENCIONES SON REFERIDAS OPORTUNAMENTE POR LOS CENTROS DE SALUD. 8. LOGRAR ATENCIONES MÉDICAS COMPLETAS LOGRANDO LLEGAR A TODAS LAS COMUNIDADES DEL DISTRITO. 9. IMPLEMENTAR MECANISMOS Y FONDOS CONCURSABLES PARA CAPACITAR A LAS FAMILIAS RESPECTO A VIVIENDAS SALUDABLES. 10. SE LOGRA LA ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS PARA LA ATENCIÓN Y TRASLADO PRIORITARIO DE ALUMNOS. 11. IMPLEMENTACIÓN Y CREACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS CAPACES DE OFRECER UNA ADECUADA CALIDAD EDUCATIVA. 12. SE IMPLEMENTAN LOS TALLERES PARA EL FORTALECIMIENTO ESTUDIANTIL EN DIFERENTES ÁREAS TÉCNICAS.. 13. SE LOGRA IMPLEMENTAR LOS CENTRO EDUCATIVOS PARA SU DESARROLLO Y MANEJO DE TIC´S TANTO EN LOS ALUMNOS COO EN LOS DOCENTES.. 14. SE LOGRA LA INCORPORACIÓN DE UN MAYOR NÚMERO DE ALUMNOS A LOS NIVELES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
- Indicador
- 1. N° DE NIÑOS CON ÍNDICES FUERA DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA. N° DE NIÑOS QUE SALIERON DE LOS NIVELES DE ANEMIA POR AÑO. 2. N° DE FAMILIAS CON ACCESO A SANEAMIENTO BÁSICO. N° DE COMUNIDADES QUE CUENTAN CON SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO COMPLETO. 3. Nª DE SISTEMAS DE AGUA INTERVENIDOS (CREADOS Y MEJORADOS). 4. Nª DE PERSONAS IDENTIFICADAS Y EMPADRONADAS PERTENECIENTES AL PROGRAMA CONTIGO U OTRO TIPO DE PROGRAMA. 5. N° DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ATENDIDOS. 6. N° DE GESTANTES BENEFICIARIAS ATENDIDOS EN LA CASA MATERNA. 7. N° DE AMBULANCIAS ADQUIRIDAS 8. N° DE ATENCIONES POR COMUNIDAD N° DE CAMPAÑAS MEDIAS REALIZADAS EN LAS COMUNIDADES. 9. N° DE VIVIENDAS SALUDABLES INCREMENTADAS EN UN AÑO. 10. N° DE ALUMNOS TRASLADADOS A SUS CENTROS EDUCATIVOS, N° DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS BENEFICIARIAS DEL TRASLADO DE SUS ALUMNOS. 11. N° DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (CREADAS Y MEJORADAS). 12. N° DE TALLERES PRODUCTIVOS IMPLEMENTADOS. 13. N° DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE CUENTAN CON SISTEMAS TECNOLÓGICOS. 14. N° DE ACADEMIAS PRE UNIVERSITARIAS REALIZADAS.
- Meta
- 1. REDUCCIÓN DE TDC EN 5% Y ANEMIA DEL 10% 2. AL MENOS EL 50% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON ACCESO A SANEAMIENTO BÁSICO. 3. EL 99% DE LA POBLACIÓN CONSUME AGUA DE CALIDAD EN EL DISTRITO. 4. IMPLEMENTACIÓN DE SILLAS DE RUEDAS – MULETAS ORTOPÉDICAS Y CAMPAÑAS DE CERTIFICACIÓN MASIVAS JUNTO A CAMPAÑAS MEDIDAS EXCLUSIVAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. 5. IMPLEMENTAR EL 100% DE LOS CENTROS DE SALUD CON EQUIPOS Y MATERIALES ADECUADOS PARA UNA ATENCIÓN OPORTUNA Y DE CALIDAD. 6. EL 70 % DE LAS MADRES GESTANTES. 7. IMPLEMENTAR LOS 6 CENTROS DE SALUD CON AMBULANCIAS. 8. 60% DE LA POBLACIÓN ACCEDE A SALUD EN SU PROPIA COMUNIDAD. 9. 20% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON DE VIVIENDAS SALUDABLES 10. 30% DE ALUMNOS ATENDIDOS EN EL DISTRITO 11. 100% DE DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES CON INFRAESTRUCTURA ADECUADA 12. 50% DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE NIVEL SECUNDARIO ATENDIDA 13. 80% DE LA INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUENTAN CON SISTEMAS TECNOLÓGICOS 14. 50% DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DE NIVEL SECUNDARIO ACCEDE A SERVICIOS DE PREPARACIÓN UNIVERSITARIA