Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1.  
    2. Home
    3. 2022
    4. IRARICA MANIHUARI, GILDA

Elección 2022

Foto

GILDA IRARICA MANIHUARI

Postula a: REGIDOR_DISTRITAL por la región URARINAS, LORETO, LORETO.

Partido: ALIANZA PARA EL PROGRESO

Estado Postulación: INSCRITO
  • 80460059

    DNI

  • 06/09/1975

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno ALIANZA PARA EL PROGRESO

Problema SALUD: BAJOS NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD EN EL PRIMER NIVEL. --------------------------------
Objetivo
1: CONTRIBUIR AL PLENO EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA POBLACIÓN 2: BRINDAR SERVICIOS BÁSICOS DE CALIDAD QUE MEJOREN LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN
Indicador
PORCENTAJE DE ADOLESCENTES ALGUNA VEZ EMBARAZADAS. TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA DE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS. PROPORCIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 59 MESES DE EDAD CON ANEMIA TOTAL. TASA DE MORTANDAD INFANTIL (POR 1 000 NACIDOS VIVOS) TASA DE MORTALIDAD MATERNA (POR 100 000 NACIDOS VIVOS) TASA DE DENGUE CLÁSICO (POR 100 000 NACIDOS VIVOS) TASA DE MALARIA (POR 100 000 NACIDOS VIVOS) NÚMERO DE PORTADORES DE VIH (POR 100 000 NACIDOS VIVOS)
Meta
• COORDINACIÓN PERMANENTE CON EL SECTOR SALUD PARA LA MEJORA DEL SERVICIO, ESPECIALMENTE EN LAS POBLACIONES MÁS VULNERABLES. • IMPLEMENTACIÓN DE BOTIQUINES COMUNALES EN COMUNIDADES MÁS ALEJADAS DEL CENTRO DE SALUD DEL DISTRITO. • APOYO CON CAPACITACIONES A LOS PROMOTORES DE SALUD, INCLUYENDO INCENTIVOS ECONÓMICOS Y/O VÍVERES PARA LOS PROMOTORES DE SALUD DE COMUNIDADES MÁS ALEJADAS DE LOS CENTROS POBLADOS.
Problema EDUCACIÓN: BAJOS NIVELES DE SERVICIOS EDUCATIVOS. DEPORTE Y LA CULTURA: - CARENCIA DE ESPACIOS RECREATIVOS Y CULTURALES.
Objetivo
1: CONTRIBUIR AL PLENO EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA POBLACIÓN
Indicador
PORCENTAJE DE MUJERES DE 6 AÑOS A MÁS SIN EDUCACIÓN. PORCENTAJE DE MUJERES DE 15 Y 45 AÑOS CON PRIMARIA COMPLETA. PORCENTAJE DE POBLACIÓN DISCAPACITADA CON ESTUDIOS SECUNDARIOS. TASA NETA DE MATRÍCULA EN EDUCACIÓN INICIAL. PORCENTAJE DE NIÑOS Y NIÑAS DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA QUE SE ENCUENTRAN EN EL NIVEL SATISFACTORIO EN COMPRENSIÓN LECTORA. PORCENTAJE DE NIÑOS Y NIÑAS DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA QUE SE ENCUENTRAN EN EL NIVEL SATISFACTORIO EN MATEMÁTICA. REGIONAL 2: BRINDAR SERVICIOS BÁSICOS DE CALIDAD QUE MEJOREN LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN
Meta
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS NO REÚNE LAS CONDICIONES ÓPTIMAS PARA ALBERGAR A LOS ESTUDIANTES DE LA ZONA, MEJORA EN IMPLEMENTACIÓN DE MOBILIARIO GESTIONAR EL CUMPLIMIENTO DE MATERIALES EDUCATIVOS, DE LOS TRES NIVELES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
Problema VIVIENDA - INADECUADO SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA Y RURAL. - INADECUADAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD DE LOS POBLADORES (MEJORAMIENTO DE LAS VIVIENDAS) - DEFICIENTE COBERTURA ELÉCTRICA EN EL DISTRITO. - DEFICIENTE SERVICIO DE TELEFONÍA Y DATOS MÓVILES
Objetivo
MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA PARA LA COMPETITIVIDAD REGIONAL
Indicador
- VÍAS ASFALTADAS (KM). - PORCENTAJE DE HOGARES CON SERVICIOS DE INTERNET.
Meta
