Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. VASQUEZ CHERO, CARLOS OSWALDO

Elección 2022

CARLOS OSWALDO VASQUEZ CHERO

CARLOS OSWALDO VASQUEZ CHERO

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región LAGUNAS, CHICLAYO, LAMBAYEQUE.
Partido:
PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 80640314

    DNI

  • 25/03/1978

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU

Problema 1. EDUCACION.- NO EXISTE UNA INSTANCIA DE COORDINACIÓN DEL DESARROLLO EDUCATIVO EN EL DISTRITO NI UN PROYECTO EDUCATIVO LOCAL QUE INTEGRE UNA POLÍTICA EDUCATIVA LOCAL QUE SE ORIENTE A LOGRAR LA IDENTIDAD LOCAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LOS ESTUDIANTES Y EN LA COMUNIDAD
Objetivo
LA MUNICIPALIDAD ES LA PROMOTORA DE LA FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES FORTALECER Y LIDERAR EL CONSEJO PARTICIPATIVO LOCAL DE EDUCACIÓN LOCAL (COPALE) COMO UN ESPACIO DE CONCERTACIÓN, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA POLÍTICA EDUCATIVA LOCAL, CON LA PARTICIPACIÓN DEL GOBIERNO LOCAL Y TODOS LOS ACTORES DEL PROCESO EDUCATIVO LOCAL. CONTRIBUIR A IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR EL EQUIPAMIENTO DE LABORATORIOS DE CIENCIAS E IDIOMAS; ASÍ, COMO LOS EQUIPOS E IMPLEMENTOS DE ARTE Y DEPORTE EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. PROMOVER EN LOS ACTORES DE LA EDUCACIÓN ESPECIALMENTE EN LOS ESTUDIANTES UNA CONCIENCIA CIUDADANA QUE LOS HAGA SENTIR COMO PERSONAS SUJETAS DE DERECHOS QUE EJERCER Y EXIGIR; ASÍ COMO DEBERES QUE CUMPLIR CON RESPONSABILIDAD. DESARROLLAR EN LOS ESCOLARES Y EN LA COMUNIDAD UNA IDENTIDAD CULTURAL LOCAL, GENERANDO ESPACIOS DE VALORACIÓN, APRENDIZAJE Y PRÁCTICA DE LOS ELEMENTOS CULTURALES E HISTÓRICAS DEL DISTRITO. PROMOVER, LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ Y CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA, ASÍ COMO LA PROMOCIÓN Y VIGILANCIA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN LOS ESCOLARES. CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE LOS ACTORES DEL PROCESO EDUCATIVO. CONEI, APAFAS, MUNICIPIOS ESCOLARES, CIRCULOS DE ESTUDIO, ETC.
Indicador
CONVOCATORIA Y REACTIVACIÓN DEL COPALE. (CONSEJO PARTICIPATIVO LOCAL DE EDUCACIÓN) CREACIÓN DE LA SECRETARIA TÉCNICA DEL COPALE. ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO LOCAL EN CONCORDANCIA CON EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL (PEN), EL PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL (PER), EL PROYECTO EDUCATIVO PROVINCIAL (PEP) Y LA REALIDAD Y LAS EXPECTATIVAS EDUCATIVAS DEL DISTRITO. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO. PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO DE LABORATORIOS Y MATERIAL EDUCATIVO EN LAS ÁREAS DE CIENCIA, IDIOMAS, HISTORIA Y GEOGRAFÍA, IDIOMAS, ARTE, LITERATURA, Y DEPORTES. PROGRAMA “LA BIBLIOTECA DE MI COLEGIO” . EQUIPAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON BIBLIOTECAS, CON EQUIPOS DE MULTIMEDIA CON SERVICIO DE INTERNET. CONCURSOS INTER ESCOLAR DE MATEMÁTICAS. PROYECTO “JUEGOS FLORALES ESCOLARES DISTRITAL” PROYECTO “SOY CIUDADANO” ACTIVIDADES ACADÉMICAS, ARTÍSTICAS Y RECREATIVAS CON TEMAS COMO: CIUDADANÍA, DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA, IGUALDAD LIBERTAD, JUSTICIA, MEDIO AMBIENTE Y CONSERVACIÓN ECOLÓGICA, EDUCACIÓN VIAL Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD. PROMOVER ACCIONES EDUCATIVAS PERMANENTES Y SIGNIFICATIVAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y CONSERVACIÓN ECOLÓGICA, EL USO RACIONAL Y SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA COMUNIDAD.
