Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1.  
    2. Home
    3. 2022
    4. AMASIFUEN TANCHIVA, WILIAM

Elección 2022

Foto

WILIAM AMASIFUEN TANCHIVA

Postula a: ALCALDE_DISTRITAL por la región CAMPOVERDE, CORONEL PORTILLO, UCAYALI.

Partido: UCAYALI REGION CON FUTURO

Estado Postulación: INSCRITO
  • 00085975

    DNI

  • 29/06/1968

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a ALCALDE_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno UCAYALI REGION CON FUTURO

Problema EDUCACION • ESTUDIANTES CON BAJOS NIVELES DE APRENDIZAJE EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA EN LOS NIVELES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR. • DOCENTES CON POCAS CAPACIDADES EN EL MANEJO DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS. • II.EE., CON FALTA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ADECUADO. • II.EE QUE ACCEDAN A LOS SERVICIOS BÁSICOS EN LAS ÁREAS URBANO MARGINAL Y RURAL DEPORTE • BAJOS NIVELES DE PARTICIPACIÓN DE LA JUVENTUD EN COMPETENCIAS DEPORTIVAS INTERDISTRITALES • INADECUADO ESTADO DEL ESTADIO Y SIN CONDICIONES PARA PRÁCTICA DE DIVERSAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS. SALUD • ALTO ÍNDICE EN ABANDONO EN TALLERES DE PSICOPROFILAXIS DEL CENTRO MATERNO INFANTIL • DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y ANEMIA CON ALTO ÍNDICE EN LOS NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS Y UNA POBREZA DE MÁS DE 40% EN ZONAS RURALES Y MÁS DE 50% EN COMUNIDADES INDÍGENAS. LA CAUSA DIRECTA SON LAS ENFERMEDADES COMUNES Y, A UNA ALIMENTACIÓN DEFICIENTE. • ALTO ÍNDICE DE EMBARAZO PRECOZ EN ADOLESCENTES, ALCANZANDO EL 44% DE LA POBLACIÓN DEL REFERIDO GRUPO ETARIO, QUE AFECTA NEGATIVAMENTE EL DESARROLLO INTELECTUAL Y FÍSICO DE LA POBLACIÓN AFECTADA. • INCREMENTO DE ENFERMEDADES VENERIAS Y OTRAS ENFERMEDADES METAXÉNICAS POR ENCIMA DE LOS PROMEDIOS NACIONALES.
Objetivo
• CREAR UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN QUE PERMITA ELEVAR EL NIVEL ACADÉMICO Y LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE LOS DOCENTES EN EL DISTRITO DE CAMPO VERDE. • FORMULAR PROYECTOS Y GESTIONAR LOS RECURSOS NECESARIOS ANTE EL MEF PARA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN II.EE. CON EL APOYO DEL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI PARA EL DISTRITO DE CAMPO VERDE. • AMPLIACIÓN E IMPLEMENTACIÓN CEPRO (AUMENTO DE TALLERES). • CONVENIO CON LAS ESCUELAS DE MANEJO DE MAQUINARIAS PESADAS. • EQUIPAMIENTO DE LAS PRONOIS. • CONVENIOS CEPRE MUNI. • CONCURSO DE CONOCIMIENTOS DE LOS ALUMNOS DE LAS DIFERENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE CAMPO VERDE. • EL PAGO DE INSCRIPCIÓN DE ALUMNOS QUE OCUPAN LOS PRIMEROS PUESTOS A NIVEL SUPERIOR (EXAMEN DE ADMISIÓN). • AMPLIACIÓN DE CARRERAS TÉCNICAS DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO • FINANCIAMIENTO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE LAS INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS POR PARTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI. Y OTRAS INSTITUCIONES PARA LAS OBRAS CIVILES. • ALIANZA CON EL IPD PARA PROMOVER MASIVAMENTE EL DEPORTE. • CREACIÓN DE POLIDEPORTIVOS. • MEJORAMIENTO DE CANCHAS DEPORTIVAS DE LOS DIFERENTES CASERÍOS. • FORTALECIMIENTO DE LOS CAMPEONATOS DE LAS DIFERENTES CATEGORÍAS. • FORMALIZACIÓN DE LOS DEPORTES EXTREMOS. • CREAR PROMOTORES DEPORTIVOS PARA LOS INFANTES. • MEJORAR EL ACCESO A CAPACITACIONES CON CHARLAS PREVENTIVAS A LOS SERVICIOS DE SALUD, INCREMENTANDO LA AFILIACIÓN A LOS CONTROLES DE PSICOPROFILAXIS. • REACTIVAR A LOS PROMOTORES DE SALUD A LOS CASE
Indicador
INCREMENTO DE ALUMNADO CON MAYOR COMPRENSIÓN TANTO LECTORA COMO EN MATEMÁTICAS PARA PRIMARIA Y SECUNDARIA PROYECTO PARA EQUIPAMIENTO EN II.EE. CONVENIOS APROBADOS ALUMNOS INSCRITOS CARRERAS TÉCNICAS CREADAS GESTIÓN CONVENIO FIRMADO PROYECTOS FORMULADOS NÚMERO DE CANCHAS DEPORTIVAS FOMENTO DEPORTIVOS FORMALIZACIÓN PROMOTORES CONSOLIDADOS NÚMERO DE CAPACITACIONES CASERÍOS CONSIDERADOS CHARLAS EFECTUADAS PROGRAMACIÓN DE PROGRAMAS GESTIONES REALIZADAS NÚMERO DE BOTICAS IMPLEMENTADAS PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
Meta
25% EN COMPRENSIÓN LECTORA Y 20% EN MATEMÁTICA DE ESTUDIANTES CON LOGROS SATISFACTORIOS EN 2° GRADO DE PRIMARIA -17% EN COMPRENSIÓN LECTORA Y 12% EN MATEMÁTICA EN EL 4° PRIMARIA. -8% EN COMPRENSIÓN LECTORA Y 6 % EN MATEMÁTICA EN 2° SECUNDARIA 100% DE PROFESORES Y DIRECTORES CAPACITADOS EN EL ÁREA RURAL Y URBANO MARGINAL EN EL MANEJO DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS. 100% DE PROFESORES QUE LABORAN EN COMUNIDADES INDÍGENAS U ORIGINARIAS SEAN BILINGÜES -MEJORAMIENTO DEL 60 % DE LAS II.EE DEL DISTRITO DE CAMPO VERDE CON UNA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ADECUADO. 40% DE CARPETAS, MESAS Y SILLAS PARA LAS II.EE DEL DISTRITO. -LOGRAR QUE EL 70% DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS Y EQUIPAMIENTO CON SERVICIO DE INTERNET EN LAS II.EE. • CONSTRUCCIÓN DE UNA MODERNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL ESTADIO MUNICIPAL • CONSTRUCCIÓN DE COMPLEJOS DEPORTIVOS EN CASERÍOS MÁS POBLADOS Y BARRIOS DE LA CAPITAL DISTRITAL. • IMPLEMENTAR CON MATERIALES DIDÁCTICOS Y DEPORTIVOS, EN TODAS LAS DISCIPLINAS, AL 100% DE CENTROS EDUCATIVOS • UNA ACADEMIA DISTRITAL DEPORTIVA IMPLEMENTADA PARA BÚSQUEDA DE TALENTOS EN DIFERENTES DISCIPLINAS DEPORTIVAS(NATACIÓN, ATLETISMO KARATE, BASQUETBOLL ENTRE OTROS)PARA LA JUVENTUD CAMPO VERDINA • IMPULSAR EL FORTALECIMIENTO DEL CENTRO MATERNO INFANTIL EN LA CIUDAD DE CAMPO VERDE. • SE DISMINUYEN EN 10% LOS ÍNDICES DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS . • SE DISMINUYEN EL 10 % DEL ÍNDICE EN EMBARAZO
Problema AGROPECUARIO • INSUFICIENTE INVERSIÓN PÚBLICA EN LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA • LIMITACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS PRINCIPALES CADENAS PRODUCTIVAS DE LA REGIÓN (PALMA ACEITERA, CACAO, CAFÉ, CAMU CAMU): BAJOS RENDIMIENTOS EN EL CULTIVO, DEFICIENTE MANEJO EN COSECHA Y POST COSECHA, LIMITADO VALOR AGREGADO. • LIMITADO USO DE TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DE CULTIVOS ORIENTADOS A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA • BAJO NIVEL ORGANIZATIVO DE LOS AGRICULTORES Y AUSENCIA DE PROGRAMAS DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Y PAQUETES TECNOLÓGICOS DIRIGIDOS A LOS PRODUCTORES • LIMITADO VINCULO COMERCIAL CON LOS MERCADOS NACIONALES. • EN GANADERÍA, PREDOMINA EL GANADO VACUNO CON BAJOS NIVELES DE RENDIMIENTO DE LECHE Y DE CARNE, BAJA CALIDAD GENÉTICA DEL GANADO, CON MUY POCO ESLABONAMIENTO HACIA EL INCREMENTO DE PRODUCTOS DERIVADOS LÁCTEOS • POCA TRANSPARENCIA EN LAS ACTIVIDADES DE TITULACIÓN DE TIERRAS. LA FALTA DE TITULACIÓN NO PERMITE DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD AGRARIA ACUICULTURA • INSUFICIENTE TECNOLOGÍA SOSTENIBLE PARA LA PRODUCCIÓN DE ALEVINOS DE PACO, GAMITANA Y PAICHE PRINCIPALMENTE. • ESCASO ACCESO AL CRÉDITO POR INFORMALIDAD • MANEJO INADECUADO DE LAS POZAS Y ESPEJOS DE AGUA, DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE. • ALTOS COSTOS DE ALIMENTOS EN LA PRODUCCIÓN ACUÍCOLA • ALTA INFORMALIDAD EN LOS PESCADORES ARTESANALES • DISMINUCIÓN PERMANENTE DE LA CAPTURA DE PECES DEL MEDIO NATURAL • PRODUCCIÓN DE PECES CON INSUFICIENTE VALOR AGREGADO
Objetivo
AGROPECUARIO • INCENTIVAR LA INVERSIÓN PÚBLICA Y PROMOVER INVERSIÓN PRIVADA PARA MEJORAR NIVELES DE COMPETITIVIDAD. • INCREMENTO DE LOS RENDIMIENTOS EN CAMPO MEDIANTE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS ADAPTADAS GENÉTICAMENTE. • INCREMENTO DEL VALOR AGREGADO EN LA PRODUCCIÓN DE LAS PRINCIPALES CADENAS PRODUCTIVAS. • PROMOVER PROGRAMAS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA A TRAVÉS DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN (UNIVERSIDADES, INSTITUTOS, CENTROS DE INNOVACIÓN Y OTROS) • PROMOVER Y FORTALECER LA ORGANIZACIÓN Y OPERATIVIZAR LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN EL AGRO. • SISTEMA EFICIENTE DE INFORMACIÓN AGRARIA. • PROMOVER EL DESARROLLO DE LA GANADERÍA MEJORANDO NIVELES DE RENDIMIENTO EN CARNE Y LECHE, MEJORANDO GENÉTICAMENTE EL GANADO. • DESARROLLAR PRODUCCIÓN DE DERIVADOS LÁCTEOS. • FORTALECER EL PROGRAMA DE TITULACIÓN DE TIERRAS AGRÍCOLAS. • CREACIÓN DE LA CASA DEL AGRICULTOR. • FOMENTAR LAS FERIAS AGRÍCOLAS. ACUICULTURA • PROMOVER EL INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE ALEVINOS CON PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO. • PROPICIAR LA FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL. • CREAR UN PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN AL PISCICULTOR. • DESARROLLAR INVESTIGACIÓN EN FORMULAS NUTRICIONALES DE MENOR COSTO EN PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS BALANCEADOS CON PRODUCTOS REGIONALES. • VEDAR LA EXTRACCIÓN PESQUERA Y PLANIFICAR LA EXTRACCIÓN POR CUOTAS • DESARROLLO DE PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO EN PISCICULTURA DE ACUERDO A LA DEMANDA DEL MERCADO.
Indicador
GESTIÓN DE PROMOCIÓN CONTROL ESTADÍSTICO DE SIEMBRA CONTROL DE RESULTADOS ALIANZAS CONCERTADAS FOMENTAR LA FORMALIDAD EMPRESARIAL NÚMERO DE INFORMACIONES ESTADÍSTICA AGROPECUARIA FOMENTAR LA INVERSIÓN PRIVADA NÚMERO DE TITULACIONES ACUICULTURA INDICE DE PRODUCCIÓN DE ALEVINOS FOMENTAR FORMALIZACIÓN PROGRAMA ASISTENCIAL EN FUNCIONAMIENTO FOMENTAR DESARROLLO DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS CONTROL ESTABLECIDO PRODUCTOS DESARROLLADOS
Meta
• ALCANZAR LA PRODUCCIÓN DE ALEVINOS DE 3.0 MILLONES (PACO, GAMITANA Y OTROS), EN CONVENIO CON EL IIAP Y PRODUCTORES PRIVADOS EN BENEFICIOS DE LOS ACUICULTORES DEL DISTRITO DE CAMPO VERDE. • 80% DE PRODUCTORES FORMALIZADOS • 80% DE LA INFRAESTRUCTURA PISCÍCOLA DEL DISTRITO DE CAMPO VERDE. • DESARROLLAR PROGRAMAS DE REPOBLAMIENTO DE ESPECIES COMERCIALES EN AMBIENTES NATURALES CON ASISTENCIA TÉCNICA, INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Y PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO. • ALCANZAR LA PRODUCCIÓN DE ALEVINOS DE 3.0 MILLONES (PACO, GAMITANA Y OTROS), EN CONVENIO CON EL IIAP Y PRODUCTORES PRIVADOS EN BENEFICIOS DE LOS ACUICULTORES DEL DISTRITO DE CAMPO VERDE. • 80% DE PRODUCTORES FORMALIZADOS • 80% DE LA INFRAESTRUCTURA PISCÍCOLA DEL DISTRITO DE CAMPO VERDE. • DESARROLLAR PROGRAMAS DE REPOBLAMIENTO DE ESPECIES COMERCIALES EN AMBIENTES NATURALES CON ASISTENCIA TÉCNICA, INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Y PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO.
Problema CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES • CADA AÑO SE DESTRUYEN 100 HECTÁREAS DE NUESTROS BOSQUES DE NUESTRO DISTRITO DE CAMPO VERDE. ESTO PUEDE GENERAR QUE NUESTRO PAÍS SEA MUY VULNERABLE ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. • AL MISMO TIEMPO, LA ACTIVIDAD FORMAL DE PLANTACIONES FORESTALES Y REFORESTACIÓN OFRECE OPORTUNIDADES QUE NO ESTAMOS APROVECHANDO. EL DISTRITO DE CAMPO VERDE EXISTEN SUPERFICIE REFORESTADAS Y DE CASI MILES APTAS PARA LA REFORESTACIÓN GESTIÓN Y MANEJO RESPONSABLE DE RESIDUOS SOLIDOS • LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DESDE EL AÑO 2000 TODAVÍA NO SE IMPLEMENTA ADECUADAMENTE. • EL DISTRITO DE CAMPO VERDE NO CUENTA CON RELLENO SANITARIO, TAMPOCO SE INCENTIVA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTROL DEL DESTINO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. • LOS RECICLADORES. SON TRABAJADORES INDEPENDIENTES INFORMALES QUE SE DEDICAN A RECUPERAR ENVASES, CARTONES Y OTROS MATERIALES RECICLABLES EN CALLES Y BOTADEROS, PARA QUE SEAN REUTILIZADOS EN LA INDUSTRIA. GESTIONAR CON LA AUTORIDAD NACIONAL DE AGUA , AUTONOMIA FUNCIONAL • NUESTRAS FUENTES DE AGUA SE ESTÁN CONTAMINANDO SOBRE TODO POR EL INCREMENTO DE VOLUMEN DE LOS DESECHOS POBLACIONALES NO TRATADOS QUE DESEMBOCAN EN NUESTRAS PRINCIPALES QUEBRADAS DEL DISTRITO DE CAMPO VERDE.
Objetivo
• FOMENTAR LA INSTALACIÓN PLANTACIONES FORESTALES REFORESTACIÓN MASIVA. DE Y • MEJORAR LA ASISTENCIA TÉCNICA. • PROMOVER EL RECICLAJE INCLUSIVO MEDIANTE LA INTEGRACIÓN DE LOS RECICLADORES EN EL SISTEMA LABORAL OFICIAL VÍA LA FORMALIZACIÓN DE LOS RECICLADORES. • FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL KM. 4.500. • CHARLAS MEDIOAMBIENTALES. • FORTALECER LA GESTIÓN DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. • DOTAR DE FURGONETAS A LOS PRINCIPALES CASERÍOS Y CENTROS POBLADOS PARA RECOJO DE BASURA. • IMPLEMENTACIÓN DE LOS CONTENEDORES DE BASURA EN LA CAPITAL DISTRITAL. • ADQUISICIÓN DE COMPACTADORA DE BASURA. • GESTIONAR LA MITIGACIÓN DE RIESGOS, REMEDIACIÓN Y RECUPERACIÓN DE NUESTRAS QUEBRADAS CONTAMINADAS.
Indicador
DIFUSIÓN REFORESTACIÓN DE CULTURA MAPEO REFORESTADAS DE SUPERFICIE NÚMERO DE RECICLADORES ACTIVOS CONTROL DE PROCESAMIENTO DIFUSIÓN NÚMERO OPERATIVAS DE UNIDADES PROYECTO PRESENTADO PROYECTO PRESENTADO
Meta
• EN EL 2026, SE CONTARÁ CON 0.5 % HECTÁREAS DE ÁREAS REFORESTADAS. • EJECUCIÓN COORDINADA DE TODOS LOS MECANISMOS QUE CONTENGA MEJORES OPORTUNIDADES. • PARA EL 2026, SE CONTARÁ CON ASOCIACIONES DE RECICLADORES EN EL DISTRITO QUIENES MANEJAN DE MANERA SEGURA LOS RESIDUOS SÓLIDOS. • AL 2026, LOS GENERADORES DE RESIDUOS ASUMIRÁN SU RESPONSABILIDAD DE LA DISPOSICIÓN Y MANEJO ADECUADO A TRAVÉS DE LA RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR (REP). • PONER EN FUNCIONAMIENTO LA PLANTA DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE CAMPO VERDE. • AL 2026, EL GOBIERNO LOCAL DEL DISTRITO DE CAMPO VERDE CONJUNTAMENTE CON ANA Y MVCS EJECUTAREMOS UN PROGRAMA PARA LA REMEDIACIÓN DE NUESTRAS QUEBRADAS MÁS CONTAMINADAS. • AL 2026 , SE HA DEFINIDO UN PROGRAMA DE SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN DE VERTIMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES AUTORIZADAS Y NO AUTORIZADAS
Problema INFRAESTRUCTURA • MAL ESTADO DE CARRETERAS POR VÍAS FALTA Y DE MANTENIMIENTO OPORTUNO, GENERANDO ALTOS COSTOS DE TRANSPORTE. • PERCEPCIÓN DE GESTIÓN POCO TRANSPARENTE EN LA ADMINISTRACIÓN DEL MUNICIPIO DE CAMPO VERDE.
Objetivo
• FORTALECER LA COORDINACIÓN Y LA ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL E INTERGUBERNAMENTAL. • PAVIMENTACIÓN DE LAS PRINCIPALES CALLES DE LA CAPITAL DISTRITAL. • AUMENTO DE INFRAESTRUCTURA, CERCO PERIMÉTRICO DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO PABLO BUTZ. • LOGRAR EFICIENTE GESTIÓN RECURSOS PÚBLICOS. DE • FORTALECER LA TRANSPARENCIA EN EL ACCESO DE INFORMACIÓN PÚBLICA. • PROMOVER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO. • CERCO PERIMÉTRICO MAESTRANZA. DE • IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE CÓMPUTO A LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL.
Indicador
PROYECTO VIABLE ESTUDIO Y PROYECTO VIABLE EFICIENCIA EN EL GASTO PÚBLICO DIFUSIÓN Y PARTICIPACIÓN CONTROL DE ACTIVIDAD ADECUACIÓN INFORMÁTICA PROYECTO PARA ADQUISICIÓN
Meta
• IMPLEMENTAR MEDIANTE EL PLAN DISTRITAL MANTENIMIENTO RUTINARIO Y PERIÓDICO DE 800 KM DE LAS VÍAS VECINALES. • IMPLEMENTAR EL FORTALECIMIENTO DE LOS MECANISMOS DE TRANSPARENCIA. • REDUCIR AL 0% LA CORRUPCIÓN EN LOS ACTOS DE GESTIÓN PÚBLICA. • 100% DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA IMPLEMENTANDO E INTEGRANDO EN LA GESTIÓN DEL MUNICIPIO (CONSEJO DE COORDINACIÓN DISTRITAL JUNTA DE DELEGADOS VECINALES Y COMUNALES, COMITÉ DISTRITAL DE DEFENSA, COMITÉ DISTRITAL SEGURIDAD CIUDADANA)

Datos Personales

Lugar de Domicilio : AV. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE 703, CAMPOVERDE, CORONEL PORTILLO, UCAYALI.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: SAN MARTIN
Provincia: MARISCAL CACERES
Distrito: JUANJUI

Organización Política al que Postula : UCAYALI REGION CON FUTURO

Cargo al que Postula : ALCALDE_DISTRITAL

Postula por la región : CAMPOVERDE, CORONEL PORTILLO, UCAYALI.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria:

    PROFESOR - INSTITUTO SUPERIOR HORACIO ZEVALLOS GAMEZ

Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
2258-2010-0-2402-SP-PE-01 18/08/2012 SALA PENAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI PECULADO POR USO 4 AÑOS PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD SUSPENDIDA None PENA CUMPLIDA
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
FAMILIA / ALIMENTARIA 81-2019-0-2406-JP-FC-01 JUZGADO DE PAZ LETRADO DE CAMPO VERDE PENSION DE ALIMENTOS DE S/. 300.OO MENSUALES
Experiencia Laboral:
  • 2000 - 0000
    DOCENTE - I.E. 64034 CAMPO VERDE
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria:

    PROFESOR - INSTITUTO SUPERIOR HORACIO ZEVALLOS GAMEZ

Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 28,800.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 18,000.00 0.00
Total ingresos S/. 46,800.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 480,000.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
2 CASERIO VISTA ALEGRE -CARRETERA A NUEVA REQUENA KM. 4 11010147 INMUEBLE 90,000.00 300,000.00
1 AV. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE.CAMPO VERDE P19006538 INMUEBLE 50,000.00 180,000.00
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
  1. 2007 - 2010
    ALCALDE DISTRITAL - UCAYALI REGION CON FUTURO
  2. 2003 - 2006
    ALCALDE DISTRITAL - MOVIMIENTO INDEPENDIENTE "NUEVA AMAZONIA"
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política:
  1. ALIANZA PARA EL PROGRESO (2020)
    None