ACCESO DE AGUA DE CALIDAD Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES QUE NO CUENTAN CON ESTE SERVICIO. • ACCESO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL FOTOVOLTAICA QUE PERMITIRÁ DOTAR DE ENERGÍA A COMUNIDADES DEL DISTRITO DE URARINAS LAS 24 HORAS DEL DÍA. • IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE VIVIENDAS DIGNAS CONSTRUIDAS CON MATERIALES DE LA ZONA Y PISO DE MADERA, CUYAS FAMILIAS EN EXTREMA POBREZA NO TIENEN LOS RECURSOS NECESARIOS PARA SU CONSTRUCCIÓN. EL PROGRAMA DEBE ESTAR MÁS ORIENTADO A COMUNIDADES NATIVAS DEL RÍO CHAMBIRA Y URITUYACU. • CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS PEATONALES QUE CONECTEN PRINCIPALMENTE A LOS CENTROS EDUCATIVOS, CENTRO DE REUNIONES Y PUERTO PRINCIPAL DE LAS COMUNIDADES. • CONSTRUCCIÓN DE VÍAS CARROZABLES QUE SIRVAN DE INTERCONEXIÓN ENTRE COMUNIDADES VECINAS. • MEJORAMIENTO DEL ACCESO FLUVIAL PARA COMUNIDADES NATIVAS DEL RÍO URITUYACU QUE SE VEN IMPOSIBILITADOS DE SACAR SUS PRODUCTOS AGRÍCOLAS (PRINCIPALMENTE PLÁTANO Y CACAO) A LOS MERCADOS EN TIEMPO DE VACIANTE DEL RÍO URITUYACU. • ACCESO A TELEFONÍA MÓVIL E INTERNET EN ZONAS DEL DISTRITO DE URARINAS QUE NO CUENTAN CON ESTE SERVICIO, ESPECIALMENTE COMUNIDADES QUE SE ENCUENTRAN EN LAS CUENCAS DEL RÍO CHAMBIRA Y URITUYACU, NO TIENEN SERVICIO DE TELEFONÍA
Problema INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA AGRICULTURA: BAJOS NIVELES DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS TURISMO: INADECUADA OFERTA TURÍSTICA EN EL DISTRITO.
Objetivo
DESARROLLAR UNA ECONOMÍA DIVERSIFICADA, COMPETITIVA Y GENERADORA DE EMPLEO
Indicador
VALOR AGREGADO BRUTO TOTAL VALOR AGREGADO BRUTO AGRICULTURA. VALOR AGREGADO BRUTO MANUFACTURA. VALOR AGREGADO BRUTO COMERCIO. VALOR AGREGADO BRUTO RESTAURANTES Y HOTELES. PORCENTAJE PEA DESEMPLEADA. NÚMERO DE ARRIBOS CIUDADANOS NACIONALES Y EXTRANJEROS A ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE
Meta
• PROMOVER LA CRIANZA DE ANIMALES MENORES, MEDIANTE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DE AVES. • PROMOVER FERIAS DE EXPO ALIMENTARIAS, FRUTALES Y PRODUCTOS DE GRANOS. • CAPACITACIONES SOBRE EL MANEJO DE SERVIDUMBRE A LOS TURISTAS QUE VISITAN. • ELABORAR Y PROMOVER LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS FAMILIARES Y COMUNALES PARA EL CONSUMO LOCAL EN TODAS LAS COMUNIDADES, FACILITANDO EL LOGRO DE MERCADOS DENTRO Y FUERA DEL DISTRITO. • IMPLEMENTACIÓN DE TRANSPORTE FLUVIAL PARA PRODUCTOS AGRÍCOLAS. • MEJORAR LOS PUERTOS DE EMBARQUE Y DESEMBARQUE. • ELABORAR PROGRAMAS DE PROMOCIÓN TURÍSTICA QUE INVOLUCREN A TODAS LAS ORGANIZACIONES PERTINENTES DEL ESTADO Y A LA EMPRESA PRIVADA. • EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA SE DESARROLLARÁ UN PLAN DE ACCIÓN QUE PERMITA DIVERSIFICAR LA AGRICULTURA ENTREGANDO AL AGRICULTOR SEMILLAS CERTIFICADAS, CAPACITACIONES TÉCNICAS PERMANENTES Y PROFESIONALES A DISPOSICIÓN EN LA MATERIA. • DENTRO DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO TAMBIÉN SE CONSIDERA FORTALECER LA AGRICULTURA CON FINES COMERCIALES COMO CULTIVOS DE CORTO PERIODO VEGETATIVO (MAÍZ, FRIJOL, CUAPÍ, MANÍ, ETC) Y CULTIVOS PERENNES CON FINES INDUSTRIALES (CACAO, PLÁTANO, AGUAJE, ETC). • SE FOMENTARÁ LA PRODUCCIÓN DE PECES MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PISCIGRANJAS, CUYA ACTIVIDAD AL PRODUCTOR SE LE APOYARÁ CON INSUMOS, CAPACITACIONES Y APOYO TÉCNICO. • SE FOMENTARÁ QUE EL DISTRITO DE URARINAS SE CONVIERTA EN UN CENTRO DEL TURISMO APROVECHANDO SUS POTENCIALIDADES DE SER UN DISTRITO M
Problema DEFICIENTE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Objetivo
APROVECHAR SOSTENIBLEMENTE LOS RECURSOS NATURALES Y MEJORAR LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
Indicador
NÚMERO DE RELLENOS SANITARIOS. SUPERFICIE DEFORESTADA (HA). SUPERFICIE DE BOSQUE CONSERVADA (HA). NÚMERO DE CABECERAS DE CUENCA BAJO ALGUNA MODALIDAD DE CONSERVACIÓN. NÚMERO DE VIVIENDAS AFECTADAS POR INUNDACIONES.
Meta