Meta
INSTALACIÓN DE COPALE. . IMPLEMENTACIÓN DE LA SECRETARIA TÉCNICA DE COPALES, REUNIONES MENSUALES. ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO LOCAL. EQUIPAMIENTO DEL LABORATORIO DE CIENCIAS. (1) EQUIPAMIENTO DEL LABORATORIO DE IDIOMAS (1). EQUIPAMIENTO DE IMPLEMENTOS PARA EDUCACIÓN FÍSICAS. MANTENIMIENTO A LAS I.E. 100% IMPLEMENTACIÓN DE BIBLIOTECAS EN LAS IIEE. 2,000 UNIDADES BIBLIOGRÁFICAS CONCURSO ANUAL INTERESCOLAR DE MATEMÁTICAS JUEGOS FLORALES DISTRTITALES ANUAL UNA JORNADA ANUAL UNA JORNADA ANUAL UNA JORNADA ANUAL
Problema 2.- SALUD EL SERVICIO DE SALUD ES DEFICIENTE Y LIMITADO EN SU INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO, PERSONAL MÉDICO Y EN LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS QUE PRESTA. EXISTEN 5 PUESTOS DE SALUD UBICADOS EN MOCUPE TRADICIONAL, NUEVO MOCUPE, LAGUNAS, TUPAC AMARÚ Y PUEBLO LIBRE, ADEMÁS DEL CENTRO DE SALUD REGIMENTADO POR ESSALUD. UNOS DE LOS, INDICADORES IMPORTANTES PARA EVALUAR LA SALUD DE UNA POBLACIÓN ES SIN DUDA EL ESTADO DE NUTRICIÓN Y ANEMIA EN LOS NIÑOS, ASÍ COMO COMO LA ANEMIA EN LAS MADRES GESTANTES. AL RESPECTO GEO- PERÚ NOS ALCANZA LAS SIGUIENTES CIFRAS. - EN EL DISTRITO DE LAGUNAS EL 8.3% DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS PADECEN DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA. - EN EL DISTRITO DE LAGUNAS EL 5.4% DE LOS NIÑOS DE 6 A 36 MESES SUFRE DE ANEMIA. - EN EL DISTRITO DE LAGUNAS EL 20.9% DE LAS GESTANTES SUFREN DE ANEMIA. - EN RELACIÓN AL SEGURO EN SALUD. EL 57.5% DE SU POBLACIÓN SE ENCUENTRA AFILIADA AL SIS, MIENTRAS QUE EXISTE UN 17.6% DE LA POBLACIÓN QUE NO CUENTA CON SEGURO DE SALUD. LA PANDEMIA COVID-19 HA PUESTO EN EVIDENCIA LAS LIMITACIONES Y CARENCIA DEL SISTEMA DE SALUD A NIVEL NACIONAL Y NUESTRO DISTRITO NO HA SIDO LA EXCEPCIÓN. LAS ALTAS TASAS DE CONTAGIO Y DE FALLECIMIENTOS NOS MUESTRA, POR UN LADO, UN SISTEMA DE SALUD COLAPSADO, PERO AL MISMO DA CUENTA DE LA FALTA DE UNA CULTURA DE LA SALUD EN LA POBLACIÓN QUE VALORE SU SALUD. CON PRÁCTICAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SU SALUD. SIN EMBARGO, ES NECESARIO RESCATAR LAS ACCIONES Y PRÁCTICAS SOLIDARIAS ENTRE LA POBLACIÓN PARA HACER FRENTE
Objetivo
EN COORDINACIÓN CON LOS CENTRO DE SALUD, SE REFORZARA LOS PROGRAMAS DE COMPLEMENTACIÓN ALIMENTARIA PARA LOS SECTORES DE RIESGO. EN COORDINACIÓN CON LOS CENTROS DE SALUD SE APOYARÁ EN LA FORMACIÓN DE LOS PROMOTORAS DE SALUD. SE GESTIONARÁ ANTE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS CENTROS DE SALUD CON LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Y LOS EQUIPOS NECESARIO PARA UNA ATENCIÓN DE CALIDAD Y CON CALIDEZ. FORTALECER LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA GESTIÓN DE LA SALUD DE LA POBLACIÓN
Indicador
CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE SALUD DE MOCUPE TRADICIONAL APOYO PARA EL EQUIPAMIENTO DE LOS CENTROS DE SALUD DEL DISTRITO. IMPLEMENTAR LAS FARMACIAS COMUNALES EN LOS CENTROS POBLADOS. PROMOVER EN COORDINACIÓN CON EL CENTRO DE SALUD: EL PROGRAMA DE PROMOTORAS DE SALUD. PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA PARA LOS NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS. PROGRAMAS DE APOYO A LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD Y JUBILADOS QUE CONSIDEREN ESQUEMAS DE SALUD Y SANIDAD. CAMPAÑAS CIUDADANAS DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE SALUD EMOCIONAL. PROGRAMAS DE NUTRICIÓN Y EMERGENCIA ALIMENTARIA Y ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD.
Meta
CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE SALUD – MOCUPE UNA FARMACIA COMUNAL EN CADA CENTRO POBLADO (6) UN EQUIPO DE PROMOTORAS DE SALUD EN CADA CENTRO POBLADO (6) PERMANENTE. EN COORDINACIÓN CON LOS CENTROS DE SALUD PERMANENTE. EN COORDINACIÓN CON LOS CENTROS DE SALUD PERMANENTE. EN COORDINACIÓN CON LOS CENTROS DE SALUD PERMANENTE. EN COORDINACIÓN CON LOS CENTROS DE SALUD
Problema 3.- CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE. ESCASOS Y LIMITADOS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LOS ELEMENTOS CULTURALES EN EL DISTRITO QUE NOS LLEVE A CONSTRUIR UNA IDENTIDAD CULTURAL. FALTA DE ESPACIO Y DE UNA PRÁCTICA SOCIAL QUE APUNTE A LA RECREACIÓN Y AL DEPORTE COMO UN ELEMENTO DE INTEGRACIÓN FAMILIAR Y COMUNAL
Objetivo
LA CULTURA, LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE SON ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SOCIAL, Y DE CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD LOCAL. DESARROLLAR EVENTOS CULTURALES, DE RECREACIÓN Y DEPORTIVOS TENDIENTES A RESALTAR LOS VALORES CULTURALES Y LA IDENTIDAD LOCAL. CREAR ESPACIOS PARA LA FORMACIÓN, CAPACITACIÓN DE LOS VALORES LOCALES EN LAS PRÁCTICAS CULTURALES Y DEPORTIVAS. CON INCENTIVOS PARA LOS MÁS DESTACADOS. VINCULAR ESTRATEGIAS DE CORRESPONSABILIDAD SOCIAL, EN LOS SECTORES PÚBLICO, PRIVADO Y SOCIAL, EN LAS DIVERSAS ACCIONES CULTURALES, ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS, COMO ACTIVIDADES GENERADORAS DE DESARROLLO HUMANO PERMANENTE COORDINACIÓN CON LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS. PROMOVER LA FORMALIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES CULTURALES Y DEPORTIVAS CREANDO UN REGISTRO DE ESTAS INSTITUCIONES
Indicador
CREAR LA OFICINA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE AL INTERIOR DE LA MUNICIPALIDAD. CONCURSOS ESCOLARES SOBRE, HISTORIA, COSTUMBRES, TRADICIONES Y GASTRONOMÍA DEL DISTRITO PROMOVER ESTUDIOS Y PUBLICACIONES PROFESIONALES SOBRE: RESTOS ARQUITECTÓNICOS, HISTORIA, COSTUMBRES, TRADICIONES Y GASTRONOMÍA DEL DISTRITO. DIFUNDIR LOS SÍMBOLOS Y EL HIMNO DEL DISTRITO. ASÍ COMO SUS FECHAS CONMEMORATIVAS. EN COORDINACIÓN CON EL INC. FILIAL LAMBAYEQUE Y LAS UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN O DE NIVEL NACIONAL ORGANIZAR EVENTOS CULTURALES.. CINE CLUBS, MUSICA, EXPOSICIONES DE PINTURAS, DANZAS, TEATRO. ETC. CREAR ESCUELA DE “ARTES Y MANUALIDADES MODERNAS Y TRADICIONALES”. PROMOVER LA CREACIÓN DE UNA ESCUELA DE GASTRONOMÍA. PATROCINAR LOS “JUEGOS ESCOLARES DISTRITALES ”
Meta
OFICINA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE UN EVENTO ANUAL UN EVENTO ANUAL PERMANENTE EN COORDINACIÓN CON LAS I.E. UN EVENTO ANUAL ESCUELA MUNICIPAL DE ARTES Y MANUALIDADES. ESCUELA DE GASTRONOMÍA UN EVENTO ANUAL
Problema 1. LA GESTIÓN MUNICIPAL NO ASUME EL ROL DE PROMOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO. EL MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL ACTUAL SE CONSTITUYE EN U8N OBSTÁCULO PARA EL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL Y POR ENDE PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL DISTRITO
Objetivo
LA MUNICIPALIDAD COMO PROMOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: CONTRIBUIR AL BIENESTAR Y DESARROLLO HUMANO MEJORAR EL MARCO INSTITUCIONAL EN EL QUE SE DESEMPEÑA LA ECONOMÍA PARA IMPULSAR, MOTIVAR E INCENTIVAR A LOS ACTORES ECONÓMICOS CLAVES, DE LA AGROINDUSTRIA, ¡GANADERÍA, COMERCIO Y EL TURISMO.
Indicador
CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL CREACIÓN DE UN FONDO EMPRESARIAL ROTATORIO
Meta
CREACIÓN DEL LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO. PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL. CREACIÓN DE UN FONDO EMPRESARIAL ROTATORIO FONDO INICIAL 200,00 SOLES
Problema 2. EXISTE ESCASA CAPACITACIÓN EMPRESARIAL Y TÉCNICA-PRODUCTIVA EN LOS SECTORES EMPRESARIALES
Objetivo
FORTALECER EL CAPITAL HUMANO Y EMPRESARIAL, FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES; ASÍ COMO FOMENTAR LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS
Indicador
CAPACITACIÓN TÉCNICA EMPRESARIAL A LOS JÓVENES Y MUJERES EMPRENDEDORES; ASÍ COMO
Meta
3 CICLOS DE CAPACITACIÓN EMPRESARIA. 3 CICLOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA PRODUCTIVA
Problema 3.- EXISTEN JÓVENES Y MUJERES Y PEQUEÑOS PRODUCTORES Y EMPRESARIO EMPRENDEDORES PERO CON POCA CAPACIDAD ASOCIATIVA
Objetivo
FORTALECER LA PROMOCIÓN ECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN DE ACTORES CLAVE DE LA ECONOMÍA, CONSOLIDAR LA ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA Y LA VOCACIÓN TURÍSTICA
Indicador
ENCUENTROS DE JÓVENES, MUJERES Y PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA FORTALECER SU CAPACIDAD ASOCIATIVA.
Meta
3 ENCUENTRO DE JÓVENES EMPRENDEDORES 3 ENCUENTRO DE MUJERES EMPRENDEDORES. 1 CONCURSO ANUAL DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Problema 1. EXISTE UN PROCESO DE EXPANSIÓN URBANA DESORDENADO Y CON PROBLEMAS DE SANEAMIENTO FÍSICO Y LEGAL.
Objetivo
ORIENTAR EL PROCESO DE URBANIZACIÓN HACIA UN APROVECHAMIENTO RACIONAL EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZO DE LAS ÁREAS DE EXPANSIÓN URBANA, LA OFERTA DE LOS SERVICIOS BÁSICOS Y EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL CAPITAL TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL DISTRITO. DISEÑAR E IMPLEMENTAR UNA POLÍTICA DE EXPANSIÓN URBANA A PARTIR DE CRITERIOS DE RACIONALIDAD EN EL USO DEL TERRITORIO, CRITERIOS TÉCNICOS, LEGALES, ARQUITECTÓNICOS Y ECOLÓGICOS.
Indicador
ELABORACIÓN DEL CATASTRO URBANO. COORDINACIÓN ANTE PEJESA Y COFOPRI PARA EL SANEAMIENTO LEGAL DE LOS LOTES
Meta
CATASTRO URBANO 100% DE LOS LOTES CON CERTIFICADOS DE POSESIÓN
Problema 2. EL SERVICIO DE AGUA POTABLE PARA EL 40% DE LA POBLACIÓN SE REALIZA MEDIANTE LAS CISTERNAS. EN EL CASO DEL CENTRO POBLADO DE MOCUPE TRADICIONAL EL SERVICIO SE DA ENTRE LA M 6 AM Y 6 PM. EXISTE DE AGUA Y DESAGÜE COMO LOS DE MOCUPE TRADICIONAL, EL PROGRESO, PUEBLO LIBRE, RAFAN Y LAGUNAS DONDE EN GESTIONES ANTERIORES SE HA INVERTIDO MÁS DE 30 MILLONES DE SOLES, PERO QUE EN LA ACTUALIDAD NO FUNCIONAN. NO EXISTE UN SISTEMA UN C0ODIGO DE MEDIO AMBIENTE. NO EXISTE UN SISTEMA DE COLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.
Objetivo
CONSOLIDAR Y AMPLIAR LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS, AGUA, DESAGÜE CON CALIDAD Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE SALUBRIDAD DE LOS SECTORES SOCIALES EN RIESGO SANCIÓN DE UN CÓDIGO DE MEDIO AMBIENTE. IMPULSAREMOS UN SISTEMA DE RECOLECCIÓN DIFERENCIADA DE RESIDUOS DISEÑANDO PARA ELLO POLÍTICA DE RECICLAJE CON LA INSTALACIÓN DE UN RELLENO SANITARIO PARA EL PROCESAMIENTO DE LA BASURA.
Indicador
GESTIONAR ANTE LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTE ESEPL. PARA EL SANEAMIENTO LEGAL Y TÉCNICO DE LOS PROYECTOS DE AGUA Y DESAGÜE PENDIENTES DE SU RECEPCIÓN. ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO. PIGRS. COORDINAR CON LOS MUNICIPIOS VECINOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RELLENO SANITARIO
Meta
FUNCIONAMIENTO DE LOS PROYECTOS DE AGUA Y DESAGÜE AL 100% ELABORACIÓN Y APROBACIÓN MEDIANTE ORDENANZA MUNICIPAL EL CÓDIGO DE MEDIA AMBIENTE DISTRITAL. PIGRS IMPLEMENTADO EN 70% ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL RELLENO SANITARIO
Problema 3. EL DISTRITO EN SU MAYOR PARTE NO CUENTA CON PISTAS Y SUS VEREDAS ESTÁN EN MAL ESTADO, ASÍ MISMO HAY ACUMULACIÓN DE DESMONTES Y CONSTRUCCIONES EN ABANDONO. LAS ÁREA VERDES, PARQUES LES FALTA MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN
Objetivo
RECUPERAR Y ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA EN EL DISTRITO, “DISTRITO SALUDABLE Y HABITABLE”. CREAR ESPACIOS PÚBLICOS DE RECREACIÓN, ÁREAS VERDES Y MEJORAR EL ORNATO DEL DISTRITO, CON LA CONSTRUCCIÓN DE PARQUES ALAMEDAS, JARDINES, PISTAS Y VEREDAS
Indicador
PROGRAMA DE LIMPIEZA DE PLAYAS. PROGRAMA DE LIMPIEZAS DE TECHOS Y CORRALES. “ MI TECHO LIMPIO” PROGRAMA DE COGESTIÓN MUNICIPALIDAD-VECINOS EN EL MANTENIMIENTO Y DESARROLLO DE PARQUES, JARDINES Y ÁREAS VERDES. EN COORDINACIÓN CON EL ÁREA DE SALUD. CAMPAÑA CONTRA LOS ROEDORES. PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN Y PINTADO DE FACHADAS “ MI FACHADA ES BELLA” PROGRAMAS DE FORESTACIÓN, REFORESTACIÓN, PROTECCIÓN DE ÁREAS VERDES, BOSQUES SECOS-ALGARROBALES- Y DE LA RIQUEZA BIÓTICA MEDIANTE LA COORDINACIÓN INSTITUCIONAL Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL. PROGRAMA “POR LA VEREDA DE MI CASA”. CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. “MOCUPE: TE QUIERO GRANDE Y SALUDABLE”. MEJORAR LAS VÍAS DE ACCESO Y ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ORDENAMIENTO Y OCUPACIÓN DE LOS CEMENTERIOS DE MOCUPE, NUEVO MOCUPE, LAGUNAS, TUPAC AMARÚ Y RAFAN. VIVERO FORESTAL MUNICIPAL EN CONVENIO CON LAS COMUNIDADES CAMPESINAS.
Meta
4 CAMPAÑAS DE LIMPIEZA DE PLAYAS. 100% DE TECHOS Y CORRALES LIMPIOS. 8 CONVENIOS CON LOS VECINOS PARA LA GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS ÁREAS VERDES Y PARQUES 2 CAMPAÑAS ANUALES CONTRA LOS ROEDORES. 1 CAMPAÑA ANUAL DE PINTADO DE FACHADAS 8 CONVENIOS CON LOS VECINOS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN DE VEREDEAS. 1 CAMPAÑA ANUAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y OCUPACIÓN DE OS CEMENTERIOS (4) CONVENIO (1) LA COMUNIDAD SAN PEDRO DE NOLASCO PARA EL VIVERO COMUNAL-MUNICIPAL
Problema FALTA DE UNA GESTIÓN MODERNA CON CAPACIDAD GERENCIAL QUE GESTIONE CON EFICIENCIA, EFICACIA, CALIDAD Y CALIDEZ LOS SERVICIOS QUE BRINDA LA MUNICIPALIDAD; ASÍ COMO MUESTRE RACIONALIDAD, DISCIPLINA Y TRANSPARENCIA EN EL MANEJO PRESUPUESTAL 1. EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAGUNAS NO CUENTA CON INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ACTUALIZADOS QUE ORIENTEN LA TOMA DE DECISIONES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y GUÍEN EL TRABAJO DE SUS DIFERENTES DEPENDENCIAS. 2. LA MUNICIPALIDAD DEL DISTRITO DE LAGUNAS BRINDA UN DEFICIENTE SERVICIO A SUS ADMINISTRADOS, CON UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN OBSOLETOS Y PERSONAL SIN LA UBICACIÓN LABORAL Y CAPACITACIÓN ADECUADA. 3. FALTA DE EFICIENCIA, RACIONALIDAD, DISCIPLINA Y TRANSPARENCIA EN EL MANEJO PRESUPUESTAL
Objetivo
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. • INSTRUMENTOS DE GESTIÓN • ELABORAR INSTRUMENTOS DE GESTIÓN QUE FACILITEN LA TOMA DE DECISIONES, Y PERMITE MEJORAR Y DAR EFICIENCIA A LOS SERVICIOS MUNICIPALES, ADMINISTRAR EL POTENCIAL TRIBUTARIO DEL DISTRITO Y ORIENTAR LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO URBANO. • CAPACIDAD GERENCIAL, EFICIENCIA, EFICACIA, CALIDAD Y CALIDEZ EN LOS SERVICIOS QUE BRINDA LA MUNICIPALIDAD. • AFIRMAR EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL. • IMPLEMENTAR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN QUE PERMITAN INCREMENTAR LA EFICACIA GUBERNAMENTAL Y LA COMUNICACIÓN CON LOS CIUDADANOS. • OPERAR, DE MANERA PERMANENTE, ESQUEMAS Y PROGRAMAS INNOVADORES PARA LA MEJORA DE TRÁMITES Y PROCESOS, ASÍ COMO EL INCREMENTO EN LA CALIDAD Y COBERTURA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. • PROMOVER LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS CON LA FINALIDAD DE DAR FACILIDAD EN EL PAGO DE LOS IMPUESTOS DE LOS POBLADORES DEL DISTRITO. • IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO QUE INTEGRE LA CAPACITACIÓN, EL DESARROLLO PROFESIONAL, EL ESPÍRITU DE SERVICIO, ASÍ COMO LA HONESTIDAD Y PARTICIPACIÓN EN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES. • IDENTIFICAR Y ADAPTAR LAS MEJORES PRÁCTICAS EN MATERIA DE INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. • IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DESEMPEÑO Y RESULTADOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL, CON BASE EN LAS PRIORIDADES DE LOS CIUDADANOS Y CON TRANSPARENCIA EN SU CÁLCULO Y EJECUCIÓN.
Indicador
• ELABORAR CATASTRO RURAL. • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO. • PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL. • PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. • PLAN DE DESARROLLO URBANO • PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. • PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL. • INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL • PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL. • INFORMATIZAR EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIO. • CAPACITACIÓN A AUTORIDADES, FUNCIONARIOS Y PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA MUNICIPALIDAD. • IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN PERMANENTE Y POR RESULTADOS DE LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS DE LA MUNICIPALIDAD
Meta
100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % AUTORIDADES 100 % FUNCIONARIOS 100% PERSONAL ADMINISTRATIVO 100% 100 % DE DEPENDENCIAS EVALUADAS
Problema 3. EL GOBIERNO MUNICIPAL SE CARACTERIZA POR SER AUTORITARIO, CENTRALISTA Y SIN TRANSPARENCIA CON POCOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. EXISTE ESCASA ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LAS DECISIONES DEL GOBIERNO LOCAL. ESCASA PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, ASÍ COMO EN LOS COMITÉS DE VIGILANCIA Y EN EL CONSEJO DE CONCERTACIÓN LOCAL
Objetivo
GOBIERNO DEMOCRÁTICO Y PARTICIPATIVO • DEMOCRÁTICO Y PARTICIPATIVO. • GENERAR ESPACIOS EFICIENTES Y EFECTIVOS DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA DE LA POBLACIÓN; QUE CONTRIBUYAN AL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES CIUDADANOS, DE DEMOCRACIA, TOLERANCIA, RESPETO Y DE DERECHOS HUMANOS DENTRO DE UNA CULTURA DE PAZ. • LAS SESIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL SERÁN PÚBLICAS Y DESCENTRALIZADAS • PROMOVER LA CAPACIDAD Y POTENCIALIDAD ORGANIZATIVA DE LA POBLACIÓN CREANDO EL REGISTRO DE ORGANIZACIONES SOCIALES. • CREAR Y/O FORTALECER LAS MESAS DE DIALOGO, SOBRE LA POBREZA, LA JUVENTUD, LA MUJER, FAMILIA Y NIÑEZ, SALUD, Y EL CONSEJO EDUCATIVO LOCAL. • IMPLEMENTAR Y FORTALECER LAS JUNTAS VECINALES
Indicador
MESA DE CONCERTACIÓN SOBRE LA SALUD. MESA DE CONCERTACIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN. MESA DE CONCERTACIÓN DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA Y CONTRA LA MUJER. MESA DE CONCERTACIÓN SOBRE LOS JÓVENES. PROMOCIÓN Y FORMACIÓN DE LAS JUNTAS VECINALES. REGISTRO DE ORGANIZACIONES SOCIALES. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO GENERAL. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ESCOLAR
Meta
4 MESAS DE CONCERTACIÓN AL 100% DE ACTIVIDAD 25 JUNTAS VECINALES EN ACTIVIDAD 100% DE ORGANIZACIONES SOCIALES, INSCRITAS EN EL REGISTRO DE ORGANIZACIONES SOCIALES ROS 80% DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES PARTICIPAN EN EL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARTICIPACIÓN DEL 100% DE LOS MUNICIPIOS ESCOLARES.
Problema 4. LA GESTIÓN MUNICIPAL EN LOS DISTRITOS DEL VALLE SAÑA SE CARACTERIZA POR SU AISLAMIENTO. NO EXISTEN NI SE CONSTRUYEN ESPACIO CONCRETOS DE INTEGRACIÓN A NIVEL DEL VALLE, LA PROVINCIA DE CHICLAYO NI DE LA REGIÓN
Objetivo
INTEGRACIONISTA Y EN RELACIÓN CON LA COOPERACIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA NACIONAL E INTERNACIONAL. • LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAGUNAS, EN SU PLANIFICACIÓN, COMO EN SU EJECUCIÓN DE SUS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS ASÍ COMO SU PRESUPUESTO, TIENE UNA POLÍTICA DE INTEGRACIÓN, UNITARIA Y CONCERTACIÓN CON LOS MUNICIPIOS DE SUS CENTROS POBLADOS. • LA MUNICIPALIDAD DEL DISTRITO DE LAGUNAS ESTABLECERÁ RELACIONES DE COORDINACIÓN Y/O ASOCIACIÓN CON LAS OTRAS MUNICIPALIDADES DEL VALLE ZAÑA, EN LO REFERENTE A LA EJECUCIÓN DE OBRAS O PRESTACIÓN DE SERVICIOS. • LA MUNICIPALIDAD DEL DISTRITO DE LAGUNAS COORDINA CON EL MUNICIPIO PROVINCIAL Y EL GOBIERNO REGIONAL ASÍ COMO CON LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS DEL SECTOR PÚBLICO EN EL DESARROLLO DE SUS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y AQUELLAS QUE SE LE DELEGARA. • LA MUNICIPALIDAD DEL DISTRITO DE LAGUNAS, ESTABLECE CONVENIOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA Y/O FINANCIARA ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS; Y CON ONGS NACIONALES E INTERNACIONALES
Indicador
MANCOMUNIDAD DEL VALLE SAÑA
Meta
MANCOMUNIDAD DEL VALLE SAÑA CON RECONOCIMIENTO Y APROBACIÓN DE POR LO MENOS DOS PROYECTOS CONJUNTOS.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : CALLE GRAU 327 MOCUPE, LAGUNAS, CHICLAYO, LAMBAYEQUE.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: LAMBAYEQUE
Provincia: CHICLAYO
Distrito: LAGUNAS

Organización Política al que Postula : PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : LAGUNAS, CHICLAYO, LAMBAYEQUE.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO - BACHILLER EN OBSTETRICIA - 2021 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2021 - 2022
    PROPIETARIO - BOTICA MI ANGEL
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO - BACHILLER EN OBSTETRICIA - 2021 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 18,000.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 18,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 40,000.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
1 CHICLAYO-LAGUNAS- MZ 46 LOTE 14 - PUEBLO TRADICIONAL "MOCUPE" 55037425 REGISTRO DE PREDIOS 40,000.00 40,000.00
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política:
  1. AVANZA PAIS - PARTIDO DE INTEGRACION SOCIAL (2021)
    CIUDADANO SOLICITÓ SER EXCLUIDO DE LA ORGANIZACION POLITICA, LA CUAL NO LO HABÍA PRESENTADO COMO AFILIADO ANTE EL ROP
  2. PARTIDO APRISTA PERUANO (2021)
    None