Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. ABAD CORNE, SEFERINA TEODORA

Elección 2022

SEFERINA TEODORA ABAD CORNE

SEFERINA TEODORA ABAD CORNE

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región AMARILIS, HUANUCO, HUANUCO.
Partido:
PARTIDO MORADO
Estado Postulación:
IMPROCEDENTE
  • 80364716

    DNI

  • 07/05/1976

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PARTIDO MORADO

Problema 1. LUCHA CONTRA LA POBREZA. 2. SEGURIDAD CIUDADANA 3. SALUD 4. EDUCACIÓN 4. SERVICIOS DE TRANSPORTE, VÍAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5. VIVIENDA
Objetivo
FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES Y DE APOYO A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. EMPLEO DIGNO DE TIPO AGROPECUARIA Y NO AGROPECUARIA PARA LA POBLACIÓN DE AMBOS SEXOS, INCLUIDOS LOS JÓVENES, MEDIANTE LA PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y EL DESARROLLO DE SUS COMPETENCIAS PERSONALES O PROFESIONALES. EMPODERAR A LA POBLACIÓN RURAL POBRE PARA PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN EL PROCESO DE DESARROLLO Y BENEFICIARSE DE ÉL. PROMOVER QUE LAS PERSONAS POBRES CON CAPACIDAD DE EMPRENDIMIENTO ACCEDAN AL CRÉDITO, LOS SERVICIOS, LOS RECURSOS NATURALES Y OTROS ACTIVOS, Y MEJORAR SU CAPACIDAD PARA GESTIONAR LOS RIESGOS Y VINCULAR LA AGRICULTURA A PEQUEÑA ESCALA A LOS MERCADOS Y SISTEMAS ALIMENTARIOS. SEGUIMIENTO Y PROTECCIÓN ESPECIAL PARA PERSONAS EN SITUACIÓN VULNERABLE: FEMINICIDIO, VIOLENCIA FAMILIAR, SECUESTRO, TRATA DE PERSONAS, TRABAJO INFANTIL. PREVENCIÓN DEL DELITO Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DENTRO Y FUERA DEL HOGAR, VIOLENCIA DE GÉNERO Y PERSONAS VULNERABLES. PROFESIONALIZACIÓN DEL SERENAZGO. EDUCACIÓN EN SEGURIDAD CIUDADANA A LA POBLACIÓN RURAL Y URBANA PARTICIPACIÓN Y LIDERAZGO DEMOCRÁTICO DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE: ORGANIZACIÓN DE BARRIOS SEGUROS Y SALUDABLES. - SALUD COMUNITARIA CON ENFOQUE EN INFANCIA, PARA MEJORAR LA NUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS - CULTURA NUTRICIONAL Y CALIDAD ALIMENTARIA PARA UNA VIDA SANA, A TRAVÉS DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA. - REDUCCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE, A TRAVÉS DE CAPA
Indicador
17.3% DE POBREZA MONETARIA (FUENTE INEI Y FAO) 23.4% DE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CIUDADANA. (FUENTE: PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA) 1% DE NIÑOS QUE ACCEDIERON A EE.SS EN BUEN ESTADO DE NUTRICIÓN (FUENTE: CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN) 5.7% DE EMBARAZOS DE ADOLESCENTES ENTRE 12 Y 19 AÑOS (FUENTE: PAN DISTRITAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE AMARILIS) 45% INICIAL 10% PRIMARIA 10% SECUNDARIA (FUENTE: PLAN DISTRITAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE AMARILIS) 10.59% INICIAL 8.01% PRIMARIA 6.31%SECUNADARIA (FUENTE: PLAN DISTRITAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE AMARILIS) 30% DE LA POBLACIÓN HABLA QUECHUA (FUENTE: INVESTIGACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO) 20% DE LA POBLACIÓN CONOCE O PARTICIPA DE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES Y TRADICIONALES (FUENTE: INVESTIGACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO) 0% DE TERMINAL TERRESTRE (FUENTE: INVESTIGACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO) 75% CARRETERAS EN ESTADO REGULAR DE CONSERVACIÓN 25% EN MAL ESTADO 60% DE VIVIENDAS SALUDABLES (FUENTE: INVESTIGACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO)
Meta
4 % DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA 8 % DE REDUCCIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE AMARILIS 10% DE NIÑOS QUE ACCEDIERON A EE.SS EN BUEN ESTADO DE NUTRICIÓN REDUCCIÓN AL 3.5% DEL EMBARAZO ADOLESCENTE. REDUCIR AL: 30% EN INICIAL 7% EN PRIMARIA 7% EN SECUNDARIA, REDUCIR AL: 7.50% EN INICIAL 6.0% EN PRIMARIA 4.00% EN SECUNDARIA 50% DE LA POBLACIÓN HABLANDO QUECHUA 40% DE LA POBLACIÓN PARTICIPANDO ACTIVAMENTE DE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES Y TRADICIONALES 1 TERMINAL TERRESTRE CONSTRUIDO Y EN FUNCIONAMIENTO. 85% DE CARRETERAS EN BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN 80% DE FAMILIAS CUENTAN CON VIVIENDAS SALUDABLES (CUENTAN CON SERVICIOS HIGIÉNICOS, CONCINAS MEJORADAS, AGUA POTABLE, DESAGÜE)
Problema 1. FORMALIZACIÓN DEL TRABAJO Y LA PEQUEÑA INDUSTRIA 2. FOMENTO DEL EMPLEO 3. TURISMO Y COMERCIO 4.FOMENTO Y FORTALECIMIENTO DE LA AGRICULTURA Y ACTIVIDAD PECUARIA
Objetivo
GENERACIÓN DE CONFIANZA EN LOS BENEFICIOS DE LA FORMALIZACIÓN ECONÓMICA. SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES PARA LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Y PEQUEÑAS INDUSTRIAS INSERCIÓN A LAS FERIAS LOCALES, REGIONALES, NACIONALES E INTERNACIONALES A LOS COMERCIANTES FORMALIZADOS REALIZACIÓN DE FERIAS Y CONCURSOS E INCORPORACIÓN DE DIVERSOS PRODUCTORES A LAS CADENAS DE MERCADO CAPACITACIÓN PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN Y VENTA APOYO EN LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS PROMOVER LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS POTENCIACIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS IDENTIFICADOS A TRAVÉS DE LA CONSERVACIÓN, PUESTA EN VALOR E INTEGRARLOS EN CORREDORES TURÍSTICOS CON LOS CENTROS POBLADOS CORRESPONDIENTES. CAPACITACIÓN A LAS AUTORIDADES COMUNALES Y POBLACIÓN EN GENERAL, PARA GENERAR CONCIENCIA CIUDADANA SOBRE EL VALOR DEL TURISMO ELABORACIÓN DE INVENTARIO DE LOS NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS NATURALES, ARQUEOLÓGICOS, DE AVENTURA Y OTROS Y SU PUESTA EN VALOR. CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE RIEGO, DRENAJE Y CONTROL DE INUNDACIONES APOYO CON CRÉDITOS EN SEMILLAS, FONDOS ROTATORIOS O CAPITAL DE TRABAJO PROMOCIÓN DE LA AGRICULTURA Y PECUARIA FAMILIAR Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA CON EL PROGRAMA “MI CHACRA PRODUCTIVA”
Indicador
90% DE LOS COMERCIANTES INFORMALES DESCONFÍAN Y TIENEN TEMOR DE FORMALIZARSE (FUENTE: INVESTIGACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO) 0% DE COMERCIANTES PARTICIPAN EN LAS FERIAS 2 FERIAS AL AÑO ORGANIZADOS POR LA MUNICIPALIDAD 0% DE CAPACITACIÓN 5% RECIBEN APOYO 0 (CERO) PLANTAS DE INDUSTRIALIZACIÓN 4 LUGARES TURÍSTICOS IDENTIFICADOS 10% DE LA POBLACIÓN CONOCE ESCASAMENTE EL VALOR DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS (FUENTE: INVESTIGACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO) 20% DE AVANCE 40% DE TERRENOS APTOS PARA LA AGRICULTURA 0% DE CRÉDITOS, FONDOS ROTATORIOS O CAPITAL DE TRABAJO 0%
Meta
60% DE COMERCIANTES INFORMALES FORMALIZADOS 30% DE COMERCIANTES FORMALIZADOS PARTICIPAN EN FERIAS LOCALES, REGIONALES, NACIONALES E INTERNACIONALES. 4 FERIAS Y CONCURSOS PROMOVIDOS Y ORGANIZADOS POR LA MUNICIPALIDAD AL AÑO 30% DE COMERCIANTES Y PRODUCTORES AGROPECUARIOS CAPACITADOS 50% DE PRODUCTORES AGRÍCOLAS Y PECUARIOS RECIBEN APOYO EN LA COMERCIALIZACIÓN DE SUS PRODUCTOS 2 PLANTAS DE INDUSTRIALIZACIÓN DE FRUTAS Y PLANTAS MEDICINALES. 20 LUGARES TURÍSTICOS IDENTIFICADOS Y PUESTOS EN VALOR. 80% DE LA POBLACIÓN CONOCE EL VALOR DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS 80% DEL INVENTARIO DE NUEVOS RECURSOS TURÍSTICO 60% DE TERRENOS APTOS PARA LA AGRICULTURA 20% DE AGRICULTORES ACCEDEN A CRÉDITOS EN SEMILLAS, FONDOS ROTATORIOS O CAPITAL DE TRABAJO 20% DE LA POBLACIÓN RURAL INCORPORADOS EN EL PROGRAMA “MI CHACRA PRODUCTIVA”
Problema 1.CONTAMINACIÓN DE AGUAS PARA RIEGO 2. MANEJO DE LA CONTAMINACIÓN Y DESECHOS
Objetivo
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO - CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES. - GESTIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES - GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. - PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CON ENFOQUE EN ECONOMÍA CIRCULAR.
Indicador
0% 0% 0% 10% 0%
Meta
50% DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS Y SISTEMAS DE ALCANTARILLADO IMPLEMENTADOS 20% DE LA POBLACIÓN CONSERVA Y HACE USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES 50% DE RECUPERACIÓN DEL RÍO HUALLAGA CONTAMINADO CON LA ACTIVIDAD MINERA DE CHICRÍN (PASCO) 30% DE RESIDUOS SÓLIDOS RECICLADOS Y REHUSADOS. 20% DE LAS ZONAS DEFORESTADAS SE RECUPERAN A TRAVÉS DE UN PROGRAMA DE REFORESTACIÓN
Problema 1. LUCHA ANTICORRUPCIÓN. 2. GOBIERNO ELECTRÓNICO /DIGITAL 3. ACCESO A SERVICIOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
Objetivo
PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LA CIUDADANÍA FRENTE A LAS DENUNCIAS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS. FORTALECIMIENTO Y DIFUSIÓN DE LA VEEDURÍA CIUDADANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN RACIONALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO REFORMAS INSTITUCIONALES: TRANSPARENCIA EN LICITACIONES, REGULACIÓN, PLANEAMIENTO. SIMPLIFICACIÓN NORMATIVA Y ELIMINACIÓN DE REDUNDANCIAS EN LOS TRÁMITES. SERVICIOS DIGITALES DEL GOBIERNO HACIA EL CIUDADANO Y LAS EMPRESAS: CARPETA CIUDADANA DIGITAL (GRATUITA), EDUCACIÓN, MEDICINA. EMPODERAMIENTO DEL CIUDADANO: DERECHOS Y DEBERES EN EL ENTORNO DIGITAL. RECAUDACIÓN TRIBUTARIA INTERVENCIÓN CONCURRENTE DE LA CONTRALORÍA, LICITACIONES Y OBRAS PÚBLICAS. PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LA CIUDADANÍA FRENTE A LAS DENUNCIAS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS. FORTALECIMIENTO Y DIFUSIÓN DE LA VEEDURÍA CIUDADANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN RACIONALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO REFORMAS INSTITUCIONALES: TRANSPARENCIA EN LICITACIONES, REGULACIÓN, PLANEAMIENTO. SIMPLIFICACIÓN NORMATIVA Y ELIMINACIÓN DE REDUNDANCIAS EN LOS TRÁMITES. SERVICIOS DIGITALES DEL GOBIERNO HACIA EL CIUDADANO Y LAS EMPRESAS: CARPETA CIUDADANA DIGITAL (GRATUITA), EDUCACIÓN, MEDICINA. EMPODERAMIENTO DEL CIUDADANO: DERECHOS Y DEBERES EN EL ENTORNO DIGITAL. RECAUDACIÓN TRIBUTARIA INTERVENCIÓN CONCURRENTE DE LA CONTRALORÍA, LICITACIONES Y OBRAS PÚBLICAS. PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LA CIUDADANÍA FRENTE A LAS DENUNCIAS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS. FORTALECIMIENTO Y DIFUSIÓN DE LA VEEDURÍA C .
Indicador
0 (CERO) PROGRAMAS 0 (CERO) 40% DEL GASTO PÚBLICO NO RACIONALIZADO 0% 0% 0%
Meta
1 PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LA CIUDADANÍA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE DIFUSIÓN PARA LA VEEDURÍA CIUDADANA 100% DEL GASTO PÚBLICO RACIONALIZADO 100% DE OBRAS LICITADAS CON PARTICIPACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO, REPRESENTANTE DE LA MCLCP, CCL, MINISTERIO PÚBLICO Y POBLACIÓN CIVIL ORGANIZADA 50% DE IMPLEMENTACIÓN DE GOBIERNO ELECTRÓNICO 100% DE LICITACIONES Y OBRAS PÚBLICAS CON INTERVENCIÓN CONCURRENTE DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : ASOC. LA PEDRAZA LA ESPERANZA, AMARILIS, HUANUCO, HUANUCO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: HUANUCO
Provincia: YAROWILCA
Distrito: OBAS

Organización Política al que Postula : PARTIDO MORADO

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : AMARILIS, HUANUCO, HUANUCO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL
OTRAS REMUNERACIONES
Total ingresos S/.
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política:
  1. FRENTE POPULAR AGRICOLA FIA DEL PERU - FREPAP (2021)
    None