• IMPLEMENTACIÓN DE UN RELLENO SANITARIO MUNICIPAL. • ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA PESADA, MOTO FURGON Y VEHÍCULOS MENORES. • SENSIBILIZACIÓN A LA POBLACIÓN EN LA SEGREGACIÓN DE LOS RESIDUOS. • CONSERVACIÓN DE HUMEDALES, LAGOS, RÍOS Y COCHAS. • ORGANIZAR MINGAS COMUNALES, COMO PARTE DE LA REVALORIZACIÓN CULTURAL DEL DISTRITO. • ELABORAR E IMPLEMENTAR PROYECTOS DE LIMPIEZA PÚBLICA PARA BRINDAR A LA POBLACIÓN UN SERVICIO ÓPTIMO. • IMPLEMENTAR PROYECTOS DE RECUPERACIÓN DE LAS ÁREAS VERDES EN SU TOTALIDAD. • IMPULSAR EL VIVERO FORESTAL MUNICIPAL PARA LA REFORESTACIÓN DE NUESTRAS ESPECIES MADERABLES EN LAS COMUNIDADES. • ELABORAR PROYECTOS DE CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LOS BOSQUES COMUNALES EN COORDINACIÓN CON LA DIFERENTES INSTITUCIONES COMPETENTES Y LAS COMUNIDADES DEL DISTRITO. • DESARROLLAREMOS PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS.
Problema MUNICIPALIDAD. INSEGURIDAD CIUDADANA. INADECUADA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES.
Objetivo
1: CONTRIBUIR AL PLENO EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA POBLACIÓN
Indicador
NÚMERO DE DENUNCIAS REGISTRADAS POR LA POLICÍA NACIONAL PORCENTAJE DE MUJERES VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA FÍSICA Y SEXUAL PORCENTAJE DE COMUNIDADES NATIVAS TITULADAS PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE POBREZA. PORCENTAJE PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CORRUPCIÓN PROMEDIO CONFLICTOS SOCIALES ACTIVOS Y LATENTES TASA DE DELITOS REGISTRADOS (POR 10 000 HABITANTES)
Meta
• APOYO CON CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN A LOS POBLADORES. • SE CAPACITARÁN A LOS JÓVENES PARA PREVENIR LA INSEGURIDAD, MEJORAR Y EQUIPAR A LA POLICÍA MUNICIPAL. • IMPLEMENTACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD CIUDADANA. • IMPLEMENTACIÓN DE LA COMISARIA. • IMPLEMENTACIÓN DE CASETAS DE SEGURIDAD CIUDADANA. • CAPACITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL PERSONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. • PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN A LAS AUTORIDADES COMUNALES (TENIENTE GOBERNADOR Y AGENTES MUNICIPALES, APUS). • A LOS TREINTA DÍAS, LA MUNICIPALIDAD DEBE SER UNA INSTITUCIÓN MODERNA CON UNA VISIÓN DE PROGRESO PERMANENTE Y EL COMPROMISO DE TODOS SUS SERVIDORES. NUESTROS SERVICIOS SERÁN EFICIENTES Y EFICACES. • DESARROLLAR PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y MOTIVACIÓN DEL PERSONAL MUNICIPAL. • BECAS DE ESTUDIOS PARA JÓVENES QUE DESEAN CAPACITARSE EN OFICIOS O PROFESIONES CON CARACTERÍSTICAS EMPRESARIALES QUE GENEREN VALOR AGREGADO DE LAS POTENCIALIDADES QUE POSEE EL DISTRITO DE URARINAS. • APOYO A LAS FAMILIAS QUE POR MOTIVOS DE SALUD U OTRAS EMERGENCIAS NECESITAN CONTAR CON RECURSOS PARA SUBSISTIR FUERA DE SUS COMUNIDADES. • FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS, MEDIANTE CAPACITACIONES EN TEMAS DE LIDERAZGO, ETC. • APOYO A LOS LÍDERES INDÍGENAS DE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES DEL DISTRITO DE URARINAS PARA FACILITAR SUS GESTIONES FUERA DE SUS COMUNIDADES.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : CAS. OLLANTA -RIO CHAMBIRA, URARINAS, LORETO, LORETO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: LORETO
Provincia: LORETO
Distrito: URARINAS

Organización Política al que Postula : ALIANZA PARA EL PROGRESO

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : URARINAS, LORETO, LORETO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Inconclusa
  • Secundaria: No
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2012 - 0000
    COMERCIANTE - INDEPENDIENTE
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Inconclusa
  • Secundaria: No
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 12,000.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 12,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 20,000.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
1 COMUNIDAD NATIVA OLLANTA S/N None CASA 0.00 20,000.00
